Panellus soft (tierno): foto y descripción.

Nombre:Panel suave
Nombre latino:Panelo mitis
Tipo: Incomible
Sinónimos:Panelus tierno
Características:
  • Grupo: plato
  • Placas: fusionadas
Taxonomía:
  • División: Basidiomycota (Basidiomycetes)
  • Subdivisión: Agaricomycotina (Agaricomycetes)
  • Clase: Agaricomicetos (Agaricomicetos)
  • Subclase: Agaricomycetidae (Agaricomycetes)
  • Orden: Agaricales (Agárico o Lamelar)
  • Familia: Micenáceas
  • Género: Panellus (Panellus)
  • Especie: Panellus mitis (Panellus blando)

Panellus soft pertenece a la familia Tricholomov. Le encanta asentarse en coníferas, formando colonias enteras sobre ellos. Esta pequeña seta de cabeza se distingue por su carne delicada, de ahí su nombre.

Una característica distintiva de la especie es que se asienta en colonias sobre los troncos de las coníferas.

¿Cómo se ve un panel suave?

El hongo tiene un cuerpo fructífero (pata y sombrero). Su pulpa es moderadamente densa. Es de color blanquecino, muy húmedo y fino.

El hongo es de tamaño pequeño.

Descripción de la gorra

El sombrero es muy pequeño, de 1 a 2 cm, encontrándose ocasionalmente con un diámetro de unos 3 cm, al principio tiene un contorno más parecido a un riñón, luego a medida que crece adquiere una forma redondeada y convexa. Tiene bordes ligeramente dentados.El sombrero crece de lado al resto del cuerpo fructífero. En ejemplares jóvenes es pegajoso y lanudo al tacto. En la base su color es rosa con un tinte marrón, la parte principal es blanca. El hongo es laminar, los elementos son bastante gruesos, de color blanquecino o leonado, a veces bifurcados.

¡Atención! En ejemplares más viejos, el sombrero puede adquirir un tinte marrón claro. Su borde está cubierto de vellosidades y tiene una capa cerosa.

Descripción de la pierna

La pata del panelo blando y tierno es muy corta, siempre lateral y no supera los 5 mm de longitud. Su diámetro es en promedio de 3-4 mm. Cerca de las placas (arriba), la pierna es un poco más ancha. Toda su superficie está cubierta por una capa de pequeñas partículas que recuerdan al cereal. El color de las piernas es blanco. Su estructura es fibrosa.

Donde y como crece

El principal período de fructificación es el otoño, con menos frecuencia aparece a finales de agosto. Prefiere zonas de bosques de coníferas y mixtos. Cubre los troncos de los árboles caídos y las ramas caídas. Sobre todo, los paneles blandos se asientan sobre restos de coníferas: abeto, picea, pino.

¡Atención! Panellus soft se encuentra en el norte de Rusia, se encuentra en el Cáucaso y Siberia. Los hongos crecen en grandes grupos.

¿El hongo es comestible o no?

Panellus soft tiene un aroma pronunciado característico, que recuerda al rábano. No hay una opinión clara sobre su comestibilidad. Oficialmente, el panelus blando pertenece a la categoría de no comestibles, aunque no hay confirmación de su toxicidad.

Dobles y sus diferencias.

Panellus soft tiene muchos homólogos entre los representantes de la familia Tricholomov. El más parecido es el hongo no comestible: el panellus astringente. Se distingue por tener un color amarillo de intensidad variable (similar a la arcilla, ocre).Panellus astringentus tiene un sabor muy amargo, astringente y generalmente no crece en coníferas, sino en robles. Ésta es la principal característica por la que lo distinguen los recolectores de setas novatos. Además, el Panellus astringente, a diferencia de los suaves, puede brillar en la oscuridad. Contiene un pigmento especial capaz de bioluminiscencia y brilla en verde.

También es un doble el hongo ostra de otoño, un hongo condicionalmente comestible. El tamaño de su sombrero no supera los 5 cm, a veces sin tallo. Pero tiene un color gris más oscuro y es ligeramente viscoso al tacto. Hay ejemplares de un tinte verdoso o marrón. El hongo ostra otoñal no se asienta en árboles coníferos, prefiriendo árboles de hoja caduca (abedul, arce, álamo temblón, álamo).

Conclusión

Penellus soft es un representante típico de su familia. Los pequeños gorros blancos que cubren los troncos de las coníferas caídas no atraen la atención de los amantes de la caza tranquila. El hongo no se considera tóxico ni comestible. Por ello, los recolectores de setas no le dan mucha importancia, evitándola en busca de ejemplares sabrosos.

Deja un comentario

Jardín

flores