Regar calabazas en campo abierto: con qué frecuencia y cómo hacerlo correctamente.

El riego de calabazas en campo abierto debe realizarse según un régimen especial en determinados momentos del crecimiento vegetal. Las reglas de riego son simples, pero solo si se siguen se eliminarán los errores de los jardineros y luego será posible cultivar una calabaza dulce y jugosa en su cabaña de verano.

Que agua regar

No toda el agua se puede utilizar para regar las calabazas. El agua debe estar limpia y no fría. Temperatura recomendada para riego – +200C. Si riegas con agua helada, la planta se estresará y ralentizará su desarrollo. El agua de riego no debe estar turbia ni sucia para evitar el desarrollo de enfermedades fúngicas en la planta.

Según la fuente de formación, el agua se divide en varios grupos:

  • lluvia;
  • suministro de agua;
  • bien o llave;
  • río, lago, de un estanque.

El agua de lluvia se considera la más deseable y favorable, siempre que en las proximidades del lugar de crecimiento no existan fuentes de emisiones químicas al aire. El agua de lluvia para riego se puede preparar con antelación colocando recipientes en forma de barriles y baldes debajo de los desagües para recogerla.Y luego, usando una bomba o regadera, úsala para regar el jardín.

El agua del grifo es la más accesible: simplemente abra el grifo y riegue. Pero en este caso hay que tener en cuenta que tiene una temperatura baja para una calabaza. Para regar desde una red de tuberías, se recomienda recogerla en un depósito y dejarla calentar al sol.

El agua de manantial es buena para el riego no sólo por su pureza, sino también porque contiene los elementos naturales necesarios para que la planta crezca rápidamente. Sin embargo, también es necesario dejar que se caliente antes de regar.

Para usar agua de una fuente abierta para regar una calabaza en campo abierto, debe dejarla reposar por un tiempo para tamizar el exceso de partículas y prestar atención a si se forma una película en la superficie, evidencia de la presencia de sustancias tóxicas en el líquido.

Métodos de riego

Los jardineros utilizan varios métodos para regar verduras, cada uno de los cuales se puede aplicar para regar calabazas:

  • manual;
  • semiautomático;
  • auto.

El más común y sencillo es el riego manual mediante regadera o manguera. Es más adecuado para pequeñas casas de verano con camas pequeñas. Este método debe utilizarse con cuidado para no destruir los brotes jóvenes ni erosionar el suelo, exponiendo las raíces. Para hacer esto, coloque una boquilla en la regadera y sujete el borde de la manguera para que el agua salga rociada y no fluya en un chorro fuerte. Hay boquillas especiales para la manguera con las que se puede ajustar la fuerza y ​​la forma del chorro.

Es mejor organizar el riego semiautomático de calabazas en grandes áreas de la casa de campo. El jardinero sólo abre y cierra el grifo. No necesita regar manualmente cada arbusto.Para hacer esto, se enrolla la tubería del jardín y se colocan mangueras a lo largo del área de las camas donde se debe realizar el riego. Se hacen pequeños agujeros en las tuberías a través de los cuales el agua fluye en finos chorros hacia el sistema de raíces de los vegetales. Es necesario asegurarse de que durante dicho riego las raíces de la calabaza no se laven.

El sistema automático se enciende y apaga de forma independiente según el modo configurado. Para ello dispone de un temporizador que controla el tiempo de riego. Esto significa que este método es el que requiere menos mano de obra, pero el más caro.

¡Comentario! Los sistemas de riego automático modernos pueden detectar niveles de humedad y responder a las condiciones climáticas cambiantes para establecer el régimen de riego requerido.

Cómo regar una calabaza en campo abierto durante una sequía.

En climas cálidos y falta de lluvia, la calabaza necesita especialmente un riego abundante. En este momento, es necesario controlar la planta y el estado de sus copas. Si las hojas tienen un aspecto marchito, caído, o han comenzado a ponerse amarillas y a secarse, esto significa que la verdura no tiene suficiente humedad.

En climas cálidos y secos, la calabaza se riega con más frecuencia de lo habitual: una vez cada 2 días, por la noche después del atardecer. Durante la noche, la humedad hidratará bien el suelo y la planta tendrá tiempo de saturarse lo suficiente de humedad.

Características del riego durante el período de floración.

Se debe tener el mayor cuidado con la calabaza durante su floración y formación de ovarios. En este momento se decide el destino de la futura cosecha, la falta de humedad puede provocar la caída de flores y ovarios. La planta se vuelve sensible y exigente con las condiciones ambientales:

  • el agua no debe estar fría;
  • Antes de regar, se recomienda aflojar la tierra alrededor del arbusto por primera vez y quitar todo malas hierbas;
  • el riego debe ser abundante.

Durante este período, se realiza la primera alimentación de la planta, se eliminan los ovarios sobrantes y débiles. Sólo quedan los sanos y fuertes. Si la floración coincide con las lluvias, entonces no se requiere riego o se debe reducir para no dañar el cultivo con exceso de humedad.

¡Atención! Antes de regar, se recomienda aplicar fertilizantes combinados en las capas superiores del suelo.

Cómo regar una calabaza durante la formación del fruto.

