Oidio (mildiú polvoriento) de uvas: foto y cómo tratar la enfermedad, preparaciones.

El oidio en las uvas es una enfermedad peligrosa que puede provocar una infección masiva de todo el jardín. Aparece como una capa blanca en las hojas, los brotes jóvenes y otras partes aéreas de la planta. El método de tratamiento más eficaz es el tratamiento con fungicidas. También puedes utilizar remedios caseros. Para la prevención, se recomienda seguir las reglas de la tecnología agrícola, realizar tratamientos de primavera y elegir variedades resistentes a esta enfermedad.

¿Qué es el oidio y por qué es peligroso?

El mildiú polvoroso es una enfermedad infecciosa de las uvas y de muchos otros cultivos. El agente causal es el hongo microscópico Oidium tuckeri, razón por la cual la patología a menudo se llama oidio. También se le llama ashpelitsa o bel. Este es un hongo xerófilo que parasita únicamente a las plantas vivas. No se puede encontrar en hojas, ramas o racimos de uvas arrancados y secos.

El oidio extrae nutrientes y humedad de los tejidos vegetales de las uvas, lo que provoca su muerte. La plaga no representa un peligro directo para los humanos, pero el oídio causa enormes daños en la agricultura. La enfermedad se desarrolla y se propaga muy rápidamente. Si no comienza a tratar las uvas en las primeras etapas, probablemente todas las plantaciones se verán afectadas.

Las consecuencias del oídio son siempre negativas:

  • reducción del rendimiento de la uva en un 20-30%;
  • pérdida del contenido normal de azúcar en las frutas;
  • disminución de la resistencia a otras plagas y condiciones climáticas adversas;
  • muerte de brotes o muerte de todo el arbusto.

Primeros síntomas

Antes de tratar el mildiú polvoroso en las uvas, es necesario aprender a identificar la enfermedad. Esto se puede hacer basándose en varios signos:

  1. Aparecen manchas oscuras de forma irregular en los brotes y gradualmente comienzan a fusionarse entre sí. Los brotes jóvenes pueden sufrir especialmente: están completamente cubiertos con una capa blanca, como si estuvieran cubiertos de harina. Si la enfermedad avanza, los brotes se vuelven negros y comienzan a morir, la superficie se vuelve lignificada de manera desigual. Estas ramas tienen más probabilidades de sufrir heladas: en la primavera se retrasan notablemente en su crecimiento y producen hojas inusuales y rizadas.
  2. Las inflorescencias se ven afectadas por el mildiú polvoriento después de las hojas y los brotes; también aparece una capa blanca sobre ellas. Como resultado, las flores no pueden crecer y se caen gradualmente.
  3. Después de esto, aparece mildiú polvoriento en las uvas. Los síntomas dependen del grado de madurez. Las frutas tiernas con bajo contenido de azúcar (hasta un 8%) son las más susceptibles a la infección. Aparece una capa blanca sobre ellos, después de lo cual las bayas se secan.Si la infección fue posterior, los frutos de la uva continúan creciendo, pero se deforman y se agrietan. Estas bayas tienen semillas que sobresalen hacia afuera. Hay otros signos externos: la aparición de manchas oscuras debajo de la piel, su suberización, decoloración y aparición de un patrón de malla en la superficie.

Las hojas y frutos de uvas infectados con oidio se pueden detectar visualmente

¡Importante! El período de incubación del mildiú polvoriento de la uva dura de 1 a 2 semanas.

En este momento, no se notan signos de la enfermedad, pero las esporas ya comienzan a multiplicarse y parasitar. Cuando aparecen por primera vez los síntomas descritos, debe comenzar el tratamiento de inmediato.

Diferencia con otras enfermedades.

Un signo característico del oidio en las uvas y otros cultivos es la aparición de una capa blanca en las partes aéreas de los arbustos. Sin embargo, otros síntomas pueden parecerse a los de otras enfermedades. Por ejemplo, el mildiú polvoriento es similar a la mancha negra. En este caso, el oidio afecta las hojas superiores y las manchas, por el contrario, comienzan a desarrollarse en las inferiores.

También existe un parecido externo con el mildiú velloso. Pero este último no se desarrolla en el exterior, sino en el interior de los tejidos vegetales. Conduce a la deformación de los brotes y a la aparición de podredumbre, lo que no es típico del oidio.

¡Atención! Se puede distinguir el oídio de la uva de otras patologías realizando una prueba.

Toma la parte afectada de la planta y frótala entre ambas manos. Si aparece el olor característico a pescado podrido, definitivamente se trata de oidio.

Causas

El mildiú polvoroso es común en todas las regiones de clima templado, aparece tanto en las uvas como en otras plantas. Incluso si se siguen prácticas agrícolas correctas, su aparición no se puede eliminar por completo.Vale la pena recordar que varias razones pueden provocar el desarrollo de una plaga:

  • verano seco con temperaturas diurnas estables superiores a +25 °C;
  • calor prolongado (desde +30): en este caso, el mildiú polvoriento se desarrollará incluso sin lluvia;
  • inviernos cálidos y suaves (a -30°C las esporas mueren);
  • densidad de siembra demasiado alta;
  • ausencia o poda irregular de uvas - copa excesivamente engrosada;
  • violación regular de las normas de riego, exceso de humedad.

El clima cálido favorece el desarrollo de infecciones

Cómo lidiar con el mildiú polvoriento (oidio) en las uvas

Se han desarrollado varias medidas eficaces para combatir el oidio en las uvas. Los jardineros se esfuerzan por tratar los arbustos con soluciones caseras basadas en recetas populares: infusiones, decocciones. Este método ayuda solo en las primeras etapas del desarrollo de la enfermedad, así como como medida preventiva. Si el daño es bastante grave y la enfermedad se propaga rápidamente, lo mejor es utilizar productos químicos especiales.

