Contenido
El cultivo de calabaza está relacionado con las características del cultivo. El desarrollo y maduración de un feto grande requiere una larga espera y cuidados adicionales. Muchas variedades híbridas son capaces de dar frutos que pesan hasta 10 kg. Con fertilización adicional del suelo, los indicadores aumentan. Alimentar calabazas en campo abierto ayuda a cultivar calabazas que pesen hasta 20 kg o más.
¿Necesito fertilizar la calabaza?
La calabaza es una planta anual con un fruto del mismo nombre. La cosecha tarda entre 130 y 150 días en formar y madurar frutos. Además, es una hortaliza que crece en suelos arcillosos y fértiles. Una de sus características es la absorción activa de nutrientes del suelo. El sistema de raíces de la calabaza está bien ramificado y alcanza los 2 m de longitud.
Los jardineros creen que las calabazas deben alimentarse a tiempo. Según las estadísticas, la calabaza es uno de los consumidores más potentes de componentes minerales del suelo. En una temporada, un arbusto de calabaza toma unos 40 g por 1 metro cuadrado. m Es por eso que el suelo en el que se cultivan las calabazas debe fertilizarse regularmente.
Si planta una calabaza en el mismo suelo durante varios años seguidos, esto provocará un agotamiento total. El suelo dejará de responder a la adición de componentes adicionales.
¿Qué necesita una calabaza?
Las calabazas requieren diferentes nutrientes en diferentes etapas. Para un crecimiento completo, la calabaza debe ser alimentada con fertilizantes de mezclas, cuyos elementos principales son: nitrógeno, fósforo y potasio. La aplicación de fertilizantes se clasifica según las etapas de desarrollo.
- Preparación de semillas. Los bioestimulantes actúan como agentes fertilizantes, activan la germinación e influyen en el crecimiento posterior. El remojo previo a la siembra aumenta la germinación en más del 10%. Se lleva a cabo utilizando humato de sodio y ácido succínico.
- Procesamiento de plántulas. Se realiza tras la aparición de la 3ª hoja en el tallo. Los objetivos de esta técnica: acelerar el desarrollo de las plántulas, aumentar las capacidades de adaptación. También se utilizan los siguientes productos: Zdraven, Heteroauxin.
- Tratamiento del sistema radicular. Se realiza antes de la siembra directa en terrenos abiertos. Las raíces se colocan en bioestimulantes para el crecimiento, esto acelera el tiempo que tardan las plántulas en adaptarse a las nuevas condiciones. Kornevin y Zircon son adecuados para el procesamiento.
Durante la temporada de crecimiento, la calabaza debe ser alimentada con complejos minerales y orgánicos.
Se agrega materia orgánica al suelo al plantar plántulas. Para ello, utilice unos 100 g de ceniza de madera disueltos en 5 litros de agua tibia. La fertilización se aplica mediante el método de raíz.
Antes de que se forme el ovario, la calabaza se alimenta con otro tipo de materia orgánica. Se agrega una solución de purín o estiércol de pollo debajo de la raíz.
Los complejos minerales son necesarios para el cultivo durante la floración y maduración del fruto. Durante este período, la calabaza se puede alimentar al menos 3 veces.
Los fertilizantes minerales para calabaza son necesarios como fuente de energía adicional para la floración y la formación de frutos. Durante las etapas de desarrollo, la planta gasta una gran cantidad de energía. La recuperación es el resultado de la obtención de nutrientes del suelo.
¿Cuál es la mejor forma de fertilizar una calabaza?
La calabaza es un cultivo de hortalizas que necesita diferentes tipos de fertilización. Ayudan a mejorar los rendimientos, activar el crecimiento de la vid y la formación de frutos. Para la calabaza son adecuadas las mezclas orgánicas y minerales de un solo componente y de varios componentes.