En el momento en que los frutos comienzan a crecer, la calabaza necesita abundante riego. Se realiza una vez por semana. En climas cálidos, con mayor frecuencia, a juzgar por el estado de las verduras y el suelo. Este riego se produce a principios de agosto.

Cuando la calabaza haya formado completamente su fruto, se debe dejar de regar. Esta época comienza en el centro de Rusia, aproximadamente en la segunda década de agosto. Durante este período, la fruta debe saturarse activamente con azúcar y vitaminas, así como también formarse una corteza densa, lo que ayudará a aumentar significativamente la vida útil de la verdura.

Periodicidad

Para saber cuántas veces regar una calabaza, debes tener en cuenta las condiciones climáticas en las que crece. Si el clima es lluvioso, comienzan a regar la verdura solo cuando el suelo está completamente seco.

Es necesario humedecer el suelo debajo de la calabaza rara vez, pero abundantemente, ya que las raíces pueden alcanzar una longitud de 2 a 3 m y las placas de las hojas son grandes y evaporan mucha humedad.

Un esquema aproximado de riego de calabazas se ve así:

  • los primeros 10 a 15 días después de plantar plántulas de calabaza en campo abierto, no es necesario regarlas en absoluto para crear las condiciones para el crecimiento y una mejor formación del sistema de raíces;
  • luego, el riego debe realizarse una vez a la semana, en una cantidad de 6-7 litros por cada arbusto, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el estado de la planta;
  • durante la floración y el crecimiento del fruto, se debe regar abundantemente la verdura, aumentando la cantidad de agua a 10 litros por arbusto, pero no se debe permitir que el suelo se encharque para que las raíces y los tallos no se pudran;
  • 3-4 semanas antes de la cosecha, puede olvidarse de regar la calabaza, dejar que se llene con sustancias útiles y aflojar solo ligeramente la capa superior de tierra.
¡Atención! En diferentes períodos de crecimiento, la calabaza necesita diferentes cantidades de agua.

Cuándo regar: mañana o tarde

Los jardineros experimentados recomiendan regar la calabaza por la mañana o por la noche. No se pueden regar los cultivos del jardín durante el día, cuando la luz solar directa puede provocar quemaduras en las hojas mojadas y la humedad del suelo se evaporará rápidamente sin nutrir la planta.

Cuando hace calor, es más prudente regar la calabaza por la noche. Habrá toda una noche por delante para que la humedad haga su trabajo, entrando a la planta a través del suelo. Si riegas por la mañana, quedará poco tiempo antes de que salga el caluroso sol de verano y el riego no será lo suficientemente eficaz. En este caso, también existe riesgo de quemaduras en las hojas y secado rápido del suelo.

Cómo regar correctamente

Los jardineros tienen los dos métodos más comunes para regar las calabazas, cada uno de los cuales tiene sus pros y sus contras:

  1. El riego por hoyos se utiliza si las plantas se plantan en un área desordenada. Luego, cada arbusto se asienta en su propio hoyo, en el que se vierte agua. Las raíces reciben casi toda el agua que les está destinada. Pero este proceso requiere mucho tiempo y trabajo.
  2. El riego por surcos está muy extendido en huertas y casas de veraneo con pendiente, donde los cultivos se plantan en parterres en línea recta. El agua se dirige a lo largo de surcos paralelos a las hileras de plantas y satura sus raíces con agua. Este método de riego requiere menos mano de obra, pero no toda el agua llega al fin previsto.Algunos arbustos reciben menos humedad, otros más.

No se recomienda utilizar riego por surcos si la zona tiene fuerte pendiente. En este caso, el agua se escurrirá sin tener tiempo de humedecer las raíces.

Al organizar el riego de calabazas, debe asegurarse de que el agua llegue debajo de la raíz, pero al mismo tiempo no la humedezca demasiado ni la exponga. Tampoco se recomienda regar las hojas. Puede regar completamente todo el arbusto por la noche, cuando la luz solar directa no llega a la planta.

¿Qué errores cometen con mayor frecuencia los jardineros?

A la hora de cultivar calabaza en tu casa de campo o jardín, debes tener en cuenta lo que puede debilitar la cosecha e incluso destruir la cosecha. No se deben permitir las siguientes acciones:

  • regar durante el día durante la actividad solar puede provocar quemaduras en el follaje;
  • el uso de agua turbia o fría crea las condiciones para la enfermedad de las plantas y la inhibición de su desarrollo;
  • la cantidad insuficiente o excesiva de agua secará la verdura o la pudrirá;
  • la presión del agua, que daña los brotes y las raíces, destruirá las plantas;
  • Regar los arbustos hasta la cosecha no permitirá que la fruta se vuelva dulce, aromática y capaz de almacenarse a largo plazo.

Es necesario controlar no sólo el estado de la propia planta, sus hojas, flores y ovarios, sino también el suelo en el que crece. La tierra no debe estar seca ni con costras. El crecimiento de malas hierbas debilita la calabaza, quitándole nutrientes y humedad. Deben eliminarse a tiempo.

Conclusión

El riego de calabazas en campo abierto debe realizarse de un modo determinado, sujeto a ciertas reglas. Estas reglas son simples y no gravosas. Pero seguirlos le permitirá obtener excelentes resultados de su trabajo: una cosecha abundante de frutas dulces y saludables.

Deja un comentario

Jardín

flores