Cómo tratar las uvas con sulfato de cobre en primavera, verano y otoño.

El sulfato de cobre para uvas es un remedio universal que se utiliza para alimentar, prevenir y tratar enfermedades de los cultivos. Los jardineros suelen tratar las vides con sulfato de cobre en primavera, verano y otoño, es importante estudiar las reglas de uso del medicamento para no dañar la planta.

El sulfato de cobre ayudará a mantener la salud de las uvas.

¿Es posible tratar las uvas con sulfato de cobre?

Antes de utilizar tal o cual preparado químico, conviene entender de qué se trata y asegurarse de que la composición sea segura para la salud de las plantas, en este caso la uva.

El sulfato de cobre (CuSO4) es un compuesto de cobre que, como otros oligoelementos, es un buen alimento para la planta, y una sal de ácido sulfúrico que puede combatir las enfermedades fúngicas de la uva: sarna, mildiú, podio, etc.

El sulfato de cobre es una sustancia soluble en agua que las plantas absorben bien sin penetrar en el fruto. Esto hace que el medicamento sea seguro para los cultivos de bayas, incluidas las uvas.

Todo esto sugiere que es posible tratar las uvas con sulfato de cobre, lo principal es hacerlo correctamente y mantener las proporciones. Después de todo, si la falta de cobre puede provocar una ralentización del crecimiento de la vid y una disminución del rendimiento, su exceso tampoco beneficiará a las uvas. Al mismo tiempo, una concentración demasiado alta de un fármaco que contiene ácido sulfúrico puede provocar quemaduras en los brotes y hojas jóvenes y, en algunos casos, su muerte.

El sulfato de cobre es una forma sencilla y eficaz de prevenir enfermedades

¿Por qué se tratan las uvas con sulfato de cobre?

El tratamiento de las uvas con una solución de sulfato de cobre es una de las formas más accesibles de proporcionarles los microelementos necesarios y protegerlas de las infecciones por hongos. El momento de las actividades y la dosis del fármaco se determinan según la tarea.

El mejor vestido

Alimentar las uvas con sulfato de cobre ayuda a compensar la deficiencia de cobre, que es necesario para aumentar la resistencia a las enfermedades y normalizar el proceso de fotosíntesis en suelos arenosos y arcillosos empobrecidos.

Los principales signos de falta de un elemento en el suelo:

  • coloración amarillenta de las hojas y aparición de puntas blancas;
  • ralentizar el crecimiento de brotes jóvenes;
  • la aparición de síntomas de enfermedades fúngicas.

Si aparecen uno o más signos alarmantes, se recomienda tratar las uvas con sulfato de cobre en las hojas en la proporción especificada en las instrucciones del medicamento.

¡Consejo! Para evitar el exceso de cobre en el suelo, se recomienda rociar los arbustos no más de una vez al mes.

Procesamiento de esquejes y plántulas.

Según los expertos, los chubuks jóvenes, cuya inmunidad aún deja mucho que desear, son los más susceptibles a las infecciones por hongos. El tratamiento del material de plantación de uvas con una solución de sulfato de cobre al 3% ayuda a facilitar la adaptación de esquejes y plántulas a una nueva ubicación. El procedimiento reduce la probabilidad de desarrollar enfermedades características de esta cultura.

Para tratar los esquejes de uva con sulfato de cobre, se rocían con una solución previamente preparada o se sumergen en ella durante diez segundos.

Desinfección de heridas

Los cortes frescos de la vid son una puerta abierta a la infección. El tratamiento de heridas con sulfato de cobre ayudará a prevenir el desarrollo de enfermedades. Para preparar una solución desinfectante, se diluyen 50 g de sustancia seca en 1 litro de agua tibia.

Tratamiento y prevención de enfermedades.

El sulfato de cobre es un remedio eficaz para la prevención y el tratamiento de enfermedades fúngicas de la uva.

El tratamiento de las plantas con este fungicida ayudará a prevenir el desarrollo de:

  • manchas blancas y marrones;
  • mildiú polvoriento;
  • costra;
  • todo tipo de podredumbre;
  • moho;
  • micosis, etcétera.

