Contenido
Las uvas son un cultivo bastante caprichoso y exigente en cuanto a tecnología agrícola. Un componente importante de su cuidado es la aplicación de fertilizantes: sin ellos no se pueden esperar cosechas anuales y abundantes. Alimentar las uvas con urea es una forma sencilla y económica de proporcionarles nitrógeno. Pero para que la sustancia no haga más daño que bien a las vides, es necesario saber en qué etapa de la temporada de crecimiento usar urea, cómo preparar la solución de trabajo y aplicar fertilizante.
¿Es posible alimentar uvas con urea?
La urea (también conocida como carbamida o dietilamida del ácido carbónico) es un fertilizante mineral universal que se utiliza para alimentar cualquier cultivo frutal y ornamental mediante métodos radiculares y foliares. También es apto para uvas.
La urea se considera un "monofertilizante" y contiene aproximadamente un 46% de nitrógeno en forma de amida. Esta fertilización es "absorbida" con éxito por las uvas.Una vez en el suelo, la sustancia se convierte primero en amonio y luego en nitrato, reduciendo ligeramente la concentración del ingrediente principal. En consecuencia, si se observa la dosis, no hay riesgo de "quemar" las raíces.
Puede hacer que el procedimiento sea aún más efectivo agregando sulfato de magnesio, compatible con carbamida. Además, el fertilizante no "entra en conflicto" con la gran mayoría de insecticidas, fungicidas y pesticidas. Por el contrario, su adición a la mezcla aumenta la eficacia de otros químicos, ya que la urea proporciona una mayor “permeabilidad” de los tejidos y una mejor hidratación de las raíces.
La urea es una sustancia en forma de pequeños gránulos blancos, redondos, no tóxicos, inodoros y fácilmente solubles en agua.
¿Por qué tratar las uvas con urea?
Es necesario fertilizar las uvas con urea en la primavera para "sacar" rápidamente las vides de la "hibernación" invernal y activar el proceso de formación de una masa verde de "alta calidad": brotes fuertes, hojas grandes. Las plantas débiles no pueden proporcionar al jardinero una buena cosecha. En otoño, el exceso de nitrógeno es perjudicial para las vides, pero se utiliza una solución de urea de alta concentración como fertilizante foliar para proteger las uvas de las plagas y aumentar la resistencia de las plantas al frío.
Pros y contras del uso de urea para uvas.
Siempre que se observe la concentración de fertilizante en la solución y las uvas se alimenten en el momento adecuado, la urea solo traerá beneficios. Ventajas de la urea:
- la presencia de nitrógeno vital para la uva en alta concentración y en forma fácilmente digerible;
- la posibilidad de utilizar urea como alimento radicular y foliar;
- este es un fertilizante “de larga duración”;
- efecto rápido;
- idoneidad de la urea para el tratamiento de las uvas en primavera y otoño contra enfermedades y plagas;
- la capacidad de "trabajar" en sustratos débil y moderadamente ácidos;
- Posibilidad de mezclar con medicamentos contra la microflora patógena y los insectos dañinos.
En algunos casos habrá que abandonar la fertilización de las uvas con urea. En consecuencia, la urea no sólo tiene ventajas, sino también desventajas:
- si hay una deficiencia de ureasa en el suelo, fertilizar las uvas no dará el efecto deseado;
- el fertilizante es muy higroscópico;
- si las uvas se fertilizan con urea con demasiada frecuencia o se excede su concentración en la solución de trabajo, las vides comienzan a "engordar";
- la urea no se puede utilizar como fertilizante en suelos muy acidificados o alcalinos;
- Deben pasar de 5 a 7 días entre la adición de urea y otros agentes.
El mejor efecto del fertilizante se consigue cuando la solución de trabajo penetra hasta una profundidad de unos 50 cm.
Cuando tratar las uvas con urea.
