Toro de inseminación: fotografía y reglas de selección.

A la hora de criar ganado, es importante tener en cuenta que la correcta elección de los animales juega un papel especial. La salud y el nivel de productividad de los animales jóvenes dependerán del material genético seleccionado. Por eso existe una serie de criterios que debe cumplir un toro inseminador que participa en trabajos de cría.

¿Cómo se realiza la selección de los toros para inseminación?

Como muestra la práctica, el toro inseminador es el animal más grande de la manada. Es importante comprender que no todos los toros pueden convertirse en padres, su selección se aborda de la manera más responsable y cuidadosa posible. Como regla general, sólo se seleccionan aquellos toros cuyos padres tenían características únicas. Se evalúa la producción de leche de la madre y las capacidades reproductivas del padre. Además, cada raza debe tener una conformación determinada. Para ello, se mide el toro inseminador:

  • pecho;
  • huesos pelvicos;
  • extremidades;
  • línea dorsal curva;
  • marco.

Se evalúan los genitales y la calidad del semen del futuro toro inseminado. Después de recolectar el líquido seminal, se realizan una serie de pruebas para determinar la actividad de los espermatozoides. Debería haber un 75% o más de células activas y deberían moverse en la misma dirección.Se evalúan la ubre de la madre, la forma y el volumen de las glándulas mamarias y la ubicación de los pezones.

Una vez realizados todos los controles necesarios, la fábrica expide una tarjeta especial para el toro inseminador. Esta tarjeta debe contener la siguiente información de los padres:

  • número personal;
  • apodos;
  • Características distintivas del padre y de la madre.

Además, la tarjeta anota posteriormente información sobre el desarrollo del propio toro inseminador y de toda su descendencia. Además de registrar datos hereditarios, se comprueba la actuación de las hijas del toro inseminador. Se toman como base las características de la leche:

  • tener en cuenta el número de producciones de leche en diferentes períodos de lactancia;
  • peso de la producción de leche durante todo el período de lactancia;
  • realizar estudios sobre el contenido de grasa y el peso específico de las proteínas;
  • Como evaluación se realiza un ordeño de control.

La carta del toro inseminador indica el número de sus hijas y los indicadores productivos más altos. Si hay poseedores de récords en la raza, esto le da al padre ventajas adicionales. En la ficha de cría se introduce la siguiente información sobre el toro inseminador:

  • nombre del toro;
  • número personal mediante el cual se le puede identificar;
  • lugar donde naciste;
  • indicar el peso al momento del nacimiento y al cumplir: 6 meses, 10 meses, 1 año, 1,5 años;
  • dimensiones al nacer;
  • describir las condiciones en que se encontraba el toro;
  • la dieta del animal hasta su selección como reproductor.

Los primeros signos de pubertad en el toro inseminado comienzan a notarse cuando el toro cumple los 10 meses de edad. Cuando se cumple el año se empieza a utilizar el toro de inseminación. Por regla general, se asignan entre 5 y 6 hembras a cada toro inseminador o se recoge semen.Durante la temporada se pueden realizar hasta 35 jaulas con apareamiento libre. Se pueden realizar hasta 200 jaulas al año.

Si se recoge líquido seminal, posteriormente se almacena en ampollas llenas de nitrógeno. Después de la descongelación, se comprueba la actividad de los espermatozoides. Así, se pueden inseminar unas 20.000 vacas a lo largo del año.

¡Importante! Incluso el toro más grande de la manada no puede convertirse en inseminador si no tiene una buena herencia.

Reglas para tener y cuidar animales.

Si se crean condiciones de alojamiento adecuadas para el toro inseminador, se pueden aumentar las capacidades reproductivas y mejorar significativamente la salud del animal. El proceso de atención a un toro-inseminador reproductor incluye los siguientes elementos obligatorios:

  • Diariamente se debe lavar o limpiar el toro inseminador utilizando para ello un cepillo. Se debe prestar especial atención a la cabeza durante el proceso de lavado y lavar bien la parte posterior de la cabeza, la frente y el área entre los cuernos. Si no se realizan estos procedimientos, el toro inseminado puede desarrollar graves problemas en la piel;
  • Realice un cuidado regular de los cascos. Para evitar posibles lesiones, las pezuñas del toro reproductor deben recortarse periódicamente;
  • El escroto del toro debe lavarse periódicamente con agua tibia. Tales manipulaciones permiten mantener limpios y sanos los genitales del toro inseminador, por lo que el proceso de apareamiento será más fructífero;
  • pasear al toro todos los días, dedicándole un tiempo decente. Para los toros inseminadores, la actividad física es sumamente importante, porque así se puede mantener el tono del animal, mejorar la salud, el sistema inmunológico y prevenir el exceso de peso.El paseo del toro inseminador debe durar 3 horas o más. El área utilizada para pasear al toro no debe ser inferior a 10 acres.

Para fortalecer el tejido muscular, se pueden utilizar toros de inseminación para transportar diversas cargas. Además, es necesario prestar especial atención al lugar donde se prevé guardar el toro inseminador:

  • iluminación brillante;
  • condiciones de temperatura adecuadas;
  • Cada toro para inseminar debe estar en un pesebre separado y atado con una cadena. Es importante tener en cuenta que la cadena debe tener la longitud suficiente, lo que permitirá al toro inseminador moverse tranquilamente por el cubículo y tumbarse sin obstáculos;
  • sistema de ventilación completo;
  • No se permiten en el cubículo objetos ni elementos que puedan provocar lesiones al toro inseminador.

Si el puesto para el toro inseminador está ubicado en lo profundo del establo, entonces es necesario proporcionar un número suficiente de refugios a lo largo de la ruta del padre. Esto es necesario para que los trabajadores que cuidan a los animales puedan, si es necesario, esconderse del toro inseminador en el momento de la agresión.

Para mayor comodidad, se instalan anillos fuertes especiales en la nariz de los toros inseminadores, que posteriormente se utilizan como retenedor al pasear a los toros.

¡Importante! No se recomienda pasear toros inseminadores junto con vacas y terneros. El área destinada a caminar debe estar vallada de forma segura alrededor del perímetro.

Dieta

La reproducción del rebaño en la mayoría de los casos depende no sólo de la actividad sexual del toro inseminador, sino también de una dieta de alta calidad. Es importante tener en cuenta que la dieta de los toros inseminadores es significativamente diferente a la de las vacas.En este caso, es necesario tener en cuenta la frecuencia con la que se utiliza el toro inseminador en jaulas, su edad, físico y indicadores de peso.

Existe una determinada rutina diaria para la inseminación de toros, que no se recomienda violar:

  • 00 en punto – la primera comida del toro;
  • 00-07.00 h. – el toro inseminador está descansando;
  • 00 en punto – cuidar a los toros inseminadores: limpiar el pelo, recortar las pezuñas si es necesario, lavar el escroto;
  • 00-10.00 h. – tiempo destinado a paseos, apareamiento o trabajo físico en la explotación;
  • 00 en punto – segunda comida;
  • 00-16.00 h. – el toro inseminador está descansando;
  • 00-19.00 h. – trabajo agrícola o apareamiento;
  • 00-21.00 h. - tercera comida.

Un toro en inseminación, cuyo peso es de aproximadamente 1 tonelada, debe recibir aproximadamente 1,5 kg de alimento por cada 100 kg de peso vivo. La dieta debe ser completa y variada, incluyendo no sólo vitaminas, sino también minerales y proteínas. Para cada unidad de pienso, por regla general, existe:

  • proteína – 150 g;
  • calcio – 8 g;
  • fósforo – 10 g;
  • sal – 10 g.

Además, es necesario incluir piensos para animales en la dieta del toro inseminador, lo que aumentará significativamente la libido y la calidad del líquido seminal. Si en la dieta del toro inseminado se utiliza ensilaje y heno, dicho alimento debe cumplir todos los requisitos de calidad y ser de clase 1. Para la elaboración de heno se recomienda utilizar cultivos de cereales que fueron segados en el momento del espigado, si son leguminosas, entonces en la etapa de floración. Los mejores cereales a utilizar son:

  • hierba timoteo;
  • cola de zorro;
  • puntero;
  • pasto azul.

Después del corte, el heno no debe permanecer más de un mes, ser de color verde y tener un aroma agradable y fresco.También se pueden utilizar hortalizas de raíz, pero hay que administrarlas a los toros reproductores con cuidado y en pequeñas cantidades, ya que contienen nitratos nocivos para la salud de los animales.

Aproximadamente la mitad de la dieta de un toro reproductor debe consistir en pienso, que, a su vez, incluye:

  • avena;
  • trigo;
  • cebada;
  • salvado de trigo;
  • levadura, sal y ref.

Durante el proceso de alimentación, se recomienda seguir una determinada rutina. Por ejemplo, durante el día es necesario alimentar al toro inseminador con 2/3 de la comida diaria total, el resto se divide en el desayuno y la cena.

¡Consejo! Para aumentar la productividad, es necesario administrar al toro inseminado vitaminas de los grupos A, E, D.

Métodos de apareamiento

Hoy en día existen 3 métodos para aparear toros de inseminación, que difieren mucho entre sí no solo en términos de productividad, sino también de costos.

Inseminación natural durante el paseo del toro inseminador. En este caso, el toro inseminador pasea junto con las vacas, y las cubre en el momento de la caza. La desventaja de este método es que el proceso no puede ser controlado por humanos. Entre las ventajas, cabe destacar el alto nivel de probabilidad de inseminación por parte de un toro. Este método todavía lo practican las pequeñas explotaciones.

Método de máquina. El toro realiza este proceso de inseminación en una sala especialmente preparada en la que está instalada la máquina. Una vez que la vaca ha sido alimentada y han pasado 2-3 horas, la traen y la aseguran en este corral. Se le da al toro un tiempo para que se prepare, tras lo cual se realiza el montaje bajo la supervisión de un trabajador de la granja. La desventaja de este método es el alto nivel de carga sobre el toro.No importa la edad que tenga, ni siquiera el toro inseminador más grande y fuerte es capaz de cubrir más de 300 vacas durante todo el año. El toro necesita cuidados especiales y un largo descanso.

Inseminación artificial de vacas. Este método se desarrolló en la época soviética y hoy se utiliza para realizar alrededor del 85% de todas las inseminaciones. Como regla general, este método lo utilizan las grandes explotaciones, pero las pequeñas empresas están empezando a utilizarlo poco a poco.

El uso del método natural de inseminación de vacas conduce al hecho de que hay que lidiar con algunos problemas: se produce endogamia, como resultado de lo cual el rendimiento del rebaño empeora mucho. Este método obliga a las granjas a sustituir los toros de inseminación cada 2 años. Teniendo en cuenta el alto coste de los animales, esto genera costes elevados.

Aunque el método de inseminación artificial es muy popular, los agricultores también pueden enfrentar algunos problemas. Por ejemplo, el porcentaje de fertilización exitosa de las vacas, incluso en las mejores condiciones, es de aproximadamente el 50%, por lo que es necesario comprar dosis adicionales de líquido seminal.

Conclusión

El toro inseminador juega un papel importante en la cría de ganado vacuno. Por eso es necesario no sólo elegir el animal adecuado, sino también proporcionarle una dieta completa. Si el toro inseminador tiene mala salud y no recibe los nutrientes necesarios para el pleno funcionamiento del organismo, la descendencia será igualmente débil.Aunque a primera vista la descendencia parece fuerte y sana, debido a la baja calidad del semen es imposible obtener un animal altamente productivo. En el futuro, esto afectará la calidad del producto terminado.

Deja un comentario

Jardín

flores