Contenido
- 1 Efectos de la calabaza en la piel del rostro.
- 2 Cómo utilizar correctamente las mascarillas de calabaza
- 3 Recetas de mascarillas de calabaza en casa.
- 3.1 Para las arrugas
- 3.2 Para el acné
- 3.3 Para edema
- 3.4 Blanqueo
- 3.5 Refrescante
- 3.6 Nutrir con jugo de aloe
- 3.7 Para piel grasa
- 3.8 Para piel seca
- 3.9 Para piel sensible
- 3.10 Con miel
- 3.11 En kéfir
- 3.12 con manzana
- 3.13 Con yogur y almendras
- 3.14 Mascarillas capilares de calabaza
- 3.15 Con aceite vegetal
- 3.16 Con pimiento rojo
- 4 Medidas de precaución
- 5 Conclusión
Debido al ritmo de vida moderno, la ecología, la mala nutrición y otros factores, no es tan fácil mantener la belleza y la salud. Por lo tanto, debes prestar la máxima atención a tu cuerpo. Y para ello no es necesario disponer de un arsenal de cosméticos caros, basta con utilizar con habilidad lo que ofrece la naturaleza. Uno de los pocos remedios naturales, pero muy útiles, es la calabaza. Precisamente por su rica composición se suele utilizar en cosmetología para crear diversas cremas o mascarillas. Al mismo tiempo, la mascarilla de calabaza se considera una de las más eficaces en la lucha por la juventud.
Efectos de la calabaza en la piel del rostro.
Las mascarillas de calabaza ayudan a mantener la belleza y juventud de la piel del rostro, y todo gracias al alto contenido en vitaminas, minerales, ácidos y otros oligoelementos. Nutre e hidrata la piel, la hace más elástica y rica en vitaminas. No se pueden negar los efectos positivos de esta fruta de naranja, porque:
- estimula la regeneración de las células de la piel;
- promueve la producción de colágeno;
- protege contra la radiación ultravioleta;
- alivia la inflamación y ayuda a eliminar las erupciones;
- unifica el tono facial, blanquea las manchas de la edad;
- mantiene el equilibrio hídrico, hidratando la piel;
- ayuda a eliminar el acné y elimina las irregularidades de la piel;
- Tiene un efecto rejuvenecedor, dejando la piel fresca y tonificada.
Cómo utilizar correctamente las mascarillas de calabaza
Una mascarilla de calabaza es útil en cualquier caso, pero debes entender que para que tenga el máximo efecto, debes elegir una naranja de alta calidad, preparar un producto a partir de ella y usarla correctamente.
Al elegir una calabaza, debes prestar atención a su peso, debe ser de 3 a 5 kg. Si la fruta pesa más, estará seca. La pulpa de la calabaza debe tener un intenso color naranja. Este color indica el contenido de vitamina A que contiene; cuanto más brillante es el tono, más vitamina A contiene.
Con fines cosméticos, se recomienda utilizar pulpa de calabaza cruda, pero debe triturarse bien. Algunas recetas pueden basarse en pulpa hervida, luego se debe triturar en una licuadora hasta obtener un puré.
Es necesario preparar la mascarilla inmediatamente antes de su uso, ya que dicha masa no se puede almacenar durante mucho tiempo. Durante el almacenamiento se pierde el principal porcentaje de nutrientes.
Antes de aplicar la mascarilla de calabaza, debes limpiarte la cara y vaporizarla ligeramente. Para ello, límpiese la cara con loción, enjuague con agua tibia y aplique una toalla empapada en agua caliente.
Después del procedimiento, es mejor lavarse la cara de forma contrastante: alternativamente con agua tibia y fría.
Recetas de mascarillas de calabaza en casa.
Existen muchas recetas para hacer cosméticos de calabaza. La elección de la opción adecuada depende directamente de tu tipo de piel y del resultado que quieras conseguir. Algunas mascarillas requieren la presencia únicamente de esta fruta, pero en la mayoría de los casos se requiere la adición de componentes adicionales.
