Contenido
El cultivo de uvas está ganando popularidad entre los jardineros rusos. Sin embargo, no todo el mundo consigue “hacerse amigo” de la cultura. El cuidado de las vides requiere mucho tiempo y esfuerzo, su componente integral es la prevención de la infección por microflora patógena. Una de las enfermedades más peligrosas es la podredumbre gris de la uva. Es muy posible afrontarlo si logras reconocerlo a tiempo.
¿Por qué es peligroso el moho gris?
El moho gris es una enfermedad que se desarrolla con bastante lentitud. El hongo afecta gradualmente a diferentes partes de las vides y provoca su muerte. El crecimiento de la uva se inhibe en gran medida, ya que el patógeno afecta negativamente a todos los procesos necesarios para su desarrollo normal, principalmente la fotosíntesis y el metabolismo. Los brotes crecen muy lentamente, los racimos de frutos y los botones florales de la próxima temporada no se forman en absoluto o están deformados.
Como resultado, las partes de la vid afectadas por la podredumbre gris mueren en masa. El tono general y la inmunidad caen bruscamente. La planta se marchita y muere gradualmente.
En cuanto al grado de peligro para las uvas, la podredumbre gris se sitúa a la par del mildiú y el oidio. Se considera que la peor opción es el daño a las bayas por parte del patógeno.
La podredumbre gris se propaga muy rápidamente de una uva a otra y los racimos enteros desaparecen.
Causas
Hay muchas formas en que las esporas del hongo botrytis pueden llegar a las uvas. Son fácilmente transportados a largas distancias por el viento, insectos, pájaros y animales. A veces, el propio jardinero se convierte en “vendedor ambulante”, descuidando la desinfección de equipos, herramientas y guantes de trabajo.
La vid puede "contraer" la enfermedad de plantas ya afectadas por el patógeno, ubicadas en un área no muy lejos de ella. El moho gris se distingue por su raro carácter "omnívoro", la gran mayoría de los cultivos hortícolas, tanto frutales como ornamentales, pueden sufrirlo. Siempre existe el riesgo de comprar plántulas ya infectadas.
Existen ciertos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de contraer moho gris:
- daño mecánico a la corteza de la vid y a la piel de las bayas;
- deficiencia de nutrientes, alimentación incorrecta y/o inoportuna;
- calor intenso y prolongado;
- “hacinamiento” excesivo;
- descuido de la poda sanitaria y formativa regular;
- contacto de hojas y racimos con la superficie del suelo;
- “almacenamiento” de restos vegetales en la parcela del jardín.
Cualquier daño a la piel es una "puerta de entrada" a la podredumbre gris
A veces, los viticultores infectan deliberadamente las uvas con podredumbre gris (la llamada "noble") poco antes de la cosecha. Esto incluye la tecnología de producción de vinos blancos de postre de élite. Las frutas afectadas por el hongo se secan rápidamente y se “pasan”, lo que proporciona al jugo la consistencia espesa y la dulzura necesarias.
En las uvas utilizadas para la producción de vinos tintos, la podredumbre gris en cualquier forma es inaceptable. El hongo destruye las antocianinas, que dan al mosto su color característico.
¿Cómo se ve la podredumbre gris en las uvas?
El síntoma principal de la podredumbre gris en las uvas es una capa gris plateada "esponjosa" en cualquier parte aérea de la planta. En él se notan pequeños "granos" negros.
Los síntomas "concomitantes" del moho gris dependen de qué afecta exactamente el hongo:
- Aparecen manchas "humectantes" de color marrón grisáceo en las hojas. Se secan y caen con bastante rapidez.
- En las vides, determinadas zonas de la corteza se decoloran. Poco a poco se expanden, se quita fácilmente en capas enteras. La falta de coloración normal en la podredumbre gris se convierte en necrosis tisular, los brotes se secan y mueren.
- Las flores se vuelven pálidas y luego marrones. Los tallos de las flores se secan y se caen en masa.
