¿Por qué las hojas de calabaza se vuelven amarillas?

El cultivo de calabaza en una parcela personal o en una cabaña de verano está asociado con las características de la cultura. Las calabazas tienen una larga temporada de crecimiento, que puede durar hasta 150 días. Durante la formación y maduración de los frutos, el cultivo consume una mayor cantidad de nutrientes del suelo, por lo que necesita una alimentación regular. Las calabazas se vuelven amarillas por varias razones: a veces puede deberse a la falta de elementos útiles, a veces es evidencia de enfermedad.

Posibles causas del color amarillento de las hojas de calabaza.

Las calabazas se cultivan mediante plántulas y métodos de semillas. Esto depende de las características de la variedad, así como de las condiciones climáticas de la región. En los territorios del sur las semillas se siembran en campo abierto, pero en el norte del país solo se utiliza el método de las plántulas. La causa del color amarillento de las calabazas puede estar oculta en una violación de la tecnología de siembra, falta de preparación previa a la siembra y mucho más.

El problema del color amarillento de las hojas se puede solucionar fácilmente si se identifica la causa de manera oportuna y se toman las medidas necesarias. En la etapa de crecimiento, las plántulas se vuelven amarillas debido a la falta de luz.Para proporcionar a las plántulas las condiciones óptimas para su crecimiento, se les proporciona al menos 10 horas de luz natural. En ausencia de luz natural, se instalan lámparas encima de las plántulas.

Clima

Una de las principales razones por las que las calabazas se vuelven amarillas pueden ser las fluctuaciones de temperatura. Es difícil influir en este factor natural, pero puedes ayudar a que la planta se adapte más rápido. La calabaza se vuelve amarilla si hay un cambio brusco de temperatura:

  • la temperatura del aire durante el día bajó a +10 °C;
  • una larga sequía dio paso a una fuerte ola de frío;
  • hubo heladas por la noche.

Cuando vuelven las heladas, la calabaza se vuelve amarilla después de congelarse. Como regla general, esto se aplica a las puntas de las hojas y a las pestañas que se encuentran en el suelo.

Deficiencias nutricionales

La falta de nutrición es uno de los elementos más importantes de la lista de causas. Este es un cultivo único, para su pleno desarrollo necesita un suelo fértil, del cual reciba la máxima cantidad de nutrientes.

En diferentes etapas de desarrollo, el cultivo debe complementarse con una variedad de fertilizantes. Para evitar que las hojas se marchiten y amarilleen, se ha desarrollado un programa especial de fertilización necesaria para la calabaza:

  1. Después de plantar, el arbusto se alimenta cuando aparecen la quinta o sexta hoja y se aplican fertilizantes orgánicos.
  2. Antes de la floración abonar con abonos orgánicos y mezclas minerales con alto contenido en potasio.
  3. Durante la floración, es necesaria una alimentación adicional de las raíces con compuestos de potasio.
  4. Durante el período de fructificación, las calabazas deben complementarse con potasio, fósforo y calcio.

Estas son las principales tomas que se deben realizar. Si los suelos de la región en la que se cultiva la calabaza no son ricos en nutrientes, la fertilización se realiza con más frecuencia.

La masa verde se procesa foliarmente, las composiciones vitamínicas se rocían con una botella rociadora.

¡Advertencia! El tratamiento foliar para calabaza solo es adecuado en la etapa de formación de yemas. Durante la floración, la fumigación está completamente excluida.

Enfermedades

La calabaza se considera resistente a muchas enfermedades, pero si se infecta, puede resultar bastante difícil de curar.

Entre los peligros que provocan que las calabazas se pongan amarillas, las infecciones por hongos ocupan un lugar especial. Se desarrollan rápidamente y la fuente de la enfermedad es difícil de detectar. La infección comienza profundamente en el suelo: el hongo afecta principalmente al sistema de raíces.

