Pluteus aureus: foto y descripción.

Nombre:pluteus aureus
Nombre latino:Pluteus crisophlebius
Tipo: Incomible
Sinónimos:Agaricus chrysophlebius
Taxonomía:
  • Departamento: Basidiomicetos (Basidiomicetos)
  • Sub-Departamento: Agaricomicotina (Agaricomicetos)
  • Clase: Agaricomicetos (Agaricomicetos)
  • Subclase: Agaricomicetos (Agaricomicetos)
  • Orden: Agaricales (Agárico o Lamelar)
  • Familia: Pluteáceas
  • Género: pluteo
  • Vista: Pluteus crisophlebius

Pluteus aureus es un representante laminar del reino fúngico, perteneciente a la familia Pluteaceae. Nombre latino: Pluteus chrysophlebius. Es muy raro y se considera no comestible.

¿Cómo se ve Plyus aureus?

Plutea aureus (que se muestra en la foto) se clasifica como un hongo pequeño. La altura total varía entre 5-6 cm, el cuerpo del fruto no tiene buen sabor y el olor de la pulpa es apenas perceptible. El aroma se puede sentir si se frota con cuidado un fragmento del sombrero. Este olor es comparable a la leve evaporación del cloro.

Descripción de la gorra

Los sombreros de los ejemplares jóvenes son cónicos anchos, mientras que los de los ejemplares más viejos son más planos; puede haber una convexidad (tubérculo) en el centro. El color amarillo es más brillante en las setas jóvenes.La paleta de colores va desde el amarillo intenso hasta el dorado pajizo. Con la edad, se agrega un tinte marrón al color, pero el color amarillento no desaparece. La pulpa del sombrero es fina, casi transparente en el borde, finamente acanalada, por lo que el color parece ocre oscuro. En la rotura, la pulpa es clara, con un ligero color amarillento.

El diámetro de la tapa en forma de cono también cambia con la edad. El indicador oscila entre 1 y 2,5 cm.

La superficie del hongo es brillante, como si estuviera barnizada debido a la humedad. En la juventud, la gorra tiene una "vena", que se crea visualmente mediante arrugas en el centro de la gorra. Con la vejez, los hematomas desaparecen y el sombrero se vuelve suave.

¡Importante! El color del himenóforo es de gran importancia a la hora de determinar el tipo de hongo. Cambia con la edad, por lo que también se tiene en cuenta el color del polvo de esporas.

Las placas ubicadas debajo del sombrero de Plutaea aureus tienen un tinte blanquecino, después de que las esporas maduran, el color cambia y se vuelve rosado. Las placas tienen laminillas vestigiales.

Descripción de la pierna

La longitud de la pata de Plyutea aureus no suele superar los 50 mm, los ejemplares más pequeños tienen una altura de 20 mm. La pata suele ser lisa, cilíndrica, muy frágil, su diámetro oscila entre 1 y 3 mm. Al palpar se nota suavidad. Color: amarillo pálido, a veces blanquecino. En la base se puede ver una sustancia blanca que se asemeja al algodón: estos son los restos del micelio basal.

¡Atención! Uno de los principales signos para identificar una especie es la presencia o ausencia de un anillo en el tallo.

En Plutaea aureus se nota la ausencia de anillo, lo que permite distinguirla de otras variedades.

Donde y como crece

Este tipo de hongo es muy raro, por lo que es imposible indicar el área de distribución exacta.Se encontraron representantes únicos de la especie en diferentes continentes, en países con diferentes climas. La aparición de ejemplares con vetas doradas se ha registrado en Europa, Asia y Estados Unidos. En Rusia, los hongos se pueden encontrar en zonas con bosques caducifolios y mixtos. Los saprófitos se encuentran en tocones y troncos de árboles de hoja caduca y, con menos frecuencia, de coníferas. Pueden formar grupos pequeños, pero es más frecuente encontrarlos solos.

¡Atención! La formación de Plutaea aureus en la madera provoca la aparición de podredumbre blanca.

¿El hongo es comestible o no?

Debido a la baja prevalencia del hongo, no hay información sobre su comestibilidad. Algunas fuentes indican que el aureus es comestible, mientras que otras lo clasifican como condicionalmente comestible debido a la baja calidad de la pulpa y el olor desagradable. Pero la mayoría todavía está segura de que el hongo no es comestible.

Los colores brillantes del sombrero engañan a los recolectores de setas. Mucha gente tiene miedo de recolectar los cuerpos fructíferos de la plutea, confundiéndolos con venenosos. Para no sufrir malestar estomacal y permitir que los hongos se propaguen por el planeta, es mejor negarse a recolectar Plutaea aureus.

Dobles y sus diferencias.

Entre las pluteáceas, existen varias especies que se distinguen por los colores brillantes de sus sombreros. Tienen una estructura similar, pero se pueden reconocer por su tamaño.

Se considera que los dobles de Plutaeus aureus son:

  1. Asador de color dorado. Su principal diferencia es su mayor tamaño. Esta especie tiene más tonalidades marrones en su color. Se clasifica como ejemplar comestible, pero debido a su poco sabor y su rara aparición, prácticamente no se utiliza como alimento.
  2. Escupedor de color amarillo león. Tiene un gorro aterciopelado, en cuyo centro se distingue un patrón de malla en lugar de "venoso".Las arrugas aparecen en cuerpos fructíferos jóvenes y no desaparecen con la edad. Incluido entre los ejemplares poco estudiados pero comestibles.
  3. Pluto de Fenzl – uno de los representantes más destacados del género. Su peculiaridad es la presencia de un anillo en el tallo. Debido a su rareza, está incluido en el Libro Rojo. No hay información sobre toxicidad.
  4. Plato arrugado de color naranja. Una característica distintiva es la presencia de tonos naranjas en el color. En el tallo se puede distinguir un anillo rudimentario. No se ha confirmado la comestibilidad ni la toxicidad, por lo que no se recomienda su recolección.

Conclusión

Pluteus aureus es un representante de color amarillo brillante del reino de los hongos. Su recolección es difícil debido a su baja ocurrencia y su comestibilidad sigue siendo dudosa. Los gemelos existentes tienen un color similar, tamaños ligeramente diferentes y están poco estudiados. Tampoco se ha demostrado la comestibilidad de los dobles.

Deja un comentario

Jardín

flores

Contenido