Caqui Nikitskaya burdeos: descripción de la variedad con fotos.

El caqui Nikitskaya burdeos es una variedad agria y constante. Esto significa que independientemente de la polinización y la formación de semillas, los frutos no cambian de color. Maduran en octubre, un período más específico depende de la región de cultivo.

Descripción de la variedad de caqui Nikitskaya burdeos con foto.

El caqui Nikitskaya burdeos tiene una forma de corona piramidal redondeada

Se trata de una variedad de tamaño mediano (5 a 6 m) criada en el Jardín Botánico Nikitsky. La variedad fue incluida en el Registro Estatal de las aprobadas en 2014. Recomendado para cultivo en todas las regiones. Para crearlo se utilizó caqui Rossiyanka. Las sucursales de Nikitskaya Borgoña están ubicadas de forma compacta. Se extienden desde el tronco casi en ángulo recto. El árbol está cubierto de corteza gris, que tiene surcos longitudinales. Los brotes son de color marrón claro, la corona es de color verde oscuro. Las láminas de las hojas son grandes, de forma ampliamente ovalada. Se unen a los brotes mediante pecíolos cortos. El follaje de abajo tiene una ligera pubescencia, la piel de arriba es brillante.Los bordes de las placas de las hojas son macizos, con ligeras ondulaciones.

Los frutos de la variedad Nikitskaya burdeos se consideran grandes.

En condiciones de crecimiento favorables, el caqui alcanza un peso de 100 a 140 g. La piel de la fruta Nikitskaya burdeos es fina, pero bastante densa. Es brillante, de color naranja rojizo, con una notable capa cerosa. Los frutos maduros tienen una pulpa jugosa y bastante dulce. La consistencia es similar a la de la mermelada. El aroma está bien expresado. Puntuación de cata – 5 puntos.

Características del caqui burdeos Nikitskaya.

La variedad da frutos anualmente. En una temporada favorable, el caqui burdeos Nikitskaya produce un alto rendimiento. De un árbol de seis años se pueden recolectar unos 40 kg, de los representantes más viejos, de 70 a 100 kg de fruta. Cuando se cultiva a escala de producción, se obtienen 140 céntimos por hectárea.

El caqui burdeos Nikitskaya es una variedad con un período de maduración medio. Es decir, la cosecha comienza en octubre. Todo el proceso dura hasta los primeros días de noviembre.

La resistencia a las plagas es buena. El caqui rara vez sufre enfermedades. Con una plantación y un cuidado adecuados, el árbol rara vez se enferma.

La variedad Nikitskaya Borgoña pertenece a un grupo intermedio en el que, en condiciones favorables, los frutos se forman sin fertilización. La cultura produce solo flores femeninas.

Para aumentar el rendimiento y el peso del fruto, es necesaria la polinización. Después de esto, se forman ejemplares más dulces. Las variedades masculinas o autofértiles pueden fertilizar las flores femeninas de caqui. En un jardín de ocho árboles debería haber al menos una variedad de polinizador. Para ello son adecuadas las siguientes variedades: Nakhodka, Mechta, Sputnik, Geili.

Resistencia a las heladas del caqui Nikitskaya burdeos.

La cultura no es muy resistente a las heladas. Se cultiva en regiones con climas templados.Cuando la temperatura desciende a -29 °C, los cogollos de los crecimientos anuales pueden congelarse. El porcentaje de daño a las yemas generativas y vegetativas no supera el 20%.

Ventajas y desventajas

Cualquier variedad tiene sus ventajas y desventajas. Antes de plantar caqui burdeos Nikitskaya en su sitio, debe familiarizarse con sus ventajas y desventajas.

Los frutos del caqui burdeos Nikitskaya se pueden utilizar para preparaciones de invierno.

Las principales ventajas de la cultura:

  1. Formación de ovarios incluso sin polinización.
  2. Fructificación anual.
  3. Fruta de alto sabor.
  4. Buen rendimiento.
  5. Resistencia a plagas y enfermedades.
  6. La piel densa permite transportar la fruta a largas distancias.
  7. Inicio temprano de la fructificación. Los árboles producen cultivos en el tercer o cuarto año después de la siembra.
  8. Resistencia a las heladas hasta -25 °C.

