Mandarinas durante el embarazo en el primer, segundo y tercer trimestre.

Los nutricionistas coinciden en que las mujeres embarazadas pueden comer mandarinas en ausencia de una reacción alérgica u otras contraindicaciones. Se convierten en una valiosa fuente de vitaminas, macro y microelementos necesarios para la mujer y el feto y tienen un efecto beneficioso sobre el bienestar de la futura madre.

¿Cuáles son los beneficios de las mandarinas para las mujeres embarazadas?

Las mandarinas contienen unas 50 kcal por 100 g, por lo que pueden considerarse una fruta dietética. Durante el embarazo, aportan a la mujer las sustancias que su organismo necesita sin contribuir al aumento de kilos de más.

Los cítricos durante el embarazo son muy beneficiosos para el cerebro, asegurando su pleno funcionamiento.

Pero los beneficios de las mandarinas durante el embarazo no se limitan a esto:

  1. La alta concentración de vitamina C que contienen es necesaria para fortalecer el sistema inmunológico. Y cualquier enfermedad, incluso un resfriado "inofensivo" durante el embarazo, es un daño potencial para el feto.
  2. La vitamina C es necesaria para la absorción del hierro.En consecuencia, comer frutas cítricas es una prevención eficaz de la anemia. Y este es un problema muy común durante el embarazo.
  3. La pulpa de cítricos, rica en fibra y pectina, tiene un efecto beneficioso sobre el sistema digestivo y normaliza el funcionamiento del estómago y los intestinos. El jugo restaura el apetito. Este último suele desaparecer por completo durante el embarazo, especialmente cuando aparece la toxicosis.
  4. Las mandarinas tienen un efecto antiséptico. La pulpa y el jugo contienen fitoncidas que destruyen hongos, microbios y otra microflora patógena. Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer es más susceptible a ellos debido a los “cambios” hormonales y la disminución de la inmunidad.
  5. Una infusión o decocción de la cáscara alivia significativamente la toxicosis. Es especialmente eficaz contra las náuseas, casi inevitables al inicio del embarazo. La bebida también ayuda a bajar la temperatura y eliminar los ataques de diarrea.
  6. Gracias a su suave efecto diurético, los cítricos durante el embarazo ayudan a evitar la hinchazón y a eliminar rápidamente los desechos y toxinas del organismo.
  7. El aroma de la mandarina se utiliza mucho en aromaterapia. Durante el embarazo tiene un efecto muy beneficioso sobre el sistema nervioso y restablece el equilibrio mental, ayudando a combatir ataques de ansiedad, irritación, cambios de humor y depresión sin causa.
  8. La película blanca que recubre los lóbulos contiene glucósidos en una concentración bastante alta. Estas sustancias son muy beneficiosas para el sistema cardiovascular, previniendo el desprendimiento de placenta y el desarrollo de varices.
  9. Las mandarinas activan el metabolismo. En consecuencia, las sustancias necesarias para el cuerpo de la madre y el niño durante el embarazo se absorben más rápidamente.Los alimentos no se almacenan como kilos de más, lo que previene aún más la aparición de estrías.

La mandarina es una valiosa “ayuda” para la salud durante la carencia de vitaminas primaveral

¡Importante! Existe una interesante superstición popular sobre las mandarinas durante el embarazo: si una mujer se siente fuertemente "atraída" por ellas en el primer trimestre, es casi seguro que tendrá un niño. La aversión a los cítricos probablemente indica que está esperando una niña.

Reglas para comer mandarinas durante el embarazo.

En el primer trimestre, una mujer puede comer mandarinas en cantidades casi ilimitadas si así lo desea y no existen contraindicaciones. En el segundo, la “dosis diaria” media de cítricos durante el embarazo recomendada por los médicos es de 2-3 piezas (150-200 g). En tercer lugar, muchos expertos aconsejan abandonarlos por completo, para no provocar acidez de estómago, parto prematuro y, en el futuro, no provocar alergias en el niño durante la lactancia.

No existen reglas estrictas que regulen el uso de mandarinas.

¿Se pueden comer mandarinas durante el embarazo?

Renunciar deliberadamente a las mandarinas durante el embarazo, especialmente si el cuerpo "pide" cítricos persistentemente, es una mala idea. Sin embargo, incluso un ligero malestar o una reacción alérgica leve es motivo para buscar otras fuentes de vitaminas, macro y microelementos.