- El desarrollo de los racimos de frutos se inhibe mucho y estos se deforman. Las bayas se cubren de pequeñas manchas “acuosas”, la piel se oscurece y se vuelven viscosas al tacto. Las uvas se pudren por completo o se “momifican” y se caen.
- En las crestas, las áreas de tejido afectadas por la podredumbre gris cambian de color a marrón verdoso. Estas manchas se “disuelven”, se pudren y mueren, lo que provoca el cese de la maduración de las bayas en el racimo y su caída.
La podredumbre gris puede aparecer no solo durante la maduración de las bayas, sino también después de la cosecha, durante su transporte y almacenamiento.
Cómo tratar las uvas con podredumbre gris.
La gama de productos para el tratamiento de la uva contra la podredumbre gris es bastante amplia. Esto incluye “artillería pesada” en forma de productos químicos “agresivos” y preparaciones más seguras de origen biológico. En las primeras etapas de la infección, a veces incluso los remedios caseros ayudan a afrontar el problema.
Remedios caseros
La principal ventaja de los remedios caseros es su seguridad para la salud humana, la flora y la fauna. En consecuencia, estas medidas para combatir la podredumbre gris de la uva se pueden aplicar en cualquier momento, incluso poco antes de la cosecha.
Las uvas infectadas con podredumbre gris se pueden tratar:
- Infusión de cebolla o ajo. Se vierten aproximadamente 200 g de “flechas”, “plumas” o las propias cabezas finamente picadas en 1 litro de agua caliente y se dejan durante 3-4 días, agitando ocasionalmente. Luego el líquido se filtra y se diluye con agua 1:2.
- Solución de yodo. Para 10 litros de agua se necesitan diez gotas.
- Kéfir, suero, yogur. El producto se diluye con agua 1:5, si se desea se puede añadir yodo.
- Infusión de mostaza seca. Se vierte el polvo (50 g) en 5 litros de agua y se deja durante dos días. Antes de usar, colar y añadir otros 5 litros de agua.
- Una solución de bicarbonato de sodio o carbonato de sodio. Solución de trabajo – 70-80 g por 10 litros de agua.
- Solución de color rosa pálido de permanganato de potasio (2-3 g por 10 litros de agua).
- Espuma de lavandería o jabón potásico verde. Batir 40-50 g de virutas pequeñas en 10 litros de agua.
La solución de soda no solo destruye la podredumbre gris, sino que también aumenta el dulzor de las bayas.
Preparaciones para la podredumbre gris de la uva.
Los medicamentos "clásicos" contra la podredumbre gris de las uvas son el sulfato de cobre, la mezcla de Burdeos y el yoduro de potasio. Son relativamente seguros para las plantas y el medio ambiente, pero aun así se recomienda dejar de tratar las vides 3-4 semanas antes de la cosecha.
Se utiliza una solución al 3% de estos medicamentos contra la podredumbre gris. Durante el procesamiento es necesario utilizar equipo de protección personal para ojos y sistema respiratorio, guantes, ropa gruesa y calzado para evitar que el líquido entre en contacto con la piel.
La solución de trabajo contra la podredumbre gris se prepara siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante.
Fungicidas para la podredumbre gris de la uva.
Los fungicidas son perjudiciales no solo para la podredumbre gris, sino también para cualquier hongo patógeno. Se dividen en químicos y biológicos. Los primeros son más efectivos y comienzan a actuar más rápido. Pero su uso es imposible si falta menos de un mes para la vendimia. Algunas preparaciones que contienen cobre contra la podredumbre gris no se pueden utilizar en las etapas de brotación y floración.
Ridomil-Oro
Proporciona a la uva protección contra todo tipo de podredumbre, mildiú y Phomopsis.Se utiliza para la prevención o en las primeras etapas del desarrollo de la enfermedad. El hongo no puede desarrollar resistencia a él. Si no se siguen las instrucciones de uso, supone un peligro para el hombre, la flora y la fauna, y se acumula en el suelo.
Un inconveniente importante de Ridomil-Gold es que después de cada lluvia requiere un tratamiento repetido contra la podredumbre gris.
