Contenido
Aprendieron a tratar las verrugas en la ubre de las vacas en la antigüedad. Ahora, algunos ganaderos todavía utilizan métodos populares antiguos, ignorando los métodos modernos de tratamiento de la papilomatosis. A menudo, los crecimientos en la ubre desaparecen por sí solos, sin embargo, en algunos casos, los papilomas tienen consecuencias tristes y la muerte del animal. Todo propietario de vacas debe saber cómo se manifiesta esta enfermedad y los métodos para prevenir la papilomatosis en el ganado.
¿Por qué una vaca tiene verrugas en la ubre?
La papilomatosis bovina es una enfermedad viral crónica caracterizada por la formación de tumores benignos (verrugas) en las mucosas y la piel. El agente causante de la papilomatosis bovina pertenece a los virus genómicos de ADN de la familia Papovaviridae, género Papillomavirus.
La infección de un animal ocurre con mayor frecuencia en contacto directo con un portador del virus cuando se mantienen juntas vacas infectadas y sanas, así como:
- a través de manos de personal de servicio;
- a través de equipos para el cuidado de animales;
- al marcar;
- con picaduras de insectos chupadores de sangre.
La infección por el virus puede ocurrir durante el apareamiento con papilomatosis genital en un toro.Sin embargo, en este caso, aparecen neoplasias en las membranas mucosas de los órganos genitales. Los terneros durante el período de lactancia, que se alimentan de la leche de una vaca enferma que tiene tumores en los pezones, también pueden infectarse con esta desagradable enfermedad.
Los animales mantenidos en condiciones insalubres suelen sufrir papilomatosis. Los comederos y bebederos sucios, la humedad y el incumplimiento de las normas básicas de higiene durante el ordeño afectan la salud del ganado.
Lo siguiente también conduce a una disminución de la inmunidad y la manifestación de la enfermedad:
- alimentación desequilibrada;
- mala calidad de los piensos;
- Falta de ejercicio y agua de calidad.
En los animales que pastan, son frecuentes los casos de infección de los animales cuando beben de embalses y estanques sucios y estancados.
Las neoplasias pueden afectar cualquier parte del cuerpo del animal. En las vacas, la ubre sufre con mayor frecuencia. Durante el período de pastoreo, cuando pastan libremente, los animales suelen sufrir microtraumatismos en la ubre. Durante el período de establo, tampoco se excluyen durante el ordeño mecánico o el hacinamiento del ganado.
A través de grietas, rasguños y abrasiones en los pezones, el animal puede infectarse con el virus. Las verrugas en la ubre de una vaca aparecen en forma de crecimientos pequeños, densos y suaves, que con el tiempo pueden aumentar de tamaño y cubrir toda el área de la glándula mamaria, incluidos los pezones. Los tamaños de las neoplasias benignas varían desde el grano de mijo hasta un huevo de gallina.
Los papilomas crecen lentamente, por lo que los pequeños nódulos son completamente invisibles en los primeros meses de la enfermedad. En casos graves, las verrugas se unen (crecen juntas) y forman pliegues.
¿Por qué son peligrosos los crecimientos en la ubre de una vaca?
En algunos casos, los crecimientos en la ubre desaparecen sin tratamiento. Las verrugas suelen desaparecer durante el embarazo o después del parto. Por lo tanto, muchos propietarios no tienen prisa por tomar medidas cuando se detectan pequeños papilomas, especialmente en animales jóvenes. Sin embargo, los especialistas veterinarios creen que no se puede ignorar la manifestación de la papilomatosis, ya que esta enfermedad indica principalmente una disminución de la inmunidad.
Desde el momento de la infección hasta la aparición de los primeros tumores pasan de tres a ocho semanas. Los primeros pequeños crecimientos, por regla general, no causan molestias al animal. Sin embargo, con el tiempo, los papilomas pequeños pueden aumentar hasta 10-15 cm de diámetro. Después de 4 a 6 meses, las verrugas se espesan, se secan y se caen después de 8 a 12 semanas. Cuando se lesionan, las verrugas comienzan a sangrar, se ulceran y se infectan fácilmente.
En algunos casos, los papilomas se forman dentro del pezón (en el epitelio del canal del pezón) y en la cisterna de leche. La ubre de la vaca se vuelve grumosa y dolorosa. Cuando se ordeña, se pueden observar pequeños coágulos de sangre en la leche. La productividad del animal disminuye drásticamente.
En ausencia de tratamiento farmacológico, los papilomas bloquean el canal del pezón e impiden la eliminación de las secreciones. La vaca desarrolla mastitis, hinchazón y atrofia de la ubre.
A veces, incluso los papilomas pequeños degeneran en un tumor maligno, lo que puede provocar la muerte del animal. Por lo tanto, no se recomienda eliminarlo usted mismo.
Si encuentra verrugas en la piel de la ubre de una vaca, primero debe llamar a un veterinario a su casa o consultar con un especialista y tomar una fotografía de los crecimientos. En cualquier caso, el diagnóstico de papilomatosis se realiza sobre la base de pruebas de laboratorio.
Cómo eliminar las verrugas de la ubre de una vaca.
El tratamiento de los papilomas en la ubre de las vacas debe comenzar con un análisis exhaustivo de la dieta alimentaria y las condiciones de vida de los animales. Si se detectan crecimientos en la piel de la glándula mamaria y otras partes del cuerpo, se debe aislar al individuo enfermo del rebaño.
Si encuentra una única verruga grande en la ubre de una vaca, puede utilizar el método antiguo y probado: atar el crecimiento con un hilo de seda. Este método de eliminación de verrugas se puede utilizar si el crecimiento se estrecha en la raíz (tiene un tallo). Vendar la base del papiloma impide el suministro de sangre a la neoplasia y, después de un tiempo, se seca y se cae.
