Condiciones para la incubación de huevos de codorniz: horario, período.

En el proceso de cría de codornices, todo agricultor se enfrenta de forma muy aguda al problema de la incubación de huevos de codorniz. Para reponer oportunamente el número y aumentar la productividad de las codornices, es necesario garantizar la eclosión regular de los animales jóvenes. No es económicamente rentable comprar material para la incubación. Por lo tanto, cada agricultor debe poder realizar la incubación de forma independiente.

Para obtener descendencia completa, es importante cumplir con todas las reglas y regulaciones de incubación. Y en el proceso de este evento simple pero problemático, surgen una serie de preguntas importantes: ¿qué huevos de codorniz son adecuados para la incubación y cuáles no, qué condiciones de temperatura deben observarse, es necesario voltear los huevos de codorniz durante la incubación? Después de todo, cualquier desviación de la norma conduce a una disminución en el número de polluelos que nacen y a la producción de crías débiles e incapaces de reproducirse.

Beneficios de la incubación en casa

Durante el último medio siglo, la cría de codornices ha alcanzado proporciones increíbles. En ello jugó un papel importante la precocidad del ave y las indudables propiedades beneficiosas de los huevos y la tierna carne de codorniz.

Pero en el proceso de domesticación de las codornices y el mayor desarrollo de esta industria, el ave perdió la capacidad de criar crías de forma independiente. Por lo tanto, los avicultores, que desean garantizar un aumento regular en el número de aves, a menudo recurren a la incubación artificial de huevos de codorniz en casa. ¿Cuáles son los pros y los contras de la incubación casera?

Las ventajas de criar pollitos en casa son las siguientes:

  • Eliminación de costes económicos por la compra de material para su posterior incubación.
  • No existe una garantía absoluta de que obtendrá huevos de muy alta calidad de codornices sanas.
  • Para obtener una descendencia completa y lista para la reproducción, es importante seleccionar óvulos únicamente de individuos jóvenes y sanos.
  • La incubación de huevos en casa es importante cuando se crían codornices de diferentes razas.
  • Reposición periódica de animales jóvenes para la obtención continua de productos.
  • La incubación permite a los avicultores aumentar el número de codornices por año al menos entre 10 y 12 veces.
¡Interesante! Algunos avicultores ávidos violan las reglas de reproducción generalmente aceptadas e incuban huevos de codorniz comprados en tiendas. Es cierto que el porcentaje de eclosión de codornices en tales casos es bajo, no más del 30-40%.

Sin embargo, incubar huevos de codorniz no consiste sólo en poner el material seleccionado en la incubadora. También son de gran importancia las medidas preparatorias, cuya implementación garantiza un alto porcentaje de pollitos sanos que nacen:

  • formación y mantenimiento adecuado de la población reproductora;
  • recogida, almacenamiento y selección de huevos de codorniz;
  • procesamiento de la incubadora y huevos antes de la puesta;
  • Colocación del material en la incubadora.

El único inconveniente de la incubación es el hecho de que el proceso de eclosión de los polluelos es un proceso bastante problemático y, al principio, incluso los agricultores experimentados pueden cometer errores. Por tanto, la clave para un resultado positivo es recopilar información sobre las reglas para incubar huevos de codorniz en casa.

¿Qué tipo de incubadoras existen?

Al elegir las incubadoras, los avicultores se centran en la cantidad de huevos puestos. Para lotes pequeños (20-30 piezas) puede utilizar incubadoras caseras. Montar una miniincubadora tan simple no lleva mucho tiempo y no requiere grandes inversiones financieras. Pero las incubadoras domésticas se amortizan con creces.

Cuando se crían codornices en lotes grandes, de 40 a 100 piezas, a menudo se utilizan incubadoras universales como "Nestka" o "Cenicienta", que están diseñadas para incubar huevos de cualquier ave.

Hay muchas variedades de incubadoras tan pequeñas. Y a menudo difieren según los siguientes criterios:

  • carga máxima, es decir, cuántos huevos se pueden colocar en la incubadora en una puesta;
  • precisión de la temperatura mantenida;
  • la capacidad de controlar y regular el microclima dentro de la incubadora;
  • la capacidad de incubar huevos de gallina, codorniz, ganso y otras aves de corral;
  • presencia o ausencia de una función automática de giro de huevos;
  • la presencia o ausencia de contenedores de agua para regular la humedad del aire en la incubadora;
  • la presencia o ausencia de orificios de ventilación;
  • la presencia o ausencia de un termómetro, su tipo (electrónico o analógico).
¡Interesante! Hace varios miles de años, los cadáveres de codorniz al horno eran el plato favorito de los emperadores chinos y los faraones egipcios.

