Contenido
- 1 ¿Por qué la tos es peligrosa para los cerdos y los lechones?
- 2 Signos de la enfermedad
- 3 Por qué tose un cerdo o un cerdo: una lista de posibles razones
- 4 Resfriados
- 5 Neumonía, tuberculosis
- 6 Enfermedades del estomago
- 7 ascariasis
- 8 Otras causas de tos en lechones o cerdos
- 9 Diagnóstico de enfermedades.
- 10 Cómo tratar la tos en lechones o cerdos
- 11 Medidas de prevención
- 12 Conclusión
Los lechones tosen por muchos motivos, y es un problema bastante común al que se enfrentan todos los ganaderos en un momento u otro. La tos puede ser una reacción a condiciones ambientales desfavorables, o también puede ser un signo de una enfermedad grave, por lo que es muy importante actuar a tiempo.
¿Por qué la tos es peligrosa para los cerdos y los lechones?
La tos en los lechones puede ser un síntoma de enfermedades animales peligrosas y potencialmente mortales, que a menudo se tratan únicamente con medicamentos. Las enfermedades porcinas son muy similares a las enfermedades humanas. Es importante poder reconocer a tiempo los primeros signos de su manifestación, ya que muchas de las enfermedades son infecciosas y pueden transmitirse rápidamente de un animal a otro, poniendo en peligro a todo el rebaño.
Signos de la enfermedad
La tos es una reacción normal del cuerpo humano y animal a los irritantes externos.Sin embargo, cuando la tos persiste durante un período prolongado, los cerdos pierden el apetito y presentan algún comportamiento atípico, se debe investigar la causa lo antes posible.
Signos generales de desarrollo de enfermedades en cerdos:
- tos;
- piel seca, imperfecciones o erupciones;
- barba incipiente mate despeinada;
- letargo;
- disminución o falta de apetito;
- temperatura corporal baja o alta;
- estado excesivamente excitado.
Por qué tose un cerdo o un cerdo: una lista de posibles razones
Los principales motivos por los que los lechones y los cerdos tosen son:
- mala ventilación en la habitación;
- la presencia de moho en el pienso;
- falta de nutrientes;
- lesiones;
- resfriados;
- neumonía;
- tuberculosis;
- gastroenteritis y otras enfermedades gástricas;
- ascariasis;
- presencia de un cuerpo extraño en los pulmones;
- irritación pulmonar.
Resfriados
Si los lechones se mantienen en áreas sin ventilación, húmedas y frescas, pueden resfriarse. La inmunidad debilitada y la tos también pueden provocar una falta de nutrientes y vitaminas en el organismo de los lechones, por lo que es importante utilizar piensos equilibrados y de buena calidad para alimentar a los animales.
Los primeros signos de un resfriado son tos, un estado demasiado excitado o, por el contrario, apático. Otro síntoma característico del resfriado es el cambio en el color de las orejas de rosa a grisáceo.
Se recomienda tratar los resfriados en lechones con medicamentos especializados y antibióticos recetados por un veterinario. La mejor prevención es el cumplimiento de las normas y recomendaciones sanitarias e higiénicas para la alimentación de los animales.Para fortalecer el sistema inmunológico, a los cerdos se les inyectan entre 15 y 20 ml de glucosa 2 veces al día.
Neumonía, tuberculosis
La causa de la tos en los lechones puede ser la neumonía, causada por la entrada de microorganismos dañinos en el cuerpo del animal. Los principales síntomas de esta enfermedad son:
- respiración dificultosa;
- la aparición de sibilancias y tos seca;
- aumento de la temperatura corporal;
- estado letárgico, apático, inactividad;
- falta de apetito y mayor necesidad de agua;
- También es posible desarrollar conjuntivitis y formación de costras en la piel.
Síntomas similares caracterizan otra enfermedad muy peligrosa para los lechones: la tuberculosis infecciosa. Cuando aparecen los primeros signos, es necesario aislar a los animales enfermos del resto del rebaño y llamar a un veterinario para que realice un frotis de mucosas y analice el estado del animal. Este análisis nos permitirá identificar agentes infecciosos y prescribir el tratamiento adecuado.
