Contenido
Cada jardinero se esfuerza por conseguir la máxima cosecha. Los cultivos de invierno arraigan mejor en el clima ruso. Son resistentes a las heladas y tienen un sistema inmunológico fuerte. Este grupo incluye el ajo gigante siberiano. Además de las cualidades enumeradas, forma bulbos grandes, lo que hizo que la variedad fuera tan popular.
¿Dónde y cómo se crió el ajo gigante siberiano?
El cultivo se obtuvo mediante selección. El nombre del autor sigue siendo desconocido. El ajo gigante siberiano se vende en la mayoría de los viveros nacionales.
Descripción del ajo de invierno gigante siberiano.
El gigante siberiano tiene un color estándar: el exterior del bulbo está cubierto de cáscara blanca, con varias franjas rosadas a lo largo del perímetro. La pulpa es de color amarillo claro. El peso medio del ajo es de 110 g y una cabeza contiene entre 7 y 8 dientes.
Al regar el ajo gigante siberiano, use agua tibia, la norma es 2 veces durante toda la temporada de crecimiento.
Cualidades gustativas
La verdura tiene un sabor bastante agradable. Los gourmets le otorgaron una puntuación de 8,0/10.El gigante siberiano se utiliza en la cocina: para preparar ensaladas, sopas, pescados y carnes, y para preparar alimentos para el invierno. La variedad tiene una estructura densa, gracias a la cual se puede almacenar durante mucho tiempo.
Maduración y rendimiento
El ajo de invierno gigante siberiano está a mitad de temporada. Los bulbos maduran entre 3 y 3,5 meses después de la siembra. Los expertos describieron la variedad como de alto rendimiento. Esto se debe al gran diámetro de los bulbos.
Resistencia a las enfermedades
Durante el proceso de crecimiento, no se debe excluir la importancia de las medidas preventivas. Ayudan a prevenir la aparición de enfermedades y la proliferación de plagas. Para combatir esto último, puedes usar remedios caseros: sal, solución de manganeso.
Para fortalecer la inmunidad del ajo gigante siberiano, se recomienda mantener la materia prima en una solución de sulfato de cobre o permanganato de potasio. Esto se hace inmediatamente antes de plantar para desinfectar las materias primas. El suelo en sí también se esteriliza vertiendo la solución en las áreas de futuros lechos.
La principal plaga es el gusano nematodo. Es invisible al ojo humano. El parásito pasa el invierno en el suelo y se traslada a las plantaciones en la primavera. Los gusanos infectan los brotes, provocando que las hojas se pongan amarillas y se caigan.
No en vano el gigante siberiano recibió su nombre
Para combatir los nematodos, el gigante siberiano se trata con una solución salina:
- preparar un recipiente de 3 litros;
- llenar con agua;
- agrega 1 cucharada de sal;
- remover.
Después de esto, la población de plagas debería disminuir, y solo queda "acabar" con el gusano con tratamientos repetidos.En caso de daños graves, el ajo debe ser desenterrado y quemado, protegiendo las plantas sanas.
El ajo gigante siberiano es resistente a la oxidación. Durante el curso de la enfermedad, se pueden observar los siguientes síntomas:
- sequedad de la cabeza;
- la presencia de formaciones marrones en los brotes;
- desaceleración en las tasas de desarrollo.
Como medida preventiva, antes de plantar, se calienta el ajo en el horno (40 grados) durante 9 horas, si la enfermedad ya se ha apoderado del cultivo, se rocía con jabón para lavar o sulfato de cobre.
Regiones en crecimiento
El gigante siberiano se cultiva en todas las regiones de la Federación Rusa. Se adapta bien a los cambios de temperatura y se adapta rápidamente a cualquier suelo. Se cultiva en Perm, Surgut, Kirov y otras ciudades del norte. El ajo también crece bien en climas más cálidos.
Ventajas y desventajas
El ajo gigante siberiano es de gran valor para la cría doméstica. Se distingue por su alto rendimiento y diámetro del bulbo.
La descripción de la variedad afirma que el ajo gigante siberiano (en la foto) es resistente al transporte.
Ventajas:
- buena resistencia a las enfermedades;
- resistencia a las heladas;
- posibilidad de crecer en diferentes regiones;
- tiempo medio de maduración;
- sabor agradable.
Desventajas:
- Poca resistencia a nematodos y roya.
Reglas de aterrizaje
Para que la planta complazca con bulbos fuertes, debe elegir el lugar adecuado para ella. En el jardín se suelen plantar junto a pepinos, cereales y calabacines.
El barrio no debe estar demasiado cerca para que no haya competencia por la posesión de nutrientes.
El suelo está preparado desde agosto. Para esto:
- regular el nivel de acidez agregando ceniza o cal;
- utilizar aditivos alimentarios – complejos minerales;
- desinfecte el área con permanganato de potasio.
No se pueden aplicar fertilizantes orgánicos: el ajo gigante siberiano no los tolera bien. Además, puede aumentar el riesgo de infestación de plagas.
La siembra comienza en el otoño, cuando llega el primer frío (a excepción de las heladas prolongadas). Se basan en la previsión meteorológica y el factor climático general. Los dientes se entierran a una profundidad de 6 cm, un agujero demasiado profundo puede afectar negativamente al tamaño del ajo. Por otro lado, si plantas el gigante siberiano cerca de la superficie, los brotes se congelarán. Esto es cierto para las regiones del norte.
Deje 10 cm de espacio libre entre plantaciones. Los hoyos están separados a la misma distancia, las hileras a 40 cm, los expertos recomiendan seguir un patrón de plantación de dos líneas. En este caso, los dientes no deben presionarse bruscamente en el suelo, ya que esto provocará la deformación de la materia prima y una pérdida de tiempo.
El cultivo se entierra en una mezcla de abono y tierra.
Instrucciones de cuidado
Después de la siembra, se controla de cerca el ajo. Un cambio en la reacción puede sugerir lo que el jardinero está haciendo mal. Por ejemplo, secar el follaje indica riego insuficiente o infección por una enfermedad o plaga. Todos los factores deben ser excluidos.
Cuando aparezcan los brotes, aplica el primer fertilizante. Los botánicos aconsejan utilizar una solución de urea. Antes de esto, el suelo debe aflojarse completamente.La segunda alimentación se realiza en verano, cuando el ajo empieza a formar hojas. Durante este período, el gigante siberiano necesita mezclas que contengan nitrógeno.
Otras actividades de cuidado incluyen inspección diaria, aireación y riego.
La recolección comienza cuando las flechas empiezan a estallar.
Para asegurar la madurez, puedes desenterrar el ajo y evaluar el diámetro; Después de esto, comienza la limpieza a gran escala.
Después de unos días, el material se secará y podrá almacenarse en una habitación con calefacción. Primero se ventila la habitación y se limpian los residuos del año pasado.
Conclusión
El ajo gigante siberiano tiene una gran demanda entre los jardineros. También se compra con fines comerciales. Las grandes cabezas son pesadas y agradables al paladar. Gracias a su estructura densa, el ajo no teme el transporte ni el almacenamiento prolongado, lo que lo hace ideal para el cultivo.
Reseñas de jardineros sobre el ajo gigante siberiano.