Aparecieron manchas marrones en las uvas: qué hacer, foto, cómo tratarlas.

Las manchas marrones en las hojas de parra pueden estar asociadas no solo con enfermedades, sino también con un cuidado inadecuado. Incluso si la tecnología de cultivo es correcta, el clima puede empeorar. Las uvas son un cultivo amante del calor y pueden sufrir el frío, las primaveras tardías y los veranos lluviosos.

¿Por qué aparecen manchas oscuras en las hojas de parra?

Si el follaje, los brotes y otras partes de la uva se cubren de manchas marrones, esto puede deberse a varias razones. Se pueden dividir en varios grupos:

  • deficiencia o exceso de microelementos individuales;
  • riego excesivo;
  • enfermedades fúngicas;
  • patologías bacterianas;
  • infecciones virales;
  • factor objetivo: cambios de temperatura, primavera fría, verano lluvioso.

Determinar la causa no siempre es fácil.Las manchas marrones pueden aparecer debido a varios factores a la vez. Por lo tanto, para la prevención, es necesario ajustar inmediatamente el riego y aplicar fertilizantes complejos.

Causas no infecciosas

La aparición de manchas oxidadas en las hojas de parra no siempre indica enfermedades infecciosas. A menudo, el problema se debe a un cuidado inadecuado, daños o condiciones climáticas.

Clima o daño

Pueden aparecer manchas marrones en las hojas de parra y las enredaderas debido al clima desfavorable. Casi todas las variedades de uva requieren calidez y mucha luz. No toleran los cambios de temperatura, los veranos frescos y lluviosos. Por tanto, las variedades deben seleccionarse de acuerdo con las características climáticas de la región. Si el tiempo empeora con frecuencia, es mejor cultivar arbustos en un invernadero.

Además, aparecen manchas marrones en hojas y brotes debido a daños mecánicos, por ejemplo, debido a un fuerte viento. Por lo tanto, al crecer, se recomienda colocar soportes, lo cual es especialmente importante para las plántulas jóvenes.

Las manchas marrones a menudo afectan no solo a las hojas, sino también a los brotes de uva.

Si hay enfermedades, los arbustos estarán claramente poco desarrollados. Exteriormente, esto se manifiesta por los siguientes signos:

  • brotes cortos;
  • forma asimétrica: el crecimiento es más pronunciado en una dirección que en la otra;
  • las manchas se extenderán más activamente y comenzarán a pudrirse rápidamente.

Cuidado inadecuado

Un cuidado inadecuado puede provocar la aparición de manchas marrones que parecen óxido en las hojas de parra. Esto se debe a los siguientes factores:

  • riego excesivo o insuficiente;
  • aplicación frecuente de fertilizantes o falta de ellos;
  • falta de luz solar debido a una ubicación inadecuada para plantar (sombra).

El follaje comienza a desvanecerse o palidecer, con el tiempo pierde su elasticidad y se cubre de puntos.

Deficiencia de micronutrientes

Las manchas marrones en las hojas de parra también pueden aparecer como consecuencia de la falta de determinados microelementos:

  1. Con la deficiencia de potasio, las hojas primero se vuelven amarillas. Después de lo cual aparece un color marrón a lo largo del contorno de las hojas. Además, las zonas afectadas se vuelven muy frágiles. Cuando la deficiencia de potasio se vuelve demasiado grande, aparecerán manchas muy oscuras, casi negras, en el follaje. Después de esto, habrá agujeros.
  2. Si hay poco aporte de calcio, el follaje se vuelve más claro. Además, con el tiempo, aparecen manchas oxidadas o marrones en las hojas de parra. Poco a poco comienzan a curvarse y desvanecerse, y luego se caen.
  3. La deficiencia de hierro produce áreas amarillas que se oscurecen y se vuelven marrones con el tiempo.

Infecciones por hongos

Las manchas oscuras en las hojas de parra, las vides y los frutos se asocian muy a menudo con enfermedades fúngicas. Esta es una situación particularmente peligrosa porque la enfermedad se propaga rápidamente y las esporas se transmiten por el aire a otras plantas. Por tanto, es recomendable reconocer la infección y realizar el tratamiento lo antes posible.

La aparición masiva de manchas marrones indica el desarrollo de infecciones por hongos.

Moho

El mildiú es una patología común, también llamado mildiú velloso.

