Tratamiento de la antracnosis de la uva.

La antracnosis de la uva es una peligrosa enfermedad fúngica que afecta a muchas variedades y provoca una disminución del rendimiento, retrasos en el desarrollo y, en casos avanzados, la muerte del arbusto. La plaga ataca rápidamente la parte aérea de la planta y está activa en climas relativamente cálidos y lluviosos. Por lo tanto, para la prevención, es necesario observar la norma de riego, así como inspeccionar los arbustos y realizar tratamientos con preparaciones especiales.

El agente causante de la antracnosis de la uva.

La antracnosis (también antracnosis manchada) es una enfermedad infecciosa causada por el hongo Gloeosporium ampelophagum Sacc. No sólo se ven afectadas las uvas, sino también otros cultivos, con mayor frecuencia grosellas, guisantes, tomates, manzanos, lino y cerezas.

Los hongos microscópicos pasan el invierno en los órganos afectados de la uva en forma de esclerocios, micelio y picnidios. Toleran bien las condiciones ambientales desfavorables y se reproducen eficazmente (cada hongo produce hasta 30 generaciones de esporas). La germinación directa comienza solo bajo ciertas condiciones:

  • presencia de gotas de agua;
  • temperatura superior a 10 grados centígrados;
  • ausencia de calor intenso (no más de 40 grados).

Los principales métodos de transmisión del patógeno antracnosis de la uva:

  • semillas;
  • la tierra;
  • follaje, ramas y otros restos vegetales.

Primeros síntomas

El agente causante de la antracnosis puede infectar con bastante rapidez toda la parte aérea de las uvas: tallos, brotes, follaje y frutos. Los signos principales aparecen ya en la primavera, si en esta época llueve con frecuencia y cae mucho rocío. Los primeros síntomas de la antracnosis de la uva se notan en los brotes jóvenes. En las hojas aparecen manchas marrones de forma redonda o angular, rodeadas por un borde de tonalidad oscura o rojiza. Con el tiempo, se fusionan y aumentan de tamaño. En el lugar de las manchas, los tejidos vegetales se secan y mueren. Se forman agujeros.

Debido a la antracnosis, las hojas de parra se vuelven enormemente perforadas.

Posteriormente aparecen nuevos signos:

  • manchas ovaladas deprimidas de color marrón-marrón en los brotes;
  • agrietamiento de la superficie de las ramas;
  • úlceras profundas;
  • desecación y muerte de la vid;
  • formaciones marrones en la superficie de los pétalos;
  • caída de flores;
  • marchitamiento y muerte de los pinceles;
  • puntos con un borde oscuro en las bayas.

La segunda ola ocurre en agosto y septiembre. El grado de desarrollo de la antracnosis depende del clima. Si llueve mucho, la situación empeora notablemente.

Causas

La antracnosis de la uva es una infección, por lo que no se puede excluir al 100% su aparición. Al mismo tiempo, es posible y necesario prevenir las principales causas de aparición. La transmisión de hongos antracnosis se ve facilitada por:

  • deficiencia de fósforo y potasio en el suelo;
  • muchos insectos (aunque ellos mismos no sufren de esporas);
  • pH bajo (es decir, aumento de la acidez del suelo);
  • clima ventoso y lluvioso;
  • El factor provocador puede ser el riego excesivo y la falta de un flujo de aire constante hacia los arbustos de uva.
¡Importante! En particular, corren un riesgo de infección por antracnosis aquellos arbustos cuyas superficies tienen grietas, roturas y otros daños mecánicos. Si son grandes, conviene desinfectarlos con fungicida, barniz de jardín u otro antiséptico.

Cómo lidiar con la antracnosis de la uva.

Los métodos para tratar una enfermedad de la uva tan peligrosa como la antracnosis deben ser bastante eficaces y aplicarse de forma sistemática. Los jardineros intentan utilizar remedios caseros y preparaciones biológicas. Son relativamente seguros para las uvas y otras plantas, así como para los humanos, los insectos beneficiosos y los animales. Pero si la enfermedad está avanzada, se utilizan productos químicos. Los remedios más eficaces se describen a continuación.

Los productos químicos se utilizan con mayor frecuencia para combatir las infecciones.

Remedios caseros

Los remedios caseros son eficaces sólo en las primeras etapas de la infección. Se utilizan en varios casos:

  • tratamiento preventivo a principios de primavera;
  • fumigar cuando aparecen los primeros síntomas;
  • Tratamiento de la antracnosis de la uva durante la maduración de la baya.

Las principales recetas son:

  1. Coloca el heno en el suelo para que se pudra, luego viértelo en un recipiente (hasta un tercio del volumen) y llénalo de agua. Espera una semana. Colar y aplicar la infusión resultante al viñedo varias veces después de la lluvia con un intervalo de 10-15 días.
  2. Moler unos dientes de ajo (100 g) y dejar en 10 litros de agua caliente. Un día después, agregue 50 g de virutas de jabón para lavar, 2 cucharadas. l. sal y 50 ml de permanganato de potasio o sulfato ferroso (en ambos casos, la concentración de la solución es del 1%).
  3. Solución de bicarbonato de sodio (bicarbonato de sodio): 200 g por 1 litro. Puede agregar 2-3 cucharadas de virutas de jabón para lavar o detergente líquido.
  4. Suero, kéfir o yogur: 1 litro por 10 litros de agua fría. También puedes agregar un poco de jabón a esta solución.