La neumonía se trata con un complejo de medicamentos, que incluyen antibióticos, por ejemplo, espiramicina, oxitetraciclina y otros. Para desinfectar el rebaño se pueden utilizar aerosoles como Etazol y Norsulfazol. El tratamiento de la tuberculosis en los lechones es muy difícil y costoso, por lo que los animales enfermos suelen ser sacrificados.
Enfermedades del estomago
Los lechones pequeños que son destetados prematuramente de sus cerdas y sometidos a una dieta estándar pueden desarrollar gastroenteritis. El síntoma principal de esta enfermedad es la coloración azul de las orejas y el hocico.Los cerdos tosen, empiezan a sufrir estreñimiento y diarrea, se vuelven inactivos, comen poco y no aumentan de peso. Las enfermedades del estómago también pueden ser causadas por una dieta desequilibrada.
Enjuagar el tracto gastrointestinal con una solución salina al 0,9% ayudará a hacer frente a las enfermedades gástricas en los lechones. Como laxante, puedes agregar 1 cucharadita a la comida. aceite vegetal.
La diarrea en los lechones suele tratarse con cloranfenicol. En caso de deshidratación se requiere la administración de solución salina. En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento con antibióticos. Al mismo tiempo, los alimentos deben enriquecerse con vitaminas. Si el animal necesita analgésico, utilice una solución de novocaína al 1,5%.
ascariasis
En algunos casos, la tos en los lechones aparece debido a la presencia de lombrices intestinales en el cuerpo, que crecen, se desarrollan y se multiplican en el cuerpo de los animales, eligiendo los intestinos como hábitat.
La longitud de los nemátodos alcanza los 20 - 35 cm. Durante el día, una hembra pone unos 200 mil huevos, que abandonan el cuerpo de los lechones junto con sus productos de desecho y se acumulan en los recintos. Los nuevos animales se infectan mediante la ingestión de huevos de lombrices intestinales en la boca. Algunos huevos depositados en el intestino se convierten en larvas y atraviesan sus paredes, penetran en la sangre y luego con ella en los bronquios y los pulmones. Las larvas liberan toxinas en el cuerpo de los lechones, provocando envenenamiento.
La mucosidad llena los pulmones del animal, impidiendo la respiración normal.Los lechones desarrollan una característica tos húmeda y expectorante. Junto con la mucosidad de la tos, los gusanos redondos vuelven a entrar en el cuerpo de los cerdos y contribuyen a la reinfección. Los parásitos adultos viven en el cuerpo de los lechones durante 5 a 7 meses; la infección repetida puede prolongar significativamente el curso de la enfermedad.
Síntomas de ascariasis en cerdos y lechones:
- la presencia de sibilancias y tos;
- dificultad o respiración rápida;
- vomitar;
- falta de apetito o falta del mismo.
Si se presentan los síntomas enumerados, los lechones infectados deben aislarse lo antes posible y limpiarse sus alojamientos de desechos, restos de comida y agua. El siguiente paso es desinfectar los recintos, para lo cual se puede utilizar una solución de potasio al 5% o una solución de yodo al 3%. Para prescribir medicamentos, debe comunicarse con un veterinario, quien podrá recetarle medicamentos como Albendazol, Fenzol y otros. Las flores de tanaceto se consideran un buen remedio popular para las lombrices intestinales.
Otras causas de tos en lechones o cerdos
Existen otras razones para la aparición de tos en los lechones, que incluyen el desarrollo:
- pasteurelosis;
- salmonelosis;
- Peste porcina africana;
- La enfermedad de Aujeszky.
Estas enfermedades son sumamente peligrosas y pueden acabar con la vida de un animal en cuestión de horas. Es importante aislar rápidamente a los lechones que tosen y llamar a un veterinario.
Cuerpo extraño
Otra razón por la que un lechón tose puede ser un cuerpo extraño que ha entrado en el cuerpo junto con la comida.Normalmente, el tratamiento se produce de forma natural y no requiere intervención externa, pero en algunos casos puede ser necesario buscar la ayuda de un veterinario profesional.