  • Bacteriosis. Comienza a aparecer como un ligero color amarillento de las hojas, que rápidamente se vuelven marrones. Aparecen manchas en la parte posterior de los platos y luego se secan. La infección se apodera de toda la planta: los frutos no se desarrollan según el escenario habitual, sino que comienzan a deformarse y cubrirse de manchas secas;
  • mildiú polvoriento. Una de las enfermedades más peligrosas para los cultivos de hortalizas de diversos tipos. En la calabaza comienza a aparecer con apariencia de una capa blanquecina. Como síntoma concomitante, la masa verde se vuelve amarilla. Los flagelos se marchitan y se secan gradualmente. Esto conduce a una pérdida total de la inmunidad de la calabaza, por lo que en esta etapa los insectos y otras enfermedades pueden unirse a la enfermedad principal;
  • Podredumbre blanca. La primera etapa comienza con un ligero color amarillento de las placas de las hojas a lo largo de los bordes, luego se cubren con una capa blanca. En la siguiente etapa, la placa se vuelve viscosa y comienza a pudrirse. La pudrición blanca se propaga por toda la planta: se ven afectados tallos, hojas y frutos;
  • Raíz podrida. Un signo característico de la enfermedad es el color amarillento de las hojas inferiores de la calabaza.Esto se debe a que el sistema radicular se encuentra en etapa de descomposición, las partes de la planta más cercanas a las raíces son las primeras en verse afectadas. El látigo se vuelve amarillo gradualmente, comenzando desde el tallo central. Esto se debe a la incapacidad de las raíces para proporcionar nutrientes a partes de la planta y el conjunto mínimo de nutrientes necesarios para el crecimiento;
  • mosaico amarillo. Esta enfermedad afecta a los arbustos jóvenes. Las hojas se vuelven amarillas y se curvan en los bordes. Los frutos se distorsionan cuando se forman y luego se cubren con manchas de mosaico. Los arbustos crecen lentamente y no responden a la fertilización adicional, ya que, en la mayoría de los casos, no pueden absorber elementos útiles.

Puede haber varias razones para contraer infecciones por hongos. Éstas incluyen:

  1. Violaciones de las reglas de riego. El exceso de humedad del suelo provoca la pudrición de las raíces. Además, regar con agua fría puede ser un factor de riesgo. Las plantas a menudo comienzan a enfermarse si no se riegan durante mucho tiempo y luego se riegan abundantemente.
  2. Incumplimiento de la rotación de cultivos. Se excluye plantar calabazas en la misma zona durante varios años seguidos. Esto conduce al agotamiento del suelo y a la pérdida de mecanismos de protección.
  3. Propagación de hongos malas hierbas e insectos. Al cultivar calabazas, se recomienda desherbar las áreas de manera oportuna y asegurarse de que la tierra esté aflojada.

Plagas

Las hojas de calabaza se vuelven amarillas si la planta es atacada por plagas de insectos.

  1. ácaro araña. Este es el tipo de conductor más común. Enreda hojas y tallos con telarañas y se alimenta de savia de plantas. Esto provoca que las hojas se pongan amarillentas y se marchiten gradualmente. Luego las placas de las hojas se secan y se desmoronan. La piel de la fruta formada comienza a agrietarse.
  2. pulgón del melón. Estos insectos prefieren asentarse en la parte inferior de las láminas de las hojas. Primero las hojas se vuelven amarillas, luego se marchitan y se caen. Las colonias de pulgones crecen muy rápidamente. Se pueden encontrar puestas de huevos en todas las partes de la planta. La lucha contra los pulgones puede complicarse por el hecho de que después de eliminar los adultos, quedan larvas invisibles en la planta.
  3. babosas. Las plagas aparecen en las calabazas en tiempo nublado y lluvioso. Comienzan a comer partes de la planta, haciendo que las restantes se pongan amarillas y se marchiten. Las babosas son fáciles de detectar con una inspección cuidadosa, pero las consecuencias de su apariencia son difíciles de afrontar.

¿Qué hacer si las hojas de calabaza se ponen amarillas?

Cuando se detectan signos de enfermedad o infestación de insectos, se utilizan diversas prácticas agrícolas. Su elección depende de la etapa de desarrollo del problema y del estado en el que se encuentra la calabaza.

Con cambios de temperatura

Si la razón por la que las calabazas se han vuelto amarillas es una ola de frío, los jardineros recomiendan cubrir adicionalmente la calabaza con materiales industriales. Al mismo tiempo, durante el tiempo que la calabaza pasa bajo una cobertura adicional, se ventila periódicamente, ya que la acumulación de condensación en la película puede dañar la planta.

