Contenido
Crinipellis scabella también se conoce por su nombre latino Crinipellis scabella. Especie laminar del género Crinipellis, que forma parte de la gran familia Negniuchnikov. Otros nombres: Agaricus stipitarius, Marasmius epichlo, Agaricus stipitarius var. graminealis.
Crinipellis grossis: un pequeño hongo que consta de un tallo y un sombrero.
¿Cómo se ve la crinipellis áspera?
La especie forma pequeños cuerpos fructíferos con pulpa frágil y color no uniforme. El fondo principal de la parte superior es crema o blanquecino con un tinte gris. El centro es de un color marrón o ladrillo contrastante.
Los bordes son finamente escamosos, la cubierta es de color castaño oscuro con un tinte rojizo. Con el tiempo, los copos se desmoronan o se desvanecen, fusionándose con el tono principal.
El fragmento oscuro en el centro permanece sin cambios con la edad de los hongos.
Descripción de la gorra
Al comienzo de la temporada de crecimiento, el sombrero de los ejemplares jóvenes es semicircular con bordes cóncavos y una ligera convexidad en forma de cono. En la siguiente etapa de desarrollo, el tubérculo se endereza y en su lugar se forma una depresión poco profunda. La crinipellis adulta es rugosa con una tapa extendida y bordes dentados claramente identificables, así como finas grietas. La tapa tiene generalmente una forma redonda regular, con menos frecuencia con bordes elevados.
Característica:
- El diámetro máximo es de 1,5 cm; entre su género, estos hongos se consideran grandes; el tamaño promedio está dentro de los 0,8 cm.
- La superficie es viscosa en tiempo húmedo, pero en condiciones de baja humedad es aterciopelada, finamente escamosa con franjas radiales longitudinales.
- La capa portadora de esporas consta de placas escasamente ubicadas que descienden sobre el tallo y sobresalen más allá de los bordes del sombrero, de color crema o beige claro, el color no cambia durante el período de crecimiento.
Las esporas microscópicas son de color crema claro.
La pulpa es elástica, muy frágil y fina, de color blanquecino.
Descripción de la pierna
La pata central tiene una forma desproporcionada con respecto a la parte superior. Crece hasta 5 cm, ligeramente curvada, delgada, en forma de cono, engrosada cerca del micelio. La estructura es rígida, longitudinalmente fibrosa, hueca. La superficie se cubre con una fina pila desde abajo, más cerca de la parte superior, con escamas.
El color de la pierna es marrón oscuro, más cercano al negro.
Donde y como crece
Crinipellis es una especie que se encuentra con frecuencia y se distribuye por toda Rusia sin preferencia climática. El grupo principal se encuentra en la parte central europea, en el Cáucaso, los Urales y Siberia. Da frutos desde principios de verano hasta diciembre en grandes colonias sobre restos de hierba, prefiriendo los cereales.Y también en hojas caídas y bordes de bosques.
¿El hongo es comestible o no?
Cuerpos frutales de sabor dulzón y ligero olor a hongos. Debido a su pequeño tamaño, el hongo no tiene valor nutricional.
Dobles y sus diferencias.
Externamente, Crinipellis rugoso es similar al carnívoro. Crece únicamente sobre restos de madera en un ambiente húmedo. Frutos desde mediados de verano hasta otoño. Externamente, el doble se distingue por una superficie acanalada claramente definida del sombrero y la ausencia de pigmento oscuro en el centro. La especie no es comestible.
La pata es muy oscura, sin superficie lanuda ni escamosa, lisa
Conclusión
Crinipellis rugosa es una especie no comestible, de tamaño muy pequeño y carne fina y frágil. Da frutos desde finales de otoño hasta la aparición de las heladas en grupos compactos, ocupa grandes superficies, pero por su pequeño tamaño es poco visible en la hierba.