Vino de grosella casero

Las grosellas a menudo se cultivan en parcelas personales "para el conjunto completo", en el mejor de los casos, comiendo algunas bayas por temporada. Quizás esto se vea facilitado por las espinas afiladas, que dificultan la recolección sin lesionarse. Mientras tanto, 100 g de grosellas contienen solo 44 calorías y 10 g de carbohidratos, pero hay muchas vitaminas y microelementos. Sus bayas se utilizan para la obesidad, trastornos metabólicos, como diurético, colerético o laxante.

Las grosellas combinan bien con platos lácteos, queso y se utilizan para preparar salsas que se sirven con pescado o carne. De ella se elaboran mermeladas, de esta baya se prepara la “mermelada real” según una receta especial. El vino de grosella casero no es inferior a las mejores bebidas elaboradas con uvas.

Beneficios del vino de grosella

Sólo vale la pena hablar de los beneficios de las bebidas alcohólicas cuando las has elaborado tú mismo a partir de materias primas de cultivo propio. Además, es necesario beber vino con prudencia: las mujeres pueden beber un vaso al día y los hombres, dos.

Entonces, las bebidas elaboradas con grosellas tienen las siguientes propiedades curativas:

  1. Contienen ácidos orgánicos, vitaminas y minerales.
  2. Reduce los niveles de colesterol.
  3. Mejora la digestión.
  4. Restaurar el equilibrio de sal.
  5. Tienen un efecto antimicrobiano. Por ejemplo, si mezcla agua y vino de grosella 1:1, después de una hora muchos microorganismos patógenos morirán.

Materias primas y envases para la producción de vino.

Las grosellas que se utilizan para hacer vino deben estar maduras, pero no demasiado maduras. Los verdes contienen una cantidad excesiva de ácido y poca azúcar, mientras que los sobreexpuestos emiten mucho alcohol metílico, que es perjudicial para los humanos, y fermentan mal. Todas las bayas podridas, mohosas e inmaduras se rechazan sin piedad para no estropear la bebida. Además, después de la recolección, es recomendable utilizar las materias primas dentro de las 24 horas, de lo contrario las sustancias beneficiosas y el aroma comenzarán a evaporarse.

¡Importante! Para hacer vino de grosella espinosa, no lave las bayas, ya que esto destruye la levadura natural "salvaje" contenida en su superficie.

Como inventario necesitarás:

  • botellas de vidrio;
  • recipiente para fermentación del mosto;
  • sello de agua o guante de goma;
  • gasa.

Los platos para fermentar vino de grosella deben lavarse bien con agua caliente con la adición de refresco y las botellas de vidrio deben esterilizarse.

Hacer vino con grosellas

Puedes hacer vino de mesa o de postre con grosellas en casa, todo depende de la cantidad de azúcar que le agregues. Si agrega alcohol o coñac después de la fermentación, puede obtener una bebida fortificada. Los vinos de grosella espinosa aclaran bien, saben a vino de uva blanca y, según la variedad, pueden teñirse en tonos dorados y rosados.

¡Importante! No debe almacenar la bebida durante mucho tiempo; después de solo un año, su sabor comenzará a deteriorarse rápidamente.

Hay muchas formas de preparar vino de grosella en casa. Las recetas que ofrecemos merecen atención porque te permiten preparar una bebida de alta calidad y son fáciles de seguir. Ver por ti mismo.

Si la receta implica el uso de levadura de vino, que es difícil de comprar, se puede sustituir por masa madre; los métodos para su preparación se describen en el artículo. "Una receta sencilla de vino de uva".

Mesa de vino

El vino seco de grosella espinosa es fácil de preparar en casa, resultará ligero, aromático y sabroso. Vale la pena señalar que esta bebida es muy popular en Francia, e incluso los habitantes de este país, que tradicionalmente se dedican a la elaboración del vino, saben mucho sobre el alcohol.

Ingredientes

Necesitas:

  • grosellas – 3 kg;
  • levadura de vino o masa madre – 90 g;
  • agua – 2 litros.

Metodo de cocinar

Muele las grosellas seleccionadas de la forma que más te convenga, incluso puedes pasarlas por una picadora de carne.

Vierta agua en la pulpa de la fruta, revuelva hasta que quede suave, agregue levadura o masa madre.

¡Importante! Tenga en cuenta que el agente de fermentación se añade a razón de 30 g por litro de puré de grosella, no de mosto.

Cubra los platos con una gasa y colóquelos en un lugar cálido. La fermentación debe realizarse a 20-27 grados durante 3-5 días. Remueve el mosto con una espátula de madera cada 8 horas, ya que la pulpa ascendente impide el acceso de oxígeno y evita que la levadura actúe.

