Contenido
El té de ortiga es una bebida medicinal vitamínica que, debido a sus propiedades beneficiosas, se utiliza a menudo en la medicina herbaria. Se utiliza para deshacerse de diversas enfermedades, fortalecer el sistema inmunológico, adelgazar y como sedante. Para una mayor eficacia, la bebida debe consumirse en combinación con otros medios, pero para mantener el cuerpo en buena forma se puede utilizar de forma independiente.
El té de ortiga se utiliza a menudo como remedio para muchas enfermedades.
Composición y valor de la bebida.
La ortiga contiene mucha agua (alrededor del 85%), además de fibra, proteínas, grasas y carbohidratos. Contiene representantes de vitamina B, ácidos fólico y pantoténico, riboflavina, tiamina, piridoxina, fitoncidas y aceites esenciales. De los macroelementos, la hierba está enriquecida con magnesio, fósforo, potasio, cloro, calcio y de los microelementos: hierro, selenio, manganeso, cobre, zinc. Las semillas de la planta contienen aceites grasos y ácido ascórbico.Las raíces están enriquecidas con vitamina C. Los pelos ardientes contienen ácidos fórmico y otros ácidos.
Se sabe que el té de ortiga es beneficioso debido a la presencia de elementos biológicamente activos en la hierba. Por ejemplo, durante el tratamiento térmico, las hojas de la planta liberan sustancias que reducen el dolor, además, se consideran un buen marcapasos natural. Los aminoácidos que componen la hierba tienen un efecto beneficioso sobre el metabolismo de las proteínas.
La ortiga tiene un alto valor nutricional, a la par de las legumbres.
Las propiedades curativas del té de ortiga.
Las propiedades beneficiosas del té de ortiga son muy amplias. Si no hay contraindicaciones, la decocción curativa puede ser tomada tanto por mujeres como por hombres, así como por niños, a partir de los seis años. La hierba es un buen agente antiinflamatorio y hemostático. Con su ayuda, puede aumentar el nivel de hemoglobina, aumentar la cantidad de glóbulos rojos en la sangre y aumentar el tono de los músculos lisos del útero. La planta se utiliza para trastornos metabólicos, patologías hepáticas, anemia, tuberculosis, enfermedades de la vejiga y hemorroides. La hierba sirve como prevención de la deficiencia de vitaminas y la aterosclerosis. Muchos notan que ayuda en el tratamiento de las venas varicosas.
La medicina tradicional ofrece muchas recetas de té, decocciones e infusiones de ortiga, que tienen efectos diuréticos, laxantes, cicatrizantes, anticonvulsivos y expectorantes. Con la ayuda de la hierba se pueden curar enfermedades de los riñones y del hígado, edemas, gota, asma bronquial, hidropesía, hemorragias, disentería y estreñimiento.
Beneficios del té de ortiga para las mujeres
Debido al contenido de fitoncidas en la ortiga, que inhiben la proliferación de microorganismos patógenos, el té que contiene ayuda a mejorar la salud de la mujer: normaliza el ciclo y los niveles hormonales y tiene un efecto positivo en el funcionamiento de los ovarios. Se sabe que esta bebida contribuye a la resistencia del sistema nervioso al estrés.
Para muchas mujeres, las decocciones a base de plantas ayudan a deshacerse de los kilos de más, especialmente si el peso aparece debido a una alteración de las glándulas endocrinas.
Beneficios del té de ortiga para los hombres
Para los hombres, los beneficios de una bebida que contenga hierba picante son los siguientes:
- aumento de los niveles de testosterona;
- mejora de la espermatogénesis;
- aumento de ganancia de masa muscular;
- aumento de potencia.
Muchos hombres que beben té de ortiga con regularidad afirman que la bebida mejora su estado general, normaliza el funcionamiento del sistema digestivo y elimina patologías de la zona urogenital.
Los expertos dicen que los elementos biológicos activos contenidos en la planta ayudan a restaurar el crecimiento del cabello en los hombres y también previenen su caída.