La alimentación primaveral de las raíces de la uva con urea se realiza anualmente o a intervalos de una temporada, dependiendo del tipo y calidad del suelo, variedad, edad de las vides y otros factores. Al final de la temporada de crecimiento, el procedimiento se repite cada otoño.
Tratamiento otoñal de uvas con urea.
La pulverización de uvas con urea en otoño se realiza exclusivamente después de la cosecha, cuando a la vid ya se le han caído todas o la mayoría de sus hojas. A menudo, la urea no se usa en su forma "pura", sino en una mezcla con fungicidas para eliminar no solo los insectos dañinos, sino también la microflora patógena.
En otoño, fertilizar las uvas con urea no provocará el crecimiento de nuevos brotes.
Tratamiento primaveral de uvas con urea.
El momento de la fertilización en primavera depende del clima de la región. Es necesario esperar hasta que la temperatura nocturna sea de al menos 5 °C. En las zonas con las condiciones de crecimiento más favorables para el cultivo, esto es aproximadamente los segundos diez días de marzo. No es deseable retrasarse en la aplicación de fertilizantes: pronto comienzan las fuertes lluvias primaverales, que "lavan" el nitrógeno a las capas más profundas del suelo, donde ya no será útil para las raíces de las vides.
Para tratar las uvas con urea por primera vez en primavera, no se retira la cubierta invernal de las vides. Se abre sólo ligeramente y luego se restaura a su forma original. La segunda vez se aplica el mismo fertilizante aproximadamente a mediados de mayo; es en este momento cuando los brotes y las hojas de la vid crecen más activamente.
La primera alimentación de uvas con urea en primavera es la alimentación de raíces. Durante el segundo, la solución de urea no solo se riega, sino que también se rocía sobre la vid. Esto la ayudará a absorber la máxima cantidad de nitrógeno y a deshacerse de las plagas y patógenos que comienzan a activarse.Aunque no se practica a menudo rociar uvas con urea en primavera contra las plagas, en este momento se utilizan otras preparaciones: insecticidas y fungicidas "altamente especializados". En la mayoría de los casos, los jardineros posponen el tratamiento con urea contra plagas hasta el otoño.
En ausencia de tuberías especiales para regar las uvas, las raíces se “envuelven” con un surco de unos 50 cm de diámetro y se vierte en él una solución nutritiva. Los jardineros que cultivan muchas vides pueden fertilizar las uvas con urea cavando una zanja paralela a su hilera en el espaldera a una distancia de 40 a 70 cm.
Si se planea agregar humus al círculo del tronco del árbol, esto se hace al menos dos semanas después de alimentar las uvas con urea.
Cómo diluir la urea
Para el aderezo de las raíces de las uvas, se prepara una solución de urea al 3-5% (en casos excepcionales, su concentración puede alcanzar hasta el 7%). Para aplicaciones foliares su contenido se reduce al 1%. El tratamiento de las vides contra enfermedades y plagas se realiza con una solución al 6-7%. En consecuencia, para 10 litros de agua se necesitarán de 100 a 700 g de urea. Es conveniente medir la cantidad requerida con una cucharada; contiene aproximadamente 10 g de gránulos.
Preparar fertilizante es extremadamente sencillo. La urea se disuelve fácilmente, por lo que simplemente se agrega el volumen requerido de gránulos a un recipiente con agua y se agita vigorosamente hasta que "desaparezcan" por completo.
Para preparar una solución de trabajo de urea, utilice únicamente agua sedimentada a temperatura ambiente.Si hace demasiado frío, la urea tarda más en disolverse; si es dura, contiene compuestos de calcio, flúor y cloro, que inmediatamente reaccionan con ella y reducen la eficacia del fertilizante.
La urea es completamente segura para la salud humana. Por lo tanto, cuando trabaje con él, puede prescindir de protección personal respiratoria y visual. La única excepción a la hora de utilizar gafas protectoras, guantes y un respirador es si la solución se prepara por primera vez. Entonces es recomendable realizar una "prueba de intolerancia individual" dejando caer un poco de líquido en la parte interna de la muñeca o el codo. Si después de 15 a 20 minutos no se produce ninguna reacción negativa, el producto es completamente seguro para los humanos.
