¿Pueden las mujeres embarazadas consumir caquis en el primer, segundo y tercer trimestre?

El caqui se puede incluir en la dieta durante el embarazo. Contiene muchas vitaminas y otros elementos valiosos que son útiles para las mujeres embarazadas. Hay que tener en cuenta que existen contraindicaciones de uso, la fruta puede resultar dañina. Es necesario consumirlo con prudencia, sin exceder los volúmenes recomendados.

¿Cuáles son los beneficios del caqui para las mujeres embarazadas?

Esta fruta tiene una rica composición química. Propiedades beneficiosas del caqui para mujeres embarazadas:

  • fortalecer el sistema inmunológico;
  • disminución del tono uterino;
  • efectos beneficiosos sobre el tracto digestivo;
  • efecto diurético: eliminación del exceso de líquido, eliminación del edema;
  • efecto sedante;
  • efecto antiinflamatorio;
  • aumentar la elasticidad de las paredes de los vasos sanguíneos;
  • reducir el riesgo de enfermedades de la tiroides, manteniendo su funcionamiento normal;
  • prevención de la formación de cálculos en los riñones;
  • mejorar la condición de la piel;
  • prevención de la pigmentación;
  • reduciendo el riesgo de formación de tumores, incluidos los malignos.

Vitaminas en caqui para mujeres embarazadas.

Los beneficios del caqui durante el embarazo se deben a su composición química. La fruta contiene las siguientes vitaminas:

  • A – prevención de la anemia, participación en el metabolismo material, crecimiento y desarrollo de los tejidos, formación de huesos, dientes, piel y órganos de la visión en el feto;
  • E – participante en el metabolismo de carbohidratos, lípidos, proteínas, procesos de respiración de los tejidos, protección contra el daño de los radicales libres;
  • ácido ascórbico – fortalece el sistema inmunológico, mantiene el rendimiento;
  • tiamina (B1): participante en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
  • riboflavina (B2) – participación en muchos procesos bioquímicos, regulación de la hematopoyesis;
  • el ácido nicotínico (PP, B3) es un componente importante de las reacciones redox, la formación de enzimas y el metabolismo de lípidos y carbohidratos;
  • colina (B4): una sustancia importante para el sistema nervioso, regula los niveles de insulina y afecta el metabolismo de los carbohidratos;
  • el ácido pantoténico (B5) es un elemento importante para los procesos bioquímicos, incluido el metabolismo de proteínas, carbohidratos y grasas;
  • B6 – producción de aminoácidos para la síntesis de proteínas, participación en la hematopoyesis, reducción de la irritabilidad y la agresividad;
  • ácido fólico (B9): formación de tejido fetal, renovación y restauración celular, lo que reduce el riesgo de defectos del tubo neural en un niño (defecto cerebral congénito);
  • biotina (H, B7): regula el equilibrio de proteínas y grasas, participa en la síntesis de diversas sustancias, incluida la producción de colágeno y la regulación del metabolismo de los carbohidratos.
¡Comentario! Durante el embarazo, el cuerpo necesita más vitaminas. La necesidad de ácido fólico se duplica y la de B6, en un tercio.

Los frutos contienen vitamina B6; su deficiencia es una de las causas de la toxicosis temprana.

¿Es posible comer caquis durante el embarazo?

El caqui se puede consumir durante el embarazo si no existen contraindicaciones generales. En cada época, la fruta aporta ciertos beneficios.

Caqui durante el embarazo en el primer trimestre.

En el primer trimestre, el caqui es útil para las mujeres embarazadas debido a su capacidad para reducir el tono del útero. Esto minimiza el riesgo de aborto espontáneo.

Otra cualidad importante de la fruta astringente es el alivio de la toxicosis. Este efecto se debe a toda una serie de propiedades beneficiosas del caqui, que proporcionan efectos beneficiosos sobre diferentes sistemas del cuerpo.

El consumo de esta fruta tiene un efecto positivo en los procesos digestivos y alivia la acidez de estómago, acompañante habitual del embarazo. Otra propiedad útil es la consolidación de las heces blandas. La diarrea suele acompañar a la reestructuración del cuerpo en las primeras etapas.

Caqui durante el embarazo en el segundo trimestre.

Es útil utilizar el producto en mujeres embarazadas y en el segundo trimestre. Las vitaminas y otros elementos valiosos de la composición participan en la formación y desarrollo del feto y tienen un efecto positivo en la salud de la mujer. El efecto beneficioso sobre el sistema nervioso ayuda a reducir los niveles de estrés y normalizar el sueño.

Caqui durante el embarazo en el tercer trimestre.

El caqui se puede incluir en la dieta durante el tercer trimestre del embarazo. En este momento son importantes las siguientes propiedades de la fruta:

  • normalización de la digestión;
  • efecto positivo sobre el sistema cardiovascular;
  • aliviar la ansiedad y la irritabilidad, normalizar el sueño;
  • efecto diurético suave: eliminación del exceso de líquido, eliminación del edema.

Daño del caqui para mujeres embarazadas.