Se deben eliminar las verrugas de tamaño grande y mediano en la ubre de la vaca. Los papilomas pueden alcanzar tamaños impresionantes: el tamaño de un huevo de gallina o una nuez. Antes de la extirpación, se inyectan 1-2 ml de una solución de novocaína al 2% en la base del papiloma y luego se extirpa el tumor junto con la piel. Se coloca una sutura sobre la herida y se trata con antisépticos. Las verrugas pequeñas y planas se pueden lubricar con ácido acético y ungüento salicílico.
Para curar rápidamente las heridas después de eliminar o cauterizar las verrugas, puede utilizar la suspensión en aerosol de aluminio y el antibiótico de amplio espectro Terramicina en aerosol.
Si la ubre de la vaca está muy dañada por los crecimientos, es necesario un tratamiento complejo. Externamente, los papilomas se cauterizan con ácido nítrico, carbólico, lapislázuli, corrientes de alta frecuencia (electrocoagulación) o se tratan con nitrógeno líquido.
Para deshacerse de las verrugas y eliminarlas rápidamente de la ubre de la vaca, también se utiliza un remedio eficaz, el ungüento salicílico "Antiwart".
La dieta de una vaca enferma incluye sulfato de magnesio en una dosis de 30 a 50 g durante un curso de 10 días. Para estabilizar el sistema de defensa del cuerpo, es necesario tomar un tratamiento con medicamentos inmunoestimulantes:
- "Gamavit";
- "Fosprenil";
- "Interferón";
- "mixoferon";
- "Eleovit".
También se prescriben inyecciones intramusculares de cianocobalamina (vitamina B12) durante dos días, por la mañana y por la noche. Primero, se inyecta 1 ml de una solución de novocaína al 2% debajo de la base del tumor. También puede utilizar el bloqueo de novocaína con una solución al 1% en una dosis de 60 a 80 ml (por vía intravenosa) con un intervalo de un día. Se requieren un total de 3 a 5 inyecciones. Para el tratamiento de las verrugas también se utiliza la administración intravenosa de una solución al 1% de novocaína y penicilina.
Remedios populares para el tratamiento de papilomas en ganado.
Para eliminar las verrugas de las vacas lecheras, puede utilizar métodos populares simples y efectivos:
- frotar la ubre con una decocción de patatas germinadas (o cáscaras) tres veces al día;
- aplicar una mezcla de cebolla finamente rallada a las verrugas una vez al día o tratar con jugo 2-3 veces al día;
- Puede curar las verrugas en la ubre de una vaca lubrificándola con una mezcla de un vaso (200-250 ml) de aceite vegetal, calentado en una sartén con cebolla picada y cera (20-25 g) durante 7-14 días;
- tratamiento localizado de crecimientos en la ubre de la vaca con amoníaco;
- aplicar una mezcla de ajo rallado y manteca de cerdo (proporción 1:1) en las zonas afectadas de la glándula mamaria dos veces al día;
- lubricar las zonas afectadas de la piel con suero durante un mes;
- frotar una mezcla de raíz de rábano picante triturada y sal en las zonas afectadas en una proporción de 1:1 hasta que se recupere por completo;
- lubricación diaria de pezones con aceite de ricino durante 30 a 40 días;
- Tratamiento de zonas de la ubre afectadas por papilomas con aceite sólido. Cada vez después del ordeño durante 2-3 semanas (antes de aplicar la mezcla, lave el área deseada con agua limpia y tibia);
- lavar la ubre y los pezones con una decocción tibia de pulmonaria (1 cucharada de hierba seca por 2 cucharadas de agua hirviendo) durante todo el día (4-6 veces).
Prevención de la papilomatosis en vacas.
Para prevenir la aparición de papilomatosis de la ubre en las vacas, es necesario seguir las reglas básicas para la cría de ganado:
- mantenga limpios los graneros: retire el estiércol a tiempo, cambie la ropa de cama dos veces al día;
- no permita que los animales permanezcan hacinados;
- desinfectar minuciosamente el equipo, los artículos de cuidado, los comederos y bebederos;
- los animales infectados deben aislarse inmediatamente de los sanos y las instalaciones deben desinfectarse;
- antes del ordeño, se debe inspeccionar la ubre de la vaca para detectar microtraumatismos, lavarla con agua tibia y secarla;
- Antes y después del ordeño, la piel se puede tratar con la pomada "Caring Milkmaid", que ayuda a curar grietas, rasguños y restaurar el epitelio.
Algunos animales que portan el virus no desarrollan la enfermedad. Por lo tanto, se recomienda a los ganaderos que realicen exámenes preventivos y pruebas de laboratorio periódicamente.
La mejor prevención de la papilomatosis bovina es la vacunación.Normalmente, los propios veterinarios elaboran la vacuna utilizando biomaterial (papilomas) de animales enfermos. Con manifestaciones frecuentes de papilomatosis en grandes rebaños, los animales jóvenes se vacunan por primera vez a la edad de 12 meses. La revacunación se realiza después de dos semanas.
Conclusión
Existen diferentes formas de tratar las verrugas en la ubre de una vaca. El tratamiento farmacológico sólo debe ser realizado por un veterinario especialista. Las formas graves de papilomatosis pueden provocar atrofia de la ubre y la degeneración de una neoplasia benigna en un tumor maligno. Para evitar que una vaca se infecte con el virus, es necesario seguir las reglas de cría del animal, realizar exámenes preventivos de la ubre en busca de neoplasias y también vacunar al ganado a tiempo.