Cómo podar adecuadamente los caquis en otoño y primavera.

La poda de los caquis es necesaria a partir del segundo año después de la siembra. En los primeros 5 a 7 años, será necesario formar correctamente la copa en forma de árbol alto o arbusto de varios niveles. Luego, según sea necesario, las ramas viejas se acortan, dejando al menos 2-3 yemas, de las cuales crecerán esquejes jóvenes. El procedimiento está previsto para principios de primavera o finales de otoño.

¿Por qué podar los caquis?

Este árbol necesita una poda regular (anualmente en primavera u otoño). La poda se realiza para eliminar ramas débiles y enfermas y eliminar brotes viejos.

El procedimiento le permite resolver varios problemas:

  • estimular el crecimiento de ponedoras jóvenes;
  • desarrollo uniforme de la corona y el sistema radicular;
  • mantener la productividad;
  • formación de coronas (incluido el adelgazamiento);
  • Asegurar la estabilidad: carga igual en diferentes ramas.

Tipos de poda de caqui

Los principales tipos de poda son la formativa (árboles jóvenes en los primeros 3 a 5 años de vida) y la rejuvenecedora (eliminación de ramas viejas). Junto a ellos, hacen un corte de pelo sanitario. El procedimiento es necesario para eliminar los brotes debilitados, enfermos y congelados. Este evento se lleva a cabo a principios de primavera.

Rejuvenecedor

La poda rejuvenecedora del caqui se realiza en árboles maduros cada 2 o 3 años. Debe comenzar solo en el momento en que los brotes jóvenes hayan dejado de crecer. El objetivo de la poda es retirar una rama vieja que da poco fruto, está dañada, debilitada o rota. Tal brote no se elimina por completo; es necesario dejar algunos brotes, de los cuales aparecerán nuevos brotes. Es mejor recortar solo una rama durante el procedimiento para no debilitar el caqui.

Además, el proceso se desarrolla en 2 etapas (es mejor hacerlo en primavera).

  1. Primero, retire la rama vieja del lado sur y, al mismo tiempo, acorte los brotes jóvenes en un tercio de su longitud.
  2. En la segunda etapa, después de 2 a 3 años, también se realizan podas repetidas en el lado sur.
  3. Un año después, se realiza el mismo procedimiento en el lado norte.

Gracias a ello, la corona se renueva paulatinamente, lo que asegura el crecimiento de nuevos brotes. Además, el nivel inferior de caqui recibirá más nutrientes, lo que significa que el rendimiento aumentará.

Formativo

Comienzan a formar un árbol a partir del segundo año después de la siembra (es mejor planificarlo en primavera, pero también se puede hacer en otoño):

  1. En el primer año, los brotes más altos se acortan a 80 cm y se dejan los laterales.
  2. En el segundo año, todas las ramas del esqueleto se acortan a 40 cm.
  3. A partir del tercer año, los jardineros recortan regularmente la corona del caqui, la adelgazan y eliminan los brotes que crecen hacia adentro. Al mismo tiempo, las ramas esqueléticas jóvenes ya no se tocan: son ellas las que garantizarán la estabilidad del árbol.

El esquema de poda formativa de caquis de 2 a 10 años de vida ayudará a realizar el procedimiento correctamente.

Al cultivar una plántula, es necesario determinar inmediatamente su forma: un arbusto o árbol alto. La última opción es más resistente a los fuertes vientos.Pero como los arbustos son más fáciles de cosechar, muchos jardineros eligen este tipo de poda.

¿Cuándo es el mejor momento para podar los caquis?

Para cortar caquis, puede elegir principios de primavera o finales de otoño. Dado que en Rusia el árbol se cultiva solo en las regiones del sur, el momento del procedimiento será el siguiente:

  1. Primavera – primera quincena de marzo (antes de que los cogollos empiecen a hincharse).
  2. Otoño – finales de octubre (aproximadamente un mes antes de la primera helada).

Definitivamente no vale la pena podar los caquis en ningún otro momento. Pero en casos extremos, en verano se pueden eliminar el follaje y los brotes afectados por enfermedades o rotos por fuertes vientos.

¿Qué herramientas se necesitan para podar?

