Conejo blanco de Psatirella: descripción y foto, comestibilidad.

Nombre:Conejo de Psatirella
Nombre latino:Psathyrella cotonea
Tipo: Incomible
Taxonomía:
  • Departamento: Basidiomicetos (Basidiomicetos)
  • Sub-Departamento: Agaricomicotina (Agaricomicetos)
  • Clase: Agaricomicetos (Agaricomicetos)
  • Subclase: Agaricomicetos (Agaricomicetos)
  • Orden: Agaricales (Agárico o Lamelar)
  • Familia: Psathyrellaceae
  • Género: Psathyrella (Psathyrella)
  • Vista: Psathyrella cotonea

Psatirella cottonata es un habitante del bosque no comestible de la familia Psatirella. El hongo laminar crece en bosques secos de abetos y pinos. Es difícil de encontrar, a pesar de que crece en familias numerosas. Comienza a dar frutos a mediados de otoño, que dura hasta las primeras heladas. Para no causar daño a su cuerpo, necesita conocer las características externas del hongo, familiarizarse con fotos y videos.

¿Dónde crecen los conejos de psatirella?

Psatirella cottonata es una especie rara que prefiere crecer en pequeños grupos en bosques secos de coníferas. Comienza a dar frutos desde agosto hasta finales de octubre.

¡Importante! A pesar de que la especie no es comestible, todo recolector de setas quiere encontrar una seta increíble con un olor floral.

¿Cómo se ven los conejos de psatirella?

El álamo de Psatirella tiene un sombrero hemisférico, que se endereza a medida que crece y se vuelve casi plano. La superficie está cubierta por una piel fina que se agrieta en tiempo seco y le da al hongo un color abigarrado. De debajo de la fina cáscara se asoma una pulpa blanca como la nieve, por lo que el hongo adquiere una apariencia de "algodón". El sombrero está pintado de gris claro y se vuelve brillante y viscoso después de la lluvia.

La capa de esporas está formada por finas placas blanquecinas, que en una edad temprana se cubren con un manto blanco como la nieve. Poco a poco se oscurecen, la película se rompe y desciende parcialmente sobre el tallo.

La pata cilíndrica puede medir hasta 6 cm de largo, la parte superior estrechada está pintada de blanco, más cerca del suelo, de color gris oscuro. La superficie está cubierta de numerosas escamas de color gris claro. La pulpa de la especie es densa y blanca como la nieve, cuando se daña mecánicamente emite un agradable aroma a tilo o lila.

La reproducción se produce mediante esporas microscópicas y ovoides, que se encuentran en un polvo de esporas de color púrpura oscuro.

¿Es posible comer conejos de psatirella?

Este representante del reino forestal se considera no comestible. Para no confundirlo con especies comestibles y evitar intoxicaciones alimentarias, es necesario estudiar las características externas de la especie. Pero si un hongo cae accidentalmente sobre la mesa, es importante detectar signos de intoxicación a tiempo y brindar primeros auxilios.

Síntomas de intoxicación leve:

  • sudor frío y pegajoso;
  • náuseas vómitos;
  • dolor epigástrico;
  • diarrea;
  • fiebre;
  • pulso rápido.

Si aparecen signos de intoxicación, se deben proporcionar primeros auxilios de inmediato. Para esto:

  • Se coloca calor en las piernas y el estómago;
  • la víctima queda libre de ropa restrictiva;
  • proporcionar absorbentes;
  • si no hay diarrea se debe administrar un laxante.
¡Importante! Si no mejora después de 1 a 2 horas, busque ayuda médica urgentemente.

Cómo distinguir la psatirella de rabo blanco

El conejo de Psatirella, como cualquier habitante del bosque, tiene dobles. Éstas incluyen:

  1. Aterciopelado – pertenece al 4º grupo de comestibilidad. La especie se puede reconocer por su sombrero en forma de campana, que se endereza parcialmente a medida que crece. La superficie mide hasta 8 cm de diámetro y está cubierta por una piel aterciopelada de color marrón limón o marrón claro. Tallo cilíndrico, ligeramente curvado, de 8 a 10 cm de largo, cubierto de pequeñas escamas de color gris sucio. La pulpa es fibrosa, sin sabor ni olor a hongos pronunciados. El hongo crece entre árboles de hoja caduca y comienza a dar frutos de julio a septiembre. Crece solo y en pequeñas familias en prados bien iluminados.

  1. Globular - un espécimen no comestible que prefiere crecer en tocones, madera de hoja caduca y coníferas dañada. Puedes reconocer el hongo por su sombrero convexo de color crema o café. Después de la lluvia, el gorro se hincha y aumenta de tamaño. La pulpa blanquecina es densa, frágil, sin sabor ni olor pronunciados. La pata es hueca, ligeramente curvada, alcanza una altura de hasta 8 cm, está cubierta de escamas de color gris claro y la parte superior es polvorienta.
  2. Kandollya – la especie pertenece al 4º grupo de comestibilidad. Se puede reconocer por su pequeño sombrero en forma de campana de color blanco nieve o marrón limón y su tallo cilíndrico de color café blanquecino. La capa inferior del sombrero está formada por placas grises adheridas al tallo. La pulpa es fina y frágil, tiene un agradable olor y sabor a hongos. Este ejemplar crece en familias numerosas entre árboles de hoja caduca, en bosques, parques y plazas.Comienza a dar frutos de mayo a octubre.

Conclusión

Psatirella cottonata es una hermosa representante no comestible del reino de los hongos. Prefiere los bosques secos de coníferas y comienza a dar frutos desde agosto hasta principios de noviembre. En regiones con climas cálidos, la especie crece desde principios del verano hasta la primera helada. Para evitar una intoxicación alimentaria leve, es necesario consultar la información del atlas del recolector de setas y, al recoger setas, pasar por especies desconocidas.

Deja un comentario

Jardín

flores