Contenido
Las opiniones de nutricionistas y pediatras están divididas sobre la edad a la que se pueden dar caquis a los niños. Algunos creen que a un niño se le pueden presentar las bayas no antes de los seis años. Otros recomiendan encarecidamente introducir en la dieta frutas ricas en vitaminas y microelementos a partir de los tres años.
Los beneficios del caqui para un niño.
El caqui es un alimento bajo en calorías y contiene grandes cantidades de vitaminas A y C.
Beneficios de la fruta:
- Ayudará a afrontar la diarrea, ya que tiene propiedades fijadoras.
- El producto contiene azúcares naturales, lo que tiene un efecto positivo sobre la actividad cerebral.
- 100 g de fruta contienen el requerimiento diario de vitamina C.
- La composición química incluye una gran cantidad de micro y macroelementos útiles.
- La fruta es rica en vitamina A, necesaria para el crecimiento activo del niño. Apoya los órganos de la visión.
- Aumenta las funciones protectoras del organismo, mejora la función renal y tiroidea.
En invierno, la baya aporta al organismo del niño ácidos orgánicos, carbohidratos y fibra.
¿Cómo pueden ser peligrosos los caquis?
A pesar de los innegables beneficios, la baya puede dañar el frágil cuerpo de un niño. Incluso un medicamento curativo, si se excede la dosis, causa más daño al cuerpo. Si existen contraindicaciones, no será posible evitar un efecto negativo e impredecible.
¿Por qué es peligrosa la baya?
- Tomar caqui y leche al mismo tiempo provoca diarrea en los bebés.
- Es un alérgeno fuerte, las reacciones son muy comunes. Los niños desarrollan erupciones cutáneas y el edema de Quincke ocurre con menos frecuencia.
- Si un niño tiene tendencia al estreñimiento, está contraindicado darle la fruta. Un ejemplar inmaduro, que contiene más taninos que uno maduro, es especialmente peligroso.
- Si empiezas a dar las bayas demasiado pronto, puedes provocar una obstrucción intestinal.
Debido a la gran cantidad de carbohidratos, el producto está contraindicado para niños con diabetes.
¿A qué edad se le puede dar caqui a un niño?
Los nutricionistas no recomiendan introducir caqui en alimentos complementarios para niños menores de un año. La mayoría de los pediatras recomiendan dar a luz a niños no antes de los tres años. A esta edad, el sistema digestivo ya ha madurado y es apto para la digestión normal de los alimentos. Cuando un niño experimenta anomalías en el tracto gastrointestinal, las bayas se pueden incluir en la dieta no antes de los cinco años de edad.
Algunos nutricionistas extranjeros defienden que la fruta no se debe dar a niños menores de 8 a 9 años.
Reglas y regulaciones para comer caquis para niños.
El caqui es rico en vitaminas y microelementos, mejora la resistencia del organismo a las infecciones virales, pero no hay que dejarse llevar por ello. El producto tiene un efecto calmante y se recomienda administrarlo a niños caprichosos. Debido al alto contenido de glucosa y sacarosa, es mejor consumirlo en la primera mitad del día, en ningún caso se debe consumir después de las 17.00 horas.
Con que frecuencia dar
A los niños se les empieza a dar el producto en varias piezas. Al principio se recomienda pelarlo. Si no hay reacciones alérgicas, se aumenta la porción. Un niño de 3 a 5 años no recibe más de una baya por día, de 9 a 10 años, un niño puede comer dos piezas por día.
En que forma dar
Los caquis frescos contienen la mayor cantidad de vitaminas, por lo que es mejor introducirlos en alimentos complementarios sin tratamiento térmico. Se prepara un puré a partir de la pulpa del producto. Las bayas se añaden a ensaladas, productos horneados y yogures caseros. Según las preferencias del niño, se preparan confituras, pastillas y mermeladas.
Si a tu bebé no le gustan las frutas frescas, conviene ofrecerle frutas secas.
¿Cuántos caquis puede comer un niño?
Por primera vez, se recomienda dar a los niños no más de 10 g de caqui. El producto se añade a la papilla. La reacción del niño se controla durante todo el día. Si no se detectan manifestaciones alérgicas, las bayas se añaden gradualmente.
Combinación con otros productos
Los caquis se incluyen no solo en los postres, sino también en platos de carne e incluso pescado.
Bajo la influencia del jugo gástrico, provocan hinchazón y luego diarrea. Tampoco debes beber agua fría. La reacción del cuerpo será similar.