Topacio
Se utiliza principalmente contra el oidio, pero también es eficaz contra la podredumbre gris de las uvas. Comienza a actuar casi de inmediato: al ser absorbido por el tejido, suprime la actividad del hongo y destruye el micelio. No afecta al desarrollo de la vid ni a la maduración de las bayas.
El medicamento Topaz se combina bien con la mayoría de los fungicidas, mejorando y prolongando el efecto del tratamiento con ellos.
Cuadris
Fungicida contra todas las enfermedades más peligrosas para la uva: mildiú, oidio, podredumbre gris. El producto literalmente "corta el oxígeno" al patógeno. El micelio del hongo comienza a morir en masa una hora después de la pulverización. Se necesitan unos dos días para eliminar por completo la podredumbre gris de las uvas. No combina con herbicidas.
Quadris no sólo destruye la podredumbre gris, sino que también tiene un efecto positivo en el aspecto y el sabor de las uvas.
Técnicas agrotécnicas
A menudo, el propio jardinero se convierte en el "culpable" de infectar las uvas con podredumbre gris. Para evitar esto, es necesario estudiar de antemano los matices importantes de la tecnología agrícola:
- La elección correcta del lugar para las uvas. Particularmente importantes son una buena iluminación, el acceso al aire fresco y la calidad del sustrato.
- Proporcionar a las plantas una superficie suficiente para su nutrición. Con una deficiencia de nutrientes, su inmunidad disminuye.
- Podas sanitarias periódicas en otoño y primavera.Para hacer esto, use solo herramientas desinfectadas y muy afiladas, haga los cortes uniformemente y cúbralos inmediatamente con barniz de jardín. Todos los residuos generados se queman. Lo mismo ocurre con las malas hierbas.
- Formación de un tronco alto al cultivar uvas en espaldera. Esto elimina el contacto de hojas y pinceles con el suelo y asegura una buena aireación de la planta.
- Inspecciones semanales de viñedos. Cuando aparecen síntomas que se asemejan a la podredumbre gris, todas las partes de la planta afectadas se cortan y destruyen.
- Rechazo del uso excesivo de fertilizantes que contienen nitrógeno. Cuando hay un exceso de ellos, la masa verde comienza a “engordar” y la inmunidad de la vid cae.
- Ventilación inmediata si aparece podredumbre gris en las uvas que crecen en invernadero. Si no reduce la humedad, cualquier medida para combatirla no será efectiva.
Es necesario aflojarlo para destruir las esporas de hongos en el suelo.
Prevención
Evitar que las uvas se infecten con podredumbre gris es mucho más fácil que tratar las vides más tarde. La prevención no es particularmente difícil:
- Realización de dos tratamientos con fungicidas al inicio y al final de la temporada de crecimiento activo.
- Compra de plántulas a viveros y otros “organismos oficiales” que garanticen su calidad.
- Eliminación minuciosa de restos vegetales cada otoño, aflojamiento profundo del suelo.
- Desinfección de útiles y herramientas de jardín, sustrato y recipientes utilizados para la propagación de la uva.
- Instalación de redes protectoras contra pájaros y avispas para evitar daños mecánicos a las bayas.
- Quitar hojas en contacto con el suelo, atar racimos de uva bajos.
- Regular la frecuencia y el ritmo de riego, teniendo en cuenta la intensidad de las precipitaciones naturales.
- Aplicación oportuna de fertilizantes que contengan macro y microelementos necesarios para la uva en esta etapa de desarrollo.
- Negativa a utilizar esquejes de vides infectadas con moho gris como material de injerto.
Incluso las variedades de uva resistentes a la podredumbre gris necesitan tratamientos preventivos con fungicidas.
Variedades de uva resistentes a la podredumbre gris.
Todavía no existen uvas que sean 100% resistentes a la podredumbre gris. Hasta ahora, los criadores sólo han conseguido crear variedades muy resistentes.
Flora
Las vides de la variedad de uva Flora son de tamaño mediano, los racimos son muy grandes (alrededor de 1 kg, con cuidado de calidad, hasta 2,5 kg). Las bayas son alargadas, de color blanco verdoso, con un tono rosado, pesan entre 8 y 10 g, la pulpa es muy jugosa y dulce, casi “crujiente”. Variedad universal, resistente al mildiú, oídio y podredumbre gris.
