Contenido
- 1 Cultivo duro en pavos.
- 2 bocio hinchado
- 3 Raquitismo en pavitos
- 4 Picoteo y canibalismo en pavos
- 5 Deficiencias de vitaminas en pavos
- 6 Medidas para prevenir enfermedades infecciosas.
- 7 Enfermedades infecciosas de los pavos con descripciones y fotografías.
- 8 Posibles problemas que pueden encontrar los propietarios de pavitos de engorde
Comprar pavitos o aves adultas para cría Para la venta, habrá que tener en cuenta la tendencia de los pavos, especialmente los pavitos, a las enfermedades. Incluso existe la opinión de que los pavipollos se enferman y mueren con el menor soplo de viento, pero las aves adultas prácticamente no son susceptibles a las enfermedades. Debido a esta opinión, los dueños de pavos a menudo se confunden y no entienden de qué están enfermos los pavos adultos en su patio trasero.
De hecho, el panorama es algo diferente. Las enfermedades de los pavos suelen ser comunes con enfermedades del pollo. Por ejemplo, la enfermedad de Newcastle y la influenza (peste aviar) afectan tanto a los pollos como a los pavos. Por tanto, las medidas de prevención de enfermedades suelen ser las mismas. Si el propietario de la granja tiene ganado mixto en la granja, entonces debe tener doble cuidado.Los pájaros pueden infectarse entre sí.
Las enfermedades infecciosas comunes suelen afectar no sólo a las aves, sino también a los mamíferos.
Estas enfermedades incluyen: salmonelosis, viruela, leptospirosis, pasteurelosis, colibacilosis.
En el vídeo de un seminario sobre cría de pavos celebrado en 2014 se puede ver una lista bastante larga de enfermedades de los pavos.
Las enfermedades no contagiosas de los pavos ocupan un lugar muy insignificante en la lista general, pero a menudo son el principal problema de la cría de pavos, ya que con cierta precaución y prevención, la infección no puede ingresar a la granja y la alimentación del ave depende. únicamente en el conocimiento y creencias del propietario.
Muchos propietarios alimentan a los pavos con cereales integrales, como el alimento más natural y natural, que "no contiene antibióticos", que, según muchos, el fabricante añade al pienso.
El resultado de que un pavo coma cereales integrales puede ser el llamado bocio duro.
Cultivo duro en pavos.
Esto suele suceder si el pájaro ha estado hambriento durante mucho tiempo y después de la huelga de hambre come alimentos con demasiada avidez. Después de alimentarse, los pavos van a beber. Los cereales integrales acumulados en el buche se hinchan con el agua, hinchan el buche y obstruyen el esófago. La falta de piedras o conchas para moler el grano sólo puede afectar al estómago. En este caso, la causa fundamental del bocio duro es la obstrucción de los intestinos a la salida del estómago.
Esto no sucede cuando se alimenta a los pavos con piensos compuestos fabricados en fábrica, ya que cuando el agua entra en contacto con el pienso, este último se absorbe inmediatamente hasta convertirse en una pulpa, para cuya asimilación no se necesitan ni siquiera los guijarros. Si el pavo bebe suficiente agua, la papilla se vuelve líquida.
En teoría, el buche de un pavo se puede abrir quirúrgicamente y extraer el grano hinchado.Pero este procedimiento debe ser realizado por un veterinario, por lo que suele resultar más rentable sacrificar pavos que tratarlos.
Síntomas de un bocio duro
Apatía. Cuando se palpa, el bocio está duro y apretado. Los pavos se niegan a alimentarse. Se produce agotamiento y disminución de la producción de huevos en los pavos si la enfermedad se desarrolla durante la temporada de puesta. Debido a la presión del buche sobre la tráquea, los pavos tienen dificultad para respirar, lo que posteriormente provoca la muerte por asfixia.
Tratamiento del bocio duro
Cuando están obstruidos, los buches de los pavos se abren y se extrae quirúrgicamente su contenido. Después de esto, se inyecta aceite de vaselina o aceite de girasol en el buche del ave. Después de masajear el buche, se elimina el contenido del buche, esencialmente exprimido a través del esófago.
bocio hinchado
Los signos externos son casi los mismos que los del bocio duro. El bocio tiene un tamaño anormalmente grande, pero suave al tacto.
Se cree que esto puede suceder si un pavo bebe demasiada agua en el calor. De hecho, es poco probable, a menos que le des sed al sol todo el día. Si el ave tiene agua a libre disposición, los pavos beben tanta como necesitan y poco a poco. Además, el agua puede ser absorbida por el tejido a través de la membrana mucosa del bocio.
