Contenido
- 1 Descripción de la variedad de caqui Rossiyanka con foto.
- 2 Características del caqui ruso
- 3 Ventajas y desventajas
- 4 Cómo plantar caqui ruso.
- 5 Peculiaridades del cultivo del caqui Rossiyanka en la región de Moscú y Rusia Central
- 6 Cuidando el caqui ruso
- 7 Posibles problemas durante el cultivo.
- 8 Cosecha y almacenamiento
- 9 Conclusión
- 10 Reseñas de caqui ruso.
El caqui ruso es un híbrido en cuya selección trabajaron biólogos ucranianos. La variedad fue creada en 1959 por científicos del Jardín Botánico Nikitsky. Apareció como resultado de la hibridación de variedades de caqui oriental y virgen. La planta se diferencia de otros representantes exóticos por su alta resistencia a las heladas y buena inmunidad. Otra ventaja del cultivo es que no requiere polinizadores.
Descripción de la variedad de caqui Rossiyanka con foto.
El híbrido Rossiyanka es un árbol de tamaño mediano con una copa ancha y extendida. Alcanza una altura de 4-5 m, las hojas tienen una estructura densa, forma alargada y son de color verde.
Los frutos de la mujer rusa son de tamaño mediano, el color es naranja soleado.
Los pedúnculos del caqui son de color amarillo suave y tienen una forma inusual (las puntas de los pétalos están curvadas hacia afuera).
Peso del fruto: 120-140 g Los ejemplares inmaduros tienen un sabor ácido y están cubiertos por una ligera capa cerosa. Para que el caqui madure es necesario colocarlo en el frigorífico o congelador. El fruto maduro es carnoso y de sabor dulce.
Según revisiones de jardineros experimentados, para proteger al caqui Rossiyanka de la caída de sus tallos de flores en el centro de Rusia, se recomienda tratar los árboles con una solución de giberelina durante el período de floración. Un polinizador plantado en el sitio tampoco estará de más.
Características del caqui ruso
La mujer rusa comienza a dar frutos al tercer año. Pero el árbol deja caer su primera cosecha. Esto significa que el caqui ha echado raíces, pero no ha adquirido la fuerza necesaria. La floración no ocurre antes de que la temperatura diaria promedio alcance +20-22˚С (a principios de junio). Dura de 10 a 12 días.
No se debe contar con una gran cosecha antes de que la mujer rusa cumpla cinco años. De un árbol maduro se pueden extraer entre 60 y 70 kg de fruta. La maduración se produce a finales de otoño en noviembre. Los caquis tienen una vida útil corta, la baya es apta para el consumo en fresco hasta por 30 días.
En casa, el caqui ruso rara vez se ve afectado por enfermedades.
Ventajas y desventajas
El híbrido tiene una serie de ventajas sobre otras variedades amantes del calor. La cultura no requiere cuidados especiales, por lo que tiene una gran demanda entre los jardineros rusos.
Las frutas de caqui son sabrosas, no solo frescas, sino que también se pueden usar para preparaciones de invierno.
Ventajas de la variedad:
- La primera cosecha se recoge 3-4 años después de la siembra.
- La variedad está totalmente adaptada a las duras condiciones del centro de Rusia. El caqui puede soportar temperaturas de hasta -28-30˚C.
- La mujer rusa no necesita polinizadores. Da una cosecha estable. Los frutos son bastante grandes.
- El tratamiento con productos químicos es extremadamente raro. Por tanto, los frutos son respetuosos con el medio ambiente.
No se han identificado desventajas en la variedad de caqui Rossianka.
Cómo plantar caqui ruso.
Se recomienda adquirir una plántula en un vivero especializado en el cultivo de caquis o en una tienda online. Al comprar de segunda mano, un jardinero corre el riesgo de adquirir un árbol de una variedad desconocida. La planta no debe tener más de dos años, es posible que una plántula adulta no eche raíces. Antes del trasplante, la raíz del árbol se debe colocar en un recipiente con agua durante 2-3 horas.
En zonas con inviernos duros y otoños fríos, los caquis Rossiyanka se plantan en primavera. En regiones con un clima más templado, la plantación de árboles también se puede realizar en otoño.
El hoyo para la plántula debe cavarse con anticipación (al menos con 1-2 días de anticipación).
Dimensiones del hoyo de plantación para caqui: 60x60 cm
El suelo debe ventilarse y calentarse de manera uniforme. Después de plantar, el hoyo debe llenarse con una mezcla de arena, estiércol y tierra suelta (todos los componentes se toman en proporciones iguales). Para evitar que la plántula joven se rompa debido a las ráfagas de viento, es necesario instalar una clavija alta cerca y atarle el híbrido.
Peculiaridades del cultivo del caqui Rossiyanka en la región de Moscú y Rusia Central
Al elegir un lugar para aterrizar, se debe dar preferencia a un área bien iluminada y protegida de las corrientes de aire. Como regla general, dicho lugar está ubicado en el lado sur de la casa o en una cerca alta.
La falta de luz solar provoca un crecimiento deficiente de las plantas y el rizado de las hojas. Los frutos maduran mal o se caen antes de tiempo. No se recomienda dar sombra a los caquis con otras plantaciones de frutas y bayas. Esto conduce a la aparición de plagas y enfermedades fúngicas. También debe saber que la distancia desde la superficie hasta el agua subterránea debe ser de al menos 70-80 cm.