Las incubadoras modernas para incubar animales jóvenes están equipadas con una función automática de giro de huevos incorporada o una rejilla especial para incubar huevos de codorniz. Pero los profesionales señalan que esta función no está completamente desarrollada por los fabricantes. El giro es brusco, no suave y liso.

Durante el proceso de incubación, cada huevo de codorniz debe girarse periódicamente. Es casi imposible controlar el proceso de giro automático cuando hay una gran cantidad de copias.

Durante todo el período de incubación, los huevos no solo deben voltearse, sino también cambiarse de lugar diariamente: los del borde deben trasladarse al centro y viceversa. Esta necesidad se debe a que en el centro de la incubadora la temperatura es ligeramente más alta que en los bordes.

Durante el proceso de incubación, se debe voltear cada huevo con mucho cuidado, procurando no dañar la integridad de la cáscara. Este es exactamente el caso cuando ni siquiera la tecnología más moderna puede reemplazar a una persona. Por lo tanto, es aconsejable girar el material de incubación manualmente durante el proceso de incubación.

¡Consejo! Si no estás utilizando la incubadora a pleno rendimiento, es decir, utilizando menos material para la incubación, forra los bordes con un algodón o un paño suave de algodón para que los huevos no rueden por toda la rejilla.

Resumiendo todo lo anterior, podemos decir que no importa qué incubadora elija, la mayor parte del trabajo tendrá que realizarse manualmente para tener la garantía de obtener pollitos sanos y de pleno derecho.

Cómo formar adecuadamente una manada de padres

Antes de incubar huevos de codorniz en casa, es necesario formar adecuadamente una bandada de padres. Después de todo, la calidad de la descendencia obtenida posteriormente depende de la competencia con la que se aborde este proceso.

Para obtener material de incubación, la parvada parental se forma exclusivamente a partir de individuos jóvenes y sanos. Las codornices se colocan en jaulas separadas a razón de 60-70 piezas. por m². No se recomienda plantar aves más densamente. Recuerde que cuantas menos codornices haya en una jaula, más fácil será cuidarlas y controlar la ingesta de alimento. Un factor importante en la cría de cualquier ave es un buen intercambio de aire.

Los reproductores deben mantenerse en condiciones lo más cercanas posible a las ideales. La limpieza en las jaulas, el agua limpia, el aire limpio y no mohoso y una gran cantidad de alimento adecuadamente equilibrado son condiciones obligatorias para su conservación.

Los agricultores experimentados prestan gran atención a la edad del ave. Las codornices y los gallos se seleccionan entre 2 y 8 meses de edad. Cuando las hembras alcanzan la edad de 9 a 10 meses, son sacrificadas. Ya no son aptos para la reproducción.

Los machos deben cambiarse periódicamente. Al alcanzar los 4-5 meses de edad, se retiran y a las codornices se les pueden agregar gallos jóvenes de 2-3 meses. En este caso se observó la producción de animales jóvenes más sanos y fuertes.

¡Atención! En el período inicial de oviposición, los huevos suelen ser pequeños, la tasa de eclosión de dicho material es muy baja.

La producción de huevos del ave continúa incluso después de los 6 a 8 meses de edad, pero la calidad del material de incubación se reduce significativamente.

Para obtener crías sanas, la proporción de codornices hembras y machos debe ser de 3-4:1.Es decir, a 15 codornices no se le pueden añadir más de 5 codornices. El material para la incubación posterior se puede recolectar solo entre 7 y 10 días después de la formación de la población parental.

Al formar una bandada de padres, tenga en cuenta que las codornices son muy sensibles a la endogamia. Intente seleccionar hembras y machos de tal manera que excluya la posibilidad de endogamia. En la mayoría de los casos, se observó un bajo porcentaje de incubabilidad de los polluelos y un porcentaje muy alto de muerte de animales jóvenes en los primeros 2-3 días después de la eclosión.

Una alimentación adecuada de la bandada de codornices, equilibrada en vitaminas y minerales, es la clave para obtener animales jóvenes sanos. Por tanto, no merece la pena ahorrar en pienso, porque de ello depende no sólo la salud de las aves y la tasa de eclosión de los polluelos, sino también la alta resistencia de su frágil organismo, así como sus funciones reproductivas en el futuro.

Cómo seleccionar y almacenar correctamente el material adecuado.

