Contenido
Las uvas Lastochka son un cultivo híbrido que se caracteriza por altos rendimientos y suficiente resistencia a las heladas. La variedad se considera temprana, porque la cosecha logra madurar en 3-3,5 meses.
Historia de origen
Las uvas de mesa Lastochka se desarrollaron en Rusia. El creador de la variedad es Pavlovsky E.G. En la creación del híbrido intervinieron dos especies: Beauty y Super Extra. La variedad Lastochka no está incluida en el registro de logros genéticos.
Descripción de la variedad de uva Lastochka.
Las uvas Lastochka son una cosecha vigorosa con bayas de color azul oscuro. La cosecha madura en verano, por lo que la planta se valora por su maduración temprana. El sistema de raíces está bien desarrollado.
racimos
Las uvas Lastochka tienen racimos de tamaño mediano. La forma es cilíndrica. El peso depende de la edad del cultivo y de las condiciones de crecimiento.
El peso medio de un racimo oscila entre 400 y 800 g.
Bayas
El color de las bayas es azul oscuro. Forma – ovalada, tamaño – grande. Peso de la baya: 8-12 g La pulpa de la uva es jugosa y compacta.El sabor es agradable, de postre, a veces con una ligera nota de nuez moscada. El aroma es discreto. La piel de las bayas es fina, pero los racimos son bastante estables durante el transporte.
Enredadera
La maduración de las vides es buena. Los brotes producen un arbusto de tamaño mediano con mayor follaje. Las láminas de las hojas tienen venas prominentes. El color del follaje varía del verde claro al verde oscuro. Al final de la temporada, las láminas de las hojas adquieren un tinte pardusco.
Características de las uvas Lastochka.
Antes de adquirir cualquier variedad de uva, es necesario familiarizarse con sus características. Sólo la cosecha adecuada puede complacerte con una cosecha.
Período de maduración de las uvas Lastochka.
En la descripción de la variedad se observa que Lastochka madura en 95-100 días. En consecuencia, la variedad pertenece a la variedad súper temprana.
En regiones con climas cálidos, la primera cosecha se recoge en la segunda década de julio.
En zonas con veranos frescos, las uvas maduran entre 1 y 2 semanas más tarde, es decir, a finales de julio o principios de agosto.
Productividad
Los expertos señalan el rendimiento inestable de las uvas Lastochka. El indicador depende de las condiciones de crecimiento y del cuidado adecuado. El rendimiento medio de cada arbusto es de 15 a 25 kg. Esto se considera un buen indicador de la cultura.
Gusto
Las bayas tienen una pulpa densa y crujiente. La cáscara es fina, no se siente al comerla y no estropea el sabor. La pulpa es dulzona, con regusto a nuez moscada.
Regiones en crecimiento
La variedad Lastochka se puede cultivar en varias regiones de Rusia. No debemos olvidar que en zonas con inviernos fríos y con poca nieve hay que cubrir el cultivo.
resistencia a las heladas
Según la descripción del creador, la variedad Lastochka es un cultivo con alta resistencia a las heladas. Los arbustos soportan hasta -23 °C.Para evitar que las heladas dañen la vid, hay que retirarla del soporte y cubrirla con agrofibra y ramas de abeto.
Resistencia a la sequía
La resistencia a la sequía es media. Sin riego ni precipitaciones, las bayas siguen siendo pequeñas y el rendimiento es bajo. Por lo tanto, es importante humedecer periódicamente el suelo y regar las copas.
Resistencia a enfermedades y plagas.
La variedad Lastochka todavía se encuentra en la etapa de prueba. No se dice nada sobre su resistencia a enfermedades y plagas. Por lo tanto, al cultivar plántulas, es necesario cuidar la fumigación preventiva.
Métodos de aplicación
Las uvas se pueden utilizar tanto frescas como para preparaciones de invierno. Se utiliza para elaborar jugos, compotas y vino. Las uvas se conservarán en el frigorífico durante 1-2 semanas.
Ventajas y desventajas
La variedad de uva Lastochka tiene sus ventajas y desventajas. Los viticultores lo apreciaban por su maduración temprana y la versatilidad de sus frutos.
Según la descripción del creador, la variedad Lastochka rara vez sufre mildiú polvoriento.
Ventajas:
- maduración temprana del cultivo;
- buen rendimiento;
- sabor agradable con notas de nuez moscada;
- resistencia al transporte;
- versatilidad de uso;
- sin pretensiones a las condiciones de crecimiento.
Desventajas:
- racimos pequeños;
- bayas no demasiado grandes.
Funciones de aterrizaje
Al comprar una plántula, es necesario prestar atención al sistema de raíces. Si está cerrado, los arbustos se colocan directamente en los agujeros en un área abierta.