Remedios populares para el oidio en las uvas.

Los remedios caseros son seguros debido a su composición natural. Por lo tanto, se pueden utilizar incluso durante la fructificación, incluso unos días antes de la cosecha. A continuación se muestran las recetas básicas que se utilizan para tratar las uvas contra el mildiú polvoriento:

  1. Cola de caballo: la hierba se tritura junto con las flores, se toma 1 kg de materia prima por cada 10 litros de agua a temperatura ambiente y se infunde durante tres días. Luego hervir a fuego moderado durante dos horas. Enfriar, filtrar, diluir con agua cinco veces y comenzar a procesar. La infusión terminada se puede almacenar hasta por siete días.
  2. Puede tratar las uvas contra el mildiú polvoriento con una solución de mostaza seca en polvo, que se vende en cualquier farmacia.Para hacer esto, tome agua tibia (10 l) y disuelva 2 cucharadas. cucharas, mezclar, dejar reposar hasta alcanzar la temperatura ambiente. Luego empiezan a fumigar.
  3. Una solución débil de permanganato de potasio. Para un cubo de agua normal bastan 5 g. Este remedio actúa rápidamente, pero al cabo de unos días la enfermedad puede seguir desarrollándose.
  4. Bicarbonato de sodio – 3 cucharadas. l. por 3 litros, también puedes agregar 1 cucharada. l. virutas de jabón para lavar ropa.
  5. Infusión de ceniza – 1 kg por 10 l. Dejar reposar cinco días, luego hervir durante 20 minutos y filtrar. Vuelva a llevar el volumen a 10 litros y agregue 2 cucharadas. l. virutas de jabón para lavar ropa.

Preparaciones (fungicidas) para el oidio en las uvas.

También puede rociar uvas contra el mildiú polvoriento con preparaciones antimicóticas especiales: fungicidas. Los medios más eficaces son:

  • "Mezcla de Burdeos";
  • "Topacio";
  • "Fundazol";
  • “Azufre coloidal” (concentración 1%);
  • "Horus";
  • "Cabrotop";
  • "Oxicom";
  • "Pico Abiga".

"Topaz" es uno de los mejores fungicidas para tratar plantas de oidio.

Medidas de control agrotécnico.

Para prevenir la aparición de mildiú polvoriento en las uvas, se pueden utilizar métodos agrotécnicos probados:

  1. Al plantar, asegúrese de mantener un intervalo entre plántulas de al menos 2,5-3 m (dependiendo del vigor de crecimiento de la variedad y de la naturaleza extendida de la copa).
  2. Aplique fertilizantes nitrogenados solo antes de que comience la formación de ramos. Después de eso, se utilizan compuestos de potasio y fósforo.
  3. En otoño, poda y quita todas las ramas y hojas, quítalas y quémalas. No utilice restos de plantas como mantillo.

Tratamiento preventivo de la uva contra el oidio.

Incluso si las uvas no han sufrido previamente de mildiú polvoriento, se debe tener cuidado para que los arbustos se mantengan sanos.Los jardineros experimentados recomiendan seguir las siguientes medidas preventivas:

  1. A principios de la primavera, trátelo con fungicidas o remedios caseros descritos anteriormente. Por ejemplo, en los primeros días después de abrir las vides, puedes rociarlas con Nitrafen (un remedio universal: fungicida e insecticida).
  2. Mantenga las tasas de riego mientras monitorea el pronóstico del tiempo.
  3. En verano, inspeccione periódicamente los arbustos de uva y, si se detectan los primeros signos de mildiú polvoriento, realice el tratamiento inmediatamente.
  4. Proporcione alimentación oportuna, especialmente en la etapa de brotación. Si el suelo se queda sin nutrientes, las uvas pueden sufrir mildiú polvoriento y otras infecciones, además de plagas.

Qué hacer si la enfermedad está avanzada

Si una parte importante de las uvas se ve afectada por el mildiú polvoroso, es necesario actuar de inmediato:

  • corte todos los brotes enfermos a un lugar sano;
  • sacar las hojas y ramas afectadas lo más lejos posible y quemarlas;
  • realice un tratamiento total del arbusto; solo necesita usar fungicidas, ya que los remedios caseros pueden no ser efectivos;
  • Al mismo tiempo, rocíe las plantaciones de uvas sanas para evitar la propagación del mildiú polvoriento (también puede resultar que ya estén afectadas por el hongo).

En las uvas muy dañadas, una parte importante de las hojas y los brotes se cubre con una capa en polvo. Es casi imposible ayudar a un arbusto así; es mejor plantarlo y quemarlo para evitar la infección de las plantaciones vecinas.

Variedades de uva resistentes al tizón

A la hora de elegir variedades de uva para el cultivo, se debe dar preferencia a aquellas variedades que sean inmunes a esta patología. Los jardineros recomiendan las siguientes variedades:

  • Kishmish Zaporozhye;
  • azul vietnamita;
  • Gigante de Zaporozhye;
  • Antonio el Grande;
  • Rochefort.

Conclusión

El oidio en las uvas se desarrolla con bastante rapidez: desde la aparición de los primeros signos hasta la fase avanzada pueden pasar sólo unas pocas semanas. Por tanto, la enfermedad requiere tratamiento inmediato. Hay que recordar que los fungicidas hacen frente mejor al oidio. Se pueden utilizar remedios caseros como medida adicional.

Deja un comentario

Jardín

flores