Receta de chucrut con pimienta

El chucrut es un producto sabroso y saludable. Contiene muchas vitaminas, minerales y fibra. Gracias a esta composición, puede ser consumido por casi todas las personas. Para muchas enfermedades, puede servir como una sabrosa medicina. Será de gran ayuda para diversos problemas del estómago y los intestinos. El consumo regular de este plato puede incluso curar la disbiosis y reducir significativamente el azúcar en sangre en los diabéticos, así como aliviar el estreñimiento causado por el intestino perezoso. El alto contenido de ácido ascórbico, que no disminuye durante el almacenamiento, junto con la vitamina A, hace que este plato sea indispensable para mantener la inmunidad en el nivel adecuado, lo cual es importante en invierno. Quienes consumen chucrut con regularidad tienen muchas menos probabilidades de resfriarse y la gripe también los evita.

Cuando se fermenta, el azúcar contenida en el repollo se convierte en ácido láctico. No sólo es un excelente conservante y evita que el producto se eche a perder, sino que también tiene propiedades beneficiosas.

Cada ama de casa tiene su propia receta familiar para preparar este delicioso producto. Los ingredientes principales son repollo, zanahoria y sal. Incluso este repollo quedará sabroso y saludable. Mucha gente chucrut con diversos aditivos: semillas de alcaravea, arándanos, remolacha, manzanas, guiado por tu gusto.El chucrut resulta muy sabroso si se le añade pimiento dulce. El chucrut con pimiento morrón es muy saludable. En esta preparación se conservan por completo todas las vitaminas y hay muchas en la pimienta.

Puedes preparar chucrut con pimiento morrón de diferentes formas. La receta más cercana al producto clásico es aquella en la que la col suelta su propio jugo. No se le añade agua ni vinagre. Existe un proceso natural de fermentación del ácido láctico.

Repollo en escabeche con pimiento morrón

Para preparar necesitarás:

  • 5 kg de col. La fermentación más deliciosa se obtiene a partir de jugosas cabezas de repollo con un alto contenido de azúcar.
  • 600 g de pimiento dulce. Si quieres que el producto final luzca más bonito, es mejor coger pimientos de diferentes colores, pero asegúrate de que estén maduros.
  • 400 g de zanahorias. Es mejor elegir zanahorias dulces y de colores brillantes.
  • 4 cucharadas cucharadas de sal.
  • Los fanáticos pueden agregar especias: semillas de mostaza, comino.

Este producto es muy fácil de preparar. Limpiamos las cabezas de repollo de las hojas marchitas. Las cortamos en tiras finas.

¡Consejo! Es más fácil hacer esto con un rallador-triturador especial.

Tres zanahorias. Si lo deseas, puedes rallarlo en tiras finas, como para cocinar en coreano. Quitar las semillas al pimiento y cortarlo en tiras. Mezcle las verduras en un tazón grande y agregue sal.

¡Atención! No debes triturar demasiado las verduras, sólo mezclar bien.

Coloque el repollo en el recipiente en el que se fermentará el repollo en partes, compactando cuidadosamente cada capa con un mazo de madera. La compactación densa crea condiciones anaeróbicas en las que la formación de organismos de ácido láctico es mejor. Coloca un plato encima y coloca un peso. Una jarra de agua de un litro servirá.

¡Consejo! El peso de la carga para la fermentación debe ser 10 veces menor que el peso de la propia masa fermentada.

La temperatura correcta es muy importante para la fermentación. Este proceso se lleva a cabo en dos etapas.

  • En la primera etapa se libera jugo, al que pasan las sustancias extractivas de la verdura. Debido a la alta concentración de sal, aún no es posible la actividad microbiana. Poco a poco, la sal penetra en el repollo y su concentración en la salmuera disminuye, lo que sirve como señal para el inicio de procesos microbiológicos. En esta etapa la levadura está activa. Provocan una fuerte formación de gases y espuma.

    Para evitar que el chucrut se eche a perder por más tiempo, es necesario eliminar la espuma resultante, que puede contener microorganismos patógenos. Para eliminar los gases que dan un sabor amargo al producto final, conviene perforar la fermentación un par de veces al día con un palo de madera hasta el fondo del plato.

