Tratamiento de uvas con ácido bórico: antes de la floración, de guisantes, para ovario, proporciones.

El ácido bórico para uvas es necesario para estimular el crecimiento de los ovarios, atraer polinizadores y también para el tratamiento y prevención de determinadas enfermedades fúngicas. El tratamiento se realiza varias veces por temporada. A la solución se le añade no solo el polvo ácido en sí, sino también otros componentes útiles, tanto minerales como orgánicos, por ejemplo, humato de potasio o Kemira Lux.

¿Por qué tratar las uvas con ácido bórico?

El boro es uno de los microelementos más importantes que necesitan todas las plantas, especialmente en las etapas de floración y fructificación. Es esto lo que asegura la formación normal de flores y ovarios, la formación de brotes y el crecimiento de frutos. Por tanto, la deficiencia de boro o su ausencia total afecta negativamente al rendimiento de los cultivos.

Las uvas deben tratarse con ácido bórico para varios fines:

  1. Aumento de la masa verde debido a la síntesis activa de compuestos nitrogenados, en los que influye el boro.
  2. Prevenir la muerte de plántulas de uva jóvenes.
  3. Mayor resistencia a condiciones climáticas adversas.
  4. También puedes tratar las uvas con ácido bórico para aumentar los ovarios.
  5. Aumento de la polinización, que también incide en la productividad (se observa un aumento de hasta un 25%).
  6. Mejora del sabor, contenido de azúcar, aroma de las bayas, así como su tamaño.
  7. Mayor vida útil de las frutas debido al hecho de que las bayas se agrietan menos, incluso con humedad excesiva.
  8. El ácido bórico interviene en la prevención de infecciones por hongos, incluido el Phoma, y ​​también protege eficazmente contra la aparición de plagas (pulgones, hormigas y otras).

La principal fuente de boro para las uvas es el ácido bórico.

Síntomas de deficiencia o exceso de boro

Con bastante frecuencia se observa una deficiencia de este elemento en las uvas. La deficiencia de boro se puede determinar por los siguientes signos:

  • las hojas se curvan, en forma de cúpula;
  • la superficie del follaje tiene un color mosaico;
  • la copa de la vid muere a mediados de julio;
  • la floración es pobre, el cuajado es insignificante;
  • los brotes de uva están demasiado cerca unos de otros;
  • las ramas se desarrollan a un ritmo lento;
  • guisantes de bayas (una gran cantidad de frutos pequeños del tamaño de un guisante);
  • la pulpa se vuelve marrón;
  • engrosamientos marrones en las antenas;
  • Si cavas debajo del arbusto, puedes ver que los rizomas se están pudriendo.

Cada elemento debe ingresar al tejido vegetal en cantidades óptimas. La práctica demuestra que un exceso de una sustancia no es menos destructivo que su deficiencia. Por lo tanto, es importante aprender a determinar si se excede el boro. Las características principales son las siguientes:

  • las hojas no adquieren forma de cúpula, sino de copa;
  • Aparecen pequeñas manchas marrones en las viejas láminas de las hojas inferiores. Poco a poco aumentan de tamaño y provocan la muerte.
¡Importante! La deficiencia de boro puede provocar la muerte de las uvas. Los arbustos jóvenes son especialmente vulnerables: deben inspeccionarse periódicamente y tratarse tan pronto como sea necesario.

Cómo preparar la solución

Al preparar una solución de ácido bórico para uvas, es importante observar las proporciones. La versión clásica es una composición con una concentración del 0,25%. Es fácil de preparar. Debes actuar de esta manera:

  1. Tome 2,5 g de ácido bórico en polvo. Por lo general, las farmacias venden bolsas de 10 g, por lo que puedes marcar visualmente una moneda de veinticinco centavos o medirla en una balanza.
  2. Vierta un vaso de agua caliente, pero no hirviendo. Puede verter el líquido a temperatura ambiente, pero luego será más difícil disolver el ácido bórico para las uvas.
  3. Revuelva bien.
  4. Lleve el volumen total a 1 litro (puede tomar agua a cualquier temperatura).
  5. Si es necesario, dejar enfriar un poco, verter en una botella con atomizador y comenzar a procesar las uvas.