La próxima etapa codornices para incubar es la correcta selección y almacenamiento del material adecuado para la incubación.

Condiciones de frescura y almacenamiento.

Sólo los huevos de codorniz frescos recolectados no más de 5 a 8 días antes de colocarlos en la incubadora son adecuados para la incubación. El material recién recolectado para la posterior incubación debe almacenarse en un área sombreada y bien ventilada a una temperatura de +10˚С +15˚С y una humedad del aire de 55-70%, colocándolos en una bandeja especial verticalmente, con el extremo afilado. abajo.

¡Consejo! Para mantener los niveles de humedad dentro de los límites normales al almacenar huevos de codorniz para la incubación, puede colocar un recipiente con agua en la habitación.

Está estrictamente prohibido almacenar material para su posterior incubación en recipientes, bolsas de plástico o baldes herméticamente cerrados. La falta de acceso al aire libre reduce varias veces la calidad de los huevos de codorniz destinados a la eclosión y, en consecuencia, la posibilidad de obtener crías viables.

Análisis y selección

Antes de ser colocado en la incubadora, cada huevo debe ser sometido a una minuciosa evaluación organoléptica. A la hora de seleccionar se presta mucha atención al tamaño, forma, peso de cada ejemplar, así como a la resistencia y color de la cáscara del huevo.

Forma, tamaño y peso.

Incluso si se cumplen todas las normas para la cría y alimentación del ave, la forma y el tamaño de los huevos puestos por una codorniz pueden variar significativamente. Cada huevo seleccionado para su colocación en la incubadora debe tener la forma correcta, sin el más mínimo defecto. Los ejemplares redondos o alargados deben retirarse inmediatamente.

También debe reservar material que no tenga un tamaño estándar. Los especímenes que son demasiado pequeños producirán descendencia pequeña y débil. Los pollitos nacidos de huevos pequeños se caracterizan por una baja resistencia, se enferman con más frecuencia y prácticamente no pueden reproducirse. Según los datos registrados por los ganaderos, en este caso se produjeron altas tasas de mortalidad de los polluelos en los primeros tres días después de la eclosión.

¡Importante! ¡No limpie ni lave los huevos de codorniz antes de la incubación! Por lo tanto, trate de seleccionar sólo muestras limpias.

A menudo existen los llamados huevos enanos, que se caracterizan no solo por su pequeño tamaño, sino también por la ausencia de yema. Naturalmente, no tiene sentido esperar pollitos de ese material.

Un huevo grande suele contener no una, sino dos yemas.Como regla general, no es posible obtener descendencia sana a partir de huevos de dos yemas: las gallinas mueren en la fase embrionaria o nacen con mutaciones genéticas (los llamados "freaks").

Al seleccionar se debe prestar especial atención al peso del material. Para cada raza de aves de corral y la dirección de su productividad, existen ciertos estándares. Para las razas de codornices de carne, se considera que la norma es un peso de huevo de 12 a 16 gramos, y para las razas de huevos esta cifra es ligeramente menor: de 9 a 11 gramos.

Estos indicadores pueden variar ligeramente según la raza del ave y las condiciones de vida. El material de incubación que presente variaciones hacia un aumento o disminución de peso debe desecharse.

Fuerza de la cáscara

La resistencia de la cáscara es de gran importancia a la hora de seleccionar huevos de codorniz para su posterior colocación en la incubadora. Se rechazan los ejemplares con superficie irregular, asperezas, placas de cal, microfisuras, astillas y abolladuras en la superficie.

¡Interesante! El peso de la codorniz al nacer varía entre 7 y 10 gramos.

El hecho de que la cáscara sea demasiado gruesa lo indican los depósitos de cal, lo que, a su vez, indica un exceso de calcio en el alimento. Estos ejemplares no son aptos para la eclosión: al polluelo le resulta extremadamente difícil picotear el caparazón duradero, lo que provoca una gran cantidad de asfixia.

Los profesionales especializados en la cría de codornices señalan una relación directa entre la pigmentación irregular y la resistencia del caparazón. Se considera que una pigmentación incorrecta es un color de cáscara demasiado oscuro o casi blanco.

La falta de color o un color no estándar indica que la cáscara es demasiado delgada.Con la más mínima presión, la cáscara se presiona y se rompe la integridad de la cáscara. La vida útil de dicho material es muy corta.

