Contenido [Hide]
- 1 Historia de la selección
- 2 Descripción del cultivo de bayas.
- 3 Característica
- 4 Métodos de reproducción
- 5 Reglas de aterrizaje
- 5.1 Horario recomendado
- 5.2 Elegir una ubicación adecuada
- 5.3 Preparación del suelo
- 5.4 Selección y preparación de plántulas.
- 5.5 Algoritmo y esquema de aterrizaje.
- 5.6 Cuidados posteriores del cultivo.
- 5.7 Principios crecientes
- 5.8 Actividades necesarias
- 5.9 Poda de arbustos
- 5.10 Preparándose para el invierno
- 6 Enfermedades y plagas: métodos de control y prevención.
- 7 Conclusión
- 8 Reseñas
Cualquier jardinero quiere cultivar bayas sabrosas y saludables en su jardín. Las moras gigantes, famosas por sus frutas dulces y su sencillez, son ideales para estos fines. Pero para evitar sorpresas en el proceso de cultivo de este cultivo, conviene familiarizarse atentamente con las características de la variedad. moras Jumbo y recomendaciones para cuidarlo.
Historia de la selección
Las moras llegaron a Europa procedentes de América en el siglo XVIII. Durante mucho tiempo fue una planta silvestre del bosque, pero los criadores no podían ignorar sus bayas sabrosas, jugosas y saludables. En poco tiempo se desarrollaron bastantes variedades nuevas, caracterizadas por altos rendimientos y aptas para plantar en diversas regiones.
Jumbo es una variedad de mora moderna, de alto rendimiento y sin espinas, que apareció gracias al esfuerzo de los criadores franceses. Muy rápidamente se ganó el merecido amor de los jardineros.
Descripción del cultivo de bayas.
La amplia distribución de esta variedad se explica por el alto sabor de la fruta y su facilidad de cuidado. Las críticas sobre la variedad de mora Jumbo son solo positivas. Aunque se trata de una variedad relativamente nueva, ya se ha vuelto popular.
Idea general de la variedad.
Los arbustos de la variedad de mora Jumbo son bastante potentes, pero compactos y no crecen hacia los lados. Los brotes generalmente se precipitan hacia arriba y en el transcurso de un año añaden sólo 45-55 cm de crecimiento, alcanzan una altura de 1,5 m y comienzan a inclinarse hacia el suelo. Por lo tanto, para blackberry Jumbo necesitas instalar apoya (enrejados) para liga. Sólo aparecen 2-3 nuevos brotes por año.
Jumbo es una variedad de mora sin espinas. Las hojas de esta variedad de mora son de color verde oscuro, talladas, con dientes y de forma ovalada.
Bayas
Los frutos de mora se parecen a las frambuesas y a las moras al mismo tiempo. Esta variedad tiene racimos de múltiples bayas. Las bayas de la variedad Jumbo tienen un tamaño récord. En esto, es líder indiscutible entre otras variedades de mora.
Los frutos son negros, brillantes, pesan hasta 30 g, la piel que recubre las bayas es duradera y bastante resistente a los daños mecánicos.
Las bayas tienen una consistencia densa pero jugosas. La pulpa muy dulce deja un sabor ligeramente ácido. Las drupas, aunque pequeñas, no son duras.
La transportabilidad de las bayas Jumbo es excelente. Las bayas se pueden conservar en el frigorífico durante más de una semana sin comprometer su calidad. Al mismo tiempo, no se arrugan y no sueltan jugo.
Característica
Antes de plantar moras Jumbo en tu jardín, conviene sopesar los pros y los contras para conocer las fortalezas y debilidades de esta variedad.
Ventajas principales
La ventaja de la variedad Jumbo no es solo su alto sabor, sino también su resistencia al calor. Tolera bien las altas temperaturas. Al mismo tiempo, la calidad de la cosecha no disminuye, las bayas no se hornean al sol.
Las moras gigantes son poco exigentes con el suelo y no le temen al sol. La iluminación insuficiente no afecta el crecimiento del arbusto. Pero la mora Jumbo no tolera bien el frío y la humedad, por lo que necesita refugio incluso en un clima templado.
