Contenido
Si un pimiento se pudre en un arbusto en un invernadero, esto puede estar asociado con una variedad de enfermedades. Además, las razones para ellos son las mismas: riego excesivo, plantación demasiado densa, ventilación insuficiente de la habitación. Si aparecen signos de podredumbre, es necesario eliminar todas las partes afectadas y tratar inmediatamente las plantas con medicamentos o remedios caseros. En casos extremos, solo queda desenterrar y tirar el arbusto para evitar la propagación de la infección.
¿Por qué los pimientos se pudren en un arbusto en un invernadero?
Los pimientos dulces se pudren en el invernadero debido a enfermedades bacterianas o fúngicas. Se activan en condiciones de alta humedad y temperatura bastante alta. Por ejemplo, si hace relativamente calor afuera, el espacio del invernadero se calentará a una temperatura más alta. Y como está cerrado, el nivel de humedad aquí siempre es mayor. Y si le das demasiada agua, inevitablemente se pudrirá.
No es posible asegurarse completamente contra estos fenómenos.Sin embargo, el pimiento se pudre con mayor frecuencia en la vid en un invernadero por las siguientes razones:
- Los hongos patógenos se desarrollan activamente en condiciones de humedad, por lo que el factor principal es la humedad excesiva y regular del suelo.
- Un mayor nivel de humedad del aire también persiste en los casos en que el invernadero rara vez está ventilado (especialmente en días calurosos).
- Si al regar entra en contacto con las hojas o los tallos, también puede provocar la pudrición del pimiento.
- Un factor indirecto es la ausencia o el raro aflojamiento del suelo.
- Una plantación demasiado densa provoca un aumento de la humedad en la capa del suelo y provoca el desarrollo de la pudrición del pimiento.
- Cuidado inadecuado: falta de fertilización, falta de tratamientos preventivos con fungicidas o remedios caseros.
¿Cómo es la pudrición del pimiento?
Los pimientos morrones se pudren debido al desarrollo de diversas enfermedades:
- podredumbre gris;
- provenir;
- blanco (esclerotinia);
- apical;
- bacteriana blanda;
- esquirol;
- tizón tardío;
- Tizón por Alternaria;
- manchas blancas;
- marchitez manchada.
Al mismo tiempo, exteriormente aparecen con aproximadamente los mismos signos: los tejidos están cubiertos de manchas marrones de diferentes formas. Luego aparece sobre ellos una capa grisácea y, debido a la pudrición, los frutos y los propios arbustos mueren muy rápidamente. También existen síntomas individuales característicos de un tipo específico de patología. A menudo son bastante similares entre sí. Por lo tanto, por si acaso, es necesario tratar con diferentes preparaciones, principalmente fungicidas.
La podredumbre está asociada con diversas enfermedades.
Que hacer si el pimiento se pudre
Si los frutos del pimiento se pudren en los arbustos, se deben eliminar todas las partes afectadas (incluidas las hojas y los tallos). Hay que llevarlos lo más lejos posible y tirarlos, o mejor aún, quemarlos. Inmediatamente después, se realiza el tratamiento con preparaciones especiales.Para determinar qué herramientas se necesitarán, es necesario diagnosticar la causa de la podredumbre mediante signos externos.
pudrición del tallo
A pesar de su nombre, la patología afecta no sólo a los tallos, sino también a las hojas. Primero, se cubren con una capa blanca, luego aparecen manchas marrones de forma irregular. Con el tiempo van aumentando, ocupando una superficie cada vez mayor. Al mismo tiempo, las manchas en las hojas del pimiento son pequeñas, pero en los tallos son bastante grandes.
La pudrición del tallo se produce debido a un cuidado inadecuado y plantaciones espesas.
Por ello, es necesario ajustar la cantidad de riego y eliminar las malas hierbas de la zona.
podredumbre apical
Cuando los pimientos se pudren en el jardín debido a la pudrición apical, la enfermedad se manifiesta externamente con los siguientes síntomas:
- pudrición de las paredes laterales (la parte superior permanece sana);
- la aparición de manchas de color verde oscuro en la superficie del fruto, de 5 mm de diámetro;
- las partes individuales de los pimientos se vuelven suaves y saturadas de humedad;
- con el tiempo, estas partes se unen y se estiran a lo largo del fruto (hasta 8 cm);
- la piel se seca y se vuelve marrón o incluso negra;
- la superficie se arruga y se “hunde” más profundamente;
- las cualidades gustativas se reducen drásticamente.
La pudrición de las flores tiene dos formas:
- No infeccioso: no asociado con la actividad de hongos, bacterias u otros microorganismos patógenos. La enfermedad no es contagiosa, pero eso no la hace menos peligrosa.
- Infeccioso: se desarrolla debido a bacterias patógenas (infección a través de semillas).
En el primer caso, se utilizan los siguientes medicamentos para el tratamiento:
- fertilizantes cálcicos (para las raíces y las hojas, pero no para los frutos);
- regar con Kalbit S;
- regar con infusión de ceniza de madera (200 g por 10 l);
- Tratamiento foliar con suero, kéfir o leche con cualquier contenido graso (no diluir).