Los productos lácteos fermentados combinan bien con las bayas. Añaden un sabor inusual al yogur y al requesón.
Puedes regar las rodajas de bayas con miel, preferiblemente miel de flores.
El caqui dulce da un sabor armonioso a las rodajas de fruta. Combina bien con peras, manzanas, plátanos y feijoas. La ensalada con jamón y queso tierno aderezada con aceite de oliva le da un sabor inusual.
Contraindicaciones
El caqui es un producto alergénico que está estrictamente prohibido administrar a niños menores de dos años.
Para quienes las frutas están contraindicadas:
- niños que sufren de micción frecuente;
- aquellos que son propensos al estreñimiento;
- personas con diabetes;
- Niños predispuestos a la obesidad.
Reglas para elegir caquis para un niño.
Para los niños, elija ejemplares maduros que tengan un color naranja brillante. Los frutos no deben tener manchas negras ni otros signos de pudrición del producto. No compre bayas que sean demasiado blandas, porque se las debe dar a su hijo después de pelarlas.
Recetas de caqui para niños.
Los caquis se consumen no solo frescos. Se añade a los platos que les encantan a los niños.
Tartas de queso con caquis
El nombre correcto del plato es requesón. Las adiciones más populares son los orejones, las manzanas y las pasas. Con los caquis el plato adquiere un sabor original.
Ingredientes:
- caqui – 800 g;
- requesón – 500 g;
- crema agria – 250 g;
- pan rallado – 125 g;
- azúcar – 50 g;
- sal - una pizca;
- harina de trigo – 125 g;
- aceite vegetal – 80 ml.
Receta:
- Lave bien las bayas y córteles la piel. Cortar en pequeñas piezas.
- En un bol, mezcle el requesón con la sal y el azúcar, agregue la harina. La masa se muele bien para que no queden grumos y se le agrega caqui picado.
- A partir de la masa resultante se forman pequeñas tartas de queso de 1-1,5 cm de espesor.
- Antes de colocarlas en una bandeja para horno, las tartas de queso se enrollan en pan rallado.
- El producto se envía a un horno precalentado a 220ᵒ. Hornee por 10 minutos.
A los niños se les sirven tartas de queso con crema agria.
mousse de caqui
A los niños les encanta un postre dulce elaborado con chocolate batido o masa de leche.
También son populares las mousses de frutas.
Ingredientes:
- caqui – 240 g;
- agua – 500 ml;
- azúcar – 350 g;
- ácido cítrico – 1 g;
- gelatina – 15 g.
Cómo cocinar:
- La baya tropical se lava, se pela y se quitan las semillas.
- La fruta se corta en 4 partes, se coloca en una cacerola y se vierte con agua acidificada.
- Producto en 15 min. cocine a fuego lento. Luego triturar por un colador fino y filtrar nuevamente.
- El puré resultante se combina con el caldo, se le añade gelatina y azúcar y se lleva a ebullición.
- La mousse resultante se filtra nuevamente y se enfría a una temperatura de 30-35ᵒ.
- Coloca el recipiente con la mezcla sobre hielo y bate hasta obtener una espuma espesa.
La mousse se vierte en pequeños tazones o vasos y se coloca en el refrigerador para que se endurezca.
Galletas de frutas con caqui
Con la adición de caqui, las galletas adquieren un sabor único.
Para preparar el plato, elija una fruta madura y tierna.
Ingredientes:
- caqui – 400 g;
- azúcar – 200 g;
- harina – 400 g;
- huevo – 1 pieza;
- mantequilla – 100 g;
- polvo de hornear – 2,5 g;
- canela molida – 2,5 g.
Receta:
- Se lava el fruto, se pela y se quitan las semillas.
- Cortar en trozos pequeños y colocar en una licuadora.
- El producto se hace puré.
- Coloque la mantequilla blanda en un bol, agregue el huevo y el azúcar, bata hasta que quede suave.
- Agregue los ingredientes restantes y amase hasta obtener una masa suave.
- La bandeja para hornear se cubre con papel para hornear. Las galletas se colocan encima con una jeringa de repostería (si no tienes un utensilio de cocina de este tipo, puedes usar una cuchara normal).
Coloque la bandeja para hornear durante 15 minutos. En el horno, precalentado a una temperatura de 180ᵒ.
Conclusión
Los nutricionistas no recomiendan dar caqui a niños menores de tres años. Para reducir el daño por comer bayas, primero debes congelarlas. Esto neutralizará el efecto del tanino y evitará la obstrucción intestinal.A los niños propensos al estreñimiento no se les debe dar un producto exótico.