De hecho, se trata de catarro bocio o inflamación del bocio causada por un alimento de mala calidad en la dieta del pavo. La enfermedad del bocio se desarrolla cuando los pavos se alimentan con piensos de origen animal podridos, cereales mohosos o si el ave ha alcanzado fertilizantes minerales. El bocio también puede inflamarse cuando un pavo ingiere un objeto extraño.
El pan puede ser la causa de un bocio grande pero suave en un pavo, ya que el pan puede formar una masa pegajosa que obstruye los intestinos y comienza la fermentación.
Síntomas de un bocio blando.
La condición del pavo es deprimida, a menudo el apetito está reducido o completamente ausente. El buche del ave es blando y a menudo está lleno de productos de fermentación de piensos de baja calidad. Cuando presionas el buche, puedes sentir un olor agrio proveniente del pico del pavo.
Prevención y tratamiento del bocio blando.
Si se abre el buche, el primer día se le da al ave una solución de permanganato de potasio en lugar de agua. También se utilizan fármacos antimicrobianos y decocciones mucosas.
Raquitismo en pavitos
Los pavipollos de cruces pesados se enferman con más frecuencia, ya que necesitan una cantidad significativa de calcio y proteínas para crecer. Pero los pavitos de razas de huevos también son susceptibles a esta enfermedad. Incluso si los pavitos tienen suficiente calcio en su dieta, no lo absorberán sin vitamina D₃. Y si hay un exceso de fósforo, el calcio comenzará a eliminarse de los huesos de los pavitos, lo que provocará osteoporosis. La simple adición de vitaminas a la dieta de los pavitos no sirve de mucho, ya que para la absorción normal de esta vitamina los animales también necesitan movimiento. Si los pavipollos de repente se vuelven letárgicos, una larga caminata al aire libre puede ayudar. Sólo es necesario equipar un refugio del sol donde los pavipollos puedan esconderse en caso de necesidad.
Los pavos adultos son relativamente inactivos, pero incluso ellos necesitan al menos 20 m² por cabeza para la producción normal de crías. Los pavitos son aún más móviles y mueren sin moverse. Lo que, dicho sea de paso, explica la creencia de que los pavitos son criaturas muy amables que mueren a causa de las corrientes de aire.Los propietarios, que crían pavos en casa, mantienen a los pavitos en espacios muy reducidos.
Picoteo y canibalismo en pavos
La segunda consecuencia de mantener a los pavos demasiado hacinados y que las aves no estén físicamente activas es el estrés. Sus signos visibles suelen ser el picoteo, las peleas y el canibalismo. Se cree que esto ocurre por deficiencias de vitaminas, falta de proteínas animales o minerales. De hecho, tanto el auto picoteo como el canibalismo, expresado en la matanza de otras aves, son una manifestación externa del estrés que experimentan los pavos.
Las deficiencias de vitaminas no se manifiestan en el auto picoteo, son consecuencias del estrés.
Deficiencias de vitaminas en pavos
Con la hipovitaminosis, se altera la formación de las plumas, los ojos a menudo se vuelven llorosos y los párpados se hinchan, puede producirse una alteración del apetito. El picoteo de los huevos a menudo no se debe a una deficiencia de vitaminas, sino a una falta de calcio, proteínas o azufre en la dieta de las aves.
En teoría, se puede añadir alimento de origen animal a la dieta de las aves y ver qué pasa. Pero cuando se crían cruces de pavos pesados, es mejor utilizar piensos ya preparados destinados a ellos, en lugar de improvisar.
Si sigue los métodos de crianza de pavos desarrollados por especialistas, se pueden evitar la mayoría de las enfermedades no contagiosas causadas por una dieta formulada incorrectamente.
La situación es peor con las enfermedades infecciosas de los pavos. Muchas enfermedades de los pavos causadas por virus o microorganismos no se pueden tratar. Hay que sacrificar el pájaro.Sin embargo, algunas de estas enfermedades pueden introducirse en la granja a través de los huevos para incubar.
Precisamente porque los propios huevos suelen estar contaminados, existe una alta tasa de mortalidad de pollos, pavipollos, faisanes y otros pollos en los primeros días después de la eclosión.
¿Cómo es un pavo enfermo?
Medidas para prevenir enfermedades infecciosas.
Las medidas para prevenir enfermedades infecciosas en los pavos son las mismas que para la prevención de estas enfermedades en otras aves: comprar pavipollos y huevos para incubación solo en granjas prósperas.
Al igual que ocurre con los pollos, no suele existir tratamiento para las enfermedades infecciosas en los pavos, por lo que es más fácil prevenir la enfermedad que intentar tratarla en casa.
Para evitar la introducción de infecciones en la granja, además de estrictas medidas de cuarentena y comprar material para la cría de pavos únicamente a vendedores seguros, se deben observar medidas sanitarias internas: desinfección regular de locales y equipos, cambio regular de ropa de cama, prevención regular de helmintiasis. y coccidiosis.