Exprime la pulpa y vierte el jugo en botellas de vidrio, llenándolas no más de 3/4 de su capacidad. Instale un sello de agua. Si no tienes uno, utiliza un guante de goma normal y pincha un dedo.

Una vez terminada la fermentación, el sello de agua deja de liberar burbujas y el guante se cae, prueba el vino. Si está muy ácido, diluir el azúcar con una pequeña cantidad de vino (no más de 50 g por litro de bebida) y devolverlo a la botella.

Vuelva a instalar el sello de agua o póngase guantes y déjelo hasta que se detenga la fermentación. Si está satisfecho con el sabor de la bebida, retírela del sedimento.

¡Atención! ¡No agregues demasiada azúcar! ¡Esta es una receta de vino seco, no semidulce!

Selle y coloque la bebida en un lugar fresco durante un mes. Cada dos semanas, trasiega el vino para eliminar los sedimentos.

Vierta en botellas, tape y refrigere para que madure durante 4 meses. Luego vierta en un recipiente limpio, ciérrelo herméticamente y guárdelo en posición horizontal.

Vino de postre

Te ofrecemos una receta paso a paso de un delicioso vino semidulce que decorará cualquier mesa. Si desea obtener una bebida con un sabor rico y un aroma fuerte, debe prepararla con grosellas negras.

Ingredientes

Llevar:

  • grosellas negras – 2 kg;
  • agua – 2 litros;
  • azúcar – 4 tazas.

La bebida se prepara sin levadura.

Metodo de cocinar

Triture las grosellas o córtelas con una picadora de carne.

Hacer almíbar con agua y azúcar.

Transfiera el puré de bayas a un recipiente de fermentación, llenándolo no más de 2/3 de su capacidad.

Vierta el almíbar enfriado y revuelva bien, cubra con una gasa.

Colóquelo en un lugar cálido durante 6-7 días para que fermente.

Mezclar bien la pulpa con una espátula de madera tres veces al día.

Colar el mosto, exprimir la pulpa, verter en botellas de vidrio llenándolas hasta 3/4 de su capacidad.

Instale un sello de agua o use un guante de goma perforado.

Dejar fermentar en un lugar cálido.

Cuando cese la liberación de dióxido de carbono, pruebe el vino.

Si es necesario, agregue azúcar y déjelo continuar con la fermentación.

Cuando esté satisfecho con el sabor de la bebida, retire el vino del sedimento, embotellelo y déjelo en un lugar fresco para que madure durante 2 meses.

receta sencilla

Incluso un principiante puede preparar vino de grosella en casa. Una receta sencilla te permitirá beberlo inmediatamente después de retirar el sedimento.

Ingredientes

Llevar:

  • grosellas – 3 kg;
  • agua – 3 litros;
  • azúcar – 2 kg.

Metodo de cocinar

Muele las bayas frescas y cúbrelas con azúcar durante 2-3 horas.

Vierta agua ligeramente tibia, revuelva bien y colóquela en un lugar cálido para que fermente durante 3-4 días. Revuelve la pulpa al menos tres veces al día.

Colar y exprimir el mosto sin instalar un sello de agua, dejar en una habitación cálida durante 5 días.

Retirar el vino del sedimento, verter en botellas, taparlas y refrigerar.

Esta sencilla receta te permitirá probar la bebida en tan solo 3 días.

¡Importante! Este vino se puede conservar por poco tiempo y únicamente en el frigorífico.

Vino de mermelada de grosella

puedes cocinar genial vino de mermelada grosellas No da miedo si se vuelve azucarado o agrio; lo principal es que no hay moho en la superficie.

Ingredientes

Necesitará:

  • mermelada de grosella – 1 litro;
  • agua – 1 litro;
  • pasas – 120 g.

Metodo de cocinar

Hervir y enfriar el agua, combinarla con la mermelada y mezclar bien. Agrega las pasas sin lavar.

Cubra el plato de fermentación con una gasa limpia y colóquelo en un lugar oscuro y cálido durante 10 días. Revuelva la pulpa varias veces al día.

Colar y exprimir el mosto, verterlo en recipientes de vidrio limpios, instalar un sello de agua o ponerse un guante de goma perforado y colocar en un lugar cálido para que fermente.

Prueba el zumo de vez en cuando, si no te parece lo suficientemente dulce añade azúcar a razón de 50 g por litro.

Cuando esté satisfecho con el sabor de la bebida y se haya detenido la fermentación, viértala en botellas limpias y transfiérala a un lugar fresco para que envejezca.

Al cabo de 2 meses se puede colar el vino y cerrar herméticamente.

Conclusión

Como puede ver, hacer vino con grosellas no es difícil. Prepara la bebida según cualquier receta y disfruta de su exquisito sabor.

Deja un comentario

Jardín

flores