Contenido [Hide]
Las plantas perennes siempre atraen la atención de los jardineros. Se valoran especialmente aquellos que no solo tienen una apariencia hermosa, sino que también pueden usarse para otros fines, por ejemplo, en la cocina. Una de estas plantas es la menta Variegata, que combina propiedades tanto decorativas como culinarias, además de medicinales.
Descripción de la menta Variegata
La menta variegata es una planta de jardín común que se cultiva principalmente con fines culinarios y medicinales.
Sus principales características se muestran en la tabla:
Parámetro | Significado |
Sinónimos | Menta aromática Variegata, menta piña, menta jengibre Variegata |
tipo de planta | Herbácea perenne |
Provenir | Duro, recto, verde, crece hasta 0,4-0,5 m. |
Hojas | Verde, con ribete beige claro, rebajado hacia abajo. La placa de la hoja es suave, muy ondulada, con un borde ondulado e irregular. |
flores | Pequeñas, blancas, recogidas en inflorescencias en forma de espiga en la parte superior de los tallos. |
Época de floración | julio Agosto |
Raíz | Ramificado, parecido a un árbol, superficialmente horizontal, con pequeños lóbulos de raíces adventicias. |
Uso de menta Variegata en la cocina.
La cocina es uno de los principales usos de la menta Variegata, además de la medicina y la cosmetología. Las hojas de esta planta se utilizan mucho como complemento dietético. Además, con fines culinarios se utilizan tanto frescos como secos.
¿Cuál es el aroma de la menta Variegata?
Las hojas de menta variegata contienen una gran cantidad de sustancias aromáticas. Le dan a la planta un aroma agradable característico y un pronunciado y refrescante sabor a mentol.
¿Dónde se puede añadir la menta Variegata?
En la cocina, las hojas de menta Variegata se utilizan como aditivo aromatizante en la preparación de diversos platos de carne y pescado, se añade al alcohol, al té y a los refrescos. Se incluye en recetas de una gran cantidad de mermeladas, compotas, mousses y bebidas de frutas. Las hojas frescas de menta Variegata se utilizan para decorar varios platos y vasos de bebidas. Las hojas se utilizan a menudo como especias para conservar diversas verduras y frutas.
Un breve vídeo sobre el uso de la menta en la vida cotidiana:
Reglas de aterrizaje
No hay nada difícil en cultivar menta Variegata. Crece bien en suelos húmedos, sueltos y fértiles, las zonas arcillosas pesadas no son adecuadas para él. Es preferible plantarlo en lugares bien iluminados, especialmente si la siembra se realiza con el fin de decorar una parcela personal. La menta Variegata también crece bien a la sombra, pero el borde claro de las hojas, que le da a la planta un aspecto decorativo, se desvanece mucho en condiciones de poca luz.
Es mejor preparar las camas para la siembra en el otoño desenterrandolas y agregando abono. Se considera que el mejor momento para plantar menta Variegata en campo abierto es la segunda mitad de la primavera, cuando la temperatura nocturna ya no baja de + 5 °C. Antes de plantar, se deben desechar las semillas, seleccionando las más grandes y densas para plantar, y también desinfectarlas en una solución débil de permanganato de potasio durante 25-30 minutos. Luego se enjuagan con agua limpia y se secan al aire.
Plantar menta Variegata es muy sencillo. Las semillas se colocan en la superficie del suelo a una distancia de 10 a 15 cm entre sí y se hunden ligeramente en el suelo. Luego se riega el lecho y se cubre con film plástico hasta que aparecen los primeros brotes. Si afuera hace calor, no es necesario cubrir los cultivos.
Características del cultivo.
Para que la menta Variegata crezca bien, requiere algunos cuidados. Durante la temporada se llevan a cabo los siguientes eventos:
- riego;
- deshierbe;
- aflojando el suelo.
En clima seco, es necesario regar diariamente las camas con menta Variegata en crecimiento. Esto debe hacerse por la noche para que los brillantes rayos del sol, concentrados en gotas de agua, no quemen el follaje de las plantas. El agua debe estar tibia y sedimentada, por lo que es necesario llenar los recipientes con anticipación. Si el clima está nublado y fresco, la frecuencia de riego debe reducirse y guiarse por la humedad del suelo y las precipitaciones naturales.
Es imperativo eliminar las malas hierbas del lecho de menta. No sólo dan sombra a las plantas, interfiriendo con el proceso de fotosíntesis, sino que también absorben grandes cantidades de nutrientes del suelo, lo que inhibe el crecimiento de las plantas cultivadas.Simultáneamente con la destrucción de las malezas, también se afloja el suelo, pero esto debe hacerse con mucho cuidado. Las raíces de la menta Variegata son horizontales y están ubicadas cerca de la superficie.
Si las condiciones climáticas le permiten cultivar menta Variegata en un ciclo de varios años, entonces las plantas deben cubrirse durante el invierno, esto es especialmente importante en el primer año después de la siembra. Es mejor hacer esto en varias capas: primero rocíe la zona de la raíz con hojas caídas, luego agregue ramas de abeto y, con el inicio del invierno, construya además una manta de nieve.