El tratamiento de las uvas con sulfato de cobre también ayuda en el control de plagas.

Para el tratamiento preventivo y terapéutico de las vides, a la solución de sulfato de cobre se le añade el llamado "adhesivo", que ayudará a que el fármaco permanezca más tiempo en la superficie de las plantas.Para ello, puedes utilizar cualquier detergente sintético o leche desnatada.

¡Atención! Para 10 litros de solución de trabajo serán suficientes 100 ml de “adhesivo”.

Después del tratamiento, los esquejes echan raíces más rápido.

Cómo diluir sulfato de cobre para procesar uvas.

Una regla importante en la preparación de sulfato de cobre para el procesamiento de uvas es mantener las proporciones:

  • 1 g de preparación seca por 1 litro de agua es una solución altamente concentrada que solo se puede utilizar para el saneamiento otoñal de vides viejas;
  • para el tratamiento preventivo de las uvas en primavera, prepare un producto menos concentrado a razón de 1 g de producto químico por 1 litro de agua a temperatura ambiente;
  • Para la alimentación se utiliza una solución acuosa de CuSO4, preparada a razón de 5 g de polvo seco por 10 litros de agua tibia.
¡Consejo! Teniendo en cuenta la capacidad del sulfato de cobre para reaccionar con el hierro o el plástico, es mejor preparar la solución para procesar uvas en un recipiente de vidrio y verterla en un pulverizador inmediatamente antes de usarla.

En el proceso de tratamiento de enfermedades fúngicas se utiliza caldo de Burdeos, que contiene CuSO4 y lechada de lima. Esta preparación se puede comprar en cualquier tienda de jardinería o prepararla usted mismo combinando una solución acuosa de sulfato de cobre con una solución de cal filtrada a través de un tamiz fino.

¡Advertencia! Como resultado del contacto con el aire, la suspensión pierde rápidamente sus propiedades beneficiosas, por lo que se recomienda hacer una mezcla de Burdeos inmediatamente antes de su uso.

Los expertos no recomiendan preparar la solución en grandes volúmenes.

Cuándo tratar las uvas con sulfato de cobre.

El tiempo de elaboración de la uva se determina en función del objetivo del evento:

  • otoño – saneamiento de la vid (destrucción de microorganismos patógenos e insectos dañinos);
  • primavera – tratamiento preventivo repetido y fertilización;
  • verano – alimentación y tratamiento de enfermedades.

En casos especiales, el momento de las medidas preventivas y terapéuticas puede variar ligeramente.

Pulverizar uvas con sulfato de cobre en otoño.

El tratamiento sanitario de la uva con sulfato de cobre en otoño se realiza antes de resguardarse del frío invernal, es decir, cuando la cosecha está completamente recogida y las hojas han caído. Esto es aproximadamente desde principios hasta mediados de noviembre.

Antes de rociar las uvas con sulfato de cobre en el otoño, el suelo en la zona de la raíz del arbusto se limpia de hojas caídas y ramas dañadas, y la vid se ata en racimos y se rocía con una solución de sulfato de cobre al 5% previamente preparada.

Debe comenzar a rociar las uvas desde el nivel superior, moviéndose gradualmente hacia las ramas inferiores. Por último, se trata el tronco y los elementos de la estructura de soporte, que también pueden ser portadores de infección.

Para tratar arbustos pequeños, es adecuado un pulverizador con un pequeño depósito de líquido. Si tienes que procesar un viñedo de gran tamaño, es mejor utilizar un modelo de pulverizador de mochila con depósito de gran capacidad.

Para tratar un arbusto necesitarás aproximadamente 1,5 litros de solución.

Tratamiento de uvas con sulfato de cobre en primavera.

La fumigación preventiva de las uvas con sulfato de cobre en primavera debe realizarse antes de que aparezcan las hojas. Lo ideal es hacerlo cuando la aguja del termómetro se detenga en +5 °C. En las regiones del sur del país, esto es aproximadamente a finales de febrero, principios de marzo, y en la zona media, a mediados o finales de marzo.