Los fertilizantes orgánicos contienen sustancias en forma de compuestos orgánicos. Son ricos en nitrógeno, fósforo, potasio y calcio, en diferentes formas de contenido. La materia orgánica básica aumenta la acidez del suelo.
Los fertilizantes orgánicos están formados por elementos resultantes de la descomposición de productos animales y vegetales. Realizan varias tareas simultáneamente:
- servir como base para mejorar el desempeño del suelo;
- se puede utilizar como capa de mantillo, lo que significa que cubren adicionalmente la superficie;
- Durante la descomposición, se libera dióxido de carbono, que es un componente necesario de la fotosíntesis de los cultivos vegetales;
- tener un efecto positivo en el desarrollo de bacterias o microorganismos del suelo que están en estrecha relación con los sistemas de raíces de los cultivos de hortalizas.
Ejemplos de la clase orgánica: estiércol, turba, compost, humus. Cada tipo de abono orgánico pasa por varias etapas de elaboración antes de adquirir su composición final.
Es importante alimentar a la calabaza con materia orgánica en la etapa de puesta de futuros frutos. Además, sirven de base para saturar el suelo, mejorar la composición y enriquecerlo.
Los suplementos minerales son compuestos inorgánicos ricos en nutrientes. La base de los fertilizantes minerales son las sales minerales útiles.
Se ha creado una clasificación para los fertilizantes minerales, se dividen por tipos:
- simple (Unilateral);
- complejo (complejos o multilaterales).
Las composiciones simples de un componente son: superfosfato, cloruro de potasio, urea. Los complejos contienen 2 o más componentes. La elección entre mezclas simples y complejas se realiza en función de diferentes características.
En el momento de la siembra, cualquier suelo ya contiene un conjunto de nutrientes. La composición depende de las condiciones climáticas y de las características de la región. Los suelos pueden tener diversas deficiencias: algunos son ricos en nitrógeno, otros tienen un contenido máximo de fósforo y potasio. Como regla general, los suelos arenosos tienen deficiencia de magnesio, mientras que los suelos negros carecen de manganeso y molibdeno. Los fertilizantes minerales están diseñados para aumentar los rendimientos y ayudar a mejorar el sabor de las calabazas resultantes.
Dependiendo del tipo de aplicación la fertilización puede ser foliar o basal.
- Foliar Métodos de aplicación: pulverizar tallos y hojas, tratar copas y cogollos.
- Aplicación raíz: regar con soluciones especialmente preparadas en el hoyo o cerca del hoyo.
Se aplican formas sólidas de fertilizantes al aflojar el suelo. Los gránulos se esparcen sobre la superficie y luego se desentierra con cuidado la capa superior. Con lluvia y riego sistemático, los gránulos se asientan gradualmente y llegan al sistema radicular. De esta forma se introducen compuestos profilácticos.No se utilizan para acciones rápidas.
La calabaza se puede alimentar con soluciones líquidas de una de las formas seleccionadas:
- la solución preparada se vierte en pequeñas porciones en el tallo principal durante media hora;
- la solución se vierte en ranuras excavadas alrededor del tallo principal.
Horario de alimentación
La cantidad de fertilizante se determina después de analizar una serie de factores. Esto depende de las condiciones climáticas, así como del estado del suelo. Las principales aplicaciones de fertilizantes están determinadas por el cronograma elaborado.
Durante la siembra en áreas de campo abierto. | Finales de primavera, principios de verano |
Después de los aterrizajes | Después de 10 días, sujeto a la presencia de 5 hojas reales. |
Antes de florecer | Comienzo – mediados de julio |
Durante la floración | Julio |
Durante el periodo de fructificación | Finales de agosto - principios de septiembre |
Cómo alimentarse correctamente
En cada etapa del crecimiento de las plantas, no solo difieren los componentes de las mezclas aplicadas, sino también los métodos de aplicación. Durante el período de floración, no se debe pulverizar la planta, ya que esto puede provocar la pérdida de cogollos.