Para las arrugas
Dado que la naranja tiene un efecto rejuvenecedor en la piel, a menudo se prepara una mascarilla facial contra las arrugas con calabaza. El uso regular de este remedio popular le permite deshacerse no solo de las pequeñas arrugas faciales, sino también de detener la aparición de aquellas que aparecen con la edad.
Ingredientes:
- pulpa de calabaza, previamente cocida al vapor – 50 g;
- crema espesa - 1 cucharada. l.;
- retinol (vitamina A) – 2 gotas;
- vitamina E – 3 gotas.
Cómo hacer:
- La pulpa de calabaza al vapor se muele o se tritura en una licuadora.
- Luego se agregan vitaminas y crema a la masa resultante.
- Mezclar bien y aplicar una fina capa de mascarilla sobre el rostro limpio.
- Dejar actuar 15 minutos y lavar.
Esta mascarilla debe usarse 2-3 veces cada 10 días.
Para el acné
La capacidad de la calabaza para aliviar la inflamación también se puede utilizar para eliminar el acné y las espinillas. Después de todo, no sólo alivia la inflamación, sino que también ayuda a limpiar los poros y restaurar la función protectora de la dermis.
Ingredientes:
- pulpa de calabaza fresca picada - 2 cucharadas. l.;
- miel líquida natural – 2 cucharadas. l.;
- té verde recién hecho (tibio) – 1 cucharada. l.
Cómo hacerlo:
- La pulpa de calabaza triturada se mezcla con miel hasta obtener una masa homogénea.
- Luego se diluye con té verde, se mezcla y se aplica la mezcla durante 20 minutos.
- Posteriormente, retire la mascarilla con un lavado de contraste.
Se recomienda limpiarse la cara con loción o jugo de calabaza después del procedimiento.
Para edema
La mascarilla contra las bolsas debajo de los ojos es bastante sencilla, ya que la piel del contorno de ojos es muy sensible. Agregar ingredientes adicionales puede causar irritación, por lo que se recomienda utilizar únicamente pulpa de calabaza cruda.
Requerido:
- pulpa de calabaza – 10-20 g.
Cómo hacerlo:
- La pulpa de fruta fresca se debe rallar con un rallador fino.
- Luego se envuelve en 2 capas de gasa.
- Coloca las bolsas resultantes sobre tus ojos cerrados.
- Déjala actuar 30 minutos, retira y enjuaga el resto de la mascarilla con agua tibia.
Esta mascarilla no sólo reduce las bolsas debajo de los ojos, sino que también elimina los hematomas.
Blanqueo
También puedes utilizar una mascarilla de calabaza para eliminar las manchas de la edad y las pecas. Además, este producto tonifica la piel y le aporta un aspecto fresco.
Ingredientes:
- calabaza cruda – 100 g;
- harina de avena – 20 g;
- jugo de limón – 10 ml (10 gotas).
Cómo hacerlo:
- La pulpa de la fruta se tritura con una batidora.
- Agrega la avena y el jugo de limón.
- Mezclar bien y lubricar el rostro con la mezcla, dejar actuar 15 minutos.
- Lave la mascarilla con agua.
Después del procedimiento, debes hidratar tu rostro con crema.
Refrescante
Para darle a la piel de tu rostro un aspecto fresco, utiliza la mascarilla más nutritiva posible. El uso de levadura seca le permite igualar el tono de su tez y la presencia de aceite vegetal además hidratará y nutrirá la piel.
Ingredientes:
- Pulpa de calabaza (previamente hervida en leche) – 2 cucharadas. l.;
- aceite vegetal (oliva) – 1 cucharadita;
- levadura seca instantánea – 1 cucharadita.
Cómo hacerlo:
- La calabaza hervida en leche se tritura con un tenedor, se le añade levadura y mantequilla.