Se recomienda realizar los trabajos de siembra en primavera, una vez pasada la amenaza de las heladas.
Los pozos para cultivo se preparan con antelación. Deben tener entre 30 y 35 cm de profundidad y dejar 2 m entre plántulas adyacentes.
Algoritmo para la realización de trabajos de plantación:
- Se vierten piedra triturada y ladrillos rotos en el fondo del hoyo cavado. La capa de drenaje debe ser de 10 a 15 cm.
- Haga un montículo de tierra fértil en el hoyo con la adición de arena (2:1).
- Se coloca una plántula sobre un montículo de tierra. Las raíces están cubiertas de ceniza.
- El agujero está cubierto de tierra. Apisona suavemente con las manos para no dañar las raíces de la planta.
- Se vierten entre 7 y 10 litros de agua en el suelo alrededor del tronco.
Si la siembra de uvas Lastochka está prevista para el otoño, el procedimiento se lleva a cabo no antes de octubre. Es necesario tener en cuenta que una plántula joven puede sufrir heladas, por lo que se debe tener cuidado de proporcionar un refugio confiable durante el invierno.
reglas de cuidado
Las uvas muy tempranas de Lastochka se clasifican como cultivos resistentes a las heladas. Según las pruebas, las plántulas pueden soportar heladas de hasta -20 °C.
Es recomendable cubrir los arbustos jóvenes durante el invierno incluso en las regiones del sur, ya que reaccionan negativamente a las heladas.
En zonas con climas fríos, se recomienda cultivar uvas Lastochka en condiciones de invernadero. Para el invierno, la vid se retira del enrejado, se corta a dos metros, se cubre con ramas de abeto y se coloca agrofibra sobre la estructura de soporte. Cuando cae nieve sobre los arbustos, se pueden formar montículos de nieve (30-40 cm).
Las medidas de cuidado oportunas pueden conducir a un mayor rendimiento y un mejor sabor de las bayas:
- Poda de arbustos. Realizado en otoño y principios de primavera. En otoño se podan los brotes hasta una longitud de 2 m y en primavera se eliminan las ramas dañadas.
- Aflojando el suelo. El procedimiento es necesario para saturar las raíces de la plántula con oxígeno. La tierra en el círculo del tronco del árbol se afloja al menos cinco veces por temporada.
- Eliminación de malezas. La hierba se arranca tal como aparece. Para ralentizar el proceso de aparición de malas hierbas, se cubre el círculo del tronco del árbol con mantillo.Como mantillo se utilizan hierba cortada, heno, paja y turba.
- Para obtener una buena cosecha, es necesario alimentar el cultivo. Puedes utilizar estiércol podrido. Para cada plántula necesitarás un balde de líquido diluido. Si no hay estiércol, los arbustos se pueden alimentar con fertilizantes minerales. Se entierran en el suelo a una profundidad de al menos 30 cm. En primavera se recomienda alimentar las uvas Lastochka con nitrato de amonio o sal de potasio. Se diluyen 100 g de la sustancia en un balde de cinco litros.
- Liguero de vid. Después de la invernada, se retira el refugio y se atan las ramas de las uvas a un soporte. Esto se hace antes de que se abran los cogollos.
- El riego oportuno es importante para plantar un cultivo.
La primera humectación se realiza en primavera, después de que la nieve se haya derretido y el suelo se haya secado.
Debajo de cada plántula se vierten 20 litros. El segundo riego se realiza antes de la floración. El tercer procedimiento se planifica al momento de atar los racimos de frutos.
Tratamiento contra enfermedades y plagas. La primera pulverización se realiza en primavera, en el momento de atar la vid al soporte. Para ello se utiliza sulfato de cobre (3%) con la adición de urea (300 g por cubo de agua). Puede prevenir la infección de las uvas Lastochka con oidio utilizando los medicamentos Opercot y Shavit. Antes de la floración, rociar con Aktara y Ridomil. Estos productos protegerán las plantaciones de garrapatas, pulgones y enfermedades fúngicas.
Cuando las uvas se marchitan, se tratan con fungicidas. Para estos fines, se utilizan Previkur, Skor, Thanos. Antes de invernar, los arbustos se rocían con sulfato de hierro. La medida preventiva está programada para un día sin viento y sin precipitaciones, ya que el medicamento se lava fácilmente con agua.
Conclusión
Las uvas Lastochka son un híbrido de maduración temprana que tiene una gran demanda entre los jardineros. Con una plantación adecuada y un cuidado oportuno, prácticamente no se enferma. El sabor contiene notas de nuez moscada. Las bayas tienen un propósito universal. Se utilizan para elaborar vino, jugos, compotas. Los racimos se pueden transportar a largas distancias.