A los agricultores que se enfrentan al problema de las cáscaras finas y frágiles de los huevos de codorniz se les recomienda añadir al pienso para aves cáscaras finamente molidas, tiza o harina de carne y huesos. Los piensos con alto contenido de calcio y fósforo no deben administrarse durante más de tres días. Con una alimentación más prolongada con suplementos minerales, las codornices comenzarán a poner huevos con una capa de cal.

Ovoscopia

Puede evaluar más cuidadosamente la calidad de los óvulos destinados a la incubación en casa utilizando un ovoscopio. Le permite “mirar dentro” del testículo y rechazar rápidamente las muestras inadecuadas.

Actualmente, existe una gran cantidad de ovoscopios disponibles en el mercado, variando en precio y calidad. Pero puedes hacer una “radiografía” en casa.

¡Interesante! La producción de huevos de una codorniz es de hasta 300 huevos por año.

Para hacer esto, seleccione un cilindro cuyo diámetro sea varios milímetros más pequeño que el huevo. Es deseable que el material del que está hecho el cilindro no transmita luz. La luz de una bombilla o linterna se dirige desde abajo. Se coloca un huevo en el extremo superior.

Usando un ovoscopio puedes ver los siguientes defectos:

  • la presencia de dos yemas o su ausencia;
  • presencia de manchas de sangre en la yema o la clara;
  • yema y clara mezcladas;
  • grietas y astillas en la cáscara;
  • la presencia de cámaras de aire en el extremo o costado afilado;
  • si la yema está en el extremo afilado o “pegado” a la cáscara.

Estas muestras tampoco son aptas para la incubación y deben desecharse.

Los huevos de codorniz también se someten a ovoscopia durante la incubación para determinar qué tan bien se desarrolla el embrión.En el proceso de eclosión de los polluelos, no tiene sentido ver todos los testículos en un ovoscopio y este procedimiento llevará mucho tiempo. Por lo tanto, se seleccionan de 4 a 5 muestras de cada red y se examinan con un ovoscopio.

Los óvulos también se escanean con un ovoscopio si hay un bajo porcentaje de polluelos que nacen, para averiguar el motivo y en qué etapa se detuvo el desarrollo de los embriones.

Así se ve la ovoscopia de huevos de codorniz durante diferentes períodos de incubación en la foto.

Agregar material a la incubadora

Antes de colocar huevos de codorniz en la incubadora, tanto el dispositivo como el material de incubación deben someterse a un procesamiento obligatorio.

¡Interesante! Las codornices son las primeras criaturas terrestres cuya descendencia se crió con éxito en el espacio. A finales del siglo pasado, los astronautas incubaron huevos fertilizados en gravedad cero.

Preparación preliminar de la incubadora.

La incubadora debe enjuagarse con agua limpia y tibia. Si lo desea, puede agregar un poco de permanganato de potasio al agua para que la solución tenga un color rosa claro. Seque bien el dispositivo y pase a la siguiente etapa de preparación: procesamiento obligatorio antes de la incubación.

Puedes tratar las incubadoras antes de colocarlas:

  • vapor de formaldehído: el tiempo mínimo de tratamiento es de 40 minutos, después de lo cual el dispositivo debe dejarse ventilar durante un día;
  • solución de cloramina. Disuelva diez comprimidos en un litro de agua y rocíe generosamente las paredes, el fondo y la tapa de la incubadora con un atomizador. Deje el dispositivo en este estado durante 30 a 40 minutos y luego enjuáguelo bien con agua limpia;
  • lámpara de cuarzo durante 30-40 minutos.

Después de estas manipulaciones, la incubadora debe secarse nuevamente. El dispositivo ya está listo para su uso.

Si su incubadora tiene contenedores de agua, llénelos.Si su dispositivo no tiene dicha función, seleccione un recipiente pequeño que se ajuste fácilmente al volumen de la incubadora y vierta agua en él.

Inmediatamente antes de agregar el material, la incubadora debe calentarse durante 2-3 horas y asegurarse de que esté en buen estado de funcionamiento.

Métodos de colocación de materiales.

No se pueden lavar ni secar los huevos destinados a la incubación. Incluso es necesario tomar los testículos con cuidado, con dos dedos, por el extremo romo y afilado. Trate de no alterar la membrana supershell, que protege la cáscara y el embrión de la penetración de microbios.

¡Consejo! Actualmente, el mercado ofrece una amplia gama de desinfectantes para el tratamiento de incubadoras y material de incubación, tanto en forma líquida como sólida, y en aerosol.