La forma bacteriana de la pudrición apical se trata con los siguientes medicamentos:
- "Mezcla de Burdeos";
- "HOM";
- "Pico Abiga";
- "Fitosporina".
Esquirol
Blackleg también se pudre, pero no es de naturaleza fúngica, sino bacteriana. Esta es una enfermedad peligrosa que puede aparecer incluso en las plántulas y destruir por completo las frágiles plántulas. Los signos externos de patología son:
- el tallo se cubre de manchas oscuras, incluso negras;
- las patas del pimiento se vuelven más delgadas y pierden su elasticidad;
- los brotes se marchitan, se debilitan y caen al suelo.
Plántulas afectadas por pata negra.
Primero, se ven afectados los brotes jóvenes y luego las ramas más fuertes. Estas plántulas pueden producir una cosecha, pero será mucho menor y el sabor se deteriorará.
Para el tratamiento se realizan varios tratamientos con los siguientes fármacos:
- "Baktofit";
- "Planriz";
- "Fitoflavina-300";
- "TMTD" (un compuesto orgánico llamado disulfuro de tetrametiltiuram).
Para evitar que las plántulas se pudran, el suelo se desinfecta previamente regándolo con una solución de permanganato de potasio al 1% o manteniéndolo en el congelador durante varios días. Además, durante el cultivo hay que vigilar atentamente la hidratación, sin dar demasiada agua.
esclerotinia
Los pimientos también pueden sufrir una infección por hongos como la podredumbre blanca (esclerotinia).
La enfermedad progresa en condiciones de alta humedad y baja temperatura (alrededor de 15 grados).
Los principales signos de esclerotinia:
- aparecen engrosamientos dentro de los tallos: esclerocios;
- de ellos se desarrollan hongos que infectan a todas las plantas;
- el arbusto deja de crecer y muere.
Para tratar la podredumbre blanca del pimiento se utilizan los siguientes remedios:
- "Captan";
- "Mezcla de Burdeos";
- "Ciprodinilo";
- "Zineb."
punto blanco
Si el pimiento se pudre en invernadero debido a las manchas blancas (también llamadas septoria), los síntomas externos serán los siguientes:
- las hojas inferiores se cubren de manchas blancas;
- con el tiempo, se unen y ocupan toda la superficie de la placa de la hoja;
- Aparecen numerosos puntos a ambos lados de la hoja;
- luego el hongo infecta las hojas superiores.
Para tratar esta enfermedad fúngica que provoca la pudrición del pimiento, se utilizan potentes fungicidas:
- "Cambiar";
- "Ridomil Oro";
- "Topacio";
- "HOM" y otros.
"Topaz" es uno de los mejores fungicidas utilizados para tratar muchas enfermedades fúngicas.
Tizón por alternaria
Otra peligrosa enfermedad fúngica que provoca la pudrición del pimiento. Acompañado de los siguientes síntomas:
- se forman manchas angulares en las hojas, delimitadas por nervaduras de un tono oscuro;
- las mismas manchas aparecen en los frutos del pimiento con el tiempo;
- Al principio son aguados, luego se oscurecen y finalmente se cubren de moho.
Para tratar este tipo de pudrición del pimiento se utilizan los siguientes medicamentos:
- "Maxim";
- "Ganancia";
- "Pico Abiga";
- "Tatuaje."
Marchitez manchada
Esta es una enfermedad viral, también llamada bronceado del pimiento (el agente causante es el virus del bronceado del tomate). La patología es bastante rara, pero también puede provocar la pudrición de los frutos del pimiento. Principales características:
- las hojas adquieren un color bronce o violeta sucio;
- luego aparecen manchas marrones en la superficie del follaje;
- los frutos se deforman y adquieren un color abigarrado;
- la parte apical del arbusto muere.
No existe un tratamiento adecuado, por lo que el arbusto debe desenterrarse y quemarse inmediatamente, y el suelo debe arrojarse con una solución débil de permanganato de potasio.
Tizón tardío
Los pimientos a menudo se pudren en invernaderos de policarbonato y otros materiales debido al tizón tardío. Esta es una peligrosa infección por hongos que se manifiesta con los siguientes síntomas:
- pudrición de raíces y cuello de raíz;
- pudrición del tallo;
- pelado de la corteza;
- marchitamiento del arbusto;
- manchas oscuras en la superficie del tallo;
- muerte de la parte apical del arbusto.
La principal forma de prevenir la pudrición del pimiento por tizón tardío es el tratamiento con fungicidas:
- "Mezcla de Burdeos";
- "Fundazol";
- "Pico Abiga";
- "Respetka 25%".
