Placa blanca en las uvas: que hacer, como combatir, como tratar

Una capa blanca sobre las bayas y las hojas de la uva es un signo característico de la enfermedad que afecta al cultivo. Y si no se toman medidas oportunas para proteger la planta, entonces no se debe contar con una buena cosecha, no solo en la temporada actual, sino también en las siguientes. Sin embargo, antes de comenzar a tratar las uvas, primero es necesario determinar la enfermedad que provocó la aparición de la placa blanca. Porque en ocasiones también puede deberse a la presencia de alguna plaga o a la falta de determinados nutrientes en el suelo.

Es imposible excluir por completo la posibilidad de que aparezca una capa blanca en las uvas.

¿Por qué las uvas se cubren de una capa blanca?

Las uvas se consideran un cultivo exigente. Para el pleno desarrollo y la fructificación regular de la vid se requieren determinadas condiciones y cuidados adecuados. Si no se cumple, la inmunidad de la planta disminuye y aumenta la probabilidad de que se vea afectada por enfermedades.Los errores en la tecnología agrícola también pueden contribuir a la aparición de una capa blanca en las bayas y hojas de las uvas.

Factores provocadores:

  • estancamiento prolongado de la humedad en el suelo;
  • cambios bruscos de temperatura;
  • plantaciones densas;
  • ventilación insuficiente de las plantas
  • aumento de la humedad del aire;
  • falta de nutrientes;
  • mala iluminación;
  • inconsistencia de las condiciones climáticas.
¡Importante! Muchas plagas también son portadoras de enfermedades peligrosas, que pueden provocar la aparición de una capa blanca y la pérdida de toda la cosecha.

Enfermedades de las uvas con flor blanca.

Existen varias enfermedades culturales comunes que se caracterizan por la aparición de este síntoma. Por lo tanto, todo jardinero que cultive uvas debe conocer las características distintivas de la flor blanca, lo que permitirá identificar el problema en una etapa temprana del daño.

Oidio

Esta enfermedad también se llama mildiú polvoriento. El agente causal es el hongo Uncinula necator Burri. El oidio apareció por primera vez en América del Norte y luego se extendió por todo el mundo.

La enfermedad se puede reconocer por una capa blanca en las hojas, que inicialmente es insignificante, pero a medida que avanza el oídio cubre completamente la hoja. Posteriormente adquiere un tinte grisáceo. La placa blanca interfiere con el proceso de fotosíntesis. Como resultado, las hojas afectadas se marchitan y se oscurecen. En ausencia de medidas de control, la enfermedad se propaga a brotes e inflorescencias.

Las bayas, incluso si cuajan, posteriormente se agrietan bajo la influencia de hongos mohosos o se secan.

El período de incubación de la enfermedad es de 7 a 14 días. Las condiciones favorables para el desarrollo del hongo son una temperatura de +23-25 ​​° C en combinación con alta humedad.La placa blanca con mildiú polvoriento aparece a finales de la primavera y principios del verano.

¡Importante! Las esporas pueden ser transportadas por el viento, lo que contribuye a la propagación del oidio a las plantas vecinas.

Cuando se ve afectada por el oídio, la vid no madura.

Moho

El segundo nombre de la enfermedad es mildiú velloso. El hongo ataca hojas, brotes y bayas de uva. La primera mención apareció en 1878, cuando se descubrieron cultivos afectados en América del Norte. Posteriormente, aparecieron signos de mildiú en el sur de Francia y luego la enfermedad se extendió por todo el mundo. El agente causal es un hongo: Plasmopara viticola Berl. y Toni.

El mildiú se puede reconocer en la etapa inicial de desarrollo por la mancha aceitosa que aparece en las hojas jóvenes en crecimiento. Posteriormente, con mayor humedad, aparece una capa blanca en la parte posterior de la placa en las zonas afectadas, lo que indica esporulación del hongo.

El mildiú velloso se caracteriza por un rápido proceso de desarrollo. Y si ayer las uvas parecían bastante sanas, hoy puede que ya tengan un aspecto “deprimido”. Posteriormente, los tejidos foliares afectados mueren. Y la capa blanca cambia a inflorescencias y racimos. Las condiciones óptimas para el desarrollo del mildiú son una temperatura de +23-25 ​​°C y una alta humedad.

Si no se tratan, las uvas pueden morir a causa del mildiú velloso.