¿Es posible que las mujeres embarazadas coman mandarinas en las primeras etapas?

El primer trimestre del embarazo es el momento de la “reestructuración” más radical del cuerpo de la mujer. Esto inevitablemente afecta negativamente la inmunidad y el metabolismo, por lo que las mandarinas son muy útiles para las mujeres embarazadas en las primeras etapas.

Otro problema de salud que rara vez se puede evitar es la toxicosis.Los cítricos ayudan a reducir la intensidad de sus síntomas, especialmente las náuseas. El jugo ayuda a normalizar la digestión.

Las mandarinas contienen casi todas las vitaminas B en concentraciones bastante altas. Pero el ácido fólico (B9) es especialmente necesario durante el embarazo. Para un embrión, su falta puede estar plagada de patologías en la formación de la placenta, los sistemas nervioso y cardiovascular.

¿Por qué más no solo es posible, sino también necesario, incluir mandarinas en la dieta en el primer trimestre del embarazo?

  • estimulación de la inmunidad;
  • luchar contra la depresión, la excitabilidad nerviosa;
  • asegurar el vigor, evitando el aumento de la fatiga y la somnolencia;
  • activación de la digestión y circulación sanguínea;
  • “ayuda” al hígado a eliminar desechos y toxinas del cuerpo, estimulando la salida de bilis.

Tanto la pulpa como la cáscara de mandarina son eficaces en la lucha contra la toxicosis.

¡Importante! A las mujeres propensas a las alergias, si se sienten "atraídas" por los cítricos en las primeras etapas del embarazo, se les recomienda alternar entre diferentes tipos, por ejemplo, mandarinas y naranjas. El cuerpo los "considera" frutas diferentes, lo que reduce significativamente el riesgo de una reacción negativa.

¿Pueden las mujeres embarazadas comer mandarinas en el segundo trimestre?

En el segundo trimestre del embarazo, el feto ya tiene su propio sistema digestivo y excretor, por lo que todos los productos que ingresan al cuerpo de una mujer pueden causarle una reacción negativa individual. En consecuencia, se recomienda limitar el consumo de mandarinas y controlar constantemente su bienestar, incluyéndolas en su dieta.

Sin embargo, no se deben abandonar por completo los cítricos si el cuerpo los “acepta”. Hay suficientes razones para esto:

  1. Las mandarinas ayudan a hacer frente a la toxicosis, que a menudo continúa hasta el segundo trimestre del embarazo.
  2. Los cítricos son eficaces contra los edemas, ya que tienen un efecto beneficioso sobre los riñones y todo el sistema excretor.
  3. La vitamina B4 contenida en la pulpa "inhibe" la síntesis de cortisol. Para la futura madre, esto reduce el riesgo de desarrollar depresión posparto. También hay datos de investigaciones que sugieren que los hijos de mujeres que experimentaron deficiencia de vitamina B4 durante el embarazo tienen más probabilidades de sufrir problemas mentales y de memoria.
  4. Los cítricos son ricos en calcio, que el feto en desarrollo literalmente "saca" del cuerpo de la mujer durante el embarazo, causándole problemas con los huesos y los dientes.
  5. La fibra y la pectina son vitales ya que reducen los niveles de colesterol en sangre y ayudan a afrontar el estreñimiento.
  6. El jugo, cuando se consume interna o externamente, ayuda a reducir la producción de sebo y al mismo tiempo previene el secado de la dermis.

El jugo de mandarina es una prevención eficaz de la hiperpigmentación que suele aparecer durante el embarazo.

¡Importante! Las mandarinas son bajas en sodio y ricas en potasio. Esta proporción previene la hipertonicidad de los vasos sanguíneos, su "relajación" mantiene la presión normal.

Mandarinas durante el embarazo en el tercer trimestre.

Al final del embarazo se recomienda reducir al mínimo el consumo de mandarinas. Cuanto más cerca esté el nacimiento, mayor será el riesgo de alergias en madre e hijo. Una alternativa puede ser cualquier procedimiento relajante que utilice aceite esencial de mandarina: aromaterapia, baños tibios, peinado, masajes.

El aceite esencial de mandarina ayudará a restablecer el buen humor, eliminar los ataques de migraña y los problemas para dormir.