Las desventajas incluyen:

  1. En ausencia de polinizadores, los frutos del caqui burdeos Nikitskaya son pequeños.
  2. Periodo medio de maduración. No todas las regiones tienen tiempo de madurar los caquis antes de las heladas.
  3. Con un cuidado insuficiente, los frutos son propensos a caerse. En veranos secos, si no hay suficiente riego, se puede perder la mayor parte de la cosecha.

Cómo plantar caqui burdeos Nikitskaya

Para obtener una gran cosecha, no solo se necesita un buen cuidado, sino también el lugar adecuado para plantar.

El árbol prefiere suelos fértiles. Pueden ser francos o franco arenosos. El agua subterránea no debe estar a menos de 1 m de la superficie, ya que la mayor parte del sistema de raíces del caqui Nikitskaya burdeos se encuentra en una capa de 0,2 a 0,6 m.

A la variedad no le gustan las corrientes de aire, por lo que la zona debe estar bien protegida de los vientos.

El caqui burdeos Nikitskaya es un cultivo que ama la luz, así que elija un lugar abierto para plantar.

En un área sombreada, el árbol se desarrollará mal y los frutos pueden caerse inmediatamente después de su aparición.

¡Atención! En suelos demasiado húmedos, el sistema de raíces del caqui puede pudrirse y, sin riego suficiente, los ovarios serán pequeños y sin sabor.

El terreno para plantar un árbol se prepara con antelación. Aproximadamente tres semanas antes de la fecha prevista para los trabajos de siembra, se excava el sitio con una pala. Puede realizar este procedimiento en otoño y colocar la plántula en primavera. Se retiran del suelo restos de vegetación, piedras y otros escombros. Se añade materia orgánica como fertilizante. Puedes utilizar gordolobo o humus. Para 2 m² de superficie necesitarás un balde de fertilizante. Después de eso, se humedece el suelo.

Tecnología de plantación:

  1. Cavar un hoyo de aproximadamente 65 cm de profundidad y diámetro, es importante que el hoyo sea aproximadamente 20 cm más ancho y más alto que el sistema radicular de la plántula.
  2. Se debe colocar una capa de drenaje en la parte inferior. Para crearlo necesitarás: guijarros, arena, ladrillos rotos, grava pequeña, cáscaras de nueces.
  3. La siguiente capa es el sustrato nutritivo. Está compuesto por humus, arena, turba y suelo de césped (en cantidades iguales). Se duermen en un agujero en forma de cono.
  4. Se debe inspeccionar una plántula con un sistema de raíces abierto antes de plantar. Las raíces dañadas deben tratarse con permanganato de potasio o cortarse. La plántula se remoja durante dos horas en una solución que mejora la formación de raíces.
  5. El árbol se coloca en el agujero exactamente en el centro. Se debe proporcionar un soporte confiable un poco hacia un lado.
  6. Las raíces de la planta se extienden sobre el montículo fértil. Espolvoréelos con la mezcla de tierra.El suelo se compacta cuidadosamente a mano.
  7. El círculo del tronco del árbol se cubre con mantillo y el suelo se riega con agua sedimentada a temperatura ambiente.
  8. Si se planea plantar varios ejemplares, deje una distancia de 5 a 6 m entre ellos, manteniendo al menos 7 a 8 m entre hileras adyacentes.

Al plantar, se debe tener en cuenta que el caqui burdeos Nikitskaya es un cultivo que ama el calor.

Si se esperan heladas recurrentes en la región, las plántulas deben protegerse del frío. Para ello, se cubre con ramas de abeto, envueltas en agrofibra o arpillera.

Cuidando el caqui Nikitskaya burdeos.

El cuidado del caqui burdeos Nikitskaya se reduce a procedimientos estándar: regar, fertilizar, podar y cubrir con mantillo.

Recomendaciones básicas:

  1. Para las plántulas jóvenes, el riego debe ser frecuente, pero no demasiado abundante. El círculo del tronco del árbol necesitará 10 litros de agua. El procedimiento se realiza al menos una vez a la semana (si no hay precipitaciones). Los árboles maduros se riegan con menos frecuencia; basta con humedecer el suelo 1 o 2 veces al mes.
  2. La fertilización se aplica no antes del segundo año después de la siembra. Es suficiente alimentar a la planta 2-3 veces durante el período cálido. A principios de verano se utiliza materia orgánica (gordolobo, excrementos de pájaros, humus). Después de la floración, se recomienda añadir compuestos minerales.
  3. Al podar, preste atención a los brotes rotos y dañados. Es mejor hacer un corte de pelo sanitario en primavera u otoño. Las hojas y los brotes que muestran signos de enfermedades o daños por plagas se cortan inmediatamente después de identificar el problema. Las grandes áreas cortadas deben cubrirse con barniz de jardín.
  4. El cuidado previo al invierno consiste en cubrir con mantillo el círculo del tronco del árbol y cubrir la plántula. Para ello, el suelo se cubre con turba, hojarasca y virutas. El tronco se envuelve con aislamiento y las ramas se cubren con ramas de abeto.Los árboles jóvenes se pueden cubrir con spunbond.

