Alergia a las mandarinas: síntomas en niños y adultos, cómo tratar, qué beber.

La alergia a las mandarinas es una patología que suele presentarse en personas de todas las edades. El frágil cuerpo de los niños es el más susceptible a ello. La intoxicación se produce como resultado de la entrada de antígenos al sistema circulatorio, estimulando una reacción de hipersensibilidad. Con el desarrollo de la farmacología, se ha vuelto más fácil curar las alergias, pero aún más fácil desarrollar una enfermedad.

Causas de la alergia a las mandarinas.

Entre todos los miembros de la familia, las mandarinas y las naranjas son los provocadores de reacciones alérgicas más agresivos.

El factor principal que con mayor frecuencia causa que una persona desarrolle alergias es la inmunidad debilitada. La composición química de las mandarinas contiene una gran cantidad de salicilatos, benzoatos y tiramina. Son provocadores de procesos inflamatorios. Algunas personas experimentan una reacción alérgica no solo por comer frutas exóticas, sino también por el aroma de los cítricos. Esto se debe al hecho de que la cáscara de mandarina contiene aceites esenciales que irritan el tracto respiratorio superior.

Si se consumen mandarinas en grandes cantidades, puede producirse una reacción alérgica incluso con un sistema inmunológico que funcione normalmente. El cuerpo de una persona sana tiene la capacidad de suprimir los alérgenos por sí solo, pero cuando el límite nominal de estas sustancias es demasiado alto, no puede hacer frente y aparecen erupciones en la piel. No conviene abusar de las frutas exóticas.

Síntomas de alergia a las mandarinas en niños y adultos.

La reacción alérgica de cada persona a las mandarinas se expresa de manera diferente. Las manifestaciones y la duración dependen de la sensibilidad individual del cuerpo y de la presencia de factores hereditarios. La piel sufre, los órganos respiratorios y digestivos se ven afectados.

Síntomas en adultos:

  • dolor de cabeza, pérdida de audición;
  • diarrea, erupción refleja del contenido del estómago, náuseas;
  • irritación y ardor de la piel, erupciones cutáneas, enrojecimiento;
  • rinitis;
  • hinchazón de la laringe y los bronquios;
  • conjuntivitis.

A menudo, la alergia a las mandarinas se manifiesta como tos. Los signos aparecen con bastante rapidez. Después de comer cítricos, no pasan más de 2-3 horas. En algunos casos, la reacción ocurre en 10 a 15 minutos. La aparición de patología no siempre está asociada a la toma del producto. A veces basta con el contacto táctil con un mandarín. Pueden producirse dolores de cabeza y estornudos a los pocos minutos de inhalar el aroma. Si no se elimina el irritante, puede producirse asfixia.

En los niños, las manifestaciones de alergia a las mandarinas son más locales. La intolerancia a los cítricos afecta con mayor frecuencia a niños menores de edad escolar. A partir de los 7-8 años, el niño deja de reaccionar a las frutas tropicales, a menos que la alergia sea causada por herencia.También es posible una reacción en un bebé si una madre lactante ha abusado de los cítricos.

Signos de alergias en niños:

  • formación excesiva de gases, diarrea;
  • tos improductiva, secreción de líquido lagrimal;
  • rinitis;
  • dolor de cabeza;
  • fiebre;
  • manchas rojas en la cara;
  • irritación en todo el cuerpo.

En los niños, la alergia a las mandarinas se manifiesta con mayor frecuencia como fiebre y sarpullido.

¡Atención! En los niños, puede aparecer una reacción a las mandarinas 24 horas después de su consumo. El niño rechaza la comida, se vuelve somnoliento y letárgico.

Diagnóstico

Es bastante difícil diagnosticar de forma independiente una alergia a las mandarinas. La patología se disfraza de intoxicación alimentaria o de un resfriado. Sólo un especialista calificado puede hacer un diagnóstico preciso. Si los padres sospechan que su hijo es alérgico a las mandarinas, deben comunicarse con su pediatra. Cuando aparecen síntomas de la enfermedad en un adulto, es necesario visitar a un especialista en el tratamiento y prevención de enfermedades causadas por una disfunción del sistema inmunológico.

Etapas del diagnóstico de alergia:

  1. Recopilación de anamnesis (entrevistando al paciente o a sus padres, estudiando la tarjeta de consulta externa).
  2. Examen inicial, estudio del cuadro clínico.
  3. Realización de diagnósticos de laboratorio.