Para preparar una solución con un volumen de 10 litros (balde estándar), tome 25 g de ácido bórico, es decir. 2,5 sobres de 10 g cada uno. Esto equivale aproximadamente a una cucharada pequeña colmada.

Para el tratamiento es necesario preparar una solución con una concentración del 0,25%.

El uso de ácido bórico para las uvas.

El ácido bórico se utiliza para diversos fines, por ejemplo, para una buena vinculación o prevención. De esto dependen la cantidad de producto, la composición del fertilizante (se puede utilizar con otros fertilizantes) y el tiempo de procesamiento.

Para agrandar los ovarios

Muy a menudo, los jardineros rocían las uvas con ácido bórico para agrandar los ovarios.Esta es una medida eficaz que ayuda no sólo a mantener la productividad en un nivel normal, sino también a aumentar la tasa. Para garantizar un resultado garantizado, el tratamiento se realiza en tres etapas:

  1. Una semana antes de que comience la floración.
  2. Durante el período en que florece el número máximo de inflorescencias.
  3. En la etapa de formación del ovario.
¡Consejo! Para el tratamiento en todos los casos descritos, se utiliza la misma composición: una solución con una concentración del 0,25%. En este caso, los jardineros experimentados recomiendan agregar sulfato de zinc en polvo en una cantidad de 1 g por 1 litro o 10 g por 10 litros de agua.

Para mejorar la polinización

La polinización la llevan a cabo insectos, que pueden ser atraídos por la sacarosa, es decir, azúcar normal. Para hacer esto, es necesario preparar una solución bastante concentrada con una concentración del 10%, es decir. añadir 100 g de azúcar por 1 litro o 1 kg de azúcar por 10 litros de agua. Las proporciones de ácido bórico para procesar uvas no cambian: la concentración es del 0,25%. El tratamiento se realiza en todas las etapas de la floración, y se puede comenzar con la apertura de los primeros cogollos.

Para la prevención de enfermedades

El ácido desempeña la función de fungicida, por lo que puede utilizarse para realizar tratamientos preventivos contra las infecciones por hongos. Por lo general, el procedimiento se lleva a cabo en primavera antes de que comience la floración, es decir. de abril a mayo. La solución también se puede utilizar para tratar arbustos en las etapas iniciales de mildiú (mildiú), oidio y otras patologías. Para realizar el procesamiento correcto, debe actuar así:

  1. Disuelva 1 cucharada de ácido en polvo en 1 litro de agua caliente.
  2. Mezclar bien y verter 10 litros en un balde.
  3. Agrega unos granos de permanganato de potasio. Como resultado, el agua debe volverse de color rosa claro, de color no muy intenso.
  4. Luego agregue 40 gotas de una solución alcohólica de yodo (también disponible en farmacia) hasta el mismo volumen.
  5. Mezclar nuevamente. Deje enfriar si es necesario.
  6. Vierta en una botella con atomizador y comience a procesar.

La fumigación con ácido bórico permite obtener una buena cosecha en diferentes regiones.

Tratamiento de uvas con ácido bórico antes y durante la floración.

Los tratamientos antes y después de la floración son especialmente importantes ya que afectan el rendimiento. Para que el procedimiento sea lo más efectivo posible, se recomienda agregar no solo polvo ácido a la solución, sino también otros componentes. Para ello hay tres opciones de composición.

En el primer caso, la solución de trabajo se prepara a partir de los siguientes componentes (por 10 l):

  • ácido bórico – 20 g;
  • azúcar – 60 g;
  • urea – 25 g;
  • humato de potasio – 40 ml;
  • fertilizante “Kemira Lux” – 20 g;
  • ácido cítrico – 30 g;
  • sulfato de hierro – 10 g;
  • estimulante “Novosil” – 60 gotas.

