Hablador blanco: descripción y foto.

Nombre:hablador blanco
Nombre latino:Leucocybe candicans
Tipo: No comestible, venenoso
Sinónimos:Agaricus candicans, Agaricus gallinaceus, Agaricus tuba, Agaricus umbilicatus, Clitocybe aberrans, Clitocybe alboumbilicata, Clitocybe candicans, Clitocybe gallinacea, Clitocybe gossypina, Clitocybe phyllophila f candicans, Clitocybe tenuissima, Clitocybe tuba, Omphalia candicans, O mphalia gallinacea, O Pholiota candicans, mphalia tuba
Taxonomía:
  • Departamento: Basidiomicetos (Basidiomicetos)
  • Sub-Departamento: Agaricomicotina (Agaricomicetos)
  • Clase: Agaricomicetos (Agaricomicetos)
  • Subclase: Agaricomicetos (Agaricomicetos)
  • Orden: Agaricales (Agárico o Lamelar)
  • Familia: Tricholomataceae (Tricholomaceae o Remeros)
  • Género: leucocibe
  • Vista: Leucocybe candicans (hablador blanco)

La recolección de setas siempre conlleva el riesgo de determinar incorrectamente la identidad del espécimen encontrado. El hablador blanco es un hongo que atrae a los amantes por su apariencia, pero pertenece a la primera clase de peligro y no es apto para el consumo.

¿Dónde crecen los hablantes blanquecinos?

Al hablante blanquecino a menudo se le llama blanquecino o blanqueado: estas son designaciones sinónimas.Para una existencia cómoda, estos representantes del reino de los hongos eligen bosques mixtos o caducifolios. Aparecen en los bordes, zonas de praderas y pueden crecer en bosques y parques talados. La variedad crece en colonias enteras, formando círculos, también llamados "círculos de brujas".

Cómo se ven los conversadores blanquecinos

El nombre de setas “blanquecinas” o “blanqueadas” se debe a que sus patas y placas son blancas.

  1. El sombrero de los jóvenes conversadores adquiere una forma convexa con los bordes doblados hacia adentro. En ejemplares más viejos, la superficie puede ser plana, deprimida en el centro. El diámetro del sombrero es de 2 a 6 cm y en los hongos adultos pueden aparecer manchas grisáceas difusas. Los platos de los representantes de la especie son frecuentes y blancos.
  2. La pata crece hasta 4 cm y puede ser recta o ligeramente curvada. En los cuerpos fructíferos adultos, se vuelve hueco por dentro.

Después de las lluvias y el rocío de la mañana, los sombreros se cubren de moco fibroso, pero en climas secos y calurosos se secan y se vuelven sedosos y agradables al tacto.

El olor del cuerpo fructífero se caracteriza por ser harinoso o pútrido. Cuando se rompe el sombrero, la pulpa no cambia de color y permanece elástica y de estructura fibrosa.

¿Es posible comer habladores blanquecinos?

Los conversadores blancos o blanquecinos son hongos venenosos que pueden provocar intoxicaciones graves. Se conocen casos de muerte tras su uso. El cuerpo fructífero de los representantes de esta especie contiene una sustancia tóxica, la muscarina, un alcaloide que provoca alteraciones del ritmo cardíaco.

Cómo distinguir a los hablantes blanquecinos

Otros representantes del género Govorushkov tienen características similares al hablante blanquecino.

Diferencias

Amante de la madera

Fragante

belesaya

Dónde crece

En tocones podridos, en árboles, 2 - 3 piezas.

En los bordes, en barrancos.

En bosques mixtos, borduras, sustratos de pastos.

Descripción externa, olor.

Platos anchos, característico olor a setas.

En los hongos adultos, el sombrero se vuelve de color grisáceo.

Olor a polvo, platos frecuentes.

¿Es posible comer?

Se refiere a condicionalmente comestible.

Se refiere a condicionalmente comestible.

Venenoso.

Hablador amante de la madera:

Fragante:

Uno de los rasgos característicos del hablante blanquecino es que la especie no crece en 1 o 2 copias, sino que siempre forma grupos enteros de 10 a 15 piezas.

Síntomas de envenenamiento

Cuando ingresa al cuerpo, actúa principalmente sobre los órganos del tracto gastrointestinal. Los primeros signos de intoxicación aparecen después de 20 minutos:

  • náuseas seguidas de vómitos repetidos;
  • aumento de la salivación;
  • transpiración;
  • escalofríos, fiebre;
  • dolor abdominal, diarrea;
  • latidos rápidos;
  • trastornos de la presión arterial.

Debido a estos síntomas, el proceso respiratorio se complica. Una persona puede ahogarse, tales ataques se complican con vómitos repetidos.

Primeros auxilios en caso de intoxicación.

Según las estadísticas, las intoxicaciones por hongos ocurren en el 4% del total de intoxicaciones. La gravedad depende de las características individuales del organismo, así como de la rapidez con la que se tomaron las medidas de alivio.

La primera acción después de evaluar la situación e identificar al hablante blanquecino como un hongo venenoso es llamar a una ambulancia. Antes de la llegada de especialistas, se recomienda tomar medidas por su cuenta:

  1. Tomar grandes cantidades de líquido. Beber mucho líquido ayuda a eliminar más rápido las toxinas del cuerpo y actúa como limpiador estomacal.Se recomienda utilizar agua mineral pura sin gases, soluciones salinas preparadas por uno mismo, así como Regidron o permanganato de potasio (débil).
  2. Tomar medicamentos especiales que promuevan la absorción y eliminación de venenos del estómago. Recomiendan Enterosgel, carbón activado, Smecta, Polysorb.
  3. Si tiene temperatura alta, tome medicamentos antipiréticos: paracetamol o ibuprofeno.
  4. Para problemas respiratorios, se utiliza atropina.

La regla principal para ayudar con el envenenamiento por habladores es prevenir la deshidratación. Beber muchos líquidos y utilizar soluciones especialmente preparadas ayuda a minimizar el riesgo de posibles complicaciones.

¡Atención! Los hongos representan un grave peligro para el cuerpo de un niño, ya que un intestino completamente formado no soporta bien la eliminación de sustancias tóxicas y reacciona inmediatamente deteriorando el estado general.

Conclusión

El hablador blanco es una variedad venenosa que no se debe comer incluso después de un procesamiento prolongado. Al recoger hongos, es necesario examinar cuidadosamente la superficie del cuerpo fructífero. Esto ayudará a distinguir con precisión las muestras venenosas de las condicionalmente comestibles.

Deja un comentario

Jardín

flores