Tizón por alternaria

El agente causante de esta enfermedad es el hongo Alternaria solani Ell. et Mart Inicialmente, aparecen pequeños tubérculos blancos en las hojas de parra, en cuyo interior maduran las esporas. Si miras de cerca, puedes encontrar áreas necróticas en el centro de dicho lugar. También aparecen signos de la enfermedad en la vid. Después de 5-6 días, con mucha humedad, los crecimientos se abren y las esporas del hongo son transportadas por el viento.

El tizón por Alternaria también afecta a los racimos de uva. En este caso, aparece un brillo metálico en las bayas. Como resultado, la superficie de la fruta se arruga y el sabor disminuye. Los factores que provocan el desarrollo de hongos son la temperatura y la humedad elevadas durante mucho tiempo.

Para distinguir Alternaria del mildiú verdadero y velloso, debe colocar la hoja sospechosa en un recipiente con agua y colocarla en un lugar cálido. Después de unas horas, debería aparecer una ligera capa oliva en el área afectada, lo que indica tizón por Alternaria.

¡Importante! Cuando los racimos sanos y los infectados se almacenan juntos, el hongo inutiliza toda la cosecha.

El tizón por Alternaria se caracteriza por un corto período de incubación.

podredumbre por Aspergillus

Los agentes causantes de esta enfermedad son diez especies de hongos del género Aspergillus. La pudrición por Aspergillus es común en las regiones del sur. Afecta a las bayas durante sequías prolongadas y altas temperaturas del aire.

Un signo característico de la lesión son las manchas claras y deprimidas en las bayas, que luego se oscurecen. Posteriormente, se agrietan y sobre ellas aparece una capa blanca de micelio y esporulación de conidias en forma de una masa pulverulenta de color negro-marrón. En caso de daño severo, los racimos se vuelven completamente negros.

La aspergilosis se desarrolla cuando el contenido de azúcar en las frutas alcanza el 8%.

Podredumbre gris

Esta enfermedad en forma de una capa blanca espesa puede aparecer en las hojas, brotes y frutos de las uvas. Afecta a la planta en cualquier etapa de desarrollo en presencia de condiciones favorables: clima frío y húmedo. Se puede reconocer por la capa blanca en la parte superior de las hojas de parra, así como por los ojos que se abren y los brotes jóvenes. Posteriormente se vuelven marrones y aumentan de tamaño.

Progresa en condiciones de alta humedad y plantaciones mal ventiladas. Al mismo tiempo, el contenido de agua en la fruta disminuye y aumenta el contenido de azúcar. Pero si llueve, se produce una pudrición masiva del cultivo.

¡Importante! Los viticultores señalan que cuando se ve afectado por la podredumbre gris, el volumen de la cosecha disminuye, pero su sabor aumenta.

La floración blanca debida a la podredumbre gris también aparece en las vides de un año

Ácaro del fieltro (picazón de la uva)

Las manchas blancas en las hojas de parra también pueden aparecer como resultado del daño a la planta por ácaros o picazón (Eriophyes vitis Pgst). Esta plaga microscópica infecta las hojas y se alimenta de la savia de las plantas. Como resultado, aparecen hinchazones características en las placas. En el reverso de la hoja, las áreas afectadas están cubiertas con una capa blanca espesa y afelpada.

Las larvas de hojas de fieltro pasan el invierno en las escamas de las yemas. Y con la llegada del calor primaveral, se reanuda el ciclo de vida de la plaga. Los signos de picazón suelen aparecer en las hojas inferiores de las uvas.

¡Importante! Las variedades de cultivos con pubescencia en la parte posterior de las placas son menos susceptibles al ataque del ácaro del fieltro.

La picazón de la uva no causa daños graves a las uvas.

Clorosis

La enfermedad se desarrolla cuando hay un mayor contenido de cal en el suelo o falta de hierro. Como resultado, las láminas de las hojas pierden su pigmento verde y se vuelven casi blancas, pero las venas conservan un tono intenso. Esto conduce a la interrupción del proceso de fotosíntesis. Como resultado, la planta no recibe la nutrición necesaria, lo que la debilita. Esto provoca la caída del ovario y la falta de maduración de las bayas y de las vides jóvenes.

El clima lluvioso y frío promueve la clorosis

Qué hacer si hay una capa blanca en las hojas y los racimos de uvas.

Los arbustos deben tratarse inmediatamente cuando aparece una capa blanca en las uvas, antes de que la enfermedad o plaga se propague por toda la plantación. Para hacer esto, puede utilizar remedios químicos y populares.