Antes de la colocación, se debe procesar el material para destruir los gérmenes y microorganismos que puedan depositarse en la cáscara. Existen varios métodos de procesamiento:

  • desinfección con lámpara ultravioleta durante 15-20 minutos;
  • pulverizar con el preparado "Monclavit", "Virosan", "Virotsid", "Brovadez", etc.;
  • mantenga los huevos en una solución débil de permanganato de potasio (temperatura de la solución 35-37˚C) durante 15-20 minutos, colóquelos sobre una toalla y séquelos;
  • tratamiento con vapor de formaldehído durante 20-30 minutos.

Hay dos métodos para poner huevos en una incubadora: horizontal y vertical.

La diferencia en los métodos de marcadores es la siguiente. En primer lugar, con la puesta vertical, el porcentaje de polluelos que nacen es ligeramente mayor. Si el porcentaje promedio de eclosión de codornices es del 70-75%, entonces, con la colocación vertical, esta cifra aumenta el porcentaje de eclosión en un 5-7%.

Cuando se ponen horizontalmente, se pueden colocar muchos menos huevos en la parrilla que cuando se ponen verticalmente.Además, durante el proceso de incubación, es necesario voltear los huevos de codorniz con regularidad. Cuando se coloca horizontalmente a 180˚, cuando se coloca verticalmente, a 30-40˚.

Algunos avicultores están practicando un nuevo método de incubar huevos de codorniz sin darles la vuelta. En este caso, se utiliza un marcador vertical. El porcentaje de eclosión de codornices con este método de eclosión alcanza el 78-82%.

¡Importante! Antes de encender la incubadora, los huevos de codorniz deben mantenerse a temperatura ambiente durante 4 a 6 horas para que se calienten.

Cuando se ponen horizontalmente, los huevos simplemente se colocan sobre una rejilla. Pero para la puesta vertical es necesario preparar bandejas especiales, ya que es difícil colocar los huevos en la posición deseada. Si tu incubadora no tiene bandejas especiales aptas para la incubación vertical, puedes fabricar las tuyas propias.

Tome carros comunes para huevos de codorniz, haga pequeños agujeros en la parte inferior (perfore los agujeros con un clavo caliente). Los huevos deben colocarse en bandejas con el extremo romo hacia arriba.

Períodos de incubación

Todo el proceso de incubación de huevos de codorniz en casa dura entre 16 y 17 días y se divide en tres periodos:

  • calentando;
  • básico;
  • producción.

Sin embargo, el período de incubación de los huevos de codorniz puede variar ligeramente. Durante breves cortes de energía, los embriones conservan su viabilidad. Pero incluso con un ligero retraso, la fecha de eclosión de las codornices puede retrasarse un día, como máximo un año y medio.

En la tabla se detallan los principales parámetros del microclima y las actividades que se deben realizar en cada etapa.

Tabla: modos de incubación de huevos de codorniz.

Período

Duración, número de días

Temperatura recomendada en la incubadora, ˚С

Humedad, %

Número de vueltas por día

Ventilación

1. Calentar

Del 1 al 3

37,5 – 37,7

50-60

3-4

No requerido

2. principal

Del 4 al 13

37,7

50-60

4-6, es decir, cada 6-8 horas

No requerido

3. Salida

Del 14 al 16(17)

37,7

70-80

No requerido

Necesariamente

¡Importante! ¡En ningún caso se debe superar la temperatura para incubar huevos de codorniz en casa! Los embriones mueren en la etapa inicial de desarrollo y la tasa de eclosión cae al 30-40%.

Ahora veamos cada modo con un poco más de detalle.

Calentando

La duración del primer período de calentamiento de incubación de huevos de codorniz es de tres días. La temperatura en la incubadora debe variar entre 37,5 y 37,7˚C. Se instala un termómetro para medir la temperatura a una altura de 1,5 a 2 cm por encima de los huevos de codorniz.

Durante los primeros tres días, es necesario voltear los huevos con regularidad, 3 o 4 veces al día.

No es necesario ventilar la incubadora ni rociar el material. En esta etapa, lo más importante es seguir el régimen de temperatura recomendado para la incubación de huevos de codorniz (ver tabla).

Tenga en cuenta que debe controlar la temperatura durante 2 a 3 horas después de colocar y conectar la incubadora. En la etapa inicial de incubación, los huevos de codorniz se calientan y la temperatura puede variar.

Segundo período

El segundo período comienza con el cuarto y finaliza con el día 13 de incubación de los huevos de codorniz.

En esta etapa es importante mantener las condiciones de temperatura y voltear periódicamente los huevos para que los embriones no se peguen a la cáscara. La humedad también debe mantenerse dentro de los límites recomendados.