Recetas con mandarinas para embarazadas

La forma más fácil de comer mandarinas durante el embarazo es comerlas frescas o exprimirles el jugo.También se utilizan como ingrediente en macedonias de frutas. Pero hay otras recetas.

postre de cuajada

Que necesitarás:

  • pulpa de mandarina – 300 g;
  • requesón – 350 g;
  • crema agria – 100 g;
  • miel – 40-50 g;
  • pistachos, nueces, avellanas (o cualquier otro fruto seco): solo unos 200 g;
  • gelatina – 20 g;
  • vainillina - al gusto (2-3 g);
  • agua – 7-10 ml.

El postre se prepara de forma rápida y sencilla:

  1. Vierta la gelatina con agua, revuelva y deje que se hinche durante 15-20 minutos.
  2. Con una licuadora o batidora, bata el requesón con la crema agria y la miel hasta obtener una masa homogénea.
  3. Agregue gelatina y vainillina al requesón, mezcle bien.
  4. Cortar las rodajas de mandarina y, si se desea, picar un poco las nueces. Agregue "rellenos" a la masa total y mezcle nuevamente.
  5. Colocar el postre en un recipiente hondo o fuente para horno, cubrir con film transparente “en contacto”, refrigerar durante 5-6 horas.

Para este postre es recomendable utilizar requesón casero, crema agria y miel natural.

caramelos de mandarina

Ingredientes requeridos:

  • mandarinas medianas – 8 piezas;
  • azúcar – 150 g;
  • agua – 100 ml;
  • chocolate (de cualquier tipo, pero preferiblemente amargo) – 50 g;
  • nueces – 50-60 g.

Cómo hacer dulces:

  1. Lavar bien las mandarinas y escaldarlas con agua hirviendo. Cortar en círculos sin quitar la piel.
  2. Coloca los cítricos en una cacerola, agrega unos 20 ml de agua, cocina a fuego medio durante 2-3 minutos. Escurrir el líquido.
  3. Repetir el procedimiento sin escurrir el agua.
  4. Agrega el agua restante y el azúcar a la sartén y mezcla bien. Cocine durante aproximadamente media hora a fuego lento, revolviendo constantemente.
  5. Coloque los círculos en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino. Colocar en un horno precalentado a 150°C durante 15 minutos.
  6. Picar las nueces y derretir el chocolate al baño maría. Sumerja cada círculo primero en el glaseado y luego en las migajas.

Antes de usar, los dulces terminados se colocan en un plato en una capa para permitir que el chocolate se endurezca.

Posibles daños y contraindicaciones.

Las mandarinas son un alérgeno potencial fuerte. Además, una reacción negativa también puede ocurrir en mujeres que comieron cítricos sin problemas antes del embarazo.

Además, las mandarinas durante el embarazo pueden provocar acidez de estómago. Este problema, típico durante el embarazo, puede empeorar aún más. Los ácidos orgánicos y la vitamina C en altas concentraciones aumentan la acidez del jugo gástrico.

Las contraindicaciones incondicionales para incluir mandarinas en la dieta durante el embarazo son:

  • diabetes mellitus de cualquier tipo y otras enfermedades crónicas que afecten al metabolismo y al sistema endocrino;
  • gastritis, colitis, úlcera péptica del estómago y los intestinos, otros problemas del tracto digestivo causados ​​por una mayor acidez del jugo gástrico;
  • hepatitis, colecistitis, otras patologías del hígado y vesícula biliar;
  • Enfermedades de los riñones y del sistema genitourinario en la etapa aguda.
¡Importante! El exceso de ácido ascórbico en el cuerpo aumenta el riesgo de desarrollar tono uterino. El abuso de mandarinas durante el embarazo, especialmente en el primer y tercer trimestre, puede provocar un aborto espontáneo o un parto prematuro.

Conclusión

No hay duda de que las mujeres embarazadas pueden comer mandarinas. Si el estado de salud y las características individuales del organismo lo permiten, deben incluirse en la dieta. Los cítricos se convierten en una valiosa fuente de vitaminas y minerales para la madre y el feto. Sin embargo, su uso excesivo puede afectar negativamente el bienestar de la mujer y dañar al feto, por lo que se deben seguir ciertas reglas y restricciones.

Deja un comentario

Jardín

flores