Contenido
La cocina y la agricultura van de la mano. La mermelada de moras es cada año más popular entre las amas de casa. La baya, de estructura similar a un tomate, se ha ganado el corazón de muchos jardineros y, como resultado, la cuestión de conservarla para uso futuro es muy importante para algunos.
Propiedades beneficiosas de la mermelada de moras y contraindicaciones.
La mermelada de moras contiene bayas que también se llaman arándanos canadienses. Contienen una gran cantidad de vitaminas y microelementos beneficiosos para el organismo. La mermelada elaborada con las bayas de esta solanácea contiene vitamina C, que es responsable del buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además, la mora es rica en vitamina A, beneficiosa para el organismo, que ayuda a mejorar la visión y también se encarga de eliminar las toxinas nocivas de los tejidos. Los elementos químicos incluyen calcio, hierro, potasio y magnesio. También hay microelementos más raros:
- zinc;
- manganeso;
- cobre;
- plata;
- selenio;
- cromo.
Entre los elementos biológicamente activos se suelen distinguir los bioflavonoides y todo un complejo de taninos. Es por eso que la mermelada de esta baya se usa activamente para tratar los resfriados y también ayuda con los trastornos del sistema digestivo, actuando como un absorbente natural. Muchos médicos recomiendan tomar productos a base de mora para tratar enfermedades oculares y del sistema circulatorio.
Entre las contraindicaciones más comunes se encuentran una reacción alérgica a los componentes de la planta y la posibilidad de sufrir malestar estomacal si se consume en exceso. Los conductores deben utilizar el atasco con extrema precaución. Las sustancias contenidas en esta baya pueden provocar una ligera somnolencia.
Cómo hacer mermelada de moras
El sabor de los frutos de esta solanácea no es demasiado brillante y algo suave. Por lo tanto, la mayoría de las veces se procesa junto con otros ingredientes, como el azúcar. Para compensar la falta de dulzura en el plato terminado, la mayoría de las veces al preparar mermelada, las moras se mezclan con azúcar en una proporción de 1:1.
Para obtener un producto terminado de alta calidad, se debe tener especial cuidado al elegir el ingrediente principal. Antes de cocinar, las bayas se clasifican a mano, eliminando las frutas en mal estado y no suficientemente maduras.Es importante lavar bien las bayas con agua corriente para eliminar la suciedad y posibles parásitos. De lo contrario, el proceso de cocción es similar a cocinar casi cualquier mermelada.
Recetas de mermelada de moras
A pesar de su aparición relativamente reciente en la cocina, las amas de casa ya cuentan con una gran cantidad de recetas de mermelada de moras. El postre elaborado con ellos tiene un sabor refinado y es apreciado por los consumidores. Si lo desea, puede moler el plato terminado a través de un colador para obtener mermelada o dejar las bayas enteras. También hay recetas para preparar el plato cuando las bayas se muelen por primera vez en una picadora de carne.
Dado que el sabor de la mora no es lo suficientemente fuerte para algunos, se agregan muchos ingredientes al postre. Las frutas tradicionalmente añadidas incluyen manzanas, naranjas y membrillos. También hay recetas con la adición de diversas especias y hierbas: menta, cardamomo y vainilla.
Mermelada fácil de moras
La solución más sencilla para hacer mermelada con frutos de mora o solanáceas es la cocción clásica con la adición de azúcar. El postre resulta muy sabroso y es ideal para quienes aún no están familiarizados con esta maravillosa planta. Para preparar necesitarás:
- 1 kg de mora;
- 1 kg de azúcar;
- 3 hojas de menta.
Las solanáceas se mezclan con azúcar y se colocan en una cacerola esmaltada. La mezcla se lleva a ebullición y se deja hervir durante 5 minutos, revolviendo constantemente. Después de esto, debes esperar de 2 a 3 horas, devolver la sartén a la estufa y agregarle menta. Esta operación se repite 3 veces. La mermelada terminada se coloca en frascos pequeños, se enrolla y se envía para su almacenamiento.
Mermelada de moras a través de una picadora de carne.
El uso de una picadora de carne le permite acortar el largo proceso de cocción. Las frutas molidas soltarán todo su sabor mucho más rápido, por lo que toda la cocción no te llevará más de 30 minutos. Para prepararlo, debes tomar 1 kg de bayas y 1 kg de azúcar. Puede agregar el aroma del producto terminado moliendo algunas hojas de menta en una picadora de carne.
Se agrega azúcar a la pulpa de la baya molida, se mezcla y se coloca en la estufa. La cocción se realiza a fuego lento durante media hora con agitación constante. La mermelada se coloca en frascos esterilizados y se cierra herméticamente.
Mermelada de moras con manzanas
Esta receta ocupa el lugar más importante entre las opciones para hacer mermelada de moras. Las manzanas añaden un sabor extra amargo al postre. Por eso es mejor dar preferencia a las frutas del tipo agridulce. Las variedades Antonovka y Simirenko son las más adecuadas para la receta. Para preparar necesitarás:
- 1 kg de mora;
- 1,5 kg de azúcar;
- 5 manzanas medianas;
- 300 ml de agua.
