Contenido
- 1 Características generales de la enfermedad.
- 2 Rutas de infección
- 3 ¿Por qué los parásitos son peligrosos para los cerdos?
- 4 Distribución y causas
- 5 Síntomas de ascariasis en cerdos.
- 6 Establecer diagnóstico
- 7 Cómo quitar las lombrices de los cerdos
- 8 Tratamiento de lombrices en lechones.
- 9 Conjunto de medidas preventivas
- 10 ¿Es posible comer carne si los cerdos tienen lombrices intestinales?
- 11 Conclusión
La ascariasis en cerdos se considera una enfermedad condicionalmente peligrosa que afecta el desarrollo y crecimiento de los lechones. En algunos casos, puede ocurrir la muerte de los animales jóvenes, ya que su inmunidad puede no hacer frente a los efectos tóxicos de los organismos parásitos.
Características generales de la enfermedad.
El agente causante de la enfermedad es el nematodo Ascaris suum. Entran en el cuerpo del cerdo y continúan desarrollándose en el intestino delgado. Las hembras de lombrices intestinales son bastante grandes, en promedio 30 cm, y los machos alcanzan una altura máxima de 25 cm.
Ciclo de vida del parásito:
- Cada hembra produce de 100 a 250 huevos.
- Abandonan el cuerpo del cerdo junto con las heces y, una vez en un ambiente cálido, rico en agua y oxígeno, los huevos comienzan a desarrollarse de forma invasiva. Esta etapa dura hasta 4 semanas.
- Si un huevo de lombriz intestinal en la etapa de desarrollo invasivo ingresa al cuerpo del cerdo junto con agua o comida, aparecen larvas parásitas en los intestinos del animal.
- Del tracto digestivo pasan al hígado del lechón.
- Después de un tiempo, las larvas son enviadas a la aurícula derecha del cerdo.
- Luego ingresan a los pulmones.
- Al toser, el cerdo traga las larvas junto con la mucosidad.
- Al volver a entrar en el cuerpo del cerdo, la lombriz comienza a crecer: así se desarrolla la ascariasis porcina.
Rutas de infección
La principal fuente de infección de los cerdos con ascariasis son los individuos enfermos y sus lugares de residencia. Dado que los huevos del parásito tienen altos niveles de resistencia a factores ambientales externos, pueden sobrevivir en el suelo durante aproximadamente 3 años sin morir en la estación cálida e incluso en heladas de -30 ohC. Las principales causas de ascariasis en cerdos incluyen las siguientes:
- consumo porcino de piensos que contienen huevos de lombrices intestinales;
- chupar leche de una madre que tiene huevos de parásitos en la piel;
- comer tierra contaminada (los lechones la comen cuando faltan minerales en el pienso);
- condiciones insalubres para la cría de cerdos;
- comer lombrices que portan larvas de parásitos;
- la presencia en el medio ambiente de una gran cantidad de escarabajos, moscas y otros insectos, que son reservorio y fuente de invasión;
- infección de lechones con lombrices en el útero;
- métodos de prevención insuficientes, así como la proximidad a cerdos enfermos.
¿Por qué los parásitos son peligrosos para los cerdos?
La ascariasis supone un peligro especial para los cerdos jóvenes: el riesgo de infección disminuye con la edad. Los animales jóvenes de entre 3 y 5 meses (primeras y destetadas) se ven especialmente afectados.
Consecuencias peligrosas de la infección de cerdos con lombrices intestinales:
- hemorragia: ocurre debido a la migración de las larvas por todo el cuerpo. Durante el movimiento de los nematodos a través de los tejidos y órganos del lechón, se dañan pequeños vasos;
- procesos inflamatorios;
- intoxicación porcina: las larvas que viven en el cuerpo de los cerdos no solo pueden liberar sus productos de desecho, sino también morir, lo que afecta negativamente el sistema inmunológico del animal;
- alergia a los productos metabólicos de las larvas;
- daño a la mucosa intestinal del cerdo;
- bloqueo del tracto gastrointestinal y su ruptura con posterior muerte del cerdo;
- dificultad en la salida de la bilis: cuando el parásito ingresa al conducto biliar;
- Neumonía por ascariasis: se presenta en cerdos jóvenes con infección grave.
Distribución y causas
La ascariasis porcina es una enfermedad que no tiene fronteras. Las larvas parásitas pueden vivir en casi cualquier condición, por lo que no existe una división territorial en regiones peligrosas y seguras. La única diferencia es que en zonas con clima húmedo y cálido, los lechones corren el riesgo de contraer ascariasis durante todo el año. Las regiones con climas más duros son menos vulnerables, pero la incidencia máxima de ascariasis se produce en los meses de primavera y verano. Las lombrices intestinales están más extendidas en regiones donde la cría de cerdos es a gran escala, así como en zonas tropicales y países con un nivel de vida bajo.
Estadísticas de la enfermedad de ascariasis.