Irritación pulmonar
La irritación pulmonar es una de las causas no contagiosas de tos en los lechones. Puede ser causada por alérgenos gaseosos como el amoníaco o las partículas de polvo de los alimentos. Por tanto, cuando un cerdo come, tose, inhalando la comida demasiado triturada, que acaba en los pulmones, provocando que estos se inflamen.
Diagnóstico de enfermedades.
A menudo es posible salvar un cerdo y, a veces, una piara entera, sólo si se detectan los signos de la enfermedad a tiempo. Por lo tanto, se recomienda realizar diagnósticos del estado del animal de forma continua, que incluyan:
- control del apetito;
- comprobar la frecuencia respiratoria;
- examen de la boca, nariz y ojos para detectar la presencia de diversas secreciones;
- examen del cuerpo y las extremidades en busca de neoplasias y tumores;
- monitorear cambios en el color y condición de las heces y la orina;
- comprobar las heces para detectar la presencia de helmintos.
Si los lechones presentan tos u otros signos de mala salud, el primer paso es tomarles la temperatura. La temperatura corporal normal de los animales es de 38 a 40. ohC. El diagnóstico de enfermedades virales se realiza mediante pruebas de laboratorio.
Cómo tratar la tos en lechones o cerdos
Lo primero que se debe hacer si un lechón está tosiendo es ponerlo en un recinto aislado y separado y llamar a un veterinario para que haga un diagnóstico certero, ya que los métodos de tratamiento para diversas enfermedades son muy diferentes. Un tratamiento inadecuado puede provocar complicaciones, incluida la muerte del animal.
Por ejemplo, para la neumonía en lechones, se utilizan antibióticos de amplio espectro: oxitetraciclina, tilan, bicilina. Los medicamentos se administran por vía intramuscular. Si es necesario, después de 7 a 10 días se puede repetir el tratamiento.
Un lechón que tose debido a lombrices se puede tratar con albendazol, levamisol e ivermectina: las dosis las selecciona el médico en función del peso corporal. Después del tratamiento contra los helmintos, los cerdos pueden ser liberados para el matadero solo después de 10 días.
Cuando se infectan con la peste africana, los animales enfermos deben ser llevados al matadero y las instalaciones deben desinfectarse con una solución de formaldehído al 2% para que la infección no se propague posteriormente a animales sanos.
Medidas de prevención
Para prevenir enfermedades, en primer lugar, es necesario proporcionar a los lechones unas condiciones de vida adecuadas. La habitación debe estar seca, cálida y limpia. Para evitar la acumulación de gases nocivos, es importante retirar el estiércol a tiempo y garantizar que la dieta de los animales sea equilibrada.
Para mantener fuertes a los lechones, se introduce alimento previo al inicio en su dieta entre el quinto y séptimo día de vida. Los bebés destetados requieren una atención especial, ya que su separación de su madre es una situación estresante que contribuye al desarrollo de enfermedades.
Además, se debe prestar mucha atención al transporte de animales. No se recomienda transportar lechones en días fríos y húmedos.Antes del transporte, es recomendable utilizar fármacos antiestrés (tranquilizantes, sales de litio, ácido succínico o ascórbico).
En las granjas afectadas por infecciones, se utilizan sueros alogénicos para tratar animales sanos. En presencia de animales, la habitación se puede desinfectar con una solución de cloramina al 1 - 2%.
Para la desinfección general de recintos utilizar:
- 20% de suspensión de cal recién apagada;
- Solución de hidróxido de sodio al 4%;
- 2% monocloruro de yodo;
- solución de hipoclorito de calcio que contiene al menos un 3% de sustancia activa;
- Solución de peróxido de hidrógeno al 4%.
Conclusión
La mejor solución si los lechones tosen es llamar al veterinario. Ayudará a determinar rápidamente las causas de la tos y podrá prescribir un tratamiento eficaz de manera oportuna, del que a menudo depende la vida de los animales.
Como quitar la tos los lechones tienen buen apetito y no les salen manchas de ningún tipo por la mañana cuando vas hacia ellos se levantan y empiezan a toser y hay signos de regurgitación. ¿Lo que es?