El riego de los caquis en el centro de Rusia se realiza solo durante la estación cálida. Para el invierno, se recomienda construir protección contra las liebres para que no dañen la corteza del árbol.
Cuidando el caqui ruso
La mujer rusa híbrida interespecífica no tiene pretensiones en sus cuidados. Para obtener una buena cosecha, es necesario mantener los estándares agrotécnicos.
Riego
En los primeros años de vida, una plántula joven es especialmente exigente a la hora de regar. El caqui tolera más fácilmente el exceso de humedad que la falta. La norma para un árbol de tamaño mediano es de 50 a 70 litros de líquido por raíz. La falta de riego regular provoca el secado de las raíces y la muerte del árbol. 1,5 meses antes del final de la temporada de crecimiento, se detiene el riego. Esto mejorará la calidad de conservación y el sabor de la fruta.
Aflojamiento
La aireación del suelo tiene un efecto positivo sobre el crecimiento del caqui. Durante la temporada, es necesario aflojar la tierra cerca del árbol al menos seis veces. Para proporcionar a la mujer rusa el nivel de acidez requerido, periódicamente se agrega una pequeña cantidad de vinagre de mesa al agua para regar las plántulas. Para reducir la pérdida de humedad y evitar la aparición de una costra dura, se recomienda cubrir el suelo con mantillo.
El mejor vestido
Alimentar a las mujeres rusas con fertilizantes minerales y orgánicos es la clave para un crecimiento activo. Es necesario abordar este tema con especial cuidado en los primeros años de vida del árbol. El exceso de fertilizante provoca un aumento de la masa vegetativa y se retrasa el período de fructificación.
Cabe recordar que para que una planta joven funcione con normalidad son suficientes hasta 15 kg de materia orgánica y hasta 20 kg para una adulta. Los fertilizantes se aplican después de la cosecha. Esto ayudará a aumentar la inmunidad de la planta y su resistencia al invierno.
Refugio para el invierno
Aunque la rusa es una variedad resistente al invierno, se recomienda proteger al árbol joven de las heladas severas durante los primeros años. Para ello es adecuado un revestimiento o un material no tejido.
Spunbond se utiliza para proteger a los árboles jóvenes de las heladas.
Poda del caqui ruso
En la etapa inicial, los brotes de caqui deben formar una corona. Cuando la plántula alcanza entre 1 y 1,5 m de altura, se le corta la parte superior de la cabeza. El esqueleto de un árbol está formado por 3-4 ramas.
No es necesario realizar más podas. Los brotes rusos poco desarrollados y fructíferos se secan y caen con la más mínima ráfaga de viento.
Se recomienda podar las ramas que crezcan en un ángulo superior a 30˚. Solo interferirán y ralentizarán el crecimiento del caqui. Puedes aprender cómo se forma la corona del caqui Rossiyanka en el vídeo.
Posibles problemas durante el cultivo.
Si no se cuidan adecuadamente, las plántulas pueden sufrir enfermedades. El mayor peligro lo plantean:
- podredumbre gris;
- cáncer bacteriano;
- punto negro;
- costra;
- mildiú polvoriento.
La causa de las enfermedades es el incumplimiento de las normas agrotécnicas y las condiciones climáticas desfavorables. Para el tratamiento, se recomienda utilizar caldo de Burdeos o biofungicidas (Mukosan, Fitosporin, Bicol).
De las plagas, las más peligrosas para la mujer rusa son los ácaros y las cochinillas, que se alimentan de la savia de las plantas.
Para deshacerse de los parásitos, rocíe con el insecticida Karbofos o el fármaco sistémico Aktara.
Cosecha y almacenamiento
Las bayas se recogen manualmente con sumo cuidado. El árbol del caqui produce una cosecha completa en el quinto o sexto año.
La maduración completa del fruto se produce en octubre-noviembre.
Cuando se cosecha el fruto, el árbol pierde sus hojas. La presencia de rayones, abolladuras y otros daños en la fruta determina directamente cuánto tiempo se almacenará el caqui.Agarrando suavemente la fruta con la mano, se desplaza sobre el tallo.
Las frutas verdes se colocan en un lugar oscuro y fresco (la temperatura no debe exceder los +15˚С). También se debe garantizar una alta humedad en la habitación. El ruso fresco se puede almacenar hasta por un mes. Si la cosecha es abundante, se envía para su procesamiento. Los caquis se utilizan para preparar frutas aromáticas confitadas, mermeladas, conservas y compotas.
Si los frutos del caqui se congelan o se secan, no pierden ni su sabor ni sus cualidades vitamínicas.
Conclusión
El caqui Rossiyanka es la variedad de fruta exótica más adaptada al cultivo en el centro de Rusia. Cuidar el árbol es fácil y los frutos de color rojo anaranjado, que no pierden microelementos beneficiosos al congelarse y secarse, aportan siete vitaminas para todo el año.
Reseñas de caqui ruso.
¡Se despierta tarde, en junio!
Planté la mujer rusa hace dos semanas pero los cogollos no se activan, ¿tal vez es demasiado pronto o la plántula ha desaparecido?