A pesar de su gran tamaño, las uvas Flora contienen solo 2-3 semillas pequeñas.
Bogatyanovsky
Variedad de uva de mesa de maduración temprana. La vid es vigorosa, las hojas tienen cerdas pronunciadas. Los racimos tienen una forma clásica, pesan unos 400 g, las bayas son de color amarillo verdoso, alargadas, pesan entre 4 y 5 g, la pulpa es muy jugosa, con una pronunciada “cartilaginosidad”. Las uvas son valoradas por su buena calidad de conservación, transportabilidad y alta resistencia al mildiú y la podredumbre gris.
El sabor dulce de las uvas Bogatyanovsky recibe nueve puntos sobre diez por catadores profesionales
Agat Donskoi
Uvas vigorosas con brotes de rápida maduración. Las láminas de las hojas están ligeramente arrugadas. La masa de los racimos varía de 500 ga 1 kg, la forma de las bayas es de redonda a ovalada. Pesan una media de 5 g, la piel es fina pero duradera, de color azul violeta, con una pronunciada capa cerosa. Las bayas se pueden comer frescas, transformadas en pasas o vino, o congeladas. La variedad es valorada por su resistencia a las heladas hasta -26 °C, su capacidad de adaptarse al clima local y su alta resistencia al mildiú y a la podredumbre gris.
Una desventaja relativa de la uva Agat Donskoy son sus exigentes condiciones de cultivo y fertilidad del suelo.
pleven
Uvas de maduración temprana principalmente para las regiones del sur de Rusia. Resistente a enfermedades fúngicas, incluida la podredumbre gris y las plagas. Las avispas no están demasiado interesadas en ellos. Los arbustos son altos y tienen una tasa de crecimiento rápida. Los racimos tienen forma de cono, pesan entre 300 y 350 g, las bayas son de color amarillo verdoso, con un “rubor” rosado. La piel es fina, la pulpa tierna y jugosa. El sabor es claramente dulce, con notas de nuez moscada. Las uvas se pueden comer frescas, secas o para enlatar en casa.
Debido a la presencia de flores bisexuales, las uvas Pleven no requieren “ayuda externa” para la polinización.
Piña
Variedad utilizada principalmente en la elaboración de vino. El nombre se debe al característico aroma a piña y al sabor de la pulpa. Es muy resistente al mildiú y a la podredumbre gris. Cepas de mediana altura y vigor. Los racimos son pequeños (hasta 300 g), cilíndricos. La piel es fina, de color amarillo verdoso intenso, la pulpa es tierna y dulce. En Rusia central, esta uva no necesita refugio, su cuidado es modesto, valorada por su calidad de conservación y transportabilidad y su alto rendimiento constante.
Las uvas de piña rara vez son atacadas por avispas y pulgones.
Púrpura temprano
Variedad de maduración temprana que no requiere refugio durante el invierno en climas templados. La cosecha madura a principios de agosto. Las cepas son altas y vigorosas. Las flores son bisexuales. Los pinceles son pequeños (unos 200 g), con forma de cono. Las bayas son redondas-ovaladas, pesan entre 4 y 5 g, la piel es elástica, de color violeta intenso, con una pronunciada capa cerosa. Las uvas son muy dulces, con un fuerte aroma y retrogusto a moscatel. La variedad se caracteriza por una alta inmunidad a cualquier microflora patógena.
Las uvas violeta temprana son aptas para exprimir zumo y se utilizan como “materia prima” para vinos y champán caseros.
Conclusión
La podredumbre gris de las uvas, si no se hace nada, puede destruir no sólo la cosecha de la temporada actual, sino también las propias vides. Sin embargo, existen medidas preventivas sencillas que reducen significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Cuando no se puede evitar la infección por moho gris, los remedios caseros pueden ayudar en las primeras etapas. En casos avanzados, es necesario recurrir a la ayuda de fungicidas y otros fármacos.