Contenido
Varias enfermedades de las glándulas mamarias son comunes en animales de baja y alta producción. Uno de ellos es la gangrena de la ubre en las vacas. Puede ocurrir durante los periodos de lactancia o de madera seca en cualquier época del año. Se observa un aumento en la incidencia durante los períodos de mayor lactancia, así como durante los 10 a 15 días posteriores al nacimiento del ternero.
Causas de la gangrena de la ubre en las vacas.
La gangrena es un proceso de putrefacción que conduce a la degradación de los tejidos y luego a la desecación. Es causada por microbios, autólisis y diversos factores ambientales. La necrosis puede ocurrir en casi cualquier área de la piel.
La gangrena se produce debido al impacto directo sobre el tejido de factores exógenos o endógenos. Los científicos y veterinarios identifican las siguientes causas de la enfermedad:
- presencia de escaras;
- compresión y aplastamiento de tejidos;
- desgarros mecánicos de la piel;
- quemaduras graves;
- congelación de tejidos;
- hernias que provocan estrangulación intestinal;
- giros;
- Impacto directo de la microflora anaeróbica purulenta, purulenta-putrefacta en las áreas de la piel.
Al realizar el diagnóstico se tienen en cuenta múltiples causas internas de gangrena:
- trastornos metabólicos en el cuerpo;
- trastornos endocrinos y vasomotores;
- coágulos de sangre;
- inanición;
- roturas de vasos sanguíneos;
- pérdida de sangre significativa.
Hay dos tipos de gangrena de la ubre: seca y húmeda.
Signos clínicos
La enfermedad tiene signos clínicos pronunciados que permiten al propietario del ganado determinar rápidamente la presencia de gangrena en la ubre y buscar ayuda veterinaria. En la primera etapa, se forman manchas únicas o múltiples en la ubre. Se caracterizan por:
- denso al tacto;
- dolor al tocarlo;
- rojo o azul.
El proceso de daño gangrenoso al tejido de la ubre ocurre muy rápidamente. Apenas unos días después de que aparecen los primeros signos de inflamación, comienza la segunda y peligrosa etapa con las siguientes manifestaciones clínicas:
- alta temperatura corporal de la vaca;
- la formación de múltiples sellos en toda la ubre;
- trastornos del sistema cardiovascular de rápido desarrollo;
- en la base de la parte de la ubre en la que se encuentra el foco del proceso inflamatorio, aparece una línea de demarcación azul brillante pronunciada;
- tanto en la parte enferma como en la sana del tejido de la ubre, la cantidad de secreción secretada disminuye rápidamente;
- el cuarto afectado aumenta bruscamente de tamaño;
- En el contexto del proceso inflamatorio, los ganglios linfáticos se vuelven más grandes y dolorosos.
Curso de la enfermedad
Con la gangrena seca se observa un secado progresivo del tejido de la piel sin cambiar su estructura. A medida que avanza la enfermedad, adquiere un tinte azulado, rojo o incluso negro. Cuanto más dura la gangrena, menos sensible se vuelve la zona afectada. La temperatura en él disminuye significativamente y se produce un estancamiento venoso en el área afectada. Cada día los tejidos se vuelven más secos a medida que el líquido se evapora por completo.El resultado de la evaporación completa del líquido se llama momificación del tejido.
La gangrena húmeda es un proceso de descomposición del tejido putrefacto, provocado por microbios y autólisis en condiciones de alteración de la circulación de la sangre venosa y el líquido linfático.
En la zona afectada por la enfermedad, comienza a acumularse una gran cantidad de líquido, que incluye microflora putrefacta, toxinas y productos de descomposición de proteínas. Es la acumulación de este líquido la que provoca la rápida muerte de los tejidos adyacentes, por lo que la línea de demarcación es poco visible y aparece en etapas críticas de la enfermedad.