Drogas

Se deben utilizar fungicidas para combatir las enfermedades fúngicas. Al procesar, es necesario rociar la solución sobre las hojas, prestando especial atención a su parte posterior, brotes y bayas. Es mejor no realizar el procedimiento durante la floración.

Preparaciones efectivas para la aparición de placa blanca en las uvas:

  • mezcla bordelesa;
  • Cupritox;
  • Hogar;
  • azufre coloidal;
  • Cuadris.

Para combatir la picazón se deben utilizar insecticidas: Bi-58, Actellik, Fufanon.

Si se produce clorosis, se debe utilizar quelato de hierro. Se recomienda rociar las plantas afectadas con el medicamento y regarlas. Repetir el procedimiento cada siete días hasta recuperar el color de las hojas.

¡Importante! Al usar drogas, es necesario tener en cuenta el período de espera antes de la cosecha.

Remedios caseros

También puede tratar las uvas contra el moho con remedios caseros. Pero hay que entender que si la enfermedad se propaga masivamente, serán ineficaces. Se utilizan mejor como medida preventiva y también cuando el uso de productos químicos es inaceptable: durante la floración y maduración de las bayas.

Remedios caseros eficaces para la placa blanca:

  1. Disuelva 1 cucharadita. con un portaobjetos de potasio permanente en 10 litros de agua. Mezcle bien la solución y rocíe los cultivos afectados.
  2. Mezclar 1 kg de gordolobo con 3 litros de agua y dejar actuar tres días. Luego revuelve la mezcla resultante y cuela. Diluir el concentrado en una proporción de 1:3 con agua y dejar actuar otras tres horas. Luego rocíe las uvas.
  3. Agregue 40 g de carbonato de sodio a 10 litros de agua.Mezclar la solución y procesar las uvas.
  4. Picar 150 g de ajo y verter un cubo de agua por encima, colar y rociar inmediatamente la planta. Repetir el tratamiento al cabo de tres días.
¡Importante! Todos los remedios caseros tienen un efecto de contacto y se eliminan fácilmente con la lluvia.

Prevención

Para evitar que las uvas se cubran con una capa blanca, es necesario saber cómo tratarlas como medida preventiva. Esto reducirá al mínimo la probabilidad de daños.

Los viticultores experimentados recomiendan utilizar un 1% de sulfato de cobre y hierro, así como azufre coloidal, a principios de primavera y finales de otoño.

Otras medidas para prevenir la aparición de placa blanca:

  • eliminar restos de plantas;
  • realizar podas sanitarias anuales;
  • atar las pestañas de manera oportuna;
  • no permita que las plantaciones se vuelvan densas;
  • regar sólo cuando el suelo se seque a 5-7 cm de profundidad;
  • Afloje periódicamente la tierra en la base de las uvas.

Variedades de uva resistentes a enfermedades.

Para cultivar uvas con éxito, es necesario seleccionar variedades del cultivo por zonas. Las condiciones inadecuadas conducen al debilitamiento de las plantas y, como resultado, a su daño por enfermedades y plagas.

Variedades resistentes:

  • Timur;

    La temporada de crecimiento de Timur es de 105 a 115 días.

  • Harold;

    Harold: una prometedora forma híbrida de cultura

  • Carmenère;

    Carménère es de Burdeos.

  • Deleitar;

    El deleite se caracteriza por una mayor resistencia a las heladas y las enfermedades.

  • Rochefort.

    Rochefort tiene un gran poder de crecimiento

¿Es posible comer uvas infectadas?

En la mayoría de los casos, cuando aparece una capa blanca en las uvas, los frutos se vuelven acuosos y pierden su contenido de azúcar. Por tanto, cualquier deseo de utilizarlos desaparece. Pero en el caso de la podredumbre gris y la picazón, las bayas son bastante comestibles.Lo principal es esperar el tiempo necesario antes de cosechar después de utilizar productos químicos.

Conclusión

La floración blanca de las bayas de uva, así como de los brotes y las hojas, no desaparecerá por sí sola, ya que esta señal indica que la planta necesita la ayuda de un jardinero. La falta de medidas de control puede provocar la muerte del arbusto. Por lo tanto, cuando aparecen señales de advertencia, es necesario actuar rápidamente para que el problema no se generalice.

Deja un comentario

Jardín

flores