Es bastante fácil de detectar: ​​la enfermedad se manifiesta con los siguientes síntomas:

  • áreas marrones, con un tinte rojo o amarillento, en la parte superior de la lámina de la hoja;
  • desecación, oscurecimiento y muerte del follaje;
  • capa blanca espesa sobre inflorescencias y bayas;
  • manchas oscuras no solo en las hojas, sino también en la vid, y los brotes se secan y mueren gradualmente.
¡Atención! El mildiú se desarrolla de forma especialmente activa en tiempo nublado y en condiciones de riego excesivo, cuando se cultiva en un invernadero (si no hay suficiente ventilación).

antracnosis

La antracnosis afecta a todos los órganos vegetales aéreos.

En Rusia, esta enfermedad ocurre con poca frecuencia; es común principalmente en países con climas cálidos, incluidos Asia Central, Ucrania, Moldavia y Transcaucasia. Principales características:

  • En las hojas se forman manchas marrones con un borde blanquecino. Con el tiempo empiezan a fusionarse;
  • los tejidos dañados mueren y se caen;
  • se forman puntos marrones deprimidos en los brotes;
  • las ramas se secan y se rompen;
  • Con el tiempo, también se forman manchas oscuras en las uvas.

Oidio

Esta enfermedad infecciosa por hongos también se llama mildiú polvoriento. Los principales síntomas de la lesión son:

  • polvo blanco grisáceo sobre el follaje;
  • las láminas de las hojas se retrasan en el desarrollo y se vuelven rizadas;
  • las inflorescencias y los racimos parecen estar espolvoreados con harina o ceniza;
  • las bayas comienzan a secarse, se observan guisantes;
  • Poco a poco, se desarrolla moho en los frutos, lo que sólo acelera su muerte.

El mildiú afecta no solo al follaje, sino también a las bayas.

Mancha negra (escoriosis)

Esta infección se desarrolla en diferentes partes de la uva. Visualmente, la patología puede determinarse por los siguientes signos:

  • la corteza se decolora;
  • se forman cuerpos fructíferos de hongos en las áreas afectadas;
  • los puntos se agrandan y se fusionan, convirtiéndose en manchas marrones longitudinales;
  • En el follaje aparecen zonas necróticas de tonos oscuros, casi negros, lo que da nombre a la enfermedad.

Una lámina de hoja de parra afectada por una mancha negra se puede ver fácilmente mediante una inspección visual.

Cercospora

La cercospora se puede detectar en una etapa temprana

Cuando ocurre la enfermedad, se forman manchas de color oliva en la parte inferior de las hojas de parra. Con el tiempo, se oscurecen y se vuelven marrones, mientras que su contorno es claro.

fusarium

El fusarium se acompaña de un fuerte color amarillento de casi todas las hojas de parra.

Se ven manchas amarillentas en los brotes y las bayas. Luego se vuelven marrones, después de lo cual el follaje se seca y muere.

Tizón por alternaria

Otra peligrosa enfermedad fúngica que provoca la aparición de manchas marrones en el follaje, con menos frecuencia con un tinte plateado.

La peculiaridad de Alternaria es su muy rápida propagación.

Las plantaciones de uva deben inspeccionarse periódicamente para que, si es necesario, el tratamiento se pueda realizar de inmediato.

Infecciones bacterianas

La aparición de manchas de óxido en las hojas también puede estar asociada a enfermedades bacterianas. También son de naturaleza infecciosa, por lo que existe el peligro de infectar varias plantas.

cáncer bacteriano

El cáncer afecta a diferentes partes de la vid, a menudo en la zona inferior, cerca de la superficie del suelo, con menos frecuencia a las raíces.

Visualmente, la enfermedad es un tumor carnoso de color blanco o marrón. El cáncer es claramente visible sólo a mitad de temporada, en julio-agosto. A medida que el tumor se desarrolla, aumenta rápidamente de tamaño, su diámetro alcanza varios centímetros, a veces de 10 a 15 cm.

Bacteriosis

La bacteriosis (también enfermedad de Pierce) afecta a toda la planta o sólo a partes individuales. Está asociado con bacterias patógenas que se transmiten por insectos vectores. Los síntomas principales son manchas verdosas y marrones de forma irregular. Aparecen principalmente en brotes.

Con la bacteriosis, las plantas se retrasan en su crecimiento, se marchitan y mueren.