Habiendo recibido información general, el médico hace un diagnóstico preliminar. Para asegurarse de que no se equivocó, el médico prescribe un examen adicional:

  1. Pruebas de provocación: el paciente come una mandarina y luego dona sangre para realizar pruebas.
  2. Análisis de inmunoglobulinas. La muestra de sangre se envía al laboratorio, se le inyecta el alérgeno y, al cabo de unas horas, se inyecta el reactivo. Si se produce una reacción alérgica, se combinará con los antígenos.
  3. Se realizan pruebas cutáneas si la alergia se manifiesta como una erupción.El alérgeno líquido se aplica sobre la piel. Si aparece irritación en esa zona dentro de las 24 horas, la conclusión es correcta.

Cómo tratar la alergia a las mandarinas

El curso del tratamiento debe ser prescrito por un médico. Además, se deben seguir estrictamente todas sus recomendaciones. Esto determina qué tan efectivo será el tratamiento.

Métodos tradicionales

Para obtener un resultado positivo, debes cuidar de fortalecer tu sistema inmunológico. Se recomienda al paciente que siga una dieta hipoalergénica, cuando, además de las mandarinas, se deben eliminar de la dieta los huevos, el chocolate, las nueces y la miel. Para excluir la aparición de alergias, tome preparaciones intestinales adsorbentes. Se unen a toxinas y alérgenos y evitan que sean absorbidos por la sangre.

Se recetan antihistamínicos para tratar los síntomas de alergia. Los medicamentos de nueva generación pueden aliviar los síntomas sin provocar somnolencia. Las empresas farmacéuticas producen medicamentos en forma de aerosoles, gotas, ungüentos, inyecciones y tabletas. Los ungüentos antialérgicos modernos no contienen hormonas o incluyen una cantidad mínima de ellas.

Si la patología se acompaña de angioedema, el médico prescribe medicamentos hormonales. En este caso, el tratamiento se realiza bajo la supervisión de un profesional médico que cambia periódicamente los glucocorticosteroides.

Remedios caseros

Los métodos tradicionales para tratar las alergias a las mandarinas implican el tratamiento de las zonas de la piel enrojecidas y que pican con decocciones e infusiones. Con su ayuda, la patología se trata en las primeras etapas de la enfermedad.

No se recomienda tomar ningún medicamento sin consultar a un alergólogo.

Las infusiones tienen un efecto antialérgico:

  • menta;
  • manzanilla;
  • ortiga;
  • secuencias;
  • celidonia;
  • hojas de abedul;
  • Mejorana;
  • corteza de roble;
  • raíz de regaliz.

Se hace una decocción de una o más hierbas y se aplica como una compresa en el área que pica. La tintura también se añade al agua del baño.

Hemocorrección

Este método le permite recuperarse completamente de las alergias. Basta con someterse a 5-10 procedimientos. Las reacciones alérgicas se tratan con hemocorrección solo en clínicas especializadas. Según las opiniones de los pacientes, el alivio del estado del paciente se nota después del primer procedimiento. Esto no es sorprendente, ya que la composición de la sangre cambia por completo.

Consecuencias de la alergia a las mandarinas

Existe una alta probabilidad de que después de la aparición de una alergia a las mandarinas, los procesos patológicos en el cuerpo comiencen a manifestarse en otros productos alimenticios. Los métodos innovadores de análisis de sangre permiten identificar todos los irritantes que provocan alergias para eliminarlos de la dieta.

Se ha demostrado científicamente que es imposible recuperarse por completo de la enfermedad. El alérgeno permanece en el cuerpo para siempre. El sistema inmunológico lo ha recordado: una exacerbación de la patología puede comenzar en cualquier momento. Con cada nuevo ataque, los síntomas sólo se intensifican.

¡Atención! Las personas alérgicas a las mandarinas deben excluirlas permanentemente de su dieta.

Prevención

La prevención ayudará a prevenir el desarrollo de una reacción alérgica:

  1. Si a una persona se le diagnostican enfermedades del hígado y de los órganos digestivos, se debe abandonar por completo el uso de mandarinas.
  2. No debes comprar productos en oferta. Los productos se rebajan si el lote comienza a deteriorarse. Cuando aparece moho en las mandarinas, está estrictamente prohibido comerlas.
  3. Sabiendo que eres propenso a sufrir una reacción alérgica a las mandarinas, no debes comer más de una fruta al día. Si la patología se manifiesta por edema, es mejor excluir por completo los cítricos de la dieta.

Las frutas tropicales deben lavarse bien antes de consumirlas.

Conclusión

La alergia a las mandarinas ocurre no solo en niños, sino también en adultos. Para evitar patologías, es necesario controlar su dieta y no comer muchas frutas a la vez. Para proporcionar al cuerpo la norma diaria de vitaminas, bastan unas pocas piezas. Si se descubren problemas con el hígado y el tracto gastrointestinal, es mejor evitar comer mandarinas.

Deja un comentario

Jardín

flores