Países | Porcentaje de cerdos infectados con ascariasis (sobre la población total) |
El sudeste de Asia | 55 — 65% |
África | 50 — 60% |
países europeos | 30 — 35% |
Canadá | 60% |
Federación Rusa | 30 — 35% |
Las principales razones del desarrollo de ascariasis en lechones incluyen los siguientes factores:
- deficiencia de vitaminas: por esta razón, en los países donde no hay posibilidades económicas de añadir aditivos especiales a la alimentación de los cerdos, el número de animales infectados es elevado;
- mal cuidado, violación de las reglas para la cría de lechones;
- nutrición desequilibrada, en la que el cuerpo del lechón no recibe la cantidad necesaria de minerales y caroteno;
- humedad en pocilgas y altos niveles de humedad del aire;
- comprar piensos en zonas donde hay un mayor nivel de infección por lombrices intestinales.
Síntomas de ascariasis en cerdos.
Todo propietario de lechones debe conocer los signos de lombrices en los cerdos, ya que de ello depende la salud del ganado e incluso la vida. El cuadro clínico depende enteramente de la etapa de desarrollo de las larvas que ingresan al cuerpo. Se acostumbra dividir el grado de infección en dos formas:
- crónica (intestinal o imaginal): los gusanos adultos se multiplican en el cuerpo;
- Agudo (pulmonar, larvario, migratorio): se desarrolla en el período inicial de migración de las larvas por todo el cuerpo del lechón.
Síntomas de ascariasis aguda en cerdos:
- disnea;
- la respiración es difícil, ronca;
- la presencia de neumonía broncogénica y bronquitis, que se manifiestan por tos seca del lechón, así como tos en la que se libera esputo purulento y mucoso;
- aumento de la temperatura corporal - hasta 41 - 42 ohC;
- convulsiones y paresia;
- ansiedad, comportamiento del lechón, similar al miedo;
- vomitar;
- manifestación de reacciones alérgicas;
- cianosis de membranas mucosas;
- enrojecimiento de la piel, acompañado de breves convulsiones del cerdo (no más de 1 minuto);
- aumento de la respiración;
- rechinar de dientes;
- Hinchazón de la zona intermaxilar y párpados del cerdo.
Síntomas de ascariasis crónica en cerdos:
- pérdida de interés por la comida por parte de los animales jóvenes;
- estreñimiento que alterna con diarrea;
- presencia de signos de gastroenteritis;
- pérdida de peso;
- ralentizar el crecimiento de los cerdos.
En ausencia de un tratamiento eficaz para las lombrices, se desarrollan anorexia, anemia, intoxicación y eosinofilia, que pueden provocar la muerte del lechón.
Signos de lombrices en lechones.
Los lechones pequeños, que corren un mayor riesgo de infección por lombrices intestinales, toleran más difícilmente el desarrollo de lombrices en sus cuerpos. A los síntomas anteriores, característicos de todas las edades del animal, podemos sumar los siguientes signos propios de los lechones:
- temblores del vientre y de las extremidades (observados en primerizas);
- deseo de acostarse de lado, fatiga rápida;
- falta de coordinación de movimientos;
- ictericia;
- neumonía;
- heces con sangre o de color negro;
- secreción de saliva en grandes cantidades;
- el deseo del lechón de esconderse (esconderse) en la cama;
- erupciones que aparecen en forma de pápulas planas, que desaparecen al cabo de unos días, y en su lugar quedan rayas oscuras.
Estos síntomas deberían ser la mayor preocupación para los propietarios de lechones de tres meses.
Establecer diagnóstico
El diagnóstico de ascariasis en lechones se realiza de varias formas, cada una de las cuales tiene sus pros y sus contras.
Métodos para diagnosticar la ascariasis. | Ventajas | Defectos |
método fulleborn | Los huevos de parásitos flotan en la superficie de una solución salina saturada. El método es asequible. | Los huevos flotan lentamente. |
método shcherbovich | Las heces extraídas para la prueba se diluyen en una mezcla de sales minerales. Se envían a una centrífuga, donde los huevos se identifican bajo un microscopio. El método es muy fiable. | El procedimiento es largo y costoso en términos de equipamiento. |
Método Berman-Orlov | Las heces frescas precipitan después de disolverse en agua. Estudie los resultados bajo un microscopio. El método es preciso y fiable. | El análisis requiere equipo especial. |
método kalantaryano | Las muestras de heces se mezclan con solución de NaNO.3. Método preciso y asequible. | Los huevos de parásitos flotan bastante lentamente. |
método querido | Centrifugación de heces. El método es sencillo y eficaz. | Se necesita mucho tiempo para preparar una muestra. |
Cómo quitar las lombrices de los cerdos
Todo propietario debe conocer no solo los síntomas de las lombrices en los lechones, sino también los métodos de tratamiento en el hogar. La condición adicional del lechón depende de qué tan efectivas se tomen las medidas en la etapa temprana de la enfermedad y en la primera detección de signos de infección.
Medicamentos contra las lombrices para cerdos.
