Contenido
El nematodo de la patata es una plaga muy peligrosa que puede provocar la pérdida del 80-90% de la cosecha. Viable, puede sobrevivir a las heladas y al calor mientras está en el suelo. La infección se produce a través del suelo, así como por el viento y las aguas residuales. Para el control se utilizan agentes químicos y biológicos.
Descripción del nematodo de la patata.
El nematodo de la patata es un gusano microscópico del quiste y no un insecto. Las plagas parasitan las patatas, penetran en su sistema de raíces y luego se mueven libremente hacia los tubérculos, tallos y estolones. Como resultado, las plantas dejan de desarrollarse e incluso pueden morir. Los tubérculos afectados se ablandan, se pudren y pierden su sabor. No se pueden almacenar, no sirven para cocinar.
Los gusanos tienen cuerpos redondos, cuyo tamaño alcanza entre 0,7 y 1,5 mm. Se estrechan un poco en los extremos y se rizan, si se calientan se enderezan. La superficie es anular, los anillos individuales son indistinguibles, ya que el espesor es de solo 1 micrón. Las hembras pueden ser un poco más grandes que los machos.El color es variado: blanco, marrón y puede ser incoloro (transparente).
Viven principalmente en el suelo, por lo que con mayor frecuencia afectan las partes subterráneas de las patatas. Los nematodos de la patata son dioicos, aunque anteriormente se creía que eran hermafroditas. De hecho, los gusanos tienen machos y hembras.
Los machos y las hembras se aparean durante la estación cálida y forman quistes que contienen larvas inmaduras. El peligro de un quiste es que puede permanecer en el suelo durante 10 o incluso 20 años si las condiciones climáticas son favorables. Existen varias fuentes de infección: suelo, aguas residuales y viento.
Raíces de papa afectadas por nematodos
Variedades
Se conocen y describen 20 especies de la plaga. Los cuatro tipos más comunes son:
- Nematodo dorado de la patata. Es muy fértil: cada quiste contiene hasta 70 óvulos. Además, los propios quistes son muy duraderos y no colapsan ni siquiera a bajas temperaturas en invierno. Estas formaciones se pueden descubrir desenterrando arbustos de patatas. Sólo se puede notar tras una inspección minuciosa: las bolas son microscópicas y de color dorado.
- El nematodo pálido de la patata es similar al dorado en que también produce flores, pero son de color amarillo en lugar de marrón pardusco. Afecta las láminas de las hojas, lo que altera la fotosíntesis. Como resultado, las hojas comienzan a marchitarse, lo que puede provocar la muerte de todo el arbusto.
- Nematodo agallador de la patata: una plaga que ataca las raíces de la planta. El cuerpo es blanco, luego se vuelve casi transparente. Los gusanos provocan la formación de agallas, pequeñas hinchazones en las raíces. En ellos se desarrollan huevos, a partir de los cuales posteriormente se forman larvas.
- El nematodo del tallo de la patata tiene una longitud corporal de aproximadamente 1,5 mm.Las larvas se alimentan de la pulpa de estolones y tubérculos de papa, provocando la deformación de los tallos, por lo que se asocia el nombre de gusano. El quiste es viable durante cinco temporadas. Su caparazón no muere ni siquiera a altas temperaturas.
Las plagas son muy peligrosas, ya que su aparición provoca importantes pérdidas de cultivos, en promedio alrededor del 30%. Al mismo tiempo, se conocen casos avanzados en los que alrededor del 80% de los tubérculos murieron. Otro peligro del nematodo de la patata es que es portador de determinados virus. Y aunque todavía es posible combatir los gusanos, es más difícil prevenir el desarrollo de una infección viral.
¿Cómo se ve un nematodo en las patatas?
Es casi imposible ver la plaga en sí, ya que es de tamaño pequeño y vive principalmente en el suelo. El daño de los nematodos a las patatas puede determinarse por varios signos externos. En el caso del nematodo dorado los principales síntomas son:
- Los arbustos jóvenes tienen un crecimiento claramente atrofiado.
- Los tallos son frágiles, el follaje es pequeño.
- Las láminas de las hojas se vuelven amarillas antes de lo previsto, primero desde abajo y luego hacia los brotes superiores.
- Las raíces se debilitan; si el daño es grave, aparecen capas de raíces adicionales.
- Después de una semana, se pueden ver quistes de nematodos de la papa en las raíces: al principio son blancos, luego se vuelven de color amarillo brillante y luego de color marrón rojizo.
- Los tubérculos se vuelven notablemente más pequeños y se forman menos de lo habitual.
Un tubérculo dañado por una plaga no se utiliza como alimento.
Si la causa de las lesiones es un nematodo del tallo, los síntomas principales son similares, pero se les suman otros síntomas:
- Las hojas se vuelven pálidas.
- Los bordes de las láminas de las hojas son ondulados.
- Los entrenudos son más cortos.
- Los tallos se espesan y comienzan a formar arbustos.
- Los tubérculos tienen pequeñas manchas blancas con agujeros en el centro.
- La pulpa se ablanda gradualmente en las zonas afectadas y luego más profundamente.
- Durante el almacenamiento, aparecen manchas oscuras en los tubérculos, que a menudo adquieren un tinte plomizo.