Necrosis bacteriana

Esta enfermedad también se llama marchitez bacteriana o enfermedad de Oleuron. Afecta a todos los órganos de la uva: aparecen manchas marrones en las hojas, los brotes y las bayas. Los cancros negros se forman en las ramas perennes; están profundamente presionados, lo que hace que la superficie quede en relieve. Los brotes se vuelven frágiles, se rompen y mueren rápidamente.

¡Importante! La necrosis bacteriana puede desarrollarse asintomáticamente durante varios años. Los síntomas pronunciados suelen aparecer en estaciones con primaveras frías y húmedas.

Las motas marrones pueden ser un signo de necrosis bacteriana

Infecciones virales

La aparición de manchas marrones oxidadas en las hojas de parra a veces se asocia con enfermedades virales. Las infecciones más comunes son:

  1. El virus de la mancha roja causa daños al follaje. En la superficie aparecen áreas de un tono rojo parduzco que con el tiempo pueden volverse parduscas. Las hojas se rizan y mueren.
  2. La necrosis de las venas provoca una inhibición del crecimiento y la aparición de una corteza de color marrón oscuro, a menudo se notan puntos negros y grietas a lo largo del brote.

Plagas

Los insectos son otro grupo de causas por las que aparecen manchas marrones en las hojas y brotes de las uvas. Plagas peligrosas para la uva:

  1. Las más comunes son las garrapatas. El síntoma principal son los tubérculos en la lámina de la hoja, cubiertos con una fina telaraña. La garrapata es peligrosa no solo en sí misma, sino también porque transmite infecciones por hongos, que pueden provocar una pérdida de rendimiento e incluso la muerte del arbusto.
  2. Pulgón de la uva (filoxera): su invasión se puede reconocer por la aparición de agallas en el follaje, que no se notan de inmediato, sino solo en el segundo año.Con el tiempo, las áreas dañadas se cubren de protuberancias e hinchazones marrones. Al mismo tiempo, la plaga en sí no se nota, ya que el pulgón pasa la mayor parte del tiempo en la zona de las raíces del arbusto.
  3. Los trips provocan la formación de manchas marrones en las hojas de parra, lo que hace que pierdan su forma y se enrollen gradualmente. Esto tiene un efecto negativo en todas las partes de la planta.

Qué hacer si las hojas de parra están cubiertas de manchas marrones.

En primer lugar, es necesario diagnosticar la causa. Si esto no se puede hacer, es necesario ajustar el riego y alimentar a la planta con materia orgánica o una composición mineral compleja. El suplemento debe contener varios microelementos, incluidos calcio y hierro.

Si estas medidas ayudaron, las uvas no sufrieron infección. Pero si el cuidado es normal, el clima es lo suficientemente bueno y las manchas marrones no desaparecen, lo más probable es que la causa esté relacionada con enfermedades. En este caso, es necesario realizar 1-2 tratamientos con preparaciones especiales:

  • "Horus";
  • "Estroboscópico";
  • "Topacio";
  • "Thanos";
  • "Tiovit";
  • "Fitoverm";
  • "Arcedrid";
  • "HOGAR."

Son eficaces para combatir los hongos. En el caso de daños bacterianos y virales, no siempre es posible conseguir resultados. Si el arbusto está muy dañado y cubierto de manchas marrones, es mejor plantarlo en una zona de cuarentena o quemarlo inmediatamente.

Los insecticidas se utilizan para controlar plagas:

  • "Kárate";
  • "Talstar";
  • "Aktellik";
  • "Inta-Vir";
  • "Kinmiks" y otros.

Para la prevención, las uvas deben procesarse cada primavera.

Acciones preventivas

Como medida preventiva, se recomienda seguir medidas de cuidados básicos:

  • no abuse del riego: dé agua una vez cada 1 a 2 semanas (la capa superficial del suelo debe tener tiempo de secarse);
  • aplique fertilizante regularmente al menos dos veces por temporada;
  • realizar tratamientos preventivos a mediados de primavera;
  • cuando cultive en un invernadero, ventílelo periódicamente;
  • Al planificar las plantaciones, no las haga demasiado densas; debe haber un espacio de al menos 80-100 cm entre las coronas.

Conclusión

Las manchas marrones en las hojas de parra no son la norma; su aparición siempre indica un cuidado inadecuado, mal tiempo o el desarrollo de enfermedades. Por lo tanto, se recomienda inspeccionar periódicamente las plantaciones y, si es necesario, tomar medidas inmediatas: alimentar la planta, tratar con medicamentos. Durante el período de fructificación, es mejor utilizar remedios caseros.

Deja un comentario

Jardín

flores