Durante el trabajo:

  • abrir la vid (quitar el refugio de invierno);
  • levante los brotes a espalderas y déjelos secar al sol durante un par de días;
  • cuando los brotes estén bien secos, trate las uvas con una solución de CuSO al 1% preparada ese día

La solución de trabajo no se puede almacenar, por lo que se recomienda prepararla en la cantidad que planea usar por día.

Si por alguna razón no fue posible cuidar la prevención de enfermedades a principios de la primavera, puede rociar las uvas antes de la floración. El procedimiento se realiza según el esquema habitual, es decir, de arriba a abajo.

Mediados y finales de la primavera es un buen momento para la alimentación de las raíces. La deficiencia de cobre puede determinarse por el color de las hojas, que no es característico de un cultivo determinado, así como por la debilidad y delgadez de los brotes.

Al realizar la alimentación de raíces, es aconsejable excluir el contacto del fármaco con el suelo. Por ejemplo, cúbralo en la zona de la raíz con una película durante el procedimiento.

Tratamiento estival de la uva con sulfato de cobre.

En verano no se recomienda utilizar sulfato de cobre a menos que sea absolutamente necesario. El hecho es que las altas temperaturas del aire combinadas con la exposición al ácido clorhídrico pueden provocar quemaduras en las hojas.

Las excepciones son:

  1. Tratamiento de enfermedades: en este caso, utilice una solución de sulfato de cobre al 0,5%. Si hay signos evidentes de liquen o podio, la concentración del fármaco se puede aumentar al 3%.
  2. Alimentar las uvas hoja por hoja (si se omitió la alimentación de raíces de primavera). En este caso, la vid y las hojas se rocían con una solución de sulfato de cobre al 0,2-0,3%.
¡Advertencia! Las uvas sólo deben tratarse con un pulverizador.El contacto de grandes gotas de solución sobre las hojas puede provocar quemaduras y posterior muerte.

El tratamiento de primavera se lleva a cabo inmediatamente después de que se derrita la nieve.

Regulaciones de seguridad

Teniendo en cuenta que el sulfato de cobre es una sustancia tóxica, se deben seguir ciertas reglas de seguridad al interactuar con él:

  1. Trabaje con ropa especial que proteja la piel del contacto con productos químicos. Lo ideal es usar un mono de goma o un impermeable impermeable sobre la ropa normal y zapatos altos de goma en los pies;
  2. Se colocan guantes de goma especiales en las manos y después del trabajo es importante lavarlos con jabón.
  3. El cabello se puede proteger con un gorro y los órganos respiratorios con un respirador o una mascarilla individual. Las gafas de sol especiales o normales ayudarán a evitar que las gotas entren en sus ojos.
  4. Es posible trabajar con una solución de sulfato de cobre solo en un día seco y sin viento. Lo ideal es hacerlo por la mañana o por la noche.
  5. El contacto con una alta concentración de solución en la piel puede provocar quemaduras. En caso de contacto con una sustancia química, enjuague inmediatamente el área afectada con agua corriente y trátela con un desinfectante. Si hay signos de irritación o quemaduras, se recomienda consultar a un médico.

Seguir estas sencillas reglas hará que el procedimiento de procesamiento de la uva sea seguro para la salud.

Un respirador protegerá el tracto respiratorio de los productos químicos.

Compatibilidad con otros medicamentos.

El sulfato de cobre no se puede combinar en soluciones comunes con insecticidas organofosforados. También es incompatible con otros fármacos que tienden a descomponerse en un ambiente alcalino.

Conclusión

El sulfato de cobre para uvas en las proporciones correctas ayudará a proteger la vid y las bayas de enfermedades durante la temporada de crecimiento, sin interrumpir los procesos de crecimiento y fructificación. Y el uso de equipos de protección personal hará que el procesamiento de la uva sea seguro para la salud humana.

Deja un comentario

Jardín

flores