Contenido
Hygrophorus de color blanco amarillento es un hongo laminar que pertenece a la familia Hygrophoraceae del mismo nombre. Prefiere crecer en musgo, en el que se “esconde” hasta el sombrero. También se pueden escuchar otros nombres para esta especie: pañuelo de vaquero, gorro de cera. Y en los libros oficiales de referencia micológica figura como Hygrophorus eburneus.
¿Cómo se ve el higróforo de color blanco amarillento?
Tiene una forma clásica de cuerpo fructífero. El tamaño del sombrero en diámetro varía de 2 a 8 cm, en la etapa inicial de crecimiento la parte superior es semiesférica, luego toma la forma de una campana ancha con el borde hacia adentro. Y cuando está maduro queda postrado con un tubérculo en el centro.La superficie del sombrero es blanca, pero a medida que madura se vuelve ligeramente amarilla. Además, cuando está maduro, pueden aparecer manchas pálidas y oxidadas.
En el reverso del sombrero, el higróforo de color blanco amarillento tiene placas estrechas y escasas que descienden sobre el tallo. Son de color idéntico a la parte superior del hongo. Las esporas son elipsoides, incoloras. Su tamaño es de 9 x 5 micras.
La parte superior del higróforo de color blanco amarillento está cubierta por una gruesa capa de moco, lo que dificulta su recolección.
La pierna es cilíndrica, ligeramente estrechada en la base. La parte inferior es recta, pero en algunos ejemplares puede ser curva. La estructura es densa, fibrosa. El color de la pierna es blanco, en la superficie se pueden ver cinturones escamosos.
La pulpa es blanca como la nieve, el color no cambia al contacto con el aire. Tiene un ligero olor a hongos. La estructura de la pulpa es delicada, se rompe fácilmente con un ligero impacto, por lo que no tolera bien el transporte.
¿Dónde crece el higróforo de color blanco amarillento?
El higróforo de color blanco amarillento está muy extendido en Europa, América del Norte y África. Crece en bosques caducifolios y plantaciones mixtas. Prefiere instalarse cerca de carpes y hayas. En la mayoría de los casos crece en numerosos grupos, pero también se presenta de forma aislada.
¿Es posible comer higróforo de color blanco amarillento?
Esta especie se considera comestible y en términos de sabor pertenece a la tercera categoría. El higróforo de color blanco amarillento se puede consumir fresco o después del procesamiento. Se recomienda freír, hervir y utilizar ejemplares adultos para hacer salsas. Las frutas tiernas son las más adecuadas para encurtir y encurtir.
falsos dobles
En términos de características externas, el higróforo de color blanco amarillento es similar a otras especies. Por tanto, para poder reconocer los dobles conviene conocer sus diferencias características.
Hygrophorus virgineus o Hygrophorus virgineus. Es un doble condicionalmente comestible, pero en términos de sabor es significativamente inferior a su pariente. El diámetro de la parte superior alcanza los 5-8 cm, es de color blanco, pero cuando madura el centro puede adquirir un tinte amarillento. El período de fructificación comienza a finales de verano y se prolonga hasta la segunda quincena de septiembre. Crece en numerosos grupos en prados a lo largo de caminos y claros. El nombre oficial es Cuphophyllus virgineus.
La principal diferencia entre la doncella higrófora es que su sombrero permanece seco incluso en condiciones de alta humedad.
Limacella aceitada o recubierta. Un hongo comestible poco conocido de la familia Amanita. El diámetro de la tapa es de 3 a 10 cm, su tono es blanco o marrón claro. La superficie de arriba y de abajo es resbaladiza. Los platos son blancos y rosas. La pulpa desprende un olor aceitoso similar al perfume. Se recomienda consumir seco o frito. El nombre oficial es Limacella illinita.
El aceite de Limacella prefiere crecer en coníferas.
Normas de recogida y uso.
El período de fructificación del higróforo de color blanco amarillento comienza en agosto y continúa hasta finales de otoño, hasta que se producen las heladas. Debido a su frágil estructura, es necesario recogerlo con cuidado y colocarlo en la cesta con la tapa hacia abajo. Al recolectar frutos, es importante cortarlos con cuidado en la base para no alterar la integridad del micelio.
Esta especie tiene un agradable sabor dulzón, por lo que se puede cocinar sola o en combinación con otras setas.
Conclusión
El higróforo de color blanco amarillento contiene una gran cantidad de sustancias biológicamente activas, incluidos los ácidos grasos. Gracias a ello, tiene propiedades antifúngicas y bactericidas. Esta especie no solo es útil, sino que también en su valor nutricional no es inferior a las setas de miel. Pero muchos amantes de la caza tranquila lo evitan, ya que en apariencia se parece mucho a un hongo.