Enfermedades infecciosas de los pavos con descripciones y fotografías.
Una de las enfermedades bastante desagradables que afecta no sólo a las aves sino también a los mamíferos es la viruela, que tiene varios tipos, tendencias y formas.
Viruela
La viruela no es causada por un solo virus, sino por varias especies y géneros diferentes que pertenecen a la misma familia. Hay tres variedades distintas: viruela bovina, viruela ovina y viruela aviar.
El grupo de virus que causan la viruela aviar incluye tres tipos de patógenos que afectan a diferentes familias de aves: varicela, viruela de las palomas y viruela del canario.
A los propietarios de pavos sólo les interesa la varicela, que también afecta a otros miembros de la familia de los faisanes.
Síntomas de la varicela
El período de incubación de la viruela en aves puede durar de una semana a 20 días. La enfermedad se manifiesta en aves en 4 formas: difteroide, cutánea, catarral y mixta.
Forma difteroide de la enfermedad. Erupción en las membranas mucosas del sistema respiratorio en forma de películas, sibilancias, pico abierto.
Forma cutánea de la enfermedad. Marcas de viruela en la cabeza.
Forma catarral de la enfermedad. Conjuntivitis, sinusitis, rinitis.
Forma mixta de la enfermedad. Marcas de viruela en el cuero cabelludo y películas difteroides en la mucosa oral.
Las muertes por viruela aviar alcanzan el 60%.
Al diagnosticar la viruela aviar, es necesario distinguir de la deficiencia de vitamina A, la candidiasis, la aspergilosis, la sinusitis del pavo y la micoplasmosis respiratoria, cuyos síntomas son muy similares.
A diferencia de muchas enfermedades específicas de las aves, la viruela se puede curar.
Cómo tratar la viruela aviar
En las aves se realiza un tratamiento sintomático, limpiando y desinfectando las marcas de viruela de una infección secundaria. La dieta de las aves está enriquecida con vitamina A o caroteno. Dan una mayor dosis de vitaminas. Se añaden antibióticos a los piensos para aves. Para la prevención, los pavos se vacunan con una vacuna de embriovirus seco.
Micoplasmosis respiratoria
También se llama sinusitis del pavo y enfermedad de los sacos aéreos. Una enfermedad crónica caracterizada por daño respiratorio, disminución de la productividad, sinusitis, pérdida de sensibilidad y agotamiento.
Síntomas de la PM
En los pavos, el período de incubación de la enfermedad dura desde un par de días hasta dos semanas.Los pavipollos se enferman a la edad de 3 a 6 semanas y las aves adultas durante la puesta de huevos. El virus permanece en la yema del huevo durante todo el período de incubación, por lo que hay una mayor mortalidad de embriones y pavipollos en el primer día después de la eclosión.
La micoplasmosis respiratoria tiene tres cursos de la enfermedad: aguda, crónica y mixta.
El curso agudo de la enfermedad se observa con mayor frecuencia en pavipollos. Síntomas del curso agudo de la enfermedad: la primera etapa – pérdida de apetito, sinusitis, traqueítis; la segunda etapa: tos, dificultad para respirar, rinitis catarral pasa a la etapa serosa-fibrosa, algunos pavipollos desarrollan conjuntivitis, el crecimiento se detiene, en las aves adultas aparece el agotamiento y la disminución de la producción de huevos. En el curso agudo de la enfermedad, la tasa de mortalidad en los pavitos alcanza el 25%.
En el curso crónico de la enfermedad, los síntomas incluyen rinitis y agotamiento. En las aves, el líquido se acumula en la garganta, del que los pavos adultos intentan deshacerse.
En los pavos, el globo ocular sobresale y se atrofia, las articulaciones y las vainas tendinosas se inflaman y aparecen sibilancias. En un curso crónico, mueren hasta el 8% de las aves adultas y hasta el 25% de los pavitos.
Tratamiento y prevención de la enfermedad.
No existe ningún tratamiento desarrollado para la micoplasmosis respiratoria. Los antibióticos de amplio espectro se utilizan de acuerdo con los regímenes especificados en las instrucciones. Los antibióticos no se utilizan para pavos evidentemente enfermos, sino para todo el grupo de aves a la vez.
Los antibióticos no se utilizan para las aves enfermas, ya que durante un brote de la enfermedad, los pavos enfermos son destruidos. Un ave supuestamente sana es tratada con antibióticos y dejada para comer carne y huevos comestibles.
