Avispón de abeto (abeto Pheoclavulina): descripción y foto

Nombre:avispón de abeto
Nombre latino:Feoclavulina abietina
Tipo: Incomible
Sinónimos:Abeto teoclavulina, Ramaria verde ocre, Abeto Ramaria, Picea Rogatik, Picea Ramaria, Clavaria abietina, Merisma abietinum, Hydnum abietinum, Ramaria abietina, Clavariella abietina, Clavaria ochraceovirens, Clavaria virescens, Ramaria virescens, Ramaria ochrochlora, Ramaria ochraceovir ens var parvispora
Taxonomía:
  • Departamento: Basidiomicetos (Basidiomicetos)
  • Sub-Departamento: Agaricomicotina (Agaricomicetos)
  • Clase: Agaricomicetos (Agaricomicetos)
  • Subclase: Phallomycetidae (Phallomycetidae)
  • Orden: gomphales
  • Familia: gompháceas
  • Género: Feoclavulina (Feoclavulina)
  • Vista: Feoclavulina abietina

El abeto teoclavulina o abeto cornudo es un representante no comestible del reino fúngico de la familia Gomfaceae. Se escuchó por primera vez de la especie en 1794. Crece entre abetos en regiones templadas. Comienza a dar frutos a finales de verano y dura hasta finales de otoño. Dado que la especie tiene contrapartes comestibles, para no cometer errores durante la búsqueda de hongos, es necesario estudiar la descripción externa, ver fotografías y videos.

¿Dónde crecen los abetos de feoclavulina?

El abeto teoclavulina prefiere crecer en bosques de pinos y abetos, sobre excrementos en forma de agujas en lugares bien iluminados. La especie es rara y se siente cómoda en regiones con clima templado. Después de que llega la escarcha, la pulpa densa se vuelve acuosa y el hongo muere.

¿Cómo son las feoclavulinas del abeto?

Para no dañar su salud, necesita conocer las características externas del hongo y mirar la foto. Este tipo no tiene tapa ni tallo. El cuerpo fructífero tiene forma de pequeño coral, alcanza una altura de hasta 5 cm y un ancho de hasta 3 cm, las ramas del coral son aplanadas y erectas, ramificándose en el ápice formando bonitos mechones decorativos. El hongo con forma de coral es de color amarillo verdoso; cuando se daña mecánicamente, el color cambia a azul esmeralda u oliva oscuro.

La parte inferior del cuerpo del fruto es corta, de color esmeralda claro. La superficie es lisa, más cerca de la superficie de la tierra, el micelio blanquecino es claramente visible, extendiéndose parcialmente hacia el sustrato del abeto. La pulpa es densa, carnosa y de color oliva claro. El cuerpo frutal tiene un sabor dulzón, con un regusto amargo. El olor es leve, que recuerda al aroma de la tierra húmeda y mojada.

¡Importante! El ejemplar se reproduce mediante esporas alargadas y transparentes, que se encuentran en un polvo de esporas de color naranja oscuro.

¿Es posible comer avispones de abeto?

Este representante de los regalos del bosque pertenece a la especie no comestible, pero en algunas fuentes la especie se considera condicionalmente comestible. Antes de cocinar, muchos recolectores de hongos remojan la cosecha durante aproximadamente un día, la lavan bien y la hierven durante 15 a 20 minutos.Si desea comer la especie, es necesario recolectar solo ejemplares jóvenes, ya que el cuerpo fructífero de los hongos viejos es duro y amargo.

¡Importante! Los recolectores de hongos experimentados recomiendan pasar por especies poco conocidas para evitar intoxicaciones alimentarias.

Cómo distinguir los colacuernos de abeto

El abeto Fioclavulina, como cualquier representante del reino de los hongos, tiene contrapartes comestibles y no comestibles. Éstas incluyen:

  1. Fioclavulina Invala – este ejemplar pertenece a la cuarta categoría de comestibilidad. El cuerpo coralino fructífero es de color amarillo claro. El representante del hongo tupido y ramificado prefiere crecer en familias pequeñas en lugares sombreados, sobre hojarasca de abeto seco. Comienza a dar frutos de julio a octubre. Para eliminar el amargor, la cosecha cosechada se remoja durante 10 a 12 horas antes de cocinarla, cambiando periódicamente el agua. Después de hervir, los champiñones se pueden freír y guisar.
  2. Feoclavulina amarilla - un habitante del bosque condicionalmente comestible que crece en bosques de coníferas y mixtos. El cuerpo del fruto mide entre 10 y 15 cm de altura y es de color amarillo brillante. Crece en familias y comienza a dar frutos de agosto a octubre. La pulpa es densa y carnosa. Los representantes jóvenes exudan un agradable aroma a hierbas. El sabor del hongo es débil, por lo que esta especie no tiene muchos fanáticos. Esta copia no está recomendada para niños y personas con enfermedades gastrointestinales.
  3. Feoklavulina es hermosa es un hongo coralino de gran tamaño que crece en los bosques caducifolios desde finales del verano hasta mediados de octubre. El cuerpo fructífero crece hasta 20 cm y es de varios colores: rosa, blanquecino y ocre. La pulpa es densa, carnosa y se vuelve roja cuando se daña mecánicamente. El sabor es amargo, no hay pulpa.Este ejemplar es venenoso y provoca intoxicación intestinal cuando se ingiere.
  4. feoclavulina dura - espécimen no comestible, pero no venenoso. El cuerpo fructífero en forma de coral es de color amarillo claro o marrón. La pulpa densa tiene un aroma agradable. No se recomienda utilizar el hongo para cocinar debido a su pulpa picante y amarga. Es una especie rara que crece en el Lejano Oriente y la parte europea de Rusia, en bosques caducifolios y de coníferas. Prefiere posarse sobre madera podrida, tocones o sobre sustrato de hoja caduca rodeada de pequeños arbustos.

Conclusión

El abeto teoclavulina es un representante no comestible del reino de los hongos. Crece en bosques de abetos, sobre sustrato seco en forma de agujas. Comienza a dar frutos en otoño, como muchos habitantes del bosque. Por lo tanto, para no confundirlo con sus homólogos comestibles, es necesario conocer la descripción externa y mirar la foto.

Deja un comentario

Jardín

flores