Contenido
Mucha gente está familiarizada con la situación en la que los paseos por matorrales de hierba en la naturaleza terminan con la aparición de ampollas en la piel, un picor insoportable y un mal humor. Así pica la ortiga, es una planta medicinal muy conocida que sólo aporta beneficios cuando se usa con habilidad. Vale la pena comprender las causas de las quemaduras y decidir los métodos de primeros auxilios.
La ortiga contiene muchas vitaminas, microelementos y aminoácidos.
¿Por qué arde la ortiga?
Para ver la ortiga no necesitas ojos, ella misma te hará saber que está cerca. No es de extrañar que se le llamara hierba de fuego, látigo de bruja o agua verde hirviendo. Aquellos que al menos una vez han sido quemados por ortigas están de acuerdo con estas definiciones.
De hecho, la reacción "aguda" de la planta está asociada con un método de autodefensa personal frente a animales dispuestos a comerla. Conociendo esta característica, estos últimos pasan por alto los arbustos, dándoles la oportunidad de crecer, extenderse, capturar y desarrollar rápidamente nuevos territorios.
Picaduras o picaduras de ortiga
La opinión de que la ortiga pica es incorrecta. Su efecto sobre la piel humana se puede comparar con el de las picaduras de mosquitos, tanto en cuanto al mecanismo principal como a las consecuencias (enrojecimiento, ampollas, picor).
Todas las hojas y tallo de la planta lucen un aspecto suave y aterciopelado debido a los pelos que los recubren densamente por toda la superficie. Esta impresión es engañosa, ya que son la causa de que las ortigas piquen y muerdan. Cuando los pelos entran en contacto con la piel, se clavan en ella como la trompa de un mosquito y liberan sustancias que provocan irritación.
¿Con qué sustancia arde la ortiga?
En los pelos de la planta hay pequeños sacos que parecen cápsulas llenas de jugo con una punta afilada. En el momento del contacto, la punta se rompe, el contenido se inyecta debajo de la piel y se observa una reacción instantánea provocada por las sustancias que componen el jugo:
- colina;
- serotonina;
- histamina;
- ácido fórmico.
La histamina provoca una reacción alérgica instantánea: una erupción en la piel en forma de ampollas y enrojecimiento, y quemaduras con ácido fórmico en el lugar de contacto con la planta.
Las hojas de ortiga se pueden utilizar para almacenar alimentos perecederos.
¿Cómo se ve una quemadura de ortiga?
Los síntomas de quemaduras aparecen inmediatamente después del contacto con la planta:
- Se produce un dolor agudo y de corta duración (entre 10 y 15 minutos).
- Se desarrolla enrojecimiento, hinchazón y aumento de temperatura en el área afectada.
- Aparecen ampollas y picazón.
A veces, la ortiga pica tanto que se observan ataques alérgicos, caracterizados por síntomas:
- Se produce debilidad generalizada.
- La temperatura corporal aumenta.
- Aparece dificultad para respirar.
En este caso, es necesario buscar urgentemente ayuda médica de especialistas. Vale la pena consultar a un médico si una quemadura de ortiga que se parece a la de la foto no desaparece en 24 horas.
La ortiga de algunas especies tropicales pica tanto que puedes morir al tocarla.
¿Cuáles son los beneficios de picar con ortigas?
No todo es tan crítico si no se puede evitar el contacto con la ortiga y pica. No en vano la planta pertenece a la categoría de plantas medicinales, se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina popular y oficial para tratar muchas enfermedades. Se come y se utiliza en cosmetología. Por tanto, las quemaduras por ortiga tienen beneficios y aspectos positivos.
¿Cuáles son los beneficios de las quemaduras por ortiga?
Cuando las puntas de las cápsulas ubicadas en los tallos y las hojas perforan la piel, la sangre corre hacia la epidermis, estimulando el funcionamiento de los capilares y de todo el sistema circulatorio. Este efecto se utiliza a menudo para tratar las venas varicosas, la aterosclerosis, el reumatismo, la artritis, para asegurar el flujo de sangre al lugar correcto.
La razón por la que la ortiga pica se debe a la presencia de ácido fórmico, que puede tener no solo un efecto irritante, sino también un efecto antiséptico, antiinflamatorio y analgésico. La colina, que forma parte del jugo, ayuda a reducir el nivel de colesterol malo y fortalecer las membranas celulares. La serotonina ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
¿Por qué la quemadura de ortiga es perjudicial para la piel?
Muy a menudo, el mayor daño causado por la ortiga se reduce a una incomodidad temporal, una ligera hinchazón y enrojecimiento. Pasan relativamente rápido y no conllevan consecuencias graves.
A veces se producen reacciones alérgicas al ácido fórmico, la histamina, la serotonina y la colina. En este caso, será necesario tomar antihistamínicos y antiinflamatorios según la dosis y el régimen prescrito por el médico.
La dolorosa condición de una quemadura puede durar hasta tres días.
Cómo deshacerse de una quemadura de ortiga
Si la ortiga le pica y se le forman ampollas que le pican en la piel, esto no es motivo de pánico. Hay muchas opciones de ayuda en este punto. Todo depende de la intensidad del dolor y del enrojecimiento. Puede utilizar tanto métodos populares como medicamentos probados en el tiempo.
Primeros auxilios para quemaduras de ortiga.