Se desinfectan los locales y equipos, se calcinan los excrementos de pájaros a altas temperaturas. La cuarentena se retira de la granja solo después de que se han sacrificado todas las aves relativamente sanas y no ha habido un solo caso de enfermedad entre los reproductores de pavos y pavitos criados hasta los 8 meses.
pullorosis
También conocido como “diarrea blanca”. Se cree que es una enfermedad de los animales jóvenes. De hecho, existen dos variantes de la enfermedad: “infantil” y “adulta”. Sus síntomas difieren más allá del reconocimiento de la enfermedad, por lo que la gente a menudo cree que la diarrea blanca en los pavitos y los problemas con el sistema reproductivo de los pavos son enfermedades diferentes y no hay nada en común entre ellas.
En los pavipollos, la pullorosis causa septicemia, coloquialmente “intoxicación de la sangre”, daño al tracto gastrointestinal y al sistema respiratorio. En un ave adulta hay inflamación de los ovarios, oviducto y peritonitis vitelina.
Síntomas de la versión "infantil" de la pullorosis
La pullorosis en pavitos se divide en dos tipos: congénita y posnatal. En el caso de los pavitos congénitos, los pavitos nacen de huevos ya infectados; en el caso de los pavipollos posnatales, se infectan cuando se crían juntos pavipollos enfermos y sanos.
Pullorosis congénita. El período de incubación suele ser de 3 a 5 días. En ocasiones puede llegar hasta 10. Síntomas principales:
- rechazo de alimentos;
- debilidad;
- alas caídas;
- pluma con volantes;
- plumaje pobre;
- la yema no ingresa a la cavidad abdominal (en estos casos, los pavitos generalmente no viven más de 1 día);
- los excrementos son blancos, líquidos (diarrea blanca);
- Debido a los excrementos líquidos, la pelusa alrededor de la cloaca se pega con los excrementos.
En la pullorosis posnatal, se distinguen tres cursos de la enfermedad: agudo, subagudo y crónico. El período de incubación de esta forma es de 2 a 5 días después de la eclosión de los pavitos de los huevos.
Síntomas de pullorosis posnatal en pavitos durante el curso agudo de la enfermedad:
- indigestión;
- debilidad;
- respirar a través del pico abierto en lugar de a través de las aberturas nasales;
- moco blanco en lugar de excrementos;
- bloqueo de la abertura cloacal con heces pegadas;
- Los pavitos se paran con las patas abiertas y los ojos cerrados.
El curso subagudo y crónico de la enfermedad ocurre en pavipollos de 15 a 20 días de edad:
- pobre plumaje;
- retraso en el desarrollo;
- diarrea;
- Los pollos de engorde tienen inflamación de las articulaciones de las patas.
La tasa de mortalidad por pullorosis subaguda y crónica en pavitos es baja.
Síntomas de la pullorosis “adulta”
En los pavos adultos, la pullorosis se presenta de forma asintomática. Periódicamente se observa disminución de la producción de óvulos, peritonitis vitelina, inflamación de los ovarios y oviductos y trastornos intestinales.
Tratamiento de la enfermedad
Los pavos aparentemente enfermos son destruidos. Las aves condicionalmente sanas se tratan con medicamentos antibacterianos, utilizándolos de acuerdo con el régimen prescrito por el veterinario o indicado en la anotación del medicamento.
Prevención de la pullorosis
Cumplimiento de los requisitos veterinarios para la incubación de huevos y la cría y alimentación de pavos. Prohibición de la exportación y venta de productos procedentes de granjas infectadas con pullorosis.
Posibles problemas que pueden encontrar los propietarios de pavitos de engorde
Las enfermedades de los pavipollos de cruces pesados de pollos de engorde a menudo consisten en raquitismo común, cuando los huesos no pueden seguir el ritmo de la masa muscular en rápido crecimiento.Si el propietario quiere criar estos pavitos hasta por 6 meses, después de haber recibido un pavo que pesa alrededor de 10 kg, tendrá que utilizar tecnologías industriales para el cultivo de pavitos de engorde utilizando furazolidona, coccidiostáticos y alimento para pavos de engorde con un estimulante del crecimiento.
La frase "estimulador del crecimiento" que asusta a mucha gente es en realidad una fórmula correctamente seleccionada de vitaminas y minerales que un pavo necesita para su correcto desarrollo, y no los esteroides míticos.
Si el propietario prefiere criar tales cruces de pavos de engorde con su propia alimentación, tendrá que sacrificarlos a los 2 meses, ya que después de este período un gran porcentaje de los pavitos comenzarán a “caerse de pie” debido a un equilibrio inadecuado. dieta.
Para evitar enfermedades de los pavos cruzados de engorde, será necesario utilizar desarrollos para granjas avícolas industriales.
Puedes ver cómo alimentar a los pavipollos cruzados pesados en este vídeo.
No existen enfermedades infecciosas específicas en los pavitos. Los pavos de todas las edades padecen enfermedades infecciosas. Pero los pavitos son más susceptibles a las infecciones y requieren atención especial.