Periodo de floración y tiempo de maduración.
Jumbo es una variedad de mitad de temporada. En las regiones del sur, las moras comienzan a madurar en la segunda quincena de julio y en las regiones con un clima más frío, a principios o mediados de agosto. Dado que las moras gigantes dan frutos durante un largo período, en el arbusto se pueden ver flores y bayas al mismo tiempo.
Indicadores de rendimiento, fechas de fructificación.
El primer año, mientras el arbusto de mora crece y se forma, no debes esperar una cosecha. Pero el año que viene la variedad Jumbo te deleitará con frutos rojos dulces.
La fructificación de las moras Jumbo tarda hasta seis semanas. De un arbusto se cosechan hasta 25-30 kg de bayas. La sencillez de la variedad permite que Jumbo dé frutos en cualquier condición.
Área de aplicación de las bayas.
Las moras se utilizan frescas y también como relleno para tartas. Se pueden secar, secar y convertir en mermeladas, conservas y compotas de moras. Las moras son excelentes para hacer mermeladas y jaleas. También ha encontrado su aplicación en la elaboración del vino.
Las moras conservan perfectamente su excelente sabor y no pierden su forma cuando se congelan, lo que permite a las amas de casa utilizar bayas frescas no solo en verano sino también en invierno.
Las moras tienen efectos antisépticos, antiinflamatorios y cicatrizantes. Los frutos, hojas y flores de mora se utilizan en la medicina popular. A partir de ellos se elaboran tinturas y decocciones. Puedes conocer más sobre los beneficios en el artículo... Para vincular
Resistencia a enfermedades y plagas.
Las moras padecen bastantes enfermedades diferentes, pero la variedad Jumbo es bastante resistente a muchas de ellas, lo que la diferencia del resto de variedades.
Jumbo también tiene pocos enemigos entre los insectos y las medidas preventivas oportunas reducen al mínimo el riesgo de ataque de plagas.
Ventajas y desventajas
Las moras gigantes tienen muchas más ventajas que desventajas.
Ventajas | Defectos |
Gran tamaño y peso de frutos. | Resistencia al invierno relativamente baja |
Compacidad de los arbustos. | |
Excelente sabor a frutos rojos | |
Alta productividad | |
Buena transportabilidad | |
Largos períodos de fructificación | |
Larga vida útil | |
Fácil de cuidar | |
Resistencia a las enfermedades | |
sin espinas | |
Resistencia al calor |
Un vídeo sobre las moras Jumbo te permitirá conocer un poco más sobre esta variedad:
Métodos de reproducción
Hay varias maneras propagación de mora Jumbo:
- estratificación apical (enraizamiento de brotes sin separación del arbusto);
- propagación mediante esquejes cortados de brotes verdes.
Reglas de aterrizaje
No hay nada complicado en plantar moras Jumbo. Basta con seguir reglas simples.
Horario recomendado
Jumbo se planta en primavera u otoño.Los arbustos con un sistema de raíces cerrado se plantan desde la primavera hasta la primera helada.
Elegir una ubicación adecuada
Las moras gigantes prefieren el sol y el calor, por lo que es mejor plantarlas en zonas con buena iluminación, protegidas del viento y preferiblemente a una ligera elevación. El exceso de humedad es perjudicial para la planta.
Preparación del suelo
Al plantar plántulas, debe preparar una mezcla fértil, que se coloca en el fondo del hoyo cavado. Para realizar la mezcla se necesitan los siguientes componentes:
- superfosfato – 300 g;
- estiércol - 4 cubos;
- tierra de jardín - 8 cubos;
- ceniza de madera – 700 g.
Es necesario mezclar bien la tierra.
Selección y preparación de plántulas.
La mejor edad para plantar plántulas de mora es el año y medio. Al mismo tiempo deberán tener:
- 1-2 tallos;
- presencia de una yema basal;
- sistema de raíces desarrollado;
- 2 o 3 raíces de más de 10cm de largo.
Algoritmo y esquema de aterrizaje.
El patrón de plantación de plántulas recomendado para esta variedad es de 1 mx 2 m, sin embargo, se permiten plantaciones espesas para las moras Jumbo.