Si hay una fuerte sensación de ardor en el sitio de la lesión, primero debe limpiar la superficie de la piel. Para ello, humedezca una servilleta en agua fría y limpie la zona afectada. El vello se puede eliminar con cinta adhesiva, que primero se aplica sobre la piel y luego se arranca. Se llevará consigo los extremos pegados de las cápsulas. A continuación, se realiza el tratamiento con peróxido de hidrógeno u otra solución desinfectante.
La naturaleza de los primeros auxilios depende de dónde se encuentre la persona, de la gravedad de la quemadura de la piel en el lugar de la lesión y de los remedios disponibles en ese momento.
Al aire libre
Puede aliviar el dolor causado por las quemaduras de ortiga al aire libre de una de las siguientes maneras:
- Busca hojas de plátano o acedera, lávalas, frótalas en tus manos y aplícalas en el lugar donde se quema.
- Enjuague la piel con abundante agua fría.
- Haz una loción de barro, sécala y retírala para que los pelos de la planta se eliminen junto con la tierra.
Las puntas de los pelos son muy afiladas y están compuestas de sal de silicio.
En casa
En casa, puedes deshacerte de la sensación de picazón de las ortigas usando bicarbonato de sodio. Se hace una pasta y se aplica en el área afectada. El polvo neutraliza el ácido fórmico y la inflamación cede.
Como alternativa, es aceptable el tratamiento con vinagre de mesa y jabón para lavar, diluido con alcohol bórico o salicílico.
Un área de piel enrojecida y ardiendo se trata con jugo de aloe o cubitos de hielo elaborados con él. El hielo común o cualquier producto congelado envuelto en una toalla puede aliviar un poco la afección.
Con la ayuda de medicamentos.
Si los remedios caseros no tienen el efecto deseado y el área afectada aún arde, se inflama y pica, use medicamentos para las quemaduras de ortiga:
- Menovazin, Fenistil: ungüentos antipruriginosos y analgésicos.
- Aspirina, paracetamol: alivia la hinchazón y la inflamación.
- Tavegil, Suprastin, Claritin son antihistamínicos que pueden detener una reacción alérgica.
La planta se utiliza como agente hemostático, colerético y antiinflamatorio.
Qué hacer si un niño se quema con ortigas
La piel de un niño es más sensible que la de los adultos, e incluso con el más mínimo toque de ortiga se inflama y duele. Los niños pequeños pueden rascarse el área afectada y dañarla aún más. Por tanto, es necesario tomar medidas urgentes:
- Enjuague la piel con agua fría.
- Trátelo con una solución de alcohol o vodka.
- Si aparecen ampollas, aplique una loción con una solución de ácido bórico al 1%.
- Aplique un ungüento antiinflamatorio en el área afectada (Bepanten, Aciclovir).
Posteriormente, es necesario mostrarle al niño la planta y explicarle cómo recibió la picadura de la ortiga, por qué pica, para que en el futuro el niño la evite y no la toque.
¿En qué casos se debe consultar a un médico?
Se requiere atención médica inmediata si una persona es alérgica a alguna de las sustancias contenidas en el jugo de ortiga. Para reconocer la reacción, es necesario controlar la condición y llamar a una ambulancia en las siguientes situaciones:
- respiración dificultosa;
- sensación de opresión en el pecho;
- hinchazón de la boca, labios, lengua;
- erupción que se extiende por todo el cuerpo;
- calambres, vómitos, diarrea.
Vale la pena contactar a un pediatra si un niño pequeño se quemó y tiene al menos uno de los síntomas enumerados.
Se necesita atención médica si no solo se producen quemaduras graves por ortiga, sino que también se produce una infección en la que la piel arde, se inflama y está caliente al tacto.
Cómo evitar la picadura de ortiga
Cuando se va al bosque, al río o a la casa de campo, es difícil quedarse quieto. Mientras juegas al fútbol o simplemente caminas, es posible que no notes cómo las ortigas ya te pican, porque te encuentras en sus matorrales. Para no tener que deshacerse de la picazón de las ortigas en el futuro, debes escuchar los consejos:
- Examine el claro y marque los lugares peligrosos, cúbralos con ramas o cercarlos con cinta adhesiva.
- Evite pantalones cortos y camisetas de manga corta en favor de ropa que cubra sus piernas y brazos.
- Muestre a los niños la planta, explíqueles cómo se quema y describa vívidamente las posibles consecuencias del contacto con ella.
- Lleve consigo suministros de primeros auxilios.
La ortiga crece hasta 2 m de altura y forma densos matorrales.
Qué hacer para evitar que se quemen las ortigas
La ortiga se considera un excelente fertilizante, de ella se elabora una infusión que se utiliza para alimentar los cultivos de huerta. La planta se utiliza como alimento, preparación de ensaladas, primeros platos y condimentos vitamínicos. Sus propiedades medicinales son ampliamente conocidas.
Para preparar las materias primas hay que actuar con cuidado, ya que las ortigas se queman. Sin embargo, si agarras con cuidado el tallo y presionas los pelos, no causarán ningún daño. Durante la cocción, el follaje se rocía rápidamente con agua hirviendo y se enjuaga con agua fría, después de lo cual no le quemará las manos.
Conclusión
No hay nada de malo en el hecho de que las ortigas piquen; esta es una reacción de autoconservación de la planta. En la mayoría de los casos, las quemaduras que provoca son leves y desaparecen rápidamente. No debes tenerles miedo y sólo debes empezar a preocuparte si experimentas una reacción alérgica.