Es importante evaluar los beneficios y daños para las mujeres embarazadas antes de consumir caqui. A pesar de su composición rica en vitaminas y otros elementos valiosos, la fruta también tiene características negativas. Es un alérgeno fuerte.Durante el embarazo, existe el riesgo de que se produzca una reacción negativa del cuerpo. Más a menudo se trata de erupciones cutáneas o trastornos digestivos. Si la fruta no ha estado en su dieta antes, primero debe probar un trozo pequeño y controlar la reacción durante un día.

¡Comentario! Contiene azúcar. Si se abusa de la fruta, existe un alto riesgo de ganar peso y volumen innecesarios.

La composición contiene taninos, que le confieren un característico sabor astringente. Estas sustancias reparan las heces blandas, pero en caso de estreñimiento solo pueden agravar el problema.

El caqui puede provocar alergias durante el embarazo, incluso si antes no hubo tal reacción.

Contraindicaciones

Los caquis tienen muchas propiedades beneficiosas, pero no todo el mundo puede utilizarlos. Las contraindicaciones son:

  • intolerancia individual;
  • colitis crónica;
  • úlcera de estómago o duodenal;
  • diabetes insulinodependiente.

¿Cuánto caqui pueden comer las mujeres embarazadas?

Durante el embarazo no se debe consumir esta fruta de forma descontrolada. Se recomienda limitarse a 1-2 frutas al día. Es necesario tener en cuenta las frutas no solo que se comen frescas, sino también las que se utilizan en la preparación de diversos platos.

Recetas con caquis para embarazadas.

Esta fruta se puede consumir sola o combinada con otros alimentos durante el embarazo. Algunas recetas requieren tratamiento térmico.

ensalada de caqui

Este plato no sólo es saludable, sino también satisfactorio. Para preparar la ensalada necesitarás:

  • 1-2 caquis:
  • 0,2 kg de pechuga o filete de pollo;
  • 70 g de lechuga (puedes utilizar una mezcla);
  • 1 cabeza de cebolla morada;
  • 1 cucharada. l. con un montón de nueces picadas;
  • 4 cucharadas l. yogur natural;
  • jugo de limon;
  • sal.
¡Comentario! Para el aderezo es necesario el yogur natural con zumo de limón. Se puede reemplazar con kéfir, crema agria, aceite vegetal.

Prepara la ensalada así:

  1. Hervir u hornear el pollo cortado en porciones.
  2. Cortar el caqui en trozos pequeños y la cebolla en mitades finas.
  3. Corta la ensalada en hojas o córtala a mano.
  4. Mezclar el yogur con el jugo de limón y la sal.

Puedes mezclar todos los ingredientes de una vez o colocarlos en capas sobre una cama de lechuga. La parte superior del plato se espolvorea con nueces.

La ensalada se puede complementar con queso; si usa un producto de cabra durante el embarazo, solo pasteurizado.

Compota de caqui

Esta bebida atrae no solo por sus beneficios, sino también por su agradable sabor agridulce. Para la preparación necesitarás:

  • 4 caquis;
  • 2,5 cucharadas. l. azúcar granulada;
  • 1 litro de agua.

Cocinar compota de forma rápida y sencilla:

  1. Lavar los frutos, quitarles las semillas, cortar la pulpa en trozos pequeños.
  2. Para hervir agua.
  3. Agrega azúcar granulada.
  4. Una vez que el azúcar se haya disuelto, agrega las rodajas de fruta.
  5. Después de hervir nuevamente, cocine por tres minutos.
  6. Déjelo tapado para que repose y se enfríe.

Puedes complementar la receta con jugo o ralladura de limón para darle acidez y un aroma agradable. Estos ingredientes se añaden después de retirar la compota del fuego.

La compota se elabora únicamente con frutas frescas; las frutas secas no son adecuadas.

Cazuela de cuajada con caqui

Este plato es abundante y saludable durante el embarazo. Para la preparación necesitarás:

  • 1 fruta mediana;
  • 1 paquete de requesón (cualquier contenido de grasa);
  • 1 huevo;
  • 2 cucharadas. l. sémola;
  • 1,5 cucharaditas azúcar granulada;
  • 1 pizca de vainillina;
  • 2 cucharadas. l. cCrea agria;
  • ½ cucharadita aceite vegetal.

Hacer una cazuela de requesón es fácil:

  1. En un bol adecuado batir el huevo con el azúcar y la vainilla.
  2. Agregue el requesón y unte con un tenedor.
  3. Agregue la sémola, revuelva, deje que se hinche durante 20 minutos.
  4. Agrega la crema agria.
  5. Engrasa el molde con aceite.
  6. Extienda la mitad de la mezcla de cuajada de manera uniforme.
  7. Coloque los caquis en rodajas finas.
  8. Extienda el resto de la mezcla de cuajada encima.
  9. Hornear durante 40 minutos a 180°C en horno precalentado.

No es necesario cubrir el relleno con la masa de cuajada, sino colocarla encima espolvoreándola ligeramente con azúcar.

Conclusión

El caqui se puede incluir en la dieta durante el embarazo si no existen contraindicaciones generales para su uso. La fruta contiene muchas vitaminas y elementos valiosos que son importantes para el cuerpo de la mujer, la formación y el desarrollo del feto. Debes consumir caquis con moderación, limitándote a 1-2 piezas por día. No solo se puede comer fresco, sino que también se puede utilizar en la preparación de diversos platos y bebidas.

Deja un comentario

Jardín

flores