Cuidados posteriores del cultivo.
El cuidado de las moras Jumbo es bastante sencillo e incluye las siguientes actividades:
- riego;
- aflojando el suelo;
- poda estacional y formativa;
- supresión hierba;
- alimentación;
- preparación para el invierno.
Principios crecientes
Las moras de la variedad Jumbo necesitan enrejados para ligar, ya que los brotes crecidos a una altura de un metro y medio comienzan a doblarse hacia el suelo. Y para evitar la formación de matorrales caóticos, es necesario cuidar la planta.
Actividades necesarias
Esta variedad tolera bien la sequía, pero si es posible, es mejor regar la planta al menos una o dos veces por semana. Es imperativo regar durante la floración y fructificación.
Para aumentar el rendimiento de Jumbo, es necesario fertilizar las moras en primavera. Para hacer esto, agregue 25 g de una mezcla de nitrógeno y un par de cubos de humus debajo de los arbustos. En verano, se utilizan 45-55 g de fertilizantes de potasio o fósforo para alimentar cada arbusto.
Según sea necesario, se llevan a cabo otras medidas agrotécnicas (aflojamiento y deshierbe).
Poda de arbustos
Correcto poda de mora favorece su crecimiento y fructificación. El propósito del procedimiento de poda de primavera es eliminar los brotes congelados de la planta. Durante la temporada de otoño, se eliminan los brotes viejos que no dan frutos, lo que sólo debilita la planta.
Preparándose para el invierno
Al preparar moras gigantes para el invierno, es necesario cortar los brotes viejos y débiles desde la raíz, dejando de 7 a 9 brotes jóvenes y fuertes, que también deben acortarse en una cuarta parte (20-40 cm).
Una vez terminada la poda, se retira el arbusto del enrejado y se inclina hacia el suelo. El suelo debajo del arbusto se cubre con una capa de mantillo de 10 a 12 cm, para ello se puede utilizar aserrín, agujas de pino y turba. La parte superior se cubre con agrofibra, película o fieltro para techos.
Enfermedades y plagas: métodos de control y prevención.
Las moras son susceptibles a los siguientes tipos de enfermedades:
- no infeccioso (exceso o falta de microelementos);
- bacteriano (cáncer de raíz);
- viral (rizo, mosaico, malla amarilla, óxido).
Pero la variedad Jumbo es bastante resistente a las enfermedades y, si se siguen medidas preventivas y prácticas agrícolas, te deleitará con deliciosas bayas durante mucho tiempo.
Los principales enemigos de las moras son las plagas:
Plagas | Señales | manera de luchar |
Jruschov | Daña las raíces. La planta se seca y muere. | 1. Sembrar mostaza cerca de moras2.Antes de plantar, remoje las raíces en una solución de Aktara3 al 0,65%. Uso de Konfidor, Antikhrushch para cultivar la tierra alrededor de los arbustos durante la temporada de crecimiento. |
Escarabajo de frambuesa | Daños a hojas, brotes, inflorescencias, raíces, bayas. | 1. Excavación estacional preventiva del suelo debajo de los arbustos2. Espolvorear la tierra excavada con ceniza o polvo de tabaco3. Cuando aparezcan los cogollos, rocíe con soluciones de Iskra, Fufagon, Kemifos. |
Mosca del tallo de la frambuesa | Daño a los brotes jóvenes. | Recortar brotes dañados y luego quemarlos. |
ácaro de la mora | Deterioro del aspecto de la planta y de la calidad de las bayas. | Pulverización primaveral de brotes (antes de que se abran las yemas) con soluciones Tiovit o Envidor |
ácaro araña | Amarillamiento y caída prematura de las hojas. | Cuando aparezcan las primeras hojas tratar las plantas tres veces con un intervalo de 7 días con Fitoverm, BI-58, Actofit. |
Conclusión
Es obvio que la variedad Jumbo de moras de frutos grandes goza merecidamente de la atención y el amor de los jardineros. Parecería que un híbrido extranjero necesita crear el máximo confort, pero en realidad la variedad es sencilla, de alto rendimiento y, con poco esfuerzo, sin duda lo deleitará con una magnífica cosecha.