La razón del color amarillento puede ser el clima cálido y soleado. Las láminas de las hojas se vuelven amarillas y comienzan a secarse si se han formado quemaduras en ellas. La exposición a la luz solar directa, especialmente en hojas humedecidas, y luego la intensa evaporación de la humedad bajo el sol abrasador, todo esto hace que toda la superficie de la hoja se vuelva amarilla, y no solo sus bordes. Si en la región hace calor y hay un sol abrasador, es mejor dar sombra a las calabazas. Este método protegerá a la planta de quemaduras.

Por falta de nutrientes

La falta de nutrientes se puede compensar rápidamente. Si la calabaza se vuelve amarilla debido a esto, se agregan al suelo complejos que contienen nitrógeno para aumentar la masa verde.

En la etapa de formación del fruto, se recomienda utilizar cloruro de potasio y superfosfatos.

¡Consejo! Si el suelo está agotado y tiene mal aspecto, se fertiliza con complejos orgánicos. Regar con una solución de excrementos de pollo o purín devolverá a la calabaza un aspecto saludable.

Cómo tratar enfermedades

Si la calabaza se ha vuelto amarilla debido a infecciones fúngicas o bacterianas, las medidas de control incluyen diferentes tipos de tratamiento.

EnfermedadMedidas de control
Bacteriosis● tratamiento con caldo bordelés al 1%;

● destrucción de partes infectadas;

● cumplimiento de los principios de rotación de cultivos.

mildiú polvoriento● pulverizar con una solución de azufre coloidal (20 g por 10 l);

● agregar solución de gordolobo al pozo;

● tratamiento con “Topacio”.

Podredumbre blanca● eliminación de malezas;

● rociar el suelo con ceniza de madera y tiza;

● tratamiento con sulfato de cobre.

Raíz podrida● cambiar la capa superior del suelo;

● tratamiento de la parte aérea con ceniza de madera;

● tratamiento del cuello de la raíz con una solución de Furdanozol al 1%.

mosaico amarillo● procesamiento de semillas, desinfección;

● fumigación con medicamentos antimicóticos.

La preparación previa a la siembra se considera uno de los métodos de trabajo preventivo. Las semillas deben tratarse con soluciones desinfectantes, endurecerse y comprobarse la germinación. Estas actividades mejoran las cualidades adaptativas.

El suelo en el que se cultivan las calabazas debe desinfectarse si en él crecieron plantas infectadas en la temporada anterior. Es necesario el pleno cumplimiento de la rotación de cultivos. Las calabazas no se plantan después del calabacín, el melón y la sandía.Los siguientes se consideran buenos vecinos de las calabazas: tomates, zanahorias y berenjenas.

Cómo tratar las plagas

La mejor medida para proteger los cultivos de las plagas son las medidas preventivas. Se llevan a cabo en la etapa inicial de desarrollo de la planta, cuando el período de adaptación ya ha quedado atrás.

Un buen remedio se considera el tratamiento con decocciones de hierbas fitoncidas. Previenen la proliferación de pulgones y la aparición de ácaros.

Los insecticidas se utilizan para destruir las plagas emergentes. El procesamiento, por regla general, se lleva a cabo en varias etapas, ya que después de la destrucción de individuos notables, las larvas pueden permanecer en la calabaza.

Las babosas de las hojas de calabaza deben eliminarse a mano, de lo contrario no podrán deshacerse de ellas. Luego, los arbustos se tratan con soluciones de tabaco o jabón para lavar ropa para evitar su reaparición. Para soluciones con tabaco, las hojas se infunden durante varios días y luego se rocían. Para la solución jabonosa, use jabón para lavar. Las virutas se disuelven en agua tibia y se rocían sobre las hojas.

Conclusión

Las calabazas se vuelven amarillas por muchas razones. Si prepara material de semilla y también procesa plantas adultas de manera oportuna, se puede evitar la muerte de la planta o la pérdida de parte de la cosecha.

Deja un comentario

Jardín

flores