¿Pueden los niños beber té de ortiga?
Si un niño no es propenso a sufrir alergias a las plantas, el té elaborado con ortiga será muy beneficioso para el cuerpo del niño. La bebida actúa como un excelente inmunomodulador y puede aumentar la resistencia a infecciones y virus. Con un uso frecuente, la decocción curativa enriquecerá el cuerpo en crecimiento con hierro, lo protegerá contra la anemia y mejorará la salud.Durante un resfriado, el té de ortiga eliminará la inflamación en el tracto respiratorio superior e inferior y ayudará a eliminar la tos.
En la infancia, la bebida se puede consumir a partir de los seis años.
Recetas de té de ortiga
Existen muchas recetas para preparar té de ortiga y, dado que la hierba en sí tiene un sabor específico, se usa con mayor frecuencia en combinación con otras plantas y productos. Si a la bebida le añades la ralladura (rodajas) de naranja o limón, algunas grosellas, frambuesas y hojas de cereza, se volverá mucho más aromática y dulce, y adquirirá un tono interesante. Por lo general, para hacer té se utilizan hojas frescas y tallos de ortiga, pero las amas de casa especialmente ahorrativas preparan la planta en forma seca. Y a base de él se prepara una decocción saludable durante todo el año.
De hojas frescas
Antes de preparar té con hojas de ortiga, se debe preparar la planta: coloque la materia prima en agua fría durante 10 a 15 minutos y lave bien. Luego ponerlo en un cazo, añadir agua, llevar a ebullición y cocinar a fuego lento durante un cuarto de hora. El caldo colado está listo para usar.
Es mejor abastecerse de plantas en el bosque, lejos de carreteras y empresas industriales.
De hojas secas
Al preparar té con hojas secas de ortiga, se debe infundir la materia prima para que todas las vitaminas y nutrientes tengan tiempo de liberarse de la planta. Es mejor utilizar la siguiente receta:
- 6 cucharadas l. Vierta las hierbas en un recipiente hondo.
- Agrega 1 litro de agua hirviendo.
- Cierre bien el recipiente con una tapa.
- Dejar actuar durante 20-30 minutos.
- Colar por un colador.
Es mejor recolectar ortigas para cosecharlas en el otoño, y es importante asegurarse de que todas las partes de la planta estén libres de daños y plagas. Las materias primas se deben secar en un lugar seco, protegido de la luz solar, durante aproximadamente un mes y medio, luego se debe moler la hierba y almacenarla.
Té de ortiga con miel
Si agrega miel al té de ortiga, resultará más sabroso y acelerará el proceso de reposición del cuerpo con sustancias útiles. Para preparar dicha bebida, prepare hierba fresca lavada (100 g) en 0,5 litros de agua, hierva durante cinco minutos, déjela enfriar un poco y agregue miel al gusto. Puedes beber 100 ml de té cuatro veces al día.
Con bayas
El té de ortiga será aún más sabroso y saludable si le agregas bayas. Se pueden utilizar frescos, secos o congelados. El espino amarillo, los arándanos, las grosellas, las frambuesas y las grosellas son perfectos para esta bebida. Para tres porciones de té necesitarás:
- ortiga – 50 g;
- bayas – 20 g;
- agua – 0,8 litros.
Pasos de cocción:
- Coloque la hierba preparada en la tetera.
- Coloque las bayas encima (las congeladas deben descongelarse primero).
- Lleve el agua a ebullición y viértala en un recipiente con la mezcla de ortiga y bayas.
- Déjelo reposar durante 10 a 15 minutos.
Las bayas del té se pueden triturar para liberar jugo.