La segunda composición para el procesamiento de uvas está representada por los siguientes componentes (por 10 l):

  • ácido bórico – 10 g;
  • ácido cítrico – 10 g;
  • urea – 35 g;
  • sulfato de hierro – 15 g.

Existe una tercera opción (para 10 l):

  • ácido bórico – 10 g;
  • sulfato de potasio – 60 g;
  • sulfato de amonio – 90 g;
  • sulfato de zinc – 10 g;
  • sulfato de cobalto – 0,5 g;
  • sulfato de manganeso – 15 g;
  • superfosfato – 150 g;
  • molibdato de amonio – 7 g.
¡Importante! La segunda y tercera composiciones se utilizan para la alimentación foliar no solo antes y después de la floración, sino también durante el período principal de fructificación, cuando las bayas comienzan a madurar.

Cómo tratar las uvas con ácido bórico durante la maduración.

En la etapa de maduración, las uvas también se rocían con ácido bórico mediante formulaciones complejas. Primera opción de preparación (para 10 l):

  • ácido bórico – 20 g;
  • yodo de alcohol farmacéutico – 3,5 g;
  • fertilizante “Kemira Lux” – 20 g;
  • fertilizante “Tiovit Jet” – 20 g;
  • humato de potasio – 60 ml;
  • azúcar – 60 g;
  • estimulante “Novosil” – 90 gotas;
  • bicarbonato de sodio – 75 g.

Segunda composición (por 10 l):

  • ácido bórico – 10 g;
  • sulfato de zinc – 15 g;
  • sulfato de magnesio – 15 g;
  • sulfato de hierro – 5 g;
  • molibdato de amonio – 15 g.

Durante la maduración, es suficiente una pulverización con un nutriente.

Errores comunes

Polinizar uvas con ácido bórico no es tan difícil si se siguen las proporciones, los plazos y otras reglas. Pero en la práctica, los principiantes e incluso los jardineros experimentados a menudo cometen errores que pueden afectar negativamente el desarrollo de la planta. Las imprecisiones más comunes son:

  1. No hay que pensar que cuanto más boro, mejor. Si las hojas de la planta comienzan a curvarse hacia adentro, a secarse y aparecen quemaduras peculiares en la superficie, se debe suspender inmediatamente la fertilización con ácido.
  2. Durante la pulverización, las gotas deben mantenerse en un tamaño mínimo. El pulverizador debe configurarse en modo de niebla fina.
  3. La pulverización se realiza de manera uniforme según un solo patrón, para no confundirse (por ejemplo, moverse solo de arriba a abajo). Es necesario tapar todas las hojas para que no falten lugares.
  4. Además de la alimentación foliar, el boro también se puede administrar de la forma tradicional: regando desde la raíz. En este caso, se utiliza bórax, la sal sódica del ácido bórico (tetraborato de sodio). Para preparar la solución, tomar 10 g de polvo y disolverlo en 10 litros de agua. En consecuencia, se debe reducir la cantidad de ácido bórico durante el tratamiento foliar.
  5. Puedes tratar las uvas con ácido bórico en un invernadero utilizando los mismos compuestos. Si el refugio es lo suficientemente confiable, puede trabajar incluso en climas lluviosos y ventosos. Si la fumigación se realiza en el calor, es mejor hacerlo por la noche.Además, el invernadero debe ventilarse con frecuencia abriendo puertas y ventanas.

Conclusión

El ácido bórico es de gran importancia para las uvas. Si el elemento es insuficiente, esto inevitablemente afectará el rendimiento, el desarrollo del arbusto y reducirá su resistencia a las enfermedades fúngicas. Por lo tanto, la pulverización con una solución en polvo debe realizarse con regularidad. Tampoco debe abusar del producto; debe seguir las proporciones descritas.

Deja un comentario

Jardín

flores