- Insistir durante 5-10 minutos.
- Aplicar la mascarilla sobre el rostro limpio y dejar actuar de 10 a 15 minutos.
- Lavar con un lavado de contraste.
Nutrir con jugo de aloe
Para nutrir la piel, puedes utilizar jugo de aloe junto con pulpa de calabaza. También tiene efectos antiinflamatorios.
Por 1 cucharada. l. jugo de aloe tomar 1 cucharada. l. Pulpa de calabaza cruda picada y miel líquida. Aplicar la mascarilla sobre el rostro limpio y dejar actuar hasta 30 minutos.
Para piel grasa
Para eliminar los brillos grasos y limpiar las glándulas sebáceas, puedes utilizar una sencilla mascarilla elaborada con ingredientes crudos:
- calabaza – 70 g;
- huevo – 1 ud. (proteína).
Cómo hacerlo:
- La calabaza se muele con un rallador fino.
- En un bol aparte batir las claras hasta que aparezca una espuma blanca.
- Mezcla los ingredientes y lubrica generosamente tu rostro.
- Deje la mascarilla durante 15 minutos y luego lávela con agua fría.
Para piel seca
La piel seca requiere la máxima hidratación, por lo que conviene utilizar pulpa de calabaza con aceite vegetal.
Ingredientes:
- calabaza picada al vapor – 2 cucharadas. l.;
- aceite vegetal – 1 cucharada. l.
Cómo hacerlo:
- Los dos componentes se mezclan bien y se aplican en el rostro.
- Dejar actuar 30 minutos y luego enjuagar con agua tibia.
- Además, puedes aplicar crema hidratante.
Esta mascarilla de calabaza también se puede utilizar como mascarilla de noche. Para ello, extiende la masa sobre una gasa y aplícala en el rostro, dejándola toda la noche.
Para piel sensible
Para pieles sensibles se recomienda utilizar pulpa de calabaza hervida, ayudará a hidratar y nutrir ligeramente la piel sin irritarla por su alto contenido en microelementos activos. La yema de huevo suavizará aún más la piel.
Ingredientes:
- calabaza hervida en leche, triturada con un tenedor - 3 cucharadas. l.;
- huevo – 1 ud. (yema de huevo).
Estos componentes se mezclan, se colocan sobre servilletas de gasa y se aplican en la cara, dejándose no más de 20 minutos.
Con miel
Un excelente remedio que ayuda a eliminar el acné y las heridas del acné es la calabaza con miel.
Para esta mascarilla debes llevar:
- pulpa de calabaza – 50 g;
- miel líquida – 1 cucharadita;
- huevo – 1 ud. (yema de huevo).
Cómo hacerlo:
- Cocine la pulpa de calabaza al vapor hasta que esté suave y amase hasta que quede suave.
- Agregue 1 cucharadita a la masa triturada. miel líquida. Se mezclan.
- La yema se separa de un huevo y también se envía a la masa de calabaza y miel. Revuelva hasta que quede suave.
Esta mascarilla se aplica sobre la piel limpia e hidratada y se deja durante 15-20 minutos.
En kéfir
Una mascarilla de calabaza con kéfir es un producto rejuvenecedor, hidratante y nutritivo.
Para preparar tal máscara use:
- pulpa de calabaza – 40-50 g;
- kéfir (grasa) – 2 cucharadas. l.
Cómo hacerlo:
- Se tritura la calabaza cruda.
- Agregue kéfir graso y mezcle.
- Aplicar este producto sobre la piel seca y dejar actuar durante 25-30 minutos.
- Lavar con agua tibia.
con manzana
Para las niñas con problemas de piel, pueden probar una mascarilla de manzana y calabaza. Hidrata, desinfecta, alivia la inflamación y nutre la piel.