Las manzanas se pelan, se deshuesan y se pasan por una picadora de carne junto con las bayas. Se les añade azúcar y agua. En una cacerola grande, hierva la mezcla, revolviendo constantemente para evitar que se queme. Para que esté completamente cocida, la mermelada se cocina durante unos 40-45 minutos. Después de eso, se enfría y se vierte en frascos para su posterior almacenamiento.
Mermelada cruda de moras
Se considera mermelada cruda a las frutas trituradas y mezcladas con azúcar. Entre los argumentos más populares a favor de este método de preparación se encuentra el hecho de que las frutas y bayas conservan al máximo sus propiedades beneficiosas, ya que no han sido sometidas a tratamiento térmico. Para esta receta de mermelada de moras necesitarás:
- 1 kg de bayas;
- 1 kg de azúcar;
- 2 manzanas.
El postre se prepara lo más rápido posible.Las manzanas se pelan y se muelen en una picadora de carne. Las moras también se muelen en una picadora de carne y se mezclan con puré de manzana. Agregue azúcar a la mezcla y mezcle bien. La mermelada cruda terminada se coloca en frascos y se cubre herméticamente con una tapa para evitar la posible entrada de aire y microorganismos dañinos.
Mermelada De Naranja Y Moras
La naranja aporta al postre un aroma cítrico insuperable y una acidez brillante. La combinación con mora es una de las recetas más clásicas para hacer mermelada. Para prepararlo necesitas:
- 2 naranjas grandes;
- 1 kg de azúcar;
- 1 kg de mora;
- 1 vaso de agua hervida;
- 3 hojas de menta.
Retire la ralladura de las naranjas con un cuchillo especial y luego exprima la máxima cantidad de jugo. Las bayas se muelen en una licuadora o picadora de carne, se les agrega azúcar, ralladura, agua y jugo de naranja. La mezcla se coloca a fuego lento, se lleva a ebullición y se cuece durante 40-45 minutos hasta que esté completamente cocida. El proceso de cocción lleva más tiempo, ya que es necesario eliminar el exceso de humedad de la mermelada. El plato terminado se enfría y se coloca en frascos preesterilizados.
Deliciosa mermelada de membrillo y moras
Las amas de casa recomiendan agregar membrillo a la mermelada por su increíble aroma y su inusual sabor brillante. El plato terminado combina los beneficios de dos fuentes de vitaminas a la vez, por lo que es extremadamente popular entre los amantes de la comida saludable. Para prepararlo necesitas:
- 6 frutos de membrillo;
- 1,5 kg de azúcar;
- 1 kg de mora;
- 300 ml de agua;
- un manojo de menta o bálsamo de limón;
- varios agracejos.
Las moras se tuercen en una picadora de carne junto con membrillos pelados y sin hueso. Se añade agracejo a la fruta. Después de esto, la mezcla debe reposar durante 4 a 5 horas.Luego se pasa a una cacerola, se le agrega azúcar, agua y hierbas. La mezcla se hierve durante aproximadamente media hora, luego se retira del fuego y se deja reposar durante 12 horas. Después de eso, se vuelve a hervir y luego se vierte en frascos preparados de antemano.
Usando mermelada de moras
Como cualquier otra mermelada, el plato se utiliza tradicionalmente como complemento de tostadas o galletas mientras se bebe té. La mermelada de moras es un relleno excelente para todo tipo de tartas y tartas. Además, es ideal como complemento de otros postres, por ejemplo, helado. El sabor inusual del producto terminado permite que se use con éxito para hacer hot toddy; en combinación con otros ingredientes, puede obtener una verdadera obra maestra culinaria.
El postre terminado se puede utilizar no solo como plato aparte, sino también como medicamento. El consumo habitual de varias cucharaditas de mermelada de moras al día aporta grandes beneficios al sistema cardiovascular, normalizando la presión arterial. Aumenta la elasticidad de los vasos sanguíneos, reduciendo su fragilidad.
Consumir entre 100 y 150 g de postre al día ayuda a aliviar el estreñimiento y la indigestión. Esto se consigue gracias a la alta proporción de pectina, que es un fuerte sorbente. Además, su uso alivia los espasmos intestinales y los cólicos.
Términos y condiciones de almacenamiento.
Como cualquier mermelada, el postre de moras se puede conservar durante bastante tiempo. El azúcar es un conservante fuerte que previene el desarrollo de microorganismos dañinos. Si se observan las condiciones de almacenamiento correctas, los beneficios y el sabor de la mermelada pueden durar de 2 a 3 años.
Una habitación oscura y fría, como un sótano o un sótano, es la más adecuada para el almacenamiento. En ausencia de lo anterior, puede usar un refrigerador, pero es muy raro que tenga la oportunidad de asignar suficiente espacio para las conservas caseras.
Conclusión
La mermelada de moras es una nueva tendencia en la comunidad culinaria. Se valora no tanto por su sabor como por sus increíbles propiedades curativas que pueden ayudar en la lucha contra enfermedades graves. Si le agrega ingredientes adicionales, puede obtener un postre muy sabroso que incluso los gourmets más exigentes apreciarán.