La temperatura para incubar huevos de codorniz en casa durante el segundo período debe ser estrictamente de 37,7˚C. Incluso un ligero exceso de este indicador amenaza con reducir el número de codornices nacidas.

¡Interesante! Incluso hace 5 o 600 años, las peleas de codornices eran muy populares en Turkestán.

Tercer periodo

El tercer período de incubación de huevos de codorniz es el más problemático y requiere más tiempo. A partir del día 14 de incubación, los huevos de codorniz deben ventilarse. Las codornices necesitan ventilación para recibir suficiente oxígeno.

La ventilación de los huevos de codorniz durante la incubación debe realizarse por la mañana y por la noche durante 5 a 7 minutos. Posteriormente, el tiempo de ventilación se puede aumentar a 10-15 minutos.

También en el tercer período, desde el primer día es necesario dejar de voltear los huevos.

La temperatura de incubación de los huevos de codorniz es de 37,7 °C (ver tabla), pero es necesario aumentar ligeramente la humedad, hasta el 70-75%. En primer lugar, esto es necesario para que los embriones salgan masivamente y sin problemas. De lo contrario, la codorniz simplemente no tendrá la fuerza suficiente para picotear el caparazón.

La pulverización de huevos solo se utiliza si no se dispone de un medidor de humedad. Puedes rociar los huevos dos veces al día, cuando la incubadora esté ventilada. ¡Tenga en cuenta que el material incubado no se puede pulverizar inmediatamente después de abrir el dispositivo! Espere a que los huevos se enfríen un poco.

No es necesario rociar demasiado los huevos. Rocíe ligeramente un poco de humedad sobre la superficie. Espere 2 minutos antes de cerrar la incubadora. El agua para pulverizar debe estar limpia y tibia.

El cumplimiento del régimen de temperatura durante la incubación de huevos de codorniz es garantía de obtener animales jóvenes sanos y sanos.

¡Interesante! A pesar de que las codornices salvajes pueden vivir hasta 7-8 años en condiciones naturales, las codornices domesticadas no viven en promedio más de 2-3 años.

Incubación masiva de pollitos.

La eclosión de los polluelos cuando se incuban huevos de codorniz en casa comienza, en promedio, el día 16. Las codornices eclosionan en masa, en sólo 3-4 horas.En este punto, es muy importante dejar secar las codornices y cuidar una criadora especial para animales jóvenes.

En los primeros 4-5 días, las codornices deben alimentarse con Baytril (5%) o una solución débil de permanganato de potasio como medida preventiva para diversas enfermedades. La solución debe cambiarse 2 veces al día.

¿Pero qué hacer si las codornices no nacen a tiempo? En este caso, deberá esperar de 3 a 4 días. No apague la incubadora. Si después de este tiempo los polluelos no han nacido, entonces es necesario buscar la razón por la cual la incubación de huevos de codorniz en casa no tuvo éxito.

Los errores que se cometen al incubar huevos de codorniz pueden ser los siguientes:

  • la población reproductora fue seleccionada incorrectamente;
  • se violaron las reglas de alimentación y mantenimiento de la manada de padres;
  • incumplimiento de las condiciones de recolección y almacenamiento de material para su posterior incubación;
  • incumplimiento de las recomendaciones a la hora de preparar huevos de codorniz para la incubación;
  • incumplimiento de las condiciones de temperatura durante la incubación;
  • descuido de las recomendaciones de avicultores experimentados con respecto a la frecuencia de volteo de huevos, humedad y ventilación.

La ovoscopia de huevos de codorniz le ayudará a descubrir en qué etapa cometió un error. Analice cuidadosamente cada período para descubrir el motivo de la incubación fallida.

¡Interesante! Por sus propiedades beneficiosas, los huevos de codorniz se utilizan no solo como producto dietético. A menudo se pueden encontrar en recetas de medicina tradicional, en cosmetología y en menús de comida para bebés como ingrediente.

El autor del vídeo compartirá contigo sus secretos para incubar huevos de codorniz.

Conclusión

¡Las codornices pequeñas y esponjosas evocan sensaciones tan agradables! Cualquiera que haya dominado la incubación de huevos de codorniz puede considerarse, con razón, un avicultor con bastante experiencia. Después de todo, a pesar de su aparente sencillez, este asunto tiene sus propios secretos. Estaremos encantados de que compartas con nosotros tus trucos para criar codornices.

Deja un comentario

Jardín

flores