Ingredientes:
- puré de calabaza cruda – 2 cucharadas. l.;
- puré de manzana cruda – 1 cucharada. l.;
- clara de un huevo.
Todos los componentes se mezclan y se aplican en el rostro. Mantenga la mascarilla puesta durante 10 minutos y lávela con agua fría.
Con yogur y almendras
Una mascarilla fortalecedora y rejuvenecedora a base de calabaza, almendras y yogur ayudará a dar frescor a la piel cansada y flácida. Según algunas reseñas, esta mascarilla facial de calabaza y almendras actúa sobre la piel como un suave exfoliante, limpiando los poros.
Ingredientes:
- calabaza, puré crudo – 2 cucharadas. l.;
- miel natural – 2 cucharadas. l.;
- yogur – 4 cucharadas. l.;
- aceite de oliva – 1 cucharadita;
- polvo de almendras crudas – 1 cucharadita.
Cómo hacerlo:
- El puré se mezcla con yogur.
- Luego agregue miel y aceite de oliva.
- Revuelva hasta que quede suave y agregue nuez en polvo.
- Aplique la mezcla terminada en su rostro con movimientos de masaje, déjela por 10 minutos y enjuague con agua tibia.
Mascarillas capilares de calabaza
La calabaza, rica en vitaminas y minerales, no sólo puede mantener la piel en buenas condiciones, sino que también ayuda a fortalecer el cabello. También puedes hacer mascarillas para el cabello con él.
Con aceite vegetal
El aceite ayuda a nutrir el cabello y sus raíces, y la calabaza los fortalece aún más.
Ingredientes:
- puré de calabaza – 0,5 cucharadas;
- aceite vegetal – 2 cucharadas. l.
Mezclar estos componentes y aplicar sobre el cabello seco durante 30-40 minutos. Lavar con champú normal.
A la hora de preparar una mascarilla para el cabello, puedes utilizar cualquier aceite:
- girasol;
- aceituna;
- lino;
- almendra;
- jojoba;
- espino amarillo;
- Coco
Es recomendable utilizar este remedio regularmente 1-2 veces por semana. También puedes agregar unas gotas de vitamina D a la composición, lo que favorecerá el crecimiento del cabello.
Con pimiento rojo
Un remedio de calabaza con la adición de pimiento rojo es eficaz para la caída del cabello. Ayuda a fortalecer las raíces y prevenir roturas.
Ingredientes:
- puré de calabaza – 0,5 cucharadas;
- pimiento rojo picado (se puede sustituir por molido) – 10 g;
- aceite de ricino tibio – 20 ml;
- miel – 20 g;
- aceite de menta – 10 ml.
Algoritmo:
- Los ingredientes se mezclan hasta obtener una pasta homogénea.
- Con un peine, haga rayas y frote este producto en el cuero cabelludo. Los restos de la máscara se distribuyen a lo largo de toda la longitud.
- Luego masajee el cuero cabelludo durante 10 minutos, luego caliéntelo con un secador de pelo durante 15-20 minutos y colóquese un gorro de celofán durante 30-40 minutos.
- El producto se lava con agua tibia.
Medidas de precaución
No se recomienda utilizar calabaza como producto cosmético en los casos en que exista intolerancia individual a este producto. Para saber si tienes una reacción negativa, debes realizar una prueba. Para ello, se tritura la calabaza y se aplica en la muñeca. Dejar actuar de 10 a 15 minutos. Si no hay reacción, entonces se puede utilizar.
También debes consultar a un dermatólogo antes de usar cualquier mascarilla facial que contenga calabaza.
No se recomienda aplicar con frecuencia un producto anti-envejecimiento de este tipo, de lo contrario tendrá el efecto contrario.
Conclusión
Una mascarilla de calabaza es una forma asequible y muy eficaz de mantener la juventud y la belleza en casa. Solo es importante no exagerar y seguir todas las recomendaciones para su uso, esta es la única forma de lograr el resultado deseado.