Con escaramujos
Una bebida elaborada con hierbas picantes con la adición de escaramujo es una excelente manera de fortalecer el sistema inmunológico. Para prepararlo, vierte agua hirviendo sobre los ingredientes, 3 cucharadas. l. cada uno, prende fuego. Después de hervir, cubra el recipiente y deje reposar el caldo durante varias horas.
especiado
El té de ortiga con especias es especialmente útil para las mujeres lactantes. Ayuda a aumentar la lactancia y restaurar el cuerpo después del parto.Para preparar esta bebida mezcla una cucharadita de ortiga, semillas de hinojo y anís. Vierta un vaso de agua hirviendo sobre la mezcla y déjela por 60 minutos. Colar el líquido, dividir en tres partes, tomar a lo largo del día entre comidas.
Con hierbas
El té elaborado con ortiga y manzanilla y otras hierbas da un efecto excelente en el tratamiento de todo tipo de dolencias:
- con hierba de San Juan: alivia los ataques de tos, limpia los pulmones;
- con bálsamo de limón - alivia el estrés;
- con manzanilla – calma;
- con menta – refrescante.
Cualquier persona puede preparar té medicinal. Para ello, vierta 100 g de hierbas en 500 ml de agua hirviendo y déjelo durante 10 minutos bajo una tapa bien cerrada.
Para bajar de peso
La hierba espinosa es colerética y diurética, por lo que el té de ortiga se consume para adelgazar. Gracias a la abundancia de componentes beneficiosos, la hierba es capaz de limpiar el cuerpo de toxinas y exceso de líquido, lo que ayuda a reducir el peso corporal. Además, la ortiga mejora la función intestinal, normaliza el metabolismo, reduce los niveles de glucosa en sangre y tiene un suave efecto laxante.
Para preparar té para bajar de peso, necesitará:
- ortiga fresca – 50 g;
- jugo de limón – 15 g;
- agua – 250 ml.
Proceso de cocción:
- Lleva el agua a ebullición.
- Sumerge la hierba preparada en él.
- Deje cocinar a fuego lento durante 5 minutos.
- Agregue jugo de limón al té caliente.
Las hojas de ortiga ayudan a reducir el hambre.
Cómo beber té de ortiga
Las revisiones sobre los beneficios del té de ortiga son numerosas y la hierba solo puede causar daño si se usa incorrectamente. Por eso, es importante beber la bebida en las dosis recomendadas y según las indicaciones.Se suele aconsejar tomar una taza tres veces al día 20 minutos antes de las comidas o según las siguientes instrucciones:
- Para limpiar la sangre durante la intoxicación, infundir té de ortiga durante una hora y beber 100 ml antes de las comidas.
- En caso de deficiencia de vitaminas, beba 50 ml de la bebida cinco veces al día, media hora antes de las comidas.
- El té elaborado con semillas de ortiga con miel es útil para la tos. Se consume varias veces al día, una taza a la vez.
- Se utiliza una decocción en infusión de ortiga seca para tratar las úlceras de estómago. Debes beberlo en pequeños sorbos.
- El té elaborado con 7 g de materia prima de ortiga, diluido en un vaso de agua hirviendo, ayudará a hacer frente a la anemia. Este remedio se toma tres veces al día, 30 ml.
Restricciones y contraindicaciones.
Las contraindicaciones para beber té de ortiga son la presencia de enfermedades:
- tromboflebitis;
- aterosclerosis;
- insuficiencia cardiaca;
- pólipos y quistes en el útero;
- hipertensión;
- alergia.
Para lograr un efecto positivo, es importante recordar no solo los beneficios del té de ortiga, sino también los daños, especialmente si lo usa sin respetar la dosis. No es recomendable beber la bebida en verano, ya que por el efecto diurético puede producirse deshidratación. Las personas con niveles elevados de coagulación sanguínea deben ser tratadas con ortiga con precaución.
Debes consultar a tu médico antes de beber té de ortiga.
Conclusión
El té de ortiga es un remedio que aporta al organismo nutrientes y vitaminas. La bebida es fuente de juventud y buen humor, ayuda a recuperar fuerzas y superar el cansancio, tonifica, satura con la energía que nos da la naturaleza.
Pero debe entenderse que el té de ortiga no puede convertirse en un medicamento completo y debe usarse junto con medicamentos. Para recomendaciones sobre su uso se debe contactar con un especialista.