Debido a la intensa absorción de sustancias nocivas por parte del cuerpo, se produce el proceso de intoxicación del cuerpo del ganado. Si elimina el factor microbiano con antibióticos, existe la posibilidad de que la gangrena húmeda de la ubre se seque.
Tratamiento de la gangrena de la ubre.
Antes de iniciar el tratamiento, es necesario confirmar la validez del diagnóstico. Para ello se realizan una serie de pruebas de laboratorio, incluida la recogida de datos anamnésicos y epizoóticos, así como un examen clínico general.
Al compilar una anamnesis, se tienen en cuenta una serie de factores que pueden provocar la aparición de mastitis y, como resultado, una complicación: la gangrena de la ubre. También se tienen en cuenta las condiciones alimentarias, lo que ayuda a establecer la causa de la enfermedad.
Para tratar la gangrena de la ubre estándar, se utilizan los siguientes métodos:
- Una vaca enferma se aísla del rebaño y se traslada a un lugar separado para garantizar un régimen de calma.
- Para normalizar el tono general, se utilizan inyecciones intravenosas con nutrientes, como regla general, se administra una mezcla de cloruro de calcio, cafeína, líquido de Kadykov, glucosa y metenamina.
- Para localizar y aliviar el proceso inflamatorio, se administran dosis de carga de antibióticos por vía intramuscular.
- Es imperativo que la solución de Lugol con la adición de peróxido de hidrógeno, permanganato de potasio diluido y oxígeno se inyecte en la glándula mamaria a través del canal del pezón. Después de 15 minutos, la solución de Lugol se retira del cuerpo. Los antibióticos mezclados con novocaína o solución salina se administran de la misma manera a través de canales limpios y se llevan a una temperatura de 35 a 37 grados. Los medicamentos contra la mastitis se utilizan como alternativa a los antibióticos. Está estrictamente prohibido masajear el pecho.
- Los focos purulentos de gangrena se abren quirúrgicamente mediante incisiones amplias.
- Las heridas causadas por cortes y destrucción de tejidos se tratan regularmente con peróxido de hidrógeno cada 4 horas y luego se rocían con un polvo especial. Puedes usar yodoformo o mezclar estreptocida y permanganato de potasio en una proporción de 3:1.
- Para acelerar la curación de heridas abiertas, se recomienda utilizar ungüentos, cremas o soluciones antisépticas, por ejemplo, linimento balsámico (ungüento Vishnevsky).
Si el tratamiento no produce resultados visibles dentro de 5 a 6 días, se sacrifica la vaca.
Pronóstico
Si la gangrena de la ubre se detecta en la primera etapa y se trata eficazmente, se pueden evitar consecuencias negativas. Como muestra la práctica, debido a la rápida progresión de la enfermedad, la gangrena de la ubre se diagnostica cuando el proceso inflamatorio ya está muy avanzado.
Con un enfoque cualificado, el proceso patológico de destrucción y supuración del tejido se puede localizar en el cuarto afectado, tras lo cual se pueden aplicar varios métodos terapéuticos.
La alta tasa de mortalidad se debe a la naturaleza específica de la enfermedad: la gangrena de la ubre. En el contexto del proceso inflamatorio, también se diagnostican focos embólicos en varios órganos, principalmente en los riñones, el hígado y los pulmones. El ganado finalmente muere debido a la septicemia.
Prevención
Para prevenir la gangrena de la ubre, se utilizan las siguientes medidas:
- exámenes sistemáticos centrados en cambios en la glándula mamaria;
- limpiar la ubre antes del ordeño con una toalla empapada en hipoclorito de sodio;
- Después del ordeño, los pezones se lubrican con un desinfectante.
Conclusión
La gangrena de la ubre en las vacas se produce principalmente como efecto secundario de la mastitis. Por esta razón, es urgente la cuestión de la prevención de esta enfermedad, su identificación oportuna mediante signos clínicos y un tratamiento eficaz.