Los fertilizantes de calabaza se aplican no solo al tallo central. Es posible que sean necesarios en el área ubicada debajo de la vid cultivada. El hecho es que muchas variedades de calabaza tienden a crecer enredaderas. Los flagelos se encuentran en el suelo. Si no se controlan durante algún tiempo, cualquiera de los brotes puede echar raíces por sí solo y formar un nuevo arbusto lateral. En este caso, los residentes de verano no se esfuerzan por deshacerse del brote que enraiza espontáneamente, sino que prefieren convertirlo en una planta adulta. En la etapa de formación, dicha calabaza también necesita alimentación.Un verano largo y un comienzo de otoño cálido le darán al arbusto la oportunidad de formarse y llevar la calabaza formada a la madurez técnica, si la planta se alimenta adecuadamente con complejos minerales.
Despues de aterrizar
Después de plantar las plántulas, espere hasta que aparezca la quinta o sexta hoja. Después de sembrar las semillas, puede alimentar los brotes antes, cuando se forme la segunda o tercera hoja.
Los fertilizantes minerales se aplican según la fórmula: 10 g de urea por 10 litros de agua. Riega la calabaza con esta solución desde la raíz.
Los técnicos agrícolas recomiendan planificar la aplicación de fertilizantes con antelación: durante el período previo a la floración, es necesario alimentar a la calabaza con materia orgánica y minerales, y debe haber un breve descanso entre la aplicación de las mezclas.
- Orgánico: 1 parte de estiércol, 10 partes de agua, 2 cucharadas. ceniza de madera. Esta solución se agita vigorosamente y se vierte debajo de la raíz.
- Mineral: superfosfato, sulfato de potasio, amofosfato: 20 g por 10 litros de agua.
Durante el periodo de floración
Durante la floración, la calabaza se puede alimentar adicionalmente con soluciones de potasio. En este punto, el suplemento de potasio no será demasiado para la calabaza.
Durante el período de formación del fruto.
En la etapa de desarrollo y maduración del fruto, la calabaza también necesita alimentación con minerales. Debe ser fertilizado con soluciones complejas:
- superfosfato – 15 g;
- cloruro de potasio – 20 g;
- agua – 10 litros.
Alimentación foliar
La alimentación foliar para calabaza es adecuada en la etapa anterior o posterior a la floración. No se rocían los capullos en formación ni las flores en flor. Además, la alimentación foliar tiene una serie de limitaciones:
- la calabaza no se alimenta durante el día, la noche es adecuada para procesar;
- controle cuidadosamente la concentración de la solución para no quemar las placas de las hojas;
- Las soluciones se rocían a una distancia de 15 a 20 cm.
Para ello, se disuelven 10 g de urea en 10 litros de agua y se rocían en tiempo nublado por la noche.
Alimentar calabazas con remedios caseros.
Las composiciones preparadas según recetas populares son más efectivas. Esto se debe al hecho de que comienzan a actuar mucho más rápido y el resultado se nota de inmediato.
- Amoníaco. El producto se prepara a partir de 50 ml de amoniaco y 5 litros de agua. Puedes alimentar la calabaza con la solución si sospechas de acidificación del suelo.
- Infusión de levadura. 150 g de levadura cruda, 10 litros de agua, unas cucharadas de azúcar, infundir hasta que esté completamente disuelto, alimentar desde la raíz. Esta solución se utiliza si el suelo necesita nitrógeno adicional.
- Infusión de ortiga. Se utiliza para repeler plagas. Las ortigas cortadas se colocan en un barril, se llenan con agua tibia y se infunden durante varios días. Después de la infusión, la mezcla se disuelve en agua según la fórmula: 1 a 10 y se riega debajo de la raíz.
Conclusión
El fertilizante para calabazas en campo abierto debe ser oportuno y útil. Con suficiente fertilizante, se puede obtener una cosecha significativa en el sitio.