Es importante comprender que los remedios caseros, aunque seguros, tienen poca eficacia. Por tanto, si la enfermedad ya ha comenzado a desarrollarse, es mejor utilizar fungicidas químicos o biológicos. De lo contrario, es posible que pierda tiempo y algunas de las uvas mueran.

Preparados biológicos contra la antracnosis de la uva.

Las preparaciones biológicas contienen cepas de microorganismos. Destruyen eficazmente las esporas, el micelio y otras partes de los hongos. Se utilizan tanto para la prevención como para el tratamiento de la antracnosis de la uva. Los biofungicidas populares incluyen:

  1. "Fitosporin M" es un fármaco seguro que fortalece la inmunidad de las uvas y muchos otros cultivos. Se utiliza en dosis de 5 a 10 g por 10 litros de agua.
  2. "Alirin B" se utiliza para destruir el patógeno de la antracnosis de la uva en el suelo. Puede usarse individualmente y junto con otros biofungicidas, pero no en combinación con productos químicos.
  3. "Trichodermin" es un fármaco seguro que se utiliza en una cantidad de 200 ml de líquido por cada 10 litros.

"Fitosporin M" es uno de los mejores agentes biológicos con acción universal.

Fungicidas

Los productos químicos modernos que se pueden utilizar para tratar la antracnosis de la uva incluyen:

  1. "Abiga-Pik" es un fármaco contra la antracnosis que contiene oxicloruro de cobre. Utilizar en una cantidad de 50 g de suspensión por 1 litro.
  2. "Fundazol" es un fungicida sistémico para el tratamiento de la antracnosis.Se utiliza para regar el suelo y cultivar las partes aéreas de la uva.
  3. "Poliram" es un potente fungicida de contacto que no se utiliza más de cuatro veces al año. Se disuelven 5-10 g de polvo en 10 litros de agua.
¡Consejo! Después de repetidos tratamientos químicos, se recomienda regar el suelo con fertilizantes biológicos para restaurar la microflora natural.

Puede utilizar los siguientes medicamentos: "Rizotorfin", "Nikfan", "Phosphobacterin", "Azotobacterin" y otros.

Técnicas agrotécnicas

Para prevenir la antracnosis en la uva, se recomienda utilizar prácticas agrotécnicas. No son métodos de tratamiento, pero sirven como un buen medio para prevenir el desarrollo de infecciones. Y si el arbusto ya ha sido dañado, el cuidado adecuado ayudará a acelerar la recuperación. Las principales prácticas agrícolas incluyen:

  1. Plantación adecuada de arbustos, manteniendo un intervalo mínimo de 1,5-2 mo más (según la variedad).
  2. Mejorar la ventilación de la corona: poda oportuna, rotura de ramas, pellizco, adelgazamiento.
  3. Inspeccione periódicamente los arbustos y elimine los brotes afectados (es mejor quemarlos).
  4. Eliminación de follaje en otoño. La basura debe recogerse y quemarse o desecharse.
  5. Tratamiento con insecticidas y remedios caseros para matar insectos, muchos de los cuales son portadores de antracnosis.
  6. Cumplimiento de las normas de riego: muchas variedades de uva son resistentes a la sequía, por lo que no se les da agua más de dos veces al mes.
  7. La aplicación oportuna de fertilización, aflojamiento y deshierbe ayuda a aumentar la resistencia de las uvas a las condiciones climáticas adversas, la antracnosis y otras enfermedades y plagas.
  8. El uso de alimentación foliar en la hoja es una solución de baja concentración de sulfato de zinc o manganeso (hasta 0,2%).

Una de las medidas preventivas es mantener la distancia entre arbustos y adelgazar la copa.

Tratamiento preventivo

Prevenir el desarrollo de antracnosis en las uvas es mucho más fácil que afrontar las consecuencias. Junto a las técnicas agrotécnicas descritas anteriormente, cada primavera también conviene realizar un tratamiento preventivo con preparados químicos o biológicos:

  • "Fitosporina";
  • "Ábaco Ultra, SE";
  • "Strekar";
  • "Ridomil";
  • urea;
  • mezcla bordelesa;
  • cobre, sulfato de hierro.

La primera pulverización se realiza a principios de primavera, antes de que los cogollos comiencen a hincharse, luego dos más con un intervalo de 10 a 15 días. Durante el procedimiento, también se recomienda limpiar y regar el círculo del tronco del arbusto con una solución del medicamento.

Variedades de uva resistentes a la antracnosis.

Muchas variedades de uva son resistentes a la infección por antracnosis. También pueden padecer la enfermedad, pero con mucha menos frecuencia que otras variedades. Muy a menudo, los jardineros dan preferencia a las siguientes variedades: Nimrang, Saperavi, Tsolikouri, Sauvignon, Riesling.

También conviene tener en cuenta las variedades más vulnerables a la antracnosis (al mismo tiempo son resistentes al mildiú velloso y polvoriento): Isabella, Husaine, Lydia, Karaburnu.

Conclusión

La antracnosis de la uva suele afectar al cultivo. Incluso si una variedad es resistente a esta enfermedad, aún necesita tratamiento preventivo. En caso de infección, comienzan a combatir la infección lo antes posible, y para ello es recomendable utilizar medicamentos especiales en lugar de remedios caseros.

Deja un comentario

Jardín

flores