Es aconsejable utilizar la solución de trabajo para alimentar uvas inmediatamente.
Cómo tratar las uvas con urea.
Para que el fertilizante beneficie a las vides, es necesario no solo elegir el tiempo de procesamiento adecuado y preparar una solución de la concentración requerida, sino también evitar errores comunes. A menudo, los jardineros novatos aplican el fertilizante superficialmente, simplemente vertiendo la solución alrededor del tronco del árbol.
Esta fertilización con urea “inhibe” la capacidad de la vid para extraer potasio y fósforo del suelo, que son vitales para que las uvas maduren. El riego también provoca un “deseo” de las raíces de la vid, que suelen penetrar profundamente en el sustrato, de estar más cerca de la superficie. Después de una alimentación inadecuada con urea, las uvas se vuelven más susceptibles a la sequía y al frío.
Riego
Es imposible indicar específicamente la velocidad de solución. Se determina teniendo en cuenta la edad y dimensiones de la vid. Igualmente importante es su desarrollo la temporada pasada. Como regla general, la norma varía entre 10 y 25 litros por arbusto.
Si la tasa de crecimiento de la vid fue claramente más lenta que la típica de la variedad, las hojas se volvieron amarillas demasiado temprano en el otoño, la concentración de urea en la solución de alimentación aumenta al 6-7%. Cuando, por el contrario, las láminas de las hojas conservan un tinte verde hasta finales de otoño y “permanecen” en la vid, el contenido de urea se reduce al 3-4%.
La solución se "introduce" en tuberías de riego o ranuras preparadas previamente. 10-15 minutos antes de eso, se vierte allí un balde de agua limpia. Tan pronto como la solución "entra" completamente en la tubería, se vierte la misma cantidad encima.
Si se utilizan surcos para alimentar las uvas con urea, el suelo también se humedece antes y después de aplicar el fertilizante. Cada dos días, cuando la capa superior de tierra se seca, se afloja a una profundidad de 8 a 10 cm.
Para regar antes y después de fertilizar las uvas con solución de urea, se recomienda utilizar agua calentada a 28-30 °C.
Pulverización
La fumigación es un fertilizante menos eficaz que regar las uvas con urea. Por eso, en primavera, cuando el objetivo es aportar nitrógeno a las vides, se realizan de forma conjunta. La aplicación de fertilizante en el círculo del tronco del árbol afecta principalmente a la masa verde de la planta, mientras que la pulverización afecta su función generativa.
Si aplica regularmente la alimentación foliar de las uvas con urea en el otoño, aumenta el volumen total de la cosecha, el tamaño y el contenido de azúcar de las bayas. La urea también tiene un efecto positivo en los “ojos”, aumentando su resistencia a las heladas.
Para las plagas, la urea es un veneno que "quema" sus capas protectoras superficiales. Los insectos privados de ellos mueren a causa de las heladas en invierno. Especialmente eficaz es el tratamiento de las vides contra pulgones, escarabajos de las flores, gorgojos y escarabajos de la miel.
Conclusión
La fertilización de las uvas con urea se realiza principalmente para estimular el proceso de crecimiento de la masa verde. Con una deficiencia de nitrógeno, la vid forma un tallo frágil y hojas pequeñas y “flácidas”. Esto, a su vez, afecta negativamente al rendimiento, el tamaño y el sabor de las bayas. En otoño, el exceso de nitrógeno en el suelo es perjudicial para la vid, en tales condiciones no podrá prepararse para el invierno. Poco antes del final de la temporada de crecimiento, se aplica fertilizante para destruir las plagas en diferentes etapas de desarrollo que van a pasar el invierno en el tronco del árbol y en la propia planta.