Para quitar ramas, utilice herramientas de jardín comunes:

  1. Las tijeras de podar son la opción más conveniente. Lo mejor es elegir una herramienta con corte por un solo lado. En este caso, la hoja debe estar muy afilada, lo que facilita el trabajo y minimiza las lesiones en las ramas.
  2. Una podadora es una herramienta conveniente para dar forma a cortes de pelo y adelgazar la corona. También se utilizan para rejuvenecer arbustos viejos.
  3. Cuchillo de jardín: necesario para eliminar brotes finos. También se utiliza para enderezar un corte irregular dejado por las tijeras de podar.
¡Importante! Antes de comenzar a trabajar, las hojas deben tratarse con una solución al 1% de permanganato de potasio, alcohol u otro antiséptico.

El corte de pelo se realiza con guantes, observando las precauciones de seguridad.

Puedes recortar los brotes con tijeras de podar, podadoras o tijeras de podar.

Cómo podar caquis en otoño.

En el otoño, al cortar, es necesario:

  • adelgazar la corona;
  • Retire todas las ramas dañadas y enfermas.

De hecho, el corte de pelo de otoño es opcional. Si el evento se celebra en primavera, la siguiente etapa también se puede planificar para marzo.

La poda del caqui suele planificarse para finales de otoño.

Cómo podar caquis en primavera.

Después del invierno, la poda de árboles se realiza de la siguiente manera:

  1. Al año siguiente de la siembra, se acorta el brote principal para que su altura no supere los 80 cm, gracias a lo cual el sistema radicular y las propias ramas se formarán de manera uniforme, lo que asegurará la estabilidad del árbol.
  2. El próximo año, se planean 3-4 ramas principales (esqueléticas) aproximadamente a la misma distancia entre sí.
  3. Deje 5 cogollos en brotes finos. En los esqueléticos, dos.
¡Consejo! La regla básica para la formación de niveles es que cada uno de los siguientes debe estar un metro más alto que el anterior. En este caso, la copa no será demasiado gruesa, lo que facilitará su recolección.

Errores y sus consecuencias.

Podar caquis es un procedimiento sencillo. Sin embargo, requiere regularidad y coherencia: se lleva a cabo todos los años, delineando de antemano la forma del árbol, además de seleccionar varias ramas esqueléticas para una carga uniforme. Para lograr buenos rendimientos, es necesario evitar errores típicos que cometen los jardineros novatos:

  1. La poda formativa se realiza desde el primer año (después de la siembra). No se debe pensar que un árbol puede crecer “así sin más”. El caqui da frutos pesados ​​(120-150 g) y, si no se piensa en una corona simétrica, las ramas comenzarán a romperse bajo el peso del fruto.
  2. Al formar, seleccione aquellas ramas que crezcan en un ligero ángulo con respecto al tronco principal. Si el ángulo es demasiado agudo, al cabo de unos años la rama probablemente se romperá bajo el peso del fruto.
  3. Ni siquiera los brotes viejos se eliminan por completo. En ellos quedan al menos dos yemas de crecimiento; de lo contrario, no aparecerán ramas jóvenes. Entonces no será posible rejuvenecer el árbol.
  4. Después de podar el caqui, las heridas deben tratarse con barniz de jardín y espolvorearse con carbón o carbón activado en polvo. También puede utilizar preparaciones especiales, por ejemplo, sulfato de cobre, "brea de jardín" y otras. Si no se hace esto, puede entrar una infección a través del corte y la zona lesionada sufrirá heladas. Si la poda del caqui se realiza en verano, no es necesario procesarlo.
  5. Al realizar el procedimiento, es importante recordar que los frutos crecen en los brotes del año en curso. Además, si la ola de fructificación tiene un período claro, entonces el acortamiento es fuerte (incluido el crecimiento anual).
  6. Después de podar el caqui, se deben quitar las ramas y hojas y quemarlas, ya que las plagas pueden pasar el invierno en ellas. El árbol se trata con un fungicida (por ejemplo, una solución al 1% de mezcla de Burdeos), el tronco se rocía con ceniza y se riega bien. También se recomienda colocar mantillo (aserrín, turba, paja). Incluso en las regiones del sur necesitarás un pequeño refugio para el invierno.

Conclusión

La poda de caquis es un componente importante del cuidado, del que depende directamente la productividad. Si no se realiza una poda oportuna, la corona se espesa, los brotes crecen de manera desigual, por lo que los brotes pueden romperse bajo el peso del fruto. Por tanto, la formación de un árbol debe iniciarse en los primeros años de vida.

Deja un comentario

Jardín

flores