    La primera etapa debe finalizar lo antes posible para lograr una rápida formación de ácido láctico, un conservante del producto fermentado. La temperatura de la primera etapa es de 20 grados.
  • En la segunda etapa, se activan las bacterias del ácido láctico, que descomponen el azúcar contenida en la verdura en ácido láctico. El proceso de fermentación se realiza directamente. Finaliza la liberación de gases. La fermentación requiere una temperatura de 20 grados. Termina completamente en 10 días. La concentración de ácido láctico alcanzará el 2%. Este repollo quedará demasiado ácido. Se considera óptimo si el ácido láctico en el producto no supera el 1%, por lo que un par de días después de que cesa la formación de gas, la pieza de trabajo se saca al frío para ralentizar la fermentación. El repollo debe llevarse a una cámara fría a tiempo.Si hace esto demasiado pronto, es posible que el proceso de fermentación simplemente no se produzca y el producto se deteriore rápidamente. Si llega tarde, la fermentación se agriará.

Entre las diversas recetas para hacer chucrut con pimienta, hay muchas inusuales. Por ejemplo, puedes fermentarlo con raíz de apio y perejil. Estos aditivos le darán al producto un sabor picante especial.

Chucrut con apio, pimiento dulce y perejil

Este repollo se fermenta en un frasco. No vale la pena guardarlo durante mucho tiempo y no funcionará. Este delicioso plato se come muy rápido.

Para preparar necesitarás:

  • 2 kg de variedades tardías de repollo;
  • 600 g de zanahorias;
  • 400 g de pimiento morrón;
  • 1 raíz de apio mediana;
  • 100 gramos de sal;
  • un manojo grande de perejil;
  • laurel y granos de pimienta al gusto.

Limpiamos las cabezas de repollo de las hojas superiores, las lavamos y picamos. Lavar todas las demás verduras, pelarlas, lavarlas nuevamente y cortarlas en tiras finas, picar finamente el perejil. Coloca todas las verduras en un bol, agrega sal y mezcla bien.

Una vez que haya soltado el jugo, transfiérelos a un frasco, compactándolos bien. Unte las especias encima y cubra con una hoja de col. Cierre la tapa e instale el peso. Una vez finalizado el proceso de fermentación, que será en unos 5 días, pasamos el tarro al frío, donde lo guardamos. Antes de utilizar la fermentación, se debe quitar la capa superior con especias.

Hay mas de uno receta de chucrut con azúcar añadido. Acelera el proceso de fermentación y aporta al producto un agradable sabor dulzón. Junto con las zanahorias y los pimientos dulces, se añaden cebollas al repollo.

Chucrut con cebolla y pimientos dulces

La tecnología para preparar esta fermentación es ligeramente diferente a la clásica. Primero tendrás que preparar la salmuera. Requerirá:

  • agua no fría – 800 ml;
  • sal – 2 cucharadas. cucharas colmadas;
  • azúcar – 1 cucharada. cuchara colmada.

Disuelva la sal y el azúcar en agua.

Preparando verduras:

  • pique finamente una col grande;
  • Cortar 3 pimientos en tiras, 2 cebollas en mitades;
  • combinamos las verduras en un recipiente grande, condimentándolas con zanahorias ralladas, es necesario tomar 3 de ellas;
  • añade 5 guisantes de pimienta de Jamaica, 10 de pimiento amargo y un par de hojas de laurel.

Después de mezclar, coloque las verduras en frascos, sin llegar un poco a la parte superior, y llénelas con la salmuera preparada.

¡Consejo! Debes colocar un plato debajo de cada frasco. Durante la fermentación, la salmuera se desborda. Los frascos deben cubrirse con una toalla o gasa.

Una vez completada la fermentación, coloque los frascos en el refrigerador.

Existen muchas recetas de chucrut con pimiento morrón. Mediante pruebas, cada ama de casa elige uno que le servirá durante muchos años, deleitando a su familia con una fermentación sabrosa y saludable. Esta preparación queda buena fresca, puedes usarla para preparar sopa de repollo o como guarnición. Un producto económico y sabroso decorará cualquier mesa, tanto cotidiana como festiva.

Deja un comentario

Jardín

flores