Recetas de relleno para tartas de ortiga.

Las tartas con ortigas son un pastel original y muy sabroso. Y en cuanto a beneficios, este verde no es inferior a ningún otro. Preparar tales pasteles no es difícil, todos los ingredientes necesarios se pueden encontrar en el refrigerador o en la tienda más cercana. Solo es necesario conocer de antemano algunos de los matices y secretos de esta cocción.

Funciones de cocina

La masa para estos pasteles no es lo principal. Puede ser a base de levadura (comprada en la tienda o casera) o hojaldrada; incluso puedes envolver el relleno en pan de pita fino. Por ello se presta especial atención a su contenido. La ortiga no da ningún sabor específico a los pasteles, es "responsable" de los indudables beneficios para la salud de los productos horneados y del aroma original.

Es fundamental utilizar verduras de buena calidad y respetuosas con el medio ambiente para el relleno. Se recoge en la medida de lo posible de zonas pobladas y de cualquier civilización en general, especialmente de carreteras y empresas industriales.

La hierba más jugosa y con un aroma pronunciado conviene buscarla en las orillas de los embalses o en las tierras bajas. Sus hojas son más oscuras y más grandes de lo habitual. Las primeras ortigas (mayo y junio) se recogen simplemente a mano. A mediados del verano y más tarde es necesario utilizar guantes gruesos.

Para convertir las ortigas en un relleno "semielaborado" para pasteles, es necesario deshacerse de los tallos, los más bajos y las hojas viejas y secas. Las verduras restantes se vierten con agua hirviendo durante un par de minutos, luego con agua helada (o al menos muy fría) aproximadamente en la misma cantidad.

¡Importante! Si los beneficios de la ortiga son críticos, hay que recolectarla antes de la floración. Pero no todo el mundo puede comerlo: las verduras están contraindicadas durante el embarazo y la trombosis.

Tartas con ortigas, requesón y cebolla.

Masa apta para otras recetas. Los productos horneados quedan tiernos, esponjosos y no se ponen rancios por mucho tiempo. Requerido:

  • harina de trigo premium – 500 g;
  • crema agria 20% de grasa – 200 g;
  • huevo de gallina – 3 piezas;
  • aceite vegetal (girasol u oliva) – 100 ml;
  • azúcar – 70 g;
  • levadura seca - 1,5 cucharaditas;
  • sal – 1 cucharadita.

Ingredientes del relleno:

  • requesón – 400 g;
  • ortiga fresca – 100 g;
  • cualquier hierba fresca, al gusto y opcional;
  • huevo de gallina: 2 piezas (una para el relleno, la segunda para untar las tartas terminadas antes de hornearlas).

Cómo preparar pasteles con ortigas:

  1. Vierta el aceite, la crema agria en un recipiente hondo, rompa los huevos y agite ligeramente.
  2. Allí tamizamos la harina, agregamos poco a poco el azúcar, la sal y la levadura.
  3. Amasar la masa durante 10-15 minutos, tapar el recipiente con film transparente y dejar en un lugar cálido durante una hora. Amasar ligeramente y dejar reposar una hora más.
  4. Hervir un huevo duro y picarlo. Picar finamente las ortigas y las cebollas y mezclar todo con el requesón. Para asegurar una consistencia uniforme, bata todo con una licuadora.
  5. Separe gradualmente las "bolas" en porciones de la masa terminada, aplánelas hasta formar tortas, coloque el relleno en el centro y pellizque con cuidado los bordes. Formulario - a su discreción.
  6. Coloque las tartas con la costura hacia abajo en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino o engrasada. Dejar reposar durante 25-30 minutos.Pincelar la parte superior con yema de huevo batida.
  7. Hornear en horno precalentado a 180°C durante 25-35 minutos.

    ¡Importante! El contenido de grasa del requesón en esta receta no es importante, pero se debe prestar atención a la consistencia: debe estar seco, no pastoso.

Tartas con ortigas y huevos

En todos los pasteles habituales con cebollas verdes y huevos, el primer ingrediente del relleno se puede sustituir por ortigas. Para 0,5 kg de masa de levadura terminada necesitarás:

  • ortiga fresca – 100 g;
  • puerro (o verde normal) – 50 g;
  • huevo de gallina – 3 piezas;
  • sal - al gusto (alrededor de 5-7 g);
  • aceite de girasol o de oliva – 3 cucharadas. l.

Cómo preparar el relleno:

  1. Hervir los huevos, picarlos finamente o triturarlos con un tenedor.
  2. Picar la cebolla y la ortiga fresca.
  3. Mezcle los huevos y las hierbas, agregue sal y aceite vegetal, mezcle bien.
  4. Forme pasteles, colóquelos en una bandeja para hornear, unte con yema. Hornear durante media hora aproximadamente en el horno a 180°C.

    ¡Importante! Es mejor dejar reposar los pasteles terminados en un plato o servilleta debajo de una toalla limpia durante aproximadamente media hora. Esto hará que los productos horneados queden más jugosos.

Receta de tartas con ortigas y espinacas.

El relleno contiene (por 1 kg de masa):

  • espinacas – 200 g;
  • ortiga fresca – 200 g;
  • cebolla mediana – 1 pieza;
  • champiñones – 200 g;
  • queso (cualquiera duro) 100 g;
  • sal y pimienta para probar;
  • aceite vegetal - para freír.

Se prepara según las siguientes instrucciones:

  1. Freír en un poco de aceite la cebolla finamente picada hasta que esté dorada. Agrega los champiñones a la misma sartén y fríelos hasta que estén tiernos. Colóquelo sobre una toalla de papel para escurrir el exceso de aceite.
  2. Blanquea las verduras durante 2-3 minutos. Escurre el agua a través de un colador.
  3. Mezclar todos los ingredientes para el relleno, sal y pimienta.
  4. Hacer tartas abiertas. Espolvorea queso rallado encima.
  5. Hornear durante media hora a 200°C.

    ¡Importante! Si lo desea, puede agregar otros ingredientes al relleno: arroz hervido, requesón o queso tierno (aproximadamente 200 g) y otras hierbas frescas al gusto.

Deliciosas tartas de ortiga con queso

Qué necesitas para el relleno:

  • ortiga fresca – 100 g;
  • cebollas verdes – 50 g (opcional, si no las pones, debes aumentar la masa de ortigas en consecuencia);
  • queso de cabra tierno – 100 g;
  • mantequilla - para freír;
  • yema de huevo - para engrasar.

Las tartas se preparan así:

  1. Picar finamente las ortigas y las cebollas. Freír durante 2-3 minutos en mantequilla derretida o.
  2. Triture el queso con un tenedor y mezcle con las hierbas enfriadas.
  3. Formar y rellenar tartas. Freír en una sartén hasta que estén doradas.

Estos pasteles resultan muy sabrosos en casi cualquier forma: desde masa de levadura o hojaldre, con queso Adyghe, queso y queso feta. Y para darle al relleno una acidez original, puedes mezclar ortiga con acedera.

Conclusión

Las tartas de ortiga son una auténtica “bomba de vitaminas”. Los ingredientes adicionales le permiten diversificar enormemente el sabor de los productos horneados, para que no resulten aburridos. Las recetas son extremadamente simples, incluso los cocineros novatos pueden hacer pasteles.

Deja un comentario

Jardín

flores