Existen muchos medicamentos contra las lombrices para cerdos, que se recetan solo después de consultar con un especialista y se seleccionan según la etapa de desarrollo de los helmintos. Los medicamentos más comúnmente recetados para las lombrices son:
Medicamento antihelmíntico | Modo de aplicación | Dosis en mg/kg de peso corporal |
Averso-2 | Inyecciones | 0,3 |
Baymek | Inyecciones subcutáneas | 0,3 |
Ivomek | Inyecciones subcutáneas | 0,3 |
Premezcla de Ivomec | Inyecciones subcutáneas | 0,1 |
Fenbendazol | Aditivo alimentario | 10,0 |
Pirantel | Aditivo alimentario | 12,5 |
tetramisol | Aditivo alimentario | 7,0 |
piperazina | Aditivo alimentario | 300,0 |
Nilferm | Aditivo alimentario | 7,0 |
Las inyecciones antiparasitarias para cerdos no siempre son las más efectivas. En algunos casos, lo más práctico es aplicar un aditivo alimentario durante sólo 2 días.
Durante el tratamiento, los lechones deben alojarse en habitaciones separadas con suelo de hormigón. Las instalaciones también deben limpiarse periódicamente y los equipos deben tratarse con soluciones alcalinas. Si los cerdos incluyen verduras en su dieta, deben recibir un tratamiento térmico.
Remedios populares para las lombrices en los cerdos.
Además de las pastillas antiparasitarias, también se utilizan remedios caseros para los cerdos, que también son muy eficaces.
- ajo: agréguelo a la comida para cerdos a razón de 1 g por 1 kg de animal;
- una mezcla de flores de ajo y tanaceto en proporción 1:1 a razón de 1 g de mezcla por 1 kg de peso vivo;
- calabaza cruda: se alimenta a los cerdos adultos sin hervir;
- puntas de remolacha – frescas, como una sola toma;
- salmuera de repollo, tomates y pepinos: agréguela a la papilla o bebida del cerdo.
Tratamiento de lombrices en lechones.
Es mejor administrar a los lechones pequeños medicamentos con un efecto más suave contra las lombrices. El veterinario debe elegirlos prescribiendo la dosis necesaria y, lo más importante, segura.
Medicamentos para lombrices para lechones.
Muy a menudo, los expertos prescriben los siguientes medicamentos a los lechones:
- Albendazol al 10%: se utiliza polvo granulado para la desparasitación de cerdos por 1 kg de peso vivo 100;
- albeno;
- fenbendazol;
- invermectina;
- preparaciones con yodo.
Tratamiento de lechones contra lombrices con remedios caseros.
Para los animales jóvenes, que son más susceptibles a las infecciones debido a un sistema inmunológico débil, se puede recomendar el uso de remedios caseros:
- flores de tanaceto – 1 cucharadita. polvo 1 vez al día junto con la comida;
- gachas de calabaza;
- decocción de semillas de calabaza.
Conjunto de medidas preventivas
Las consecuencias negativas que provocan las lombrices en los cerdos se pueden ver en la foto. Para prevenir su aparición y desarrollo lo mejor es llevar a cabo una serie de medidas preventivas. La regla principal que todos los criadores de cerdos deben recordar es: los cerdos recién adquiridos deben colocarse en una habitación separada (cuarentena), donde se los examina para detectar la presencia de todos los helmintos, incluidos los nematodos.
Para prevenir el desarrollo de ascariasis en cerdos, es necesario:
- retirar el estiércol de la pocilga diariamente;
- seguir las reglas del parto;
- crear condiciones cómodas para los cerdos recién paridos que cumplan con las normas sanitarias;
- Lave periódicamente todos los equipos con una solución de carbonato de sodio (comederos para lechones, bebederos para cerdos, etc.);
- mantener una dieta adecuada;
- realizar la desparasitación oportuna de los cerdos;
- organizar visitas de animales a un veterinario para exámenes de rutina;
- paseo y cría separados de cerdos maduros y animales jóvenes;
- quemar el estiércol resultante de las actividades de los cerdos infectados;
- arar anualmente los potreros para los cerdos (realizar el evento en otoño);
- eliminar los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad (aumento de la humedad del aire, alta temperatura, falta de ventilación natural en la habitación donde se mantienen los cerdos).
¿Es posible comer carne si los cerdos tienen lombrices intestinales?
Si los lechones no reciben inyecciones o pastillas antiparasitarias a tiempo, existe el riesgo de que el cerdo sacrificado contraiga ascariasis. Al comer carne que contiene larvas de parásitos, existe un alto riesgo de contraer gusanos humanos.
Debido al hecho de que los gusanos adultos y las larvas de lombrices intestinales en la carne de cerdo pueden permanecer viables durante mucho tiempo, comer carne contaminada sólo es posible después de un cuidadoso tratamiento térmico. Antes de comer carne de cerdo, se debe freír, hervir o guisar a una temperatura de al menos 70 ohC, sólo bajo esta condición la carne de cerdo puede considerarse segura para el consumo.
Conclusión
La ascariasis en cerdos es más fácil de prevenir que de curar. Por ello, es importante seguir las recomendaciones de cuidado de los animales y no violar el calendario de vacunación de los lechones contra las lombrices.