- Poco a poco, las manchas aumentan de tamaño y se agrietan.
- Debido a la influencia del nematodo de la patata, los tubérculos se secan rápidamente y se vuelven inadecuados para la alimentación.
Cómo lidiar con el nematodo de la papa
Puedes combatir los nematodos de la patata de diferentes formas. La opción más eficaz es el tratamiento con preparaciones especiales. También puede utilizar remedios caseros, pero sólo como medida de tratamiento adicional. Además, para la prevención, se recomienda seguir las reglas de rotación de cultivos y utilizar otras prácticas agrícolas.
quimicos
Son los preparados químicos los que mejor combaten las plagas de la patata. Para el procesamiento se utilizan fumigantes. Estos incluyen los siguientes medicamentos:
- "Bromuro de metilo";
- "Nemagón";
- "Cloropicrina";
- "Carbcatión".
Se trata de gases venenosos que se utilizan para tratar el suelo, los tubérculos o las semillas para plantar. Entran en el sistema respiratorio del nematodo y provocan una muerte masiva.
Para destruir los nematodos del tallo y las hojas durante el cultivo, se recomienda utilizar agentes organofosforados;
- "Karbofos";
- "lindano";
- "Fosfamida".
El tratamiento se realiza mediante pulverización, pasando completamente por toda la parte aérea de la planta. Es necesario usar mascarilla y guantes para trabajar, ya que las drogas son tóxicas.
Productos biológicos
Los productos químicos tienen tiempos de espera bastante largos: puede comenzar a cosechar después de 20 a 30 días o más. Por ello, junto a ellos, también se utilizan medios biológicos para combatir los nematodos de la patata, por ejemplo:
- "Pecilomicina";
- "Basamil";
- "Nematofagina BT" y otros.
La "pecilomicina" es un fármaco biológico que ayuda a destruir los nematodos de la patata.
Remedios populares para los nematodos en las patatas.
Junto con los comprados en tiendas, también se utilizan remedios caseros:
- Un mes antes de plantar, se agrega urea al suelo en una cantidad de 20 g por 1 m.2, y regarla también con infusión de brotes de patata.
- Al plantar, se agregan a los agujeros cenizas de madera, estiércol podrido y un susurro de excrementos de pájaros.
- Unos días después de la siembra, se recomienda regar el suelo con excrementos de pollo (infusión 1:20). Por cada metro cuadrado se gastan entre 5 y 10 litros.
Métodos agrotécnicos
Los métodos agrotécnicos actúan como medio auxiliar en la lucha contra el nematodo de la patata. Entre las principales técnicas se encuentran las siguientes:
- Cumplimiento de la rotación de cultivos: las patatas se pueden sembrar en un campo durante no más de 4 a 5 años seguidos.
- Siembre patatas después de legumbres, cereales, cereales, incluido el maíz. También se puede preplantar abono verde (mostaza, altramuz, phacelia, colza y otros).
- Proporcione riego y fertilización regulares. Regar con cuidado desde la raíz, sin tocar las hojas y los tallos.
- Afloje periódicamente la tierra y aporque.
- Después de cosechar a finales de verano o en la primera mitad de otoño, retire con cuidado todos los restos de plantas, excave la tierra y procese las herramientas de jardinería. No debe posponer el arado del campo hasta la próxima primavera: los quistes de nematodos de la papa pueden sobrevivir con éxito el invierno mientras están en el suelo.
- Además, después de la cosecha, se puede sembrar centeno, ya que ayuda a hacer frente a los nematodos de la patata mejor que otros cereales.
Prevención
El nematodo de la patata es muy peligroso: la plaga está muy extendida y puede provocar la pérdida de una parte importante de la cosecha. Además, los quistes persisten en el suelo durante décadas. Por ello, es muy importante seguir ciertas medidas preventivas, entre las que se incluyen las siguientes acciones:
- Seleccione el material de la semilla con cuidado.
- Desinfecte los tubérculos de papa antes de plantar, por ejemplo, manténgalos durante 30 minutos en agua caliente o en una solución de permanganato de potasio al 1%.
- Riega la tierra con agua hirviendo el día antes de la siembra para destruir las larvas y adultos del nematodo de la papa.
- Se pueden plantar caléndulas o caléndula entre hileras de patatas.
- Inspeccione periódicamente las plantas y desentierre inmediatamente los arbustos afectados por el nematodo de la patata. Al mismo tiempo, no se pueden sacudir los quistes de las raíces: es necesario quitar la planta y destruirla. Trate con cuidado las plantaciones restantes con las preparaciones descritas.
Variedades de papa resistentes a nematodos.
Recientemente, se han desarrollado bastantes variedades resistentes al nematodo de la patata. Entre los más populares se encuentran los siguientes: Scarlett, Picasso, Dolphin, Sante, Diamond, Lukyanovsky, Symphony, Laton, Zhukovsky temprano, Prior, Krinitsa, Vital, Fresco.
Scarlett es una de las variedades de papa resistentes al nematodo
Conclusión
El nematodo de la patata es muy peligroso, por lo que si se detectan signos de la plaga, conviene empezar a destruirla.Es necesario combatir las lombrices de manera integral, utilizando remedios químicos, biológicos y populares, así como métodos agrotécnicos.