Plagas y enfermedades
Con una rotación de cultivos adecuada, las plagas son bastante raras en la menta Variegata. Los problemas surgen cuando no se tienen los cuidados necesarios, así como en caso de condiciones climáticas desfavorables. Estas son las principales enfermedades de la menta Variegata:
- Moho polvoriento. Una de las enfermedades fúngicas más comunes que afectan a diversos cultivos hortícolas. Más a menudo aparece durante un cambio brusco de clima, una disminución de la temperatura del aire y en condiciones de alta humedad. Exteriormente parece una capa de polvo blanco sobre las hojas, que luego muy rápidamente se vuelven negras y mueren. Para prevenir el mildiú polvoriento, se recomienda arar profundamente las camas en el otoño y tratar las plantaciones con azufre molido o su solución coloidal durante la temporada de crecimiento.
- Antracnosis. Una enfermedad fúngica que aparece como manchas marrones en las hojas. Para prevenir enfermedades, las plantas se tratan varias veces durante la temporada con una solución al 1% de mezcla de Burdeos.
- Óxido. Esta enfermedad fúngica a menudo se manifiesta a bajas temperaturas y alta humedad ambiental.Los factores de riesgo de oxidación también son el exceso de nitrógeno en el suelo y el cultivo de menta en un ciclo de varios años. En el reverso de las hojas enfermas aparecen almohadillas de esporas de un característico color marrón rojizo, que con el tiempo crecen, las hojas se vuelven negras y mueren. Combaten la roya mediante tratamientos preventivos de plantaciones con fungicidas.
- Marchitez por Verticillium o marchitez. Una enfermedad peligrosa que provoca la muerte de los arbustos de menta. Una planta afectada por la enfermedad comienza a secarse desde arriba, mientras que la parte superior se seca y las hojas se curvan, se vuelven negras y mueren. No es posible curar el marchitamiento con medios modernos. La planta afectada se desentierra y se quema. Se permite replantar menta en un área de este tipo no antes de 9 a 10 años.
No menos peligrosas para la menta Variegata son las plagas de insectos. En este caso, todas las partes de la planta, tanto en la superficie como en el suelo, pueden resultar dañadas. Estas son las plagas más peligrosas de la menta Variegata:
- Ácaro de la menta. Se encuentra principalmente en las regiones del sur. Se alimenta de la savia de los brotes apicales. Para combatir los ácaros de la menta, se utilizan varios acaricidas y, al final de la temporada, se ara profundamente el suelo del sitio. Si se encuentran estos insectos, se recomienda no plantar menta Variegata en este lugar durante los próximos 3 años.
- Pulgón común. Un insecto chupador microscópico que se alimenta de jugos de plantas. Las colonias de pulgones se encuentran principalmente en los tallos y en la parte inferior de las láminas de las hojas. Si solo hay unos pocos insectos, a veces se pueden lavar con agua corriente. Como remedio popular contra los pulgones, se puede utilizar una infusión de ceniza, pimiento picante o polvo de tabaco.Esto no siempre está justificado, ya que los productos utilizados pueden estropear en gran medida el sabor de las hojas de menta.
- Gorgojo. Los adultos se alimentan de la vegetación joven de la planta. Es mejor recogerlos a mano o sacudirlos sobre un paño o periódico. Las poblaciones de gorgojos rara vez son significativas y no aparecen todos los años.
- Gusano de alambre. La plaga es la larva de un escarabajo clic y es un gusano de varios centímetros de largo con una cabeza oscura y un cuerpo duro de color amarillo claro o naranja claro. El gusano de alambre se alimenta de las raíces de las plantas, royendo largos conductos sinuosos y royendo los extremos. Si esta plaga está presente, es mejor cambiar el área para plantar menta.
Cuándo y cómo recolectar menta Variegata.
Puedes empezar a cosechar menta Variegata a partir de mediados de julio. En este momento, aparecen inflorescencias en los arbustos y ya se ha acumulado una cantidad suficiente de sustancias aromáticas en las hojas. Para cosechar para uso futuro, los arbustos se cortan por completo. Se lavan con agua corriente limpia, se secan y se atan en manojos. Al mismo tiempo se realiza el sacrificio, eliminando las hojas dañadas o ennegrecidas.
Cómo secar adecuadamente la menta Variegata
En el ático de la casa, en la terraza o en la terraza, se cuelgan manojos secos de menta Variegata atadas. Es mejor si no se exponen a la luz solar directa, ya que esto afectará negativamente al aroma. El grado de sequedad de la menta Variegata se puede determinar por el característico crujido de las hojas.Si se vuelven quebradizos y se desprenden fácilmente del tallo, se puede detener el secado. Guarde la menta seca en un recipiente de vidrio o arcilla herméticamente cerrado. Se pueden utilizar bolsas de lona limpias para el almacenamiento, pero deben mantenerse alejadas de otras sustancias con olor fuerte.
Conclusión
La menta variegata es una hermosa planta ornamental que combina muchas propiedades beneficiosas. Plantarlo es bastante sencillo, requiere muy poco espacio en las camas y el cuidado no supone ninguna dificultad. Se puede cultivar tanto en ciclos anuales como perennes, y las medidas para preparar la planta para el invierno no requerirán mucho tiempo ni dinero.