Podredumbre gris
Esta es una enfermedad fúngica acompañada de los siguientes síntomas:
- manchas acuosas en toda la parte aérea;
- los tejidos se vuelven marrones, las manchas adquieren una forma irregular;
- luego los tejidos se secan y las manchas se vuelven gris oscuro;
- los brotes se secan, lo que provoca la muerte de todo el arbusto;
- Debido a la podredumbre gris, los frutos del pimiento se cubren de manchas de color verde oscuro.
Se utilizan varios productos químicos para el tratamiento:
- "Topacio";
- "Horus";
- "Halcón";
- "Estroboscópico" y otros.
Los frutos afectados por la podredumbre gris deben destruirse.
Pudrición bacteriana blanda
El síntoma principal de esta enfermedad son las manchas marrones en la superficie de la fruta, que se ablandan rápidamente y provocan la muerte del tejido.
Los microorganismos patógenos se activan debido a la alta humedad, las quemaduras solares y los cambios bruscos de temperatura.
Para el tratamiento se utilizan fungicidas bacterianos:
- "Fitosporina";
- "Alirin B";
- "Gamair" y otros.
Métodos tradicionales para tratar la pudrición del fruto del pimiento.
Junto con los productos químicos, también existen remedios caseros para tratar la pudrición del pimiento en un invernadero. Se utilizan en los siguientes casos:
- para el tratamiento en las primeras etapas, cuando un área pequeña se ve afectada y el arbusto aún se puede salvar;
- después de trasplantar plántulas para prevención;
- poco antes de la cosecha, cuando el uso de productos químicos es potencialmente peligroso para la salud.
Entre los remedios caseros más habituales contra varios tipos de pudrición del pimiento se encuentran los siguientes:
- La leche (1 litro) se mezcla con 9 litros de agua (se obtienen un total de 10 litros, un balde estándar). La fumigación se realiza semanalmente, por lo general son suficientes 2-3 procedimientos.
- Tome tiza y muélala hasta convertirla en polvo. Mida 2 cucharadas, agréguelas a 1 litro de agua (debe estar a temperatura superior a la ambiente) y revuelva bien. Los arbustos no se rocían con esta mezcla, sino que se riegan desde las raíces varias veces a la semana.
- También puede verter una infusión fuerte de ceniza de madera (preferiblemente ceniza de abedul) sobre pimientos podridos: 300-400 g por 10 litros. Primero, la materia prima se disuelve en un pequeño volumen de agua caliente, se deja reposar durante varias horas y luego se lleva a 10 litros.
- Tome yodo farmacéutico común (solución de alcohol) y agregue 10 gotas por 10 litros de agua, disuélvalo bien y rocíe al menos una vez a la semana. El número total de tratamientos es 2-3. Para una mayor eficacia, se pueden añadir a la solución 2 cucharadas de virutas de jabón para lavar o 1 litro de leche de cualquier contenido graso.
- Tome 5 litros de agua caliente, pero no hirviendo, y diluya 50 g de mostaza seca en polvo. Mezclar bien y dejar actuar dos días, luego llevar hasta un volumen total de 10 litros. Los pimientos se rocían semanalmente contra la pudrición, el número total de procedimientos es 2-3.
Si se detecta una enfermedad, las plantaciones se tratan al menos una vez a la semana.
Prevención de la pudrición del pimiento en el monte.
Prevenir el desarrollo de diferentes tipos de pudrición del pimiento siempre es más fácil que afrontar las consecuencias de la enfermedad. Las medidas de prevención no son muy complicadas, pero sí bastante efectivas, sobre todo si las sigues constantemente:
- La condición más importante es no abusar del riego. Incluso las variedades de pimientos más exigentes pueden sobrevivir fácilmente de 3 a 5 días de sequía total. Pero si le das mucha agua con regularidad, esto sin duda provocará el desarrollo de la enfermedad.
- Si es posible, es mejor organizar el riego por goteo; en este caso, el agua se suministra de manera uniforme y su volumen se puede ajustar fácilmente para cada planta.
- Después del riego, se debe aflojar la tierra, y esto debe hacerse con cuidado para no dañar el sistema de raíces.
- Ventile el invernadero con regularidad, especialmente después de regar y cuando hace calor. Si la noche es cálida, no es necesario cerrarla en absoluto: el aire debe fluir libremente.
- Plante las plántulas de pimiento respetando el intervalo mínimo: para variedades de bajo crecimiento a partir de 40 cm (con al menos 50 cm entre hileras) y para variedades altas, al menos 50 cm (la distancia entre hileras es de al menos 70 cm).
- En otoño, después de la cosecha en invernadero, encalar el suelo con harina de dolomita o cal apagada (en ambos casos, 200 g por 1 m2). También puedes añadir 150-200 g de ceniza de madera en la misma zona.
Conclusión
Cuando un pimiento se pudre en un arbusto en un invernadero, es necesario actuar de inmediato. Primero, se extirpan las partes afectadas y luego se tratan. Conviene dejar de regar durante varios días y dejar el invernadero ventilado las 24 horas. En las primeras etapas, se puede detener el desarrollo de la podredumbre. Si el arbusto se ve gravemente afectado, habrá que desecharlo.