Posibles problemas durante el cultivo.

El peligro para el caqui burdeos Nikitsky está representado por las cochinillas, las cochinillas falsas y las orugas que se alimentan del follaje verde.

Para eliminar las plagas, la corona se trata con remedios caseros o insecticidas. En la lucha contra las cochinillas falsas y las cochinillas, Aktara y Fufanon serán eficaces. Para eliminar las orugas se recomiendan Mospilan, Actellik y Lepidocid.

El tratamiento químico se realiza a más tardar un mes antes de la cosecha.

Otro problema puede ser la caída de la fruta. Esto puede deberse a un riego inadecuado. La humedad excesiva conduce a un mayor crecimiento de las ramas y afecta negativamente a los ovarios. La falta de agua también es peligrosa. En caso de sequía severa, los frutos se caen. Por tanto, se debe prestar especial atención al riego.

Puedes prevenir la caída del caqui con la ayuda de giberelina.

¡Atención! La aplicación de ácido indolbutírico a los cálices de las frutas ayuda a mejorar su crecimiento.

Cosecha y almacenamiento

Pasan tres o cuatro años desde el momento de la siembra hasta la primera cosecha de caqui. La época aproximada de cosecha del borgoña Nikitskaya es a mediados de otoño. En las regiones del sur, esto es septiembre, en regiones con un clima templado, octubre.

Para el transporte, los frutos se recolectan en su etapa de madurez técnica. En los hogares se espera hasta que esté completamente maduro, luego el caqui pierde su sabor astringente. Para almacenar frutas se utilizan cuartos secos y oscuros, la humedad no debe exceder el 75%. Cuando se exponen a la luz, los frutos comienzan a pudrirse. La vida útil de las frutas maduras es muy corta, por lo que la cosecha se utiliza para la conservación en invierno. El caqui se utiliza para hacer mermeladas, mermeladas y compotas. Puedes almacenar frutas durante mucho tiempo en el congelador. Para ello se seleccionan frutos inmaduros.La cosecha se puede secar.

Los frutos secos son un excelente sustituto de los dulces.

Conclusión

El caqui burdeos Nikitskaya es una variedad de mitad de temporada con un buen rendimiento. Los frutos son grandes y universales. Se utilizan frescos y para preparaciones de invierno. La variedad produce cultivos incluso sin polinizadores, pero los árboles con flores masculinas ayudan a mejorar los rendimientos.

Reseñas de caqui Nikitskaya burdeos

Elena Nikolaenko, 56 años, Krasnodar
El caqui Nikitskaya burdeos es mi variedad favorita. Tenemos varios árboles en nuestro sitio, por lo que la cosecha es bastante grande. Vendemos algunas de las frutas y utilizamos el resto para la cosecha de invierno. Lo comemos fresco hasta el invierno. Para ello, coloque las frutas verdes en el congelador. Cuidar el árbol es fácil. Lo regamos periódicamente y cubrimos el círculo del tronco del árbol con mantillo para el invierno. No es necesario aplicar fertilizantes: los nutrientes deben aplicarse 2 o 3 veces por temporada.
Sergey Valerievich, 64 años, Alushta
Planté el caqui burdeos Nikitskaya hace cinco años. El año pasado coseché mi primera cosecha. A pesar de que no hay otras variedades en el sitio, saqué unos 35 kg del árbol. Parte de la cosecha se utilizó fresca, el resto de la fruta se utilizó para hacer compotas y mermeladas. El cuidado de la plántula no supuso ninguna dificultad. Lo principal es que el árbol joven no se congela en invierno. Por lo tanto, siempre cubro y cubro el círculo del tronco del árbol